Está en la página 1de 16

NO CORRESPONDE

INFORME ITSE: BASICA EX ANTE


R RNE CUMP IL
N
C
Y
OTR
LE
LA OBSERVACION O
Y AS
NO ES
RM CUM
OTR NOR A PLE
AS MAS
IT VERIFICACIÓN NOR SI N SI N
VIGE O O
E MAS NTES
M VIGE
NTES
II.- CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL ESTRUCTURAL

A) ESTRUCTURAS EXP N° NOMBRE COMERCIAL


LA EDIFICACIÓN SE ENCUENTRA EN ESTADO RUINOSO GE- 1. ( ) EVACUAR Y AISLAR EL OBJETO DE
040 INSPECCIÓN. ESPECIFICAR LUGAR:
1.00 EN LA EDIFICACIÓN EXISTEN OBSERVACIONES ESTRUCTURALES DE Art 5
CARÁCTER INSUBSANABLE DENTRO DE LOS PLAZOS MÁXIMOS A. 140
PREVISTOS. DS.
058-
2014-
PCM
2.- SUELO Y CIMENTACIONES
1. ( ) REPARAR ESTRUCTURAS AFECTADAS SUSTENTADAS
EN ESTUDIOS TÉCNICOS FIRMADOS POR ING. CIVIL.
UBICACION:
2. ( ) REALIZAR OBRAS DE DRENAJE PARA
EVITAR LA AFECTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS.
UBICACION:
3. ( ) IMPERMEABILIZAR LA SUPERFICIE EXPUESTA AL AGUA
E-050
SE OBSERVA FENÓMENOS QUE AFECTAN A LAS ESTRUCTURAS: E-050, RNC POR AFLORAMIENTO O FILTRACIÓN
IS 010
VII-I-
2.01 HUNDIMIENTOS ( ) DESLIZAMIENTOS ( ) FILTRACIONES DE AGUA ( ) 7,1 artº e) UBICACION:
4.8,D27
AFLORAMIENTO DE AGUA ( ) DEFORMACIONES ( ) EROSIÓN ( ) A 020 4. ( ) REALIZAR OBRAS DE CALZADURA DEL SUELO
RNC X S
artº 17
227 DE CIMENTACIÓN
E-060
E-060 UBICACION:
5. ( ) PRESENTAR CARTA DE SEGURIDAD
ESTRUCTURAL SELLADA Y FIRMADA POR ING. CIVIL.
UBICACION:

3.- ESTRUCTURAS DE CONCRETO


1. ( ) REPARAR LOS ELEMENTOS QUE PRESENTAN FISURAS Y
GRIETAS EN LOS: MUROS DE CONTENCIÓN ( ) PLACAS ( )
COLUMNAS ( ) VIGAS ( ) LOSAS ( ) ESCALERAS( )
ENCUENTRO VIGA-COLUMNA ( ) OTROS ( )
UBICACION:
( ) REFORZAR LOS ELEMENTOS QUE PRESENTAN GRIETAS
Y/O
DEFLEXIONES EN LOS: MUROS DE CONTENCIÓN ( ) PLACAS ( )
LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO PRESENTAN FISURAS, GRIETAS,
E-060, E- COLUMNAS ( ) VIGAS ( ) LOSAS ( ) ESCALERAS( )
DEFLEXIONES EN: MUROS DE CONTENCIÓN ( ) PLACAS ( ) E-060
3.01 030 GE- ENCUENTRO VIGA-COLUMNA ( ) OTROS ( )
COLUMNAS ( ) VIGAS ( ) LOSAS ( ) ESCALERAS( ) E-030, 040 Art 11
RNC UBICACION:
ENCUENTRO VIGA- COLUMNA ( ) OTROS ( ) y 12
VII-I-4

2. ( ) PRESENTAR CARTA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL


SELLADA
Y FIRMADA POR ING. CIVIL QUE CERTIFIQUE LOS TRABAJOS
REALIZADOS

1. ( ) REPARAR Y/O REFORZAR LAS ESTRUCTURAS QUE RECIBEN


SOBRECARGAS.
UBICACION:

2. ( ) RETIRAR SOBRECARGAS DEL


TECHO. UBICACION:
SE OBSERVAN SOBRECARGAS EN EL ÚLTIMO NIVEL DE LA
EDIFICACIÓN (TECHO O AZOTEA) NO PREVISTAS EN EL DISEÑO - 3. ( ) PRESENTAR CARTA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL
3.02 PANEL PUBLICITARIO ( ) - ESTRUCTURA METÁLICA ( ) - INSTALACIÓN E-020 E-020 SELLADA Y FIRMADA POR ING. CIVIL CERTIFICANDO QUE LOS
DE COMUNICACIONES ( ELEMENTOS ESTRUCTURALES SOPORTAN LAS SOBRECARGAS
) - GRUPO ELECTRÓGENO ( ) - EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO ( ) - DEL:
SUBESTACIONES ( ) - OTROS ( PANEL PUBLICITARIO ( ); ESTRUCTURA METÁLICA ( );
INSTALACIÓN DE COMUNICACIONES ( ); GRUPO
ELECTRÓGENO (
); SUBESTACIONES ( ); EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO ( );
OTROS ( ).
UBICACIÓN:
( ) PROTEGER CON CONCRETO EL ACERO
ESTRUCTURAL EXPUESTO EN LOS: MUROS DE
CONTENCIÓN ( ) PLACAS ( ) COLUMNAS ( ) VIGAS ( )
LOSAS ( ) ESCALERAS( ) ENCUENTRO VIGA-
COLUMNA ( ) OTROS ( ).
UBICACION:
SE OBSERVA ACERO ESTRUCTURAL EXPUESTO A LA INTEMPERIE
CON SIGNOS DE CORROSIÓN EN: MUROS DE E-060
3.03 E-060 7.4, ART 7.4, ( ) PROTEGER CON PINTURA EPÓXICA EL ACERO
CONTENCIÓN ( ) PLACAS ( ) COLUMNAS ( ) VIGAS ( ) 7.9
ART 7.9 ESTRUCTURAL EXPUESTO CON SIGNOS DE CORROSIÓN EN
LOSAS ( )
LOS: MUROS DE CONTENCIÓN ( ) PLACAS ( ) COLUMNAS ( )
ESCALERAS( ) ENCUENTRO VIGA-COLUMNA ( ) OTROS ( ).
VIGAS ( )
LOSAS ( ) ESCALERAS( ) ENCUENTRO VIGA-COLUMNA
( ) OTROS ( ).
UBICACION:
( ) REPARAR ELEMENTOS AFECTADOS POR HUMEDAD:
MUROS DE CONTENCIÓN ( ) PLACAS ( ) COLUMNAS ( )
SE OBSERVA PRESENCIA DE HUMEDAD EN LOS ELEMENTOS VIGAS ( ) LOSAS ( ) ESCALERAS( ) ENCUENTRO VIGA-
E-060,
ESTRUCTURALES EN: E-060, COLUMNA ( ) OTROS ( ).
3.04 RNC X
RNC X UBICACION:
S 220
S 220
MUROS DE GE- 040
CONTENCIÓN ( ) PLACAS ( ) COLUMNAS ( ) VIGAS ( ) Art 9
LOSAS ( )
ESCALERAS( ) ENCUENTRO VIGA-COLUMNA ( ) OTROS ( )
( ) RETIRAR MATERIAL NO FLEXIBLE DE LA JUNTA
DE SEPARACIÓN SÍSMICA.
SE OBSERVA MATERIAL NO FLEXIBLE COMO ELEMENTO DE RELLENO UBICACION:
3.05 E-030 3,8,2 E-030 art
EN JUNTA DE SEPARACIÓN SÍSMICA. 15.2

( ) PROPORCIONAR CONTINUIDAD A LOS ELEMENTOS


PORTANTES DE CONCRETO ARMADO: PLACAS ( ) COLUMNAS (
) OTROS ( ).
LOS ELEMENTOS PORTANTES DE CONCRETO ARMADO SON RNC VII - I UBICACION:
CONTINUOS E-030, E-
3.06 -1.4,
060 art 23
DESDE LA CIMENTACION HASTA EL PISO SUPERIOR EN: PLACAS E-030, E-
060 art 23
( ) COLUMNAS ( ) OTROS ( ).
( ) PRESENTAR CARTA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL
SELLADA Y FIRMADA POR ING. CIVIL DE LA EDIFICACIÓN.

4.- ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERÍA


( ) RIGIDIZAR O ESTABILIZAR MUROS Y PARAPETOS
RNC V-I-3.4, CON COLUMNAS Y/O VIGAS.
E-070 art
RNC V-I- UBICACION:
LOS MUROS Y PARAPETOS ESTAN CONFINADOS Y AMARRADOS POR 14,
4.01 3.10, E- 070 15, 20, 27,
COLUMNAS Y/O VIGAS RNC VII-I- 31
3.10; E-070 GE-040
Parte D Art 11 y 12
( ) REPARAR LOS MUROS DE
E. 030 ALBAÑILERÍA UBICACION:
LOS MUROS DE ALBAÑILERÍA PRESENTAN: GRIETAS ( ) E. 030 art
art 24,
4.02 INCLINACIONES ( ) HUMEDAD ( ) DETERIORO EXCESIVO 24, E-
RNC VII-
( ) OTROS ( ). 070, GE-
I-3.5, 040 Art
RNC VII-I- 11 y 12
3.6, E- 070
6.- ESTRUCTURAS DE MADERA
( ) REPARAR Y/O REFROZAR ESTRUCTURAS DE
MADERA AFECTADAS: COLUMNAS ( ) VIGAS ( )
CORREAS ( ) MUROS Y TABIQUES ( ) TECHOS ( )
ENTREPISO ( ) ESCALERA ( ) OTROS ( ).
SE OBSERVAN RAJADURAS, DEFLEXIONES, PANDEOS, UBICACION:
APOLILLAMIENTO, HUMEDAD EN ESTRUCTURAS DE MADERA: RNC ( ) REEMPLAZAR ESTRUCTURAS DE MADERA AFECTADAS:
6.01 E.010;
COLUMNAS ( ) VIGAS ( ) CORREAS ( ) MUROS Y TABIQUES ( ) TECHOS ( V E.100 COLUMNAS ( ) VIGAS ( ) CORREAS ( ) MUROS Y
) ENTREPISO ( ) ESCALERA ( ) OTROS ( ). I
TABIQUES ( ) TECHOS ( ) ENTREPISO ( ) ESCALERA ( )
I
- OTROS ( ).
I E UBICACION:
- -
7

1
0
2
( ) FIJAR LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE MADERA A
SUS RESPECTIVOS APOYOS.
UBICACION:
( ) ASEGURAR LOS ENCUENTROS Y/O UNIONES DE
LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE MADERA.
LOS APOYOS, ENCUENTROS Y/O UNIONES DE LOS ELEMENTOS UBICACION:
E-102 ,
6.02 ESTRUCTURALES DE MADERA SON ADECUADOS Y NO PONEN EN 9.3.1.3 , E.010;
( ) DAR MANTENIMIENTO A LOS APOYOS, ENCUENTROS
RIESGO LA ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA. E.100
cap 10 Y/O UNIONES DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE
MADERA. UBICACION:

1. ( ) DAR MANTENIMIENTO CONTRA LA HUMEDAD,


HONGOS E INSECTOS XILÓFAGOS.
UBICACION:

2.( ) PROTEGER LA MADERA CON UNA SUSTANCIA


RETARDANTE O IGNIFUGOS A LA PROPAGACIÓN DEL FUEGO, EN
SE UTILIZA MADERA TRATADA (HUMEDAD, POLILLA, FUEGO) EN ÁREAS E-010, RUTAS DE EVACUACIÓN, AMBIENTES DE USO PÚBLICO Y
6.03 E-102--11.1 GE-040
DONDE SU DETERIORO PUEDE AFECTAR LA ESTABILIDAD art 13 LUGARES PRÓXIMOS A FUENTES DE CALOR.
Art 11 y
ESTRUCTURAL. 12 UBICACION:

3( ) CAMBIAR TRIPLAY Y/O MATERIAL SIMILAR, POR


MATERIAL RESISTENTE AL FUEGO (MINIMO DE 1 HORA).
UBICACIÓN:

7.- CONSTRUCCIONES DE ACERO


( ) REEMPLAZAR ACERO CORRUGADO EN
ESTRUCTURAS METALICAS PRINCIPALES.
UBICACION:

NO SE UTILIZA ACERO CORRUGADO PARA ESTRUCTURAS METALICAS E-090 art


7.0 1.3.1 ( ) MOSTRAR CARTA DE SEGURIDAD DE LA
1 PRINCIPALES.
b ESTRUCTURA METÁLICA Y SUS ELEMENTOS PRINCIPALES
FIRMADO POR ING. CIVIL.
UBICACION:

1. ( ) FIJAR LA BASE DE LAS COLUMNAS CON


PERNOS, ELEMENTOS METÁLICOS Y/O CONCRETO.
LAS BASES DE LAS COLUMNAS SE ENCUENTRAN ADECUADAMENTE UBICACION:
E-090 E.090;
7.0
2 FIJADAS ART. GE-040
13.2.8, ART 11 2. ( ) REFORZAR LAS BASES DE LAS
13.4.3 y 12 COLUMNAS. UBICACIÓN:

1. ( ) REPARAR Y/O REFORZAR ELEMENTOS METÁLICOS


CON DEFECTOS:
TECHOS METÁLICOS ( ),
PLATAFORMAS METÁLICAS ( ),
COLUMNAS ( ),
PANELES O MUROS ( ),
ESCALERAS ( ),
SE OBSERVAN DEFECTOS ESTRUCTURALES TALES COMO:
VIGAS ( ),
DESPLAZAMIENTOS LATERALES ( ), DEFORMACIONES ( ), PANDEOS ( RNC VII-I- CORREAS ( ),
), DEFECTOS EN LAS UNIONES Y/O APOYOS ( ), FALTA DE 6.10 ,
7.0 E-090 OTROS ( ).
3
ELEMENTOS ( ), EN LOS ELEMNTOS ESTRUCTURALES: TECHOS RNC VII-I-
6.4 UBICACION:
METÁLICOS ( ), PLATAFORMAS METÁLICAS ( ), COLUMNAS ( ),
,RNC VII-I-
PANELES O MUROS ( ), ESCALERAS ( ), VIGAS ( ), CORREAS ( ), OTROS 6.7, E- 090 2( ) INSTALAR ELEMENTOS METÁLICOS
( ).
FALTANTES: DIAGONALES ( ),
CORREAS ( ),
TENSORES ( ),
OTROS ( ).
UBICACION:

1. ( ) DAR TRATAMIENTO CONTRA LA CORROSIÓN DE LAS


ESTRUCTURAS DE ACERO: VIGAS ( ). CORREAS ( ),
COLUMNAS ( ), ENCUENTROS ( ), PANELES O MUROS ( ),
APOYOS ( ) OTROS ( ).
SE OBSERVA CORROSIÓN EN LAS ESTRUCTURAS DE ACERO TALES UBICACION:
COMO: E-090 ,
7.0 E-090 art
GE-040
4 VIGAS ( ) CORREAS ( ) COLUMNAS ( ) ENCUENTROS ( ) 12.5
PANELES O MUROS ( ) APOYOS ( ) OTROS ( ) Art 11 y 2. ( ) REEMPLAZAR LAS ESTRUCTURAS DE ACERO: VIGAS
12
( ). CORREAS ( ), COLUMNAS ( ), ENCUENTROS ( ),
PANELES O MUROS ( ), APOYOS ( ) OTROS ( ).
UBICACION:

1. ( ) DAR TRATAMIENTO CONTRA LA CORROSIÓN A


LAS ESTRUCTURAS DE ANCLAJE QUE SOPORTAN
ANTENAS. UBICACION:

2. ( ) REEMPLAZAR LAS ESTRUCTURAS DE


ANCLAJE DETERIORADAS QUE SOPORTAN
ANTENAS. UBICACION:
LAS ESTRUCTURAS DE ANCLAJE QUE SOPORTAN LAS ANTENAS
EM 020
7.0 (ESTRUCTURAS AUTOSOPORTADAS O VENTADAS) SE ENCUENTRAN E-090
ART.
5 FIJAS Y EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN. 3( ) FIJAR LAS ESTRUCTURAS DE ANCLAJE CON
6,
E.09 PERNOS, ELEMENTOS METÁLICOS Y/O CONCRETO.
0 UBICACION:

4. ( ) PRESENTAR CONSTANCIA DE MANTENIMIENTO DE


LAS ANTENAS Y/O PANELES (ESTRUCTURAS
AUTOSOPORTADAS O VENTADAS), SELLADA Y FIRMADA
POR ING. CIVIL (EN CASOS DE ANTENAS MAYORES A 05 M
DE ALTURA).
( ) FIJAR LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS DE SOPORTE DE
PRODUCTOS DE ALMACENAMIENTO AL PISO, MUROS, TECHOS
LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS DE SOPORTE DE PRODUCTOS DE Y/O ENTRE SI CON PERNOS, ÁNGULOS, ELEMENTOS DE
7.06 ALMACENAMIENTO (TIPO ANDAMIAJE) ESTÁN FIJADAS ASEGURANDO E-090 E-090 ARRIOSTRE U OTROS.
SU ESTABILIDAD. UBICACION:

8.- ELEMENTOS PREFABRICADOS


1. ( ) DAR MANTENIMIENTO A LOS ELEMENTOS
PREFABRICADOS: TABIQUERÍA ( ) TECHO ( ) FALSO TECHO (
) OTROS ( ) .
UBICACION:

2. ( ) REEMPLAZAR LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS:


TABIQUERÍA ( ) TECHO ( ) FALSO TECHO ( ) OTROS (
)
UBICACION:

EXISTEN ELEMENTOS PREFABRICADOS (PANELES DRYWALL,


METÁLICOS, COBERTURAS DE ASBESTOS, CALAMINAS, ETC.) 3. ( ) ASEGURAR LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS CON
RNC VII-I- GE-040
8.01 INESTABLES O DAÑADOS EN: TABIQUERÍA ( ) TECHO ( ) PERNOS, ELEMENