Está en la página 1de 9
Capitulo 1 LOS NINOS CON RETRASO MEN AUIREDO FIERRO ey — Renn eens ee tne ee ny ei nS a Care ee eae aa ates Sarees eee eee eee ae es, Gn. ntact reyes women fv una signe eee, Fas SS ee ae igen ei i decprtmts yen ic a eee ot ee eer 9 orp demas. Y no ioe vaso, es también, y en rigor é el progeso y desarrollo: 5 ae ees 1G poses el SE ee ES ene, iimbrales evolutivos, de aprendizajes y habilidades, que jalonan el desarrflo consi ae Ademés de eso, no_alcanzan los mismos niveles de fam eee erat Soe rae tal: de aptitudes, acidad. de inteligencia. Bs limitacign en Ta capacidad no s6lo de conocimienios escolares, sino también ¢ Conceptos tradicionales Desde finales del siglo xvii, la deficiencia o rei atencién por parte de los educadores, pero también de los gnédieos. En enfoque médico, durante mucho tiempo ha sido conceptuada como «oligofrenia» (del griego: spoca mente»), es decir, como enfermedad o, mas bien, como sindrome (Scheeren ‘0 mental ha sido ohjcto de 27 268 Arado Fiero 268 Airogo Frere berger, 1983). La deficiencia mental ha aparecido, en perspectiva médica, como conjunto de siniomas que se hallan presentes en un grupo bastante amplio y hete: rogéneo de anomalfas, que, procediendo de diferente ctiologia orgénica, tienen, sin embargo, en comin ef hecho de cursar con déficits irreversibles en ta actividad mental superior. Desde tal enfoque médico, la inica intervencién significativa res- pecto a la deficiehcia mental es Ia de prevenirla: en rigor, no es posible propiamente «curarla» © siquiera tratarla, Ahora bien, sin desconocer que la prevencién, por supuesto, constituye fa intervencién de maxima importancia frente al fenémeno del retraso mental, no cabe, de otra parte, ignorar que no todos los casos de desarrollo deficiente proceden de una eliologta clinica identificable, cuando, més bien, muchos, de ellos, aproximadamente Ia mitad, sin (al etiotogia, parecen tener un origen so- ciolégico y/o psicol6gico. Ni cabe tampoco desconocer la realidad de que cualquiera que sea su ctiologia, y cualesquiera hayan sido, en su momento, las posibilidades de prevencidn, tenemos ante nosotros a unos nifios que estin desarrollandose con retraso y deficiencia, y cuyo desarrollo y educacién es preciso abordar con procedi- mientos psicol6gicos y pedagdgicos, y no ya médicos LI. La psicometrta Desde In psicologi y la pedagogia, modelo cisico de analiss ge ladeticiencta mental ha sido elypsicoméincd: de-medicion de la capacidad general o de aptivudes imelectuales expesificas de las personas, Precisamente, la psicometria naci6 a prin cipios de siglo estrechamente vinculada a la escolarizacin y ala deficiencia mental El francés Binet elaboré sus primeros tests de inteligencia justo para proporcionar instrumentos que permitieran diferenciar entre aquellos nitios que podian y que respectivamente, no podian aprovechar en la escuela al generalizarse ts obligatore dad de la escolarizacién ‘ i __ Son concertos peicométrios el deledad mentale decociente inet: Fda ‘mental, por contraposicién a edad cronologica, excl nivel de capacidad o aptitudes {Que Ut fujeto ba alcanzado sogtin se corresponde con ef nivel medio propio de una Seterminada edad para la mayorfa de los individuos. Ast, una edad mental de 4 atos quiere decir que el sujeto, cualquiera que sea su edad cronobigica, tiene un dese trallo de inteligencia y Je capacidad equivalente al de la mayorfa de los niios a esa edad. El coviente intelectual (en abreviatura, Cl) resulta al dividir la edad mental ‘de un sujeto por su edad cronolégica, multipicando por 100 el resultado, Un nifo fon una edad cronoldgica de 10 afos y una edad mental de 4 aiios tencra, en consecuencia, ua eociente intelectual de 40,{E: 1éuminos psicométricas, sc identifica _ SDipuion conto deficiente mental cvando se halla dos desviaiones Upiea por deb (OMS, 1968, 1983). Al cociente intelectual la psicometrfa To ha considerado no solo (abt, sino propiamente inmutable, suposicin, in embargo, que dista mucho de Faber liepado's evidencare cera, antes al contrario, estan refutadn por algunos ion programas educativos de mejoca dela inteligencia (véase el Capitulo 16). En todo caso, y al margen de otras exticas —t€cnicas ¢ ideol6gices— que ha recibido Cort, 1914), ef dato de un cociente intelectual, aunque sea indicativo del nivel de Los niias con rtrasa mental 269 capacidad global de un nifo, por su misma generalidad no contiene indicacién al guna de interés educativo © prictico: no dice nada acerca del modo de intervenit. sicoldgica o pedagogicamente, con el nifio en cuestion, 1.2. Enfoque evolutivo ) ALenfogue picomético, tanto en el orden histtico como en ee a popular dad, le ha sucedido unenfoque evolutins Desde éste, mis que de deficiencia, habia que hablar, en propiedad, tan s6lo de rerraso mental: un retardo y rezagamiento detectable en ef marco de ln regularidad de los procesos evolutivos que conducen a la madureza y plenitud de las personas en sus aptitudes mentales y sociales. Ahora bien, cl mera retraso, de suyo, no deberia implicar deficiencia, Cabe ast imaginar 4.un nifio que se desarrolla despacio, rezagado, respecto a sus comparieros, en llegar (os umbrales evolutivos y aptitudinales, pero que, pese a su lentitud, llega a metas que ellos, y a partir de ese momento no se diferencia ya de | le adelantaron. Sin embargo, como ya se-ha dicho, en el fenémi aunque se le describa como fendmeno evolutivo, ademas de retardo, suele darse deficiencia. El retrasado mental no s6lo aleanza mas tagde fos umbrales evolutivos cierlos umbrales, ciertos nivelgs de capacidad no los alcanza jams. Su problema, por consiguiente, no es s6lo de un retraso; también, por desgracia, fo es de una deficiencia en sentido estricto. ee El enfoque evolutivo, aunque Peeping, 100 ¥ no explicativo de las casas del retraso, permite frien del desarrollo en un determinado dominio de aptitudes, y de la evaluaci6n del nivel adquitido por un sujeto determinado, se deriva sin dlficultad la Progresin hacia adelante que el educadr ha de proponerse como objetivo gico y que ser, obviamente, un nivel in 1984) El modelo comportamental ) Ca psicologin conduciisayfue en extremo critica frente a. todos los enfogues.an {etiores, a los que reprocho petmanceer meramente-descriptivos, no explicativos y, sobre todo, no proporcionar {écnicas.o, al menos, orientaciones para la modificacidn de Ia condueta retrasada. Sin necesidad de abrazar la doctrina conductsta, lo esen cial de esa critica puede reformularse en términos de una perspectiva comportanien tl quepropon 4 hababya de deiiencn 9 de deficents, ni siqiea de retiaso eee aaa 10 simplemente @eiconducta retrasada> El andlisis fun- Gional, que desde sta pslcologla se preconza, chs las etguetas exclusivamente descriptivas, carentes de cualquier valor, ya explicativo, ya pretico, y se aplica, en cambio, a investigar y (ratar los aspectos comportamentales dc los pobres rendimien- {os de ciertas personas en ciertos tipos de tareas.o de actividades, La conducta reliasada, como cualquier otra conducta, aparece susceptible de un andlisisfuncio os estimulos de toda clase (antece: | estimulos discriminativos ¥ estinuulas Jos que Ia conducta, en este caso, In conducta retrasada, consttuye modificacién de esos estinulos y, en general, de(la intervencién sobre el entorno estimular) el psicologo de orientacién comportamental aguarda el cambio de Ia con ducta retfasada y la mejora del rendimiento de la persona puede ser modificada con tal de alterar apropiadamente los acontecimientos de ulo de los que ella, en el presente, es funcién, es variable dependiente (Barret 1977), Los enfoques mencionados pueden considerarse clisicos y todavia, en algtin sen. tido, vélidos en et anilisis del retraso mental. Conceptos psicométricos, evolutivos y funcionales o compoftamentales se consideran hoy, cada cual en su