Está en la página 1de 6

ALVAROCCAHUANA QUISPE CODIGO:16241047

I.La Universidad Nacional Mayor de San Marcos  (siglas: UNMSM) es


una universidad pública ubicada en la ciudad de Lima, Perú. A nivel nacional, al
ser la primera universidad fundada en el país, es considerada la institución
educativa más importante, reconocida y representativa. A nivel continental, al ser
la primera fundada oficialmente por Real Provisión, autorizada por Real Cédula y
la de mayor tiempo en continua operación desde su fundación, es reconocida
como la universidad más antigua de América, por lo que figura en documentos y
publicaciones oficiales como «Universidad del Perú, Decana de América». Tuvo
sus inicios en los estudios generales que se brindaron en los claustros del
convento del Rosario de la orden de Santo Domingo actual Basílica y Convento de
Santo Domingo hacia 1548. Su fundación oficial fue gestada por fray Tomás de
San Martín y se concretó el 12 de mayo de 1551 con el decreto del
emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico,
en 1571 adquiere el grado de pontificia otorgado por el papa Pío V con lo que
termina siendo nombrada como «Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los
Reyes de Lima. Siendo reconocida por la Corona española como la primera
universidad de América fundada oficialmente por Real Cédula, es referida también
como «Universidad de Lima» durante todo el Virreinato. A lo largo de su historia, la
universidad tuvo bajo tutela un total 4 colegios mayores: el Colegio Real y Mayor
de San Martín y el Colegio Real y Mayor de San Felipe y San Marcos, el Real
Colegio de San Carlos enfocado en derecho y letras, derivado de la fusión de los
dos anteriores y el Real Colegio de San Fernando enfocado en medicina y cirugía.
En los tiempos de la emancipación adquiere un rol principal al ilustrar a varios de
los líderes gestores de la independencia del Perú. Después de la proclamación de
la independencia y durante la república mantiene tanto de manera coloquial como
formal en diversos tratados y documentos históricos su denominación como
"Universidad de Lima" hasta 1946, año en que se oficializa su nombre actual y
denominación como universidad Nacional y MayoUniII
II Pontificia Universidad de San Ildefonso, Lima, Perú, por bula
del 13 de octubre de 1608. Fue extinguida.

III la Real Universidad de San Ignaciouniversida.A inicios del siglo XVII, el vecino


cusqueño Pedro del Peso de Vera se presentó ante el oidor de la Audiencia de
Lima Juan Fernandez de Recalde quien estaba de visitador real en la ciudad del
Cusco. En marzo de 1601, se llevaron a cabo audiencias en los que los
pobladores de la ciudad expresaron la necesidad de que se le dotara de una
universidad debido a que, afirmaban, la ciudad de Lima tenía mal clima para los
estudiantes que iban de la sierra. En esas audiencias participaron varios de los
hombres más calificados del Cusco como el corregidor Juan de Salas y
Valdez, Gregorio de Gamarra, el gobernador Juan Álvarez Maldonado,
don Rodrigo de Esquivel y otros[1]. Se contó además con la activa participación
del Obispo Antonio de la Raya quien no sólo intervino en las mencionadas
audiencias sino que en 1603 escribió al mismo Rey Felipe III de España para
apoyar la idea de la fundación de la universidad en el Cusco.

A estos trámites se sumaron los realizados por los jesuitas que terminaron en la


dación de la bula In Superminente Apostolicae Sedis Specular del 9 de julio de
1621 dada en Roma, Santa María La Mayor, por el papa Gregorio XV creando
la Universidad jesuística del Cusco. Esta Bula fue aprobada por Real
Cédula de Felipe IV de España el 2 de febrero de 1622 dándole a la universidad la
categoría de "real" y el título de "San Ignacio de Loyola". La bula pasó a
conocimiento del Real y Supremo Consejo de Indias y el 26 de mayo del mismo
año se autorizó a los obispos de América a darle cumplimiento. A través de dicha
bula se autorizó a los jesuitas otorgar grados académicos a quienes hubieran
cursado cinco años en los colegios de la Compañía de Jesús en las Indias
y Filipinas y que estos colegios distasen por lo menos doscientas millas de donde
hubiera otra universidad. El Cabildo del Cusco tomó conocimiento de lo ordenado
el 17 de octubre de 1622.
La Universidad fue hermana de la Universidad Mayor Real y Pontificia San
Francisco Xavier de Chuquisaca que fue fundada por la misma bula

Tan pronto como fue fundada, la universidad del Cusco encontró oposición por
parte de la Universidad San Marcos de Lima logrando la suspensión de la real
cédula que autorizó su funcionamiento mediante decreto del Real Consejo de
Indias del 7 de septiembre de 1624. Esta decisión fue revocada tras esfuerzos
realizados por los jesuitas en 1630 .Entre enero y julio de 1649 se volvió a dar una
nueva suspensión de la Universidad a cuenta de la acción impulsada por la
Universidad de Lima

IV La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga  (siglas: UNSCH),


es una Universidad Pública Peruana ubicada en la ciudad que los españoles
fundaron en 1540 con el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga, hoy
conocida con el nombre de Ayacucho. Con sus más de 300 años de historia es
considerada como la segunda universidad fundada de forma oficial en el Perú Fue
fundada con categoría de Real y Pontificia, el 3 de julio de 1677, por el Ilustre
Obispo de la Diócesis de Huamanga, Don Cristóbal de Castilla y Zamora. La
fundación fue refrendada el 21 de diciembre de 1680 por el rey Carlos II de
España. Su creación también contó con la confirmación del Papa Inocencio XI,
mediante Bula Pontificia. Inicialmente fue una universidad aristocrática que
benefició a la nobleza colonial huamanguina.

