Está en la página 1de 6
MATERIALES, UTENSILIOS Y TECNICAS dibujo a la aguada Como usted sabe, la aguada es una acuarela n color; un dibujo realizado con pincel, agua y uno 0 dos colores, negro solo, 0 negro y sepia, pardo oscuro y sepia. Estos colores son generalmente colores a la acuarela; pero una aguada puede realizarse también con tinta c! na negra, o sepia, pincel y agua, a condicién entonces de que el agua sea destilada, ya que con agua corriente la tinta china puede cor- tarse, La prictica de la aguada es un paso obligado para aprender a pintar a la acuarela, Se com- prende: las técnicas de la acuarela son las mis- mas que las de la aguada, s6lo que la aguada no presenta los problemas del color, es decir, mez- clas de colores, contrastes de colores, armoni- zacién de colores, etc... Lo cual no deja de ser una ventaja: se aprende por la técnica Sa aguada— y se aprende después a pintar —la acuarela—. Pero aparte esta oportunidad, la aguada es un medio en si misma, un procedimiento con el que han dibujado todos los grandes maestros antiguos y modernos, desde Leonardo y Mi- guel Angela Van Gogh y Picasso, pasando por Rubens, Rembrandt, Lorrain, Constable, Goya, Delacroix, Manet... Vamos a estudiar seguidamente las técnicas de Ja aguada... con colores a la acuarela y vamos a hacerlo de una manera prictica: ha- ciéndolo. Fo. 320. Claude Lorain, “Pi 322. Xu Hong. “Gru ‘98 con un io, vista del Ther bales junto a unio”. Sepia cabalos” (ragmentoy esde Monte Mai, Roma’. 20,3 X16,2 em. Victoria and bude pinurss deal "Museo Britinico, Londres. Albert Museumn, Londres bhesién privat m0 a MATERIALES, UTENSILIOS Y TECNICAS Primero, pinte de lado a lado con un ‘ince del nimero 12, en sentido hori- Zonta una franja de color azul de unos 263¢m, Fy 929, Lavade del medio tone en seco. Pints con un grisado do unos 16x15 Jen, Prepare en un coc a canted suficiente de aguada zulcobato.Carque el reel con bestante color y empiece a pinta. en la cabecera del recuadro, en Ferndohorizonta y de rquirda aderecha, una rania de unos 263m de acho Escurra el pinoel y absorba la aguada’ obrante. fp 325, Absorba ahora et color acumulado ene ita inferior del lvado- para lo Fos debors escurrie parte de la carga quida del pincely pasar por al mite Fiecionado, Ha de lografinaimerte un avado de medio tono regulary uniforme, fosa quo deponde. on gran parte, dela carga del pincel, de a incinacién del [ero v dela calidad del papel J | IRépido! Lave el pincel y empiace ‘dograder, presionando, para queel pin- cel suelte més agua. 327. Lave el pince,escirae ligeamante en el borde del fasco del agua y Fliqueo en la mitad inferior de la ranja ja. dsolvendo y degradando hac fai, pintando siempre de lado s lado en sentido horaonta.presionando pars Qe e pincel deseargue més agua... Todo esto muy rapido! Se técnicas a la aguada ‘Siga pintando en sentido vertical, de a8 Fig. 224, Daberdpintr desde olpxincinio con el ableroigeramanteinctinadoa fin de qve la aguada se acumule ene! borde infer. pero evtando ol chorea de a misma pare lo cual deberd controlar la nclinacion an més. 0 en menos del able {de cibujo Se trata ahora de mantener lahumedad,rabajando deprsa, desplazan {oa aguade, pero ahora hacia abajo, pintando en seniido vertical, manteniendo ‘Sempre suficiente color an el inte dela zona infer. Degradado en seco: Empioce pintando luna franja con color intenso, de lado @ lado, emia parte superior dei degradi = 4 Fig. $26, Degradado en seco. Pucci pintar con el color rojo de cadmio o betmelln. en un recuadra como elanteror, de ros 15x16 cm. Emiece pintado tna franla eargada de color en la parte superior del recuadro —* Sigs degradandoen sentidohhorizontal yy hacia abajo, con mas 0 menos agu: Fa. 328, Lave al pineal, contiole la came de liquide isistiendo, tocando. siempre