orden, pert nentes y continéian siendo utilizados. Son conceptos, sin embargo, que han dejado de_ser hegeménicos; y, aunque no abandonados, quedan ahora en una_posicic subordinada dentro de la concepeién cognitiva, hoy dominante en el andlisis y teoria del retraso mental, Su paso g una posicién subordinada se ha producido por buenas razones...Al enfoque psicométrico e incluso al evolutivo abe abjetarles su eardcter ivOs_nada dicen sobre tos procesos que hacen deficiente 0 retrasado ai sujeto deficiente, y en poco ayudan a saber cémo o en qué podlemos intervenir para remediar en algo su retraso. En cuanto al andisis (wncional de la conducta retrasada, mientras se ha demostrado eficaz en la instau habilidades y hibitos determinados, y en la extineién de comportamientos indesca: ‘en cambio, con dificultades al parecer insuperables en objetivos. dle generalizacién de To aprendido a situaciones nuevas y de establecimienta de aquellos aprendizajes superiores, complejos y flexibles, «jue precisamente permiten un bu manejo de estrategias adaptativas en una amplia variedad de contextos. rrr ~ @lGleatowe ceottios En Ia actualdad.en clara conexi6n con ta hegemonta de modelos copntivos en psicologa y tambien con Ta conviciOn de que una teorta del retraso mental —y una Drictia de intervencion psiconedagdiea con retrasados mentales— no es mis que Ota varedad dena tera den inteligeneiy de os process copies vent yay procesuat del retraso mental (Ferro, 1983, explieado-— ahora como resultado de uncon es en procesos cogitivos, en ciferentes momentos del fee In informacién: pereepci6n, memoria, formncién de con ceptos, de reglas, etc. De acuerdo con supuestos propios de la psicologta cognitiva acerea del papel activo del suelo, el enfoque atribuye a esta actividad cognitiva un poder realmente determinante de conducta, de resultados en ejeevién o rendimien to, sin imitarse a vera, segin hizo el cond mero fensmeno subjetivo 0 mediador del qc seri laa verdaderamente 3 puesta Los nies con retraso mental 274 21. Operaciones y procesos de conacimiento EL enfoque cognitive, por otra parte, se ocupa propiamente de procesos, y no simplemente de productos © resultados, Se inieresa no tanto por la ejecucidn 0 rendimiento final en una determinada {area, com acierto o desacierto, cuanto por el gnieo proceso cognitive y provsamiento de informacion, qe gener sexe rei tado final rani Por to demas, este punto de vista acerca del retraso no es ajeno a la medi ‘la cuantificaci6n, solo que, en vez de una cifra o valor global, al estilo del Clo la edad mental, para Ia especificacién y ficacién de propiedades de los procesos | es de andliisy de medida de orden «molecular», y no molar», relativas a. segmentos limitados y concretos de la secuencia de proces micnto, ‘unidades mucho més pequeias que las de la psicometria tradicional de la inteligencia. En eso corresponden a un enfoque allitico y micrométrico, fren te ala perspectiva «macro», propia de la_psicometria de las aptitudes y de la inte ligencia general S ‘Sin embargo, aun contenicndo un componente psicométrico, micrométrico, el | acento de la concepcién cognitiva en ningin modo recae sobre la medida, Atiende, sobre todo, jo, a los determinantes de un rendimiento cognitive mejor. Por I so la investigacidn es, predominantemente, experimental, centrada en Is mejoras posibles: su interés mayor reside en observar los cambios producidas en determina- 98 momentos del proceso cognitive a consccuencia de la intervencidn o t “del investigador (Fierro, 1987b). Bl enfoque cognitivo es funcional a la vez que procesual. Permite identificar los j® mos responsables del rencimien joque practico, que depara indicaciones para la lo 16). \ Realmente, deste un andlisis eognitivo, tampoco se postula que todas las limi- nformacién en los retrasados mentales sean suscep Je mejora. La metéfora del ordenador, como anlogo del procesador humano. ha propiciado una importante