Fue clausurada después de casi 200 años de funcionamiento ininterrumpidos, los


problemas políticos y económicos por los que atravesaba el país hicieron
inminente su clausura en 1876 (entre otras universidades como las de Trujillo y
Puno). La ciudadanía elevó su protesta por el cierre, en 1876 se reúnen los
ciudadanos ayacuchanos con la finalidad de pedir al Gobierno la reorganización y
restablecimiento de la Universidad.
En 1883, el Gral. Andrés A. Cáceres, ordenó mediante un Decreto la reinstalación
de la Universidad. La difícil marcha de la Universidad no pudo escapar ni
permanecer ajena al mal momento político que se vivía en el país. Así a los pocos
años de funcionamiento con serios tropiezos, el prefecto Pedro Mas dispuso su
clausura en 1895 y en octubre de 1886, el Congreso de la República dio una ley
disponiendo la clausura de la Universidad de Huamanga.

Posterior a esta clausura, luego de 80 años, nuevamente se reabre con el apoyo


de toda la comunidad ayacuchana, en especial de sus instituciones y personajes
más representativos, entre ellos varios intelectuales que en esa época estaban en
el gobierno. La reapertura de la universidad se inicia con el nombre de Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga, por mandato de la Ley 12828,
promulgada el 24 de abril de 1957, reiniciando sus labores académicas el 3 de
julio de 1959.

V La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco  (UNSAAC) -Mama


Llaqtap San Antonio Abad Yachay Sunturnin, en quechua es
una universidad pública peruana ubicada en la ciudad del Cusco, capital de
la provincia y departamento del mismo nombre. Es, asimismo, la cuarta
universidad más antigua del Perú y la quinta más antigua de América Latina.
Etapa colonial Ante la rivalidad existente entre los estudiantes de los colegios San
Antonio Abad y San Bernardo ,los obispos del Cusco Pedro de Ortega
Sotomayor y Manuel de Mollinedo y Angulo iniciaron gestiones ante los Virreyes
del Perú para que se solicite al Consejo de Indias que, en virtud de lo resuelto por
el Concilio de Trento, fuera creada una universidad en el Seminario de San
Antonio Abad. Basaban su pedido en el hecho de que los estudiantes antonianos,
provenientes de familias modestas, eran objeto de gran oposición cuando
pretendían continuar sus estudios en el Colegio de San Bernardo o la Universidad
de San Ignacio de Loyola

Así el 1 de marzo de 1692 se creó la universidad con el nombre de Universidad


Regia y Pontificia del Colegio Seminario de San Antonio Abad del
Cusco según Breve de Elección del papa Inocencio XII "Aeternae
Sapientiae" dado en Roma, Santa María La Mayor, autorizándole otorgar grados
de bachiller, licenciado, maestro y doctor. El documento papal fue ratificado por el
rey Carlos II, mediante Real Cédula denominada execuátur, dada en Madrid el 1
de junio de 1692

En 1695, la Real Universidad de San Ignacio de Loyola se opuso ante la Real


Audiencia de Lima y el 9 de julio de 1696, el Virrey del Perú Melchor Portocarrero
Lasso de la Vega, Tercer Conde de la Monclova, presidente de la Real Audiencia
resolvió en favor del colegio antoniano. El 19 del mismo mes, el virrey expidió
provisión ratificando el decreto. Dicha provisión llegó al Cusco el 4 de agosto y se
publicó el 30 octubre de 1696 festejándose su instalación con repique de
campanas y procesión. el 5 de noviembre de 1696 se dio inicio al año académico
actuando como rector Juan de Cárdenas y Céspedes y otorgándose los grados a
los señores Francisco Xavier Gonzáles de la Guerra a quien se le confirmó el
grado de Bachiller y de Maestro en Filosofía y a Pedro de Oyardo, párroco de
la Iglesia de San Cristóbal quien fue confirmado como Licenciado y Doctor
en Teología.

En sus primeros años se mantuvo la gran rivalidad entre los estudiantes de la


universidad San Antonio Abad y la universidad San Ignacio de Loyola debido a
que los estudiantes antonianos provenían de familias modestas de la ciudad a
diferencia de los estudiantes de los colegios jesuitas. Angles Vargas cita al
historiador Horacio Villanueva Urteaga al señalar que esta rivalidad era una
especie de enfrentamiento entre españoles y criollos que estudiaban en el Colegio
de San Bernardo contra mestizos e indios que lo hacían en San Antonio Abad.
Adicionalmente, en San Antonio se estudiaban las doctrinas de Santo Tomas de
Aquino en oposición a las seculares y rivales del franciscano Duns Scoto.

Respecto a estas universidad son importantes ya que estas 5 universidades se


comenzaron los estudios profesionales en nuestro país .para que toda sociedad
pudieran estudiar una profesión y especializarse para su desempeño en cada
carrera que puedan escoger .

También podría gustarte