Está en la página 1de 2

Asignatura: Comportamiento Organizacional y gestión Administrativa.

Nombre del estudiante: Annabel Fernández Méndez


Matrícula: 19-0167
Sección: 02

Preguntas de repaso
1-¿Qué significa la globalización para los gerentes?
Se debe de tomar muy en cuenta los cambios que ha incidido la globalización en el ambiente
empresarial, como sus repercusiones, su alcance y las herramientas que los administradores
deben de tomar en cuenta para aprovechar lo que la globalización genera.

2-¿Qué significa la competitividad para los gerentes y los funcionarios de gobierno?


El término competitividad para los gerentes implica la habilidad de una entidad, de obtener
ventajas que permiten posicionar la organización en un entorno mejor que otros.

3-¿Cómo influyen los actos de gobierno en la competitividad de las empresas y los países?
Según qué, cómo y cuáles estrategias utilice el gobierno, el consejo nacional de Competitividad
de un país podrá asegurar una mayor cantidad de empleos, facilitar y formalizar el comercio,
así como impulsar la productividad y las exportaciones.

4-¿Qué cambios políticos y económicos recientes han alterado de sobremanera el ámbito de


los negocios globales?
La inestabilidad política puede crear crisis económica, como por ejemplo: En Venezuela.
Cuando un estado decreta una nueva ley, las empresas deben de ajustarse a dicha ley y esto
puede crear un cambio de estrategias para poder cumplir con las iniciativas del negocio.

5-¿Qué diferencia existe entre la inversión de cartera y la inversión directa?


Inversión Extranjera/ Directa: Es el tipo de inversión en la cual el inversor compra o adquiere
otra empresa en su totalidad o con una parte muy importante.

Inversión de Cartera: Es el tipo de inversión en el cual los inversores compran varias acciones
de una empresa con el objetivo de aumentar o construir una cartera de inversiones.

6-¿Cuáles son algunas de las influencias positivas de las corporaciones multinacionales?


-Crean productos con un nivel de calidad mayor que el de otras empresas, y sin embargo
tienen un precio menor.
-Gran capacidad financiera ( acceso mas grande a crédito)

7-¿Por qué resulta atractiva la actividad empresarial internacional para algunas


organizaciones?
Porque la actividad empresarial internacional busca eficiencia, mejora económica, disminución
de los costos de producción, buena comprensión entre países y extiende la variedas de bienes
y servicios a quien lo comercializa.

8-¿Cuáles son los pasos para llegar de una participación mínima en negocios globales a una
participación significativa?
Puede obtenerse mediante participación en la propiedad, por disposición legal o estatutaria, o
mediante acuerdos.

9-¿Por qué son importantes las diferencias culturales para las organizaciones que compiten
globalmente?
Son importante por la gran diversidad que existe en el mundo.
10-¿Por qué podrían surgir nuevos tipos de organizaciones para realizar negocios globales?
Por la actualizaciones y nuevos equipos y necesidades que van surgiendo.

Terminos Clave
Globalización: Es un proceso mediante el cual los paises se unen y crean lazos económicos,
políticos, tecnológicos culturales y sociales que le permite al mundo convertirse en un espacio
más interconectado.

Competitividad: Es la habilidad o capacidad de ceder mayor satisfacción a consumidores


fijando un precio más bajo y con la misma calidad o incluso mayor que otros.

Ventaja competitiva: Es la habilidad que desarrolla una empresa de sobrepasar otras de la


misma línea, sector o industria mediante estrategias.

Inversión en cartera: Es el tipo de inversión en el cual los inversores compran varias acciones
de una empresa con el objetivo de aumentar o construir una cartera de inversiones.

Inversión Directa: Es el tipo de inversión en la cual el inversor compra o adquiere otra empresa
en su totalidad o con una parte muy importante.

Empresa multinacional: Es la empresa que es creada en un determinado país, pero tiene


ciertos filiales en otros países del mundo.

Infraestructura: Es el conjunto de personal, maquinarias, instalaciones, medios técnicos y


servicios destinados para el desarrollo de una actividad de negocios.

Exportaciones: Son grupos de objetos y/o mercancías que se llevan fuera del país de origen,
destinados para la venta.

Licencias: Es el documento o contrato que permite y otorga el permiso para llevar a cabo algo.

Franquicias: Es una relación que se da entre dos empresa, en la cual una de ellas paga por
tener una licencia para el uso de una marca establecida en el mercado.

Riesgo compartido: Es la asociación de dos o más personas o empresas en el cual se hace una
inversión conjunta, con fines de diseñar, construir o atacar un nuevo mercado.

Sociedad estratégica global: Es la que le permite a sus socios buscar alianzas o estrategias
conjuntas para crear un liderazgo mundial.

Gerente etnocéntrico: Es el tipo de gerente que cree que las mejores técnicas de trabajo y
métodos están en el país de origen y que las demás personas no precisan de la capacidad para
tomar decisiones de negocio.

Gerente policéntrico: El tipo de gerente que permite la varios centros de dirección para la
toma de decisiones.

Gerente geocéntrico: Son los gerentes que tienen visión global y buscan los mejores métodos
y estrategias para la toma de decisiones sin importar su origen.

También podría gustarte