Está en la página 1de 2

1. Introducción.

Los pensadores Deming, Crosby, Juran e Ishikawa fueron 4 de los más importantes
y revolucionarios pensadores en el mundo de la calidad los cuales dejaron legados
que en la actualidad no tienen menor importancia que en sus días de gloria.

2. Desarrollo.

Las filosofías de cada uno de estos 4 autores se adapta perfectamente a los


sistemas administrativos vigentes, pero algo que es de considerar el que el autor
Juran no consideraba la educación ni el crecimiento personal de la gente como
parte fundamental de su filosofía como lo hacían los otros autores. (Fuentes, 2002,
pag. 17)

Así también se considera a la comunicación parte clave en la cosecha de


resultados, de esto Juran pensaba que los empleados hablaban su lenguaje propio
y solo ellos sabían lo que decían, por otra parte Ishikawa no pensaba sobre la
existencia del lenguaje propio pero exigía que cada empleado sea obligado a hablar
lo mismo, cosa parecida que Crosby que no le importaba si existía un lenguaje
propio solo debía hablarse lo mismo en la empresa y finalmente Deming que no
tomaba en cuenta eso y más bien adoptaba el leguaje estadístico como el único
presente en los empleados.

Dicho lo anterior podemos decir cuál era el enfoque de cada uno de los autores en
calidad y su criterio, Deming tenía un enfoque matemático-estadístico basado en
números puramente y solo medido en base a un agente tomado de referencia, Juran
tenía un enfoque basado en la conducta y media en la satisfacción generada al
cliente sin integrar deficiencias como indicador de calidad, por otra parte Crosby
tenía un enfoque basado en estructuras existentes en la organización por lo que
ofrecía cosas perfectas de acuerdo a las posibilidades que tenía la empresa y no
permitía los defectos, y por ultimo Ishikawa que tenía un enfoque respecto al cliente
y dictaba que la calidad se mostraba en la satisfacción del cliente pero aceptando
deficiencias presentes en el sistema.

3. Conclusión final.
Cada autor tuvo un enfoque que lo llevo a expresar ideas en casos similares a otros
autores y en casos muy contrarios o diferentes a otros autores, pero todos buscaban
de alguna llegar a mantener un crecimiento constante y pensando a futuro.

Bibliografía:

Fuentes, M. D. M. F., Fernández, L. M. M., & Montes, F. J. L. (2002). Calidad Total:


Una investigación comparativa atendiendo a la dimensión empresarial.
Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.

También podría gustarte