Está en la página 1de 1

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Ya desde 2014 se ha implementado una Política de Gestión de los Recursos


Hídricos, el cual al ser aprobado permitió el desarrollo de diversas estrategias para
promover el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene. Entre 2017 y 2018
se construyeron 23189 instalaciones de aguas en zonas rurales, mientras que en 25
ciudades se han establecido nuevos suministros de agua potable. Todas estas
medidas han beneficiado a 4.613.611 habitantes de las zonas rurales y a 1.471.620
de habitantes en zonas urbanas, lo que implica un 73,9% de cobertura rural, y un
60,2% de cobertura urbana.

Con respecto a las instalaciones y mejoramientos del saneamiento, ha habido un


ligero aumento, pasando de 8% en 2014 al 9% en 2016. Reconocemos que es algo a
lo que no se le ha dado la suficiente relevancia, pero pretendemos mejorar en este
sentido.

Quienes aun no tienen acceso a un agua de calidad, que se aproxima a un 30% dee
la población, pasan una gran parte de sus días en búsqueda de agua, que incluso no
siempre es de una muy buena calidad, hecho que produce el padecimiento de
enfermedades intestinales en los afectados.

Confirma el oficial del programa del Banco del Agua de Oxfam Intermon que la
cantidad de agua subterránea y en superficie es suficiente para suministrar de agua
potable a toda la comunidad etíope, por lo que los objetivos principales son tener
una mejor financiación para que este aspecto se vea notoriamente facilitado, y
para que además esta sea de una buena calidad, incluyendo a la población y al
ganado, punto fundamental para además combatir la hambruna en Etiopia.

Este aspecto está mejorando progresivamente en los últimos años, de manera que
se estima que cada año un 5% adicional de la población accede a una fuente de
agua mejorada, gracias a varios proyectos realizados y en estado de desarrollo.
Actualmente, estos proyectos abundan, y mayormente para poder aprovechar
exitosamente de las aguas subterráneas, para lo cual es necesario la perforación de
pozos, y un posterior tratamiento de estas aguas para su distribución.

Se estima, además, que dentro de unos pocos años la cobertura de acceso al agua
mejorada a nivel nacional será de un 98,5%, gracias a los proyectos llevados a cabo
por el Gobierno Etíope y por otros países financiadores.

También podría gustarte