dé lado 8 ledo, y hacia abslo. dosiicando al ag. sbsorbiendo s fuera ‘ecesaro y trabsiando preferentemento la zone infer. cca que en estos ‘momentos admit a reitracin yelretoque 7 MATERIALES, UTENSILIOS Y TECNICAS técnicas a la aguada "Abriendo” un blanco en una aguada himeds, Dibujando a ls agusda o pintande 3 la acuarela, se presenta la necesidad de “abi” un blanca en una ‘aquada todavia hdmeda,Puos bien: lave el pros, asc a “Abriendo” blancos en seco. En una aguad que ye Se ha secado, 9s igueimente posible “abrir” bianoos primer paso consiste en humedecer la zona con a pincel y agus lima, fotardo al prepio emp con Bincel para reblendecer y desprerder parteulse de Ejemplo préctico: “abriendo” un blaneo en seco ‘para dibujar una forma. Vamos a hacero.oon todos medias necesatis: primera con agua, después con lea rebada y, desde comienzo. con un vince! de pelo sinttico mas cro, con ms temple, que permite Reserva de blancos con goma liqul-- se alimina, cuendo fia secada, con una {gems de borar corrente, Veu en estes imgenes, de equierda a derecha opi Cin de la gome liquda nel abu nical de unas margaritas (ig. 338) la post da. La goma liquda es un producto von 1 que pueden resarvarse teas. bios, equefiss formas. La goms laud se 2plica con un pincel de lo since, 98 malo con un papel sbsorbents y apiquelo sobre fa 2quada pars que-elpincel acuands como une expan: 18, absotba el tono yrecupere el blanca del papal = ono. colar. Seguidemente, con un pape absorbente ‘doblado en varios plagues, se absorbe w agua con ls panulss de color desprendie, reptionda la opers restrogar con més fuerza pata desprender mejr a color proceso ese misma: se humedace zona con ‘aqua abundant duran unos das tes minutos, 2 tacién con Is absorcidn, mediant> ol papel absorbent, relorzanda la aperacsén con lo st s dad, a continuacs6n, de pinta alrededor ‘y por encima de fa goms quid sn alte rari ecaciade és, 229): naparien 2 el cibujo cuando $6 elimina a goma Viquida conta goma de borat atecendo “Abriendo” un blanco y dibujando una nub. mismo sstoma, pao cantoland la abso deo le permit dibujar formas determinadas coma ne caso la forma ye volumen dela ube 28 Més répido y efectivo con lojie, La loa comin rebujada un 60% con agua, y apbeada a une aguad Seca. e5 ms rSpida yefectva, Pero el ince! had i de pelo sinttico, unico pelo que resist el efecto co 0 dela lea hiclera fata. nalmente, cuando la superie de pa seh secado completamente, se retocan los tntesda fondoy se dibujanias formas deseodss, En est soa ‘wana de un ao, 1 blenco de las partes reserva $340) finalmente el acabado: ea aso pintanda las coro, rmonzan al color y el contrast, ete MATERIALES, UTENSILIOS Y TECNICAS. ‘tmarva de blancos con color ala cera blanca. Se Gian” on ca blanca, en el dibujo terminado, las Js. purtes opequerias formas que han de ser reser vadas, pudiendo pasando por enci tar seguidamente con la aguada, vaparectende les biancos raseve os, debido aque aco forma ina capa impermeable ‘que rechaza el agua dela acuaele, fencia de trementina para obtener efectos espe- bles. Asicando esencia de rementia. en una zona [Ber piriada, se obtienen manchas inegulares de © técnicas de pincel seco. Consiste en Foon elpincal casi sco de tal manera que, fot du sere papel, Rage reaparece lo totura rugosa #sbase, como puede constatarse en este siemsl. speciales con sal de cocina. Arojanda sal spa aguada de tono medio, el pigmento queda ida 58 forman unas curiosas manchas de color Color caro, decoloraconas y formas imprevistas que ‘welven el esto. mss expresivo hacen resuri la textura delsssuperfioes pntadss, Serecomienda para Efectos de textura con agus, Pando con acuerels med puaden logarse belles elecios de txturacar ‘ganda et pncel de agua imps yapliciols en 2onas ‘ectén pintedas, Esa