distincién entre fas limitaciones propiamente esi furales, de capacidad 0 «hardware, en el sisiema cognitivo de wn individao, y sus deficits fncionales, de operaciones de procesamiento, 0 de wsoftware», en est mis mo sistema, Solo estos ultimos serian modificables, mejorables. Aunque no sabemos con seguridad dénde esté In linea divisorin entre unas y otras limitaciones, parcce cierto que los retrasados mentales Fenen, por comparaeién con otras personas, I ritaciones estructurales y no s6lo de funcionamiento. Esto significa que, desde el enfogue cognitivo, y por optimista que éste sea respecto a os délcits funcionalcs, se reconoce el limite insuperable de cicrta reducida capacidad estructural, por lo ‘dems mal conocida, en el individuo con retraso, 212 Aledo Fierro 2.2. Déficits funcionales en el retraso mental principal, de todos modos, se:fentr relraso.y que se suponen en alguna medida corregibles, s (ef. Caraprone y Brown, 1978; Campione, Brown y Ferrar Dash Oates ease omen miento) que los-retrasados tienen acerca de sus propios particular acerca del funcionamiento-de su_memoria. Lox nifos feeen-conseientes de ja severidad de las finitaciones de Ta m = nifios no retrasados, la amplitud de lo que realmente son capac CB) Deficiencins en los procesos ejecutivos o de control cog tigen a otros que se realizan de modo automatizado, rutinariamente inc Son posiblemente deficiencias asociadas de modo estrecho a Ins ya nes ¥ capacidades cognitivas, difcilmente cabe manejer y controlar de Xible y adecuada los correspondientes procesos,estrategas y planes de co G@) Limitaciones en provesos de transferencin o generalizacin de unas s nes tafeas @ olf. Las sujetos retrasados conservan bastante bien los ip tos resultados son esencialmente negativos através de tareasysiluaciones diferentes @) Limitaciones en el proceso mismo de aprender y, sobre todo, en el flexible y adaptative manejo-del aprender @ aprender. Los retrasados no utiliza en abso Ccutlzan muy pobres estrategias para oplimizar las experiencias de aprendizaje y las adqusiciones de elas resullantes,t @ a persona con ret BI retro mental es un fenémeno de desarrollo cognitivo distuncional y dec comportamentales de personalidad. En general, de todas formas, conacemos mucho iiejor la caractersticas eognitivasy el desarolio de la intcligencia de los retrasades mmentales que sus carnetersticas y desarrollo de personalidad. Acerea de éta existen algunas Kdeas populares, bastante difundidas, pero de escaso fundamento, y hay también algin conocimiento solide, que, sin embargo, 6lo con gran cautela puede generalizse al conjunto de Ins personas con deficiencia 3. El tépico de la eterna infancia Gna idea popula? acerca del retrasado mental es 1a det et no nifo: «los nifios que siempre serdn nifios», decia el titulo de un libro, por lo demas simpatizante con Los nilos can rtraso mental 273 cllos. Es una idea equivocada, Que un adulto deficiente mental profundo tenga una edad mental de cinco aifos no quiere de um nifio de esa edad. Las experiencias vividas no pasan en vano, tampoco para los retrasados menta les. La experiencia acumulada, por pabre que haya sido su procesamiento cognitivo, determina cambios en fa personaliad en el comportamiento e incluso en lise iueturas cognitivas, que impiden considerar aun deficiente adulto como wi con-cuetpo grande. La idea del deficiente como un eterno nifio resulta, ademés, peligrosa en ciertos mbitos, como el de su desarrollo afectivo y social, o el de su sexualidad. ste cline nbito resulta paradigmético, El adolescente y el adulto con tctraso mental en incontrofada, al faltar Ia regulacién que se supone en Gexualidad le los retrasados mentales es muy "a Ia de Ins personas const deradas-normates: tienen las mismas necesidades afectivas y. salvo problemas orad ticos espeetticos, la misma capacidad y el mismo desco sexual; son capaces de tea lizar Ia eleecin clara de una persons querida