Está en la página 1de 2

8

9
ANCUD

N Sector
Chepu

OCÉANO PACÍFICO
CASTRO

13

5
W-
480

Administración Alojamiento
CASTRO
10

Guardaparque Alimento

Carabineros de
Chile Teléfono 12
Sector
Cole-Cole
Primeros
auxilios Gasolina 7 11

Sendero Ruta
Chonchi
Sector
BAJA MEDIA ALTA

Cucao-Chanquín
Dificultad
1 2 3 4 5 6 Cucao

(!) Por su seguridad, es obligatorio dar aviso al comenzar y finalizar su caminata en las oficinas de guardaparques. DISTANCIA T. IDA
IDA
SECTOR CUCAO-CHANQUÍN 1 Sendero Tepual 1,8 km 50 MIN

2 Sendero Los Enanos (niños) 168 m 10 MIN


3 Sendero Las Dunas 940 m 30 MIN

Desde Centro de 4 Sendero La Playa 740 m 25 MIN


Cafetería Camping Picnic frío
Castro información 5 Sendero Los Quiles 190 m 15 MIN
ambiental
6 Sendero Lahuén 1,2 km 40 MIN

7 Sendero Chanquín-Cole cole 20 km 5 HORAS


SECTOR CHEPU

8 Sendero Chepu-Río Lar 16,5 km 1 DÍA

9 Sendero Río Lar-Río Pescado 5 km 3 HORAS

Guardaparque en Camping particular en


verano Comunidad Ahuenco
Diseñado por Juan Pablo Morales P.

10 Sendero Río Cole-Cole- 6 km 3 HORAS


Río Anay
SECTOR COLE-COLE - ABTAO
11 Sendero Chanquín-Rancho 14 km 6 HORAS
Grande
12 Sendero Chanquín-Rancho 20 km 7 HORAS
Grande-Río Deñal
Guardaparque en Camping rústico 13 Sendero Castro - 16,8 km 2 DÍAS
verano (Llevar agua. No se Desembocadura río Abtao
permite fuego en la playa)

ADMINISTRACIÓN OF. CONAF CASTRO


(65) 2 532501 INFORMACIONES loslagos.oirs@conaf.cl
(65) 2 970724
(65) 2 532502 (65) 2 486115 www.conaf.cl
19
82
Cucao
PARQUE
NACIONAL

CREACIÓN
El Parque Nacional Chiloé fue creado el 17 de
noviembre de 1982, mediante el Decreto Supremo

Chiloé
N° 734 del Ministerio de Bienes Nacionales. Tiene
una superficie 42.567 hectáreas. Posee 3 sectores:
Chanquín (Administración, comuna Chonchi),
Chepu (comuna de Ancud), ubicado al norte del
parque y Abtao, que forma parte de las comunas de
Castro, Chonchi y Dalcahue.

CHILE
130: Conaf 132: Bomberos 133: Carabineros 134: PDI Región de Los Lagos

HIDROGRAFÍA FLORA
El Parque Nacional Chiloé está conformado por una extensa red El bosque Siempreverde es la formación vegetal dominante. Entre las
hidrográfica, lo que es característico de la denominada Cordillera del especies que se pueden observar están la tepa asociada con olivillo y
Piuchen. Entre los álveos de mayor importancia que drenan hacia el coigüe, la luma, la pitra y el arrayán, el alerce y el ciprés de las
Océano Pacífico se encuentran los ríos Lar, Refugio, Metalqui, Curi, Guaitecas. El tepú es muy abundante. En algunas zonas del Parque
Abtao, Ñango, Anay, Cole-Cole, Chaiquil y Deñal. En los límites de la forma agrupaciones de gran extensión llamadas Tepuales.
unidad se encuentra la laguna Huelde, vecina a la duna de Cucao, la
que desemboca en el mar a través del río Puchanquín. En el sector sur
se ubica el lago Cucao, el cual está comunicado por una angostura al
FAUNA
Huillinco. La fauna está compuesta por especies endémicas de mamíferos y aves
debido a su condición insular. Se puede apreciar al zorro chilote, monito
del monte de Chiloé, ratón topo de Chiloé, ratón arbóreo de Chiloé,
VÍAS DE ACCESO pudú, nutria marina, nutria de río, pingüino de Magallanes y lobo
marino común. Dentro de las aves están el concón de Chiloé, rayadito
Sector Cucao-Chanquín: tomar ruta 5 desde Castro de Chiloé, diuca de Chiloé, garza cuca, caranca, cormorán de las rocas,
hacia el sur hasta el cruce Notuco (24 km. aprox.). Conducir a pilpilén austral, cernícalo, y carpintero negro.
Cucao 34,5 km. (Recorrido: 90 min. aprox.)
Sector Chepu: desde Ancud tomar la ruta 5 al sur, hasta el
cruce río Chepu (tramo de 25 km - 30 min). Continuar al SUELOS
Oeste por camino ripiado hasta Puerto Anguay (14 km).
Debido a que esta unidad se enmarca en la vertiente occidental de la
Desde ahí, embarcarse en bote aguas abajo por el río Chepu y
Cordillera de la Costa, posee suelos característicos de esta zona litoral;
continuar a pie por sendero costero (16,5 km) hasta llegar al
en su mayoría son suelos recientes, conformados por afloramientos
río Lar (5 horas, aprox.)
rocosos en las partes más altas. La zona litoral en muchos sectores lo
Sector Abtao: desde Castro en dirección norte por la ruta conforman unidades rocosas. La topografía en general es de un
5 hasta Llau Llao, tomar el camino al Oeste, pasando por el carácter accidentado, con pendientes expuestas preferentemente en
Zorro chilote puente Puchagrán, cruzando el río Chilcón, para llegar dirección Oeste, debido a los numerosos cursos de agua que drenan
Lycalopex finalmente al fundo Pichihue (12 km). Luego de 2 horas de de Este a Oeste. Las alturas varían desde el nivel del mar
fulvipes recorrido desde el fundo, se encontrará en área del hasta las más altas cumbres que ascienden
Parque. Continuar por un sendero que cruza hasta cotas de 400 a 800 m s.n.m.
transversalmente la cordillera de Piuchén (8 Las mayores alturas se
horas), llegando finalmente a la desembocadura registran al sur del
de los ríos Curi y Abtao. Parque.

REGIÓN DE LOS LAGOS Abtao

También podría gustarte