técica produce manchas'y elec ay ‘mis claro. Se pueden aplicar ests afectas alos fandes, ‘muras, sueles, montafas, et. pintacos ala aqusda ‘con lo que se logran soprendentes resultados, Unive este proceso utii2nién de un pineal de polo siti, 1 pelo de marta es demasiado frag 1 especialmente contastades Un color yun esto de ‘itura muy inteesantes 20a a aquada, es suicentesacudila sl con ol dorso de la mane y pinta por encima si ss necesaro, eo MATERIALES, UTENSILIOS Y TECNICAS la técnica de la aguada en la practica Cubo, cilindro, piramide y prisma rectangular. Cuatro formas basicas con las que vamos a realizar un ejercicio practico de dibujo a la aguada, resumiendo las ensefianzas anterio- res. Veamos primero el material necesario (fi- gura adjunta mimero 353): Papel de dibujo para pintar a la acuarela Una hoja de papel de dibujo color beige (mi- teintes) Rollo de papel absorbente Frasco con agua Paleta (en la foto caja-estuche Schmincke) Lépiz H Goma de borrar Acuarela color azul cobalto Acuarela tierra sombra quemada Pincel pelo de marta n.° 8 Pincel pelo de marta n.* 14 Pincel pelo sintético n.° 12 Vea en la pagina siguiente (fig. 354), a escala reducida, los esquemas correspondientes para construir estas formas bisicas mencionadas. Para ésta y otras précticas que realizaremos en paginas siguientes es conveniente que constru- ya usted mismo estas figuras. Vea (fig. 357) el dibujo terminado deduciendo del mismo la forma de iluminacién lateral-frontal, 1a posi- cién de las formas, el punto de vista, etc. Se trata, pues, de dibujar-pintar a la aguada esta naturaleza muerta de formas basicas, con los dos colores mencionados. Yo mismo lo he hecho para poder explicar el proceso si- guiente. Fig, 353. (Ariba). Materiales Fg. 354, (Pagina siguiente YYutensios para la reaizacion arriba). Para constru estos Ge este orci. ‘modelo uiceeartulina te ‘2 con wouttem 0 cuchl: pro cute reaaar un trabajo pulera ara conseguir unas formas geométricas perectas. No es aif, simplemente lbexieso 386) 100 DIBUJANDOA LA AGUADA LUNA NATURALEZA MUERTA DE FORMAS. BASICAS. Enoieoe por experimenta en papel apare la gama de col Fesquepuedeustedlogrercon tlezul cobalt ye tera som fra quemada. Comprobars ie la mezcla de ams pro Pcena una gama completa egies noutos, dems de egroy do gises cos otros, ‘sicomogamasdeaauesyde senes, sept que domine un fru 070 con mas o menos #12, et. Tenga en cuenta ahora ol siguiento proves: 9.355. He dbujado primero ff medalo con un lapiz H buena, dij decir queer: feo apinar con el dibujo oa- es abajo para cortroar me rls dierentes degradados. Fic laaguoda conundeg th de fondo colar era sam bra intenso en la parte supe- Far sietando con elmiseno ls fombras propias del cut. a pisma y la prémide. Espero Ihe se segue y. después de Tumedecer con goms liquida fl fondo, parte super, pinto ii oscuro, cas negro clio HU degradado de esta 20a gpcon el dibujo cabezsabsjo) peroaque sesequey termina fon els fo de ls caras su Beores del cuba, el elindroy #lpisma omtndo pintandoal revs) Fig. 266, Resuaho al ris cl- i, muy caro, de las caras DEF. reservando de paso los Pals das aistas AB.C Fe. Ta flese que deo en blanco pro ol tngulo da ta pid mide Oenuevo hay que espe faslsecado, Humedezca con 2eua impia ol cuerpo del in io (0) y la cara del cubo. y pio sobre himedo el dears {do del cindro y la sombre Froyectada del mismo sobre Heuto. Fe. 957. Con oldibujocabexa #0 resuelvolas somtras del tubo, a piri y ol rien: Ingisanlado, degradado do riba abso. Espero que se se- Ine y, previ humecacion de Tpzora, pint las sorbras pro- Yeciados scbre el suelo dolas tuatro formas basis, con un Bi iverso, cdo, con dom Tete de color era sombra Bdbuo ya ests acabado: puo gato caboza arb, MATERIALES, UTENSILIOS Y TECNICAS, 101 2

También podría gustarte