y de mantener relaciones,tlativament©) stable) Incluso las parejas donde una o las dos personas tienen retraso. mental Dresentan un indice de estabilidad y de éxito aproximadamente igual al de otros parejas. La Gnica, aunque importante, dificultad estriba en la la educacién ve los hijos habidos en tales uniones, educacién que necesita del concurso de otras perso nas de Ia familia extensa yio de apoyos sociales (cf. La Cruz y La Veck. 1978) El ejemplo de ta sexualidad no sélo es importante por s representative de otros aspectos del desarrollo personal y social de los retrasados mentales, Retraso mental no equivale ni a infancia, ni a estulticia, Los individuos con_retraso pueden aleanzar una cierta inadurez fuumana y social, dentro. de Ins limitaciones de su inteligencia, y aunque esta diltima no alcance los niveles formales de abstraccién de Ja mayorfa de los adultos. Puesto que la educacidin de los tetra, sados mentales, como la de cualesquiera otros educandos, ha de atender no solo a conocimientos, escolares u otros, ni al desarrollo de la inteligencia, sino a todo su comportamicnto, al desarrollo de sus afectos, de sus relaciones sociales ¥ de si noma personal, en todo ello es preciso fijarse como meta el lopro de un nivel, evolutivo y de aprendizaje, correspondiente a una persona con limitaciones, que no «5, sin embargo, y-no ha de ser perpetuamente un nif 32 Geese diel ¢ En el orden de fos conocimientos sélidos sobre la personalidad del retrasado, ty que-comenzar por resaltar que la limitada eapacidad intelectual, por si misma constituye ya_una aracterislica_importante de la personalidad, una caract importante de a_personalidad, una caracteristica, ademas, que trac consecuencias enlas experiencias cotidianas de la persona con retraso, contribuyendo ast a deter Aninar algunas otras caracteristicas, estrechamente vinculadas a la intefigencia del iente, pero que n ciden_ya con esta deficiencia. eee de personalidad mavGobreaten, y quiré CEeuainand de otras ‘que, bajo todos los aspectos, sea como a as personas inteligentes. La 274 Atiogo Fiero a clones adas a levee = Ber a bien aguanda-y-teme un frac renunciar a otros posiblesk mostrado favorecer si api sonsiste originatia, vinculada guientes expectativas de fracaso, esti el lugar externo de c Jos retrasados_men el senlimiento y cree aconfecmientok qua no Je ocuten ye dominan su vida estan f ‘propio, ‘otro lad ‘A partir de esa ‘comio uno de sus componentes siluaciones eaperimentales mis jon que adultos no retrasados: no Megan ficilmente o n0 Th fn de -quc acontecimientos importantes que les afectan estin o puedes ajo control propio. ‘R su ver, con fa exterioridad del lugar percibide de contrat ge relaciona Ja mostrada tendencin del retrasado ‘2 guiatse por claves directrices exten Cuando su retrasc es lan grave como para carecer incluso de una conducta generalizada de imitacidn, demuestra frente a fos problemas un estilo y estrateg por gut Tent Tas sugeren: cas de 10s de ‘por fa reproduccisn mimétiea de Io observadp. Puesto Gjue el dejarse-regir por tales claves externas le depara ciertos éxitos y tefucrzos, stungue solo sea de modo intermitente, tal estilo hetero-dirgido tiende a perpetuarse por tiempo indefinido.; ee de retativa Gacompy meiie otras caracteriaticas de Tr-personalidad d aienos de fata. sips biled esirésy Las evid hay catudios. por ejemplo, que han encontrado independencia entre cociente inte 'Y medias, verbales ¥ no verbales, de autoconcepto y autoestima cas empfricas, de Lodos oe oe 3.3, Auloconcepto y relaciones sociales. al stoma del yo. Como ‘apacidad para aprehender la realidad y pata afticipar Tas fargarin cieae efecto de su consecuencias de las propias acciones, el r jeducida_ capacidad de autocontrol_y de api ato: ierz0. Sus mec: de _Biscanismos més propios del yo adulto, co sublimacién. En conseeuencia de cllo, se-ball frente a los conflictos y para resolv

También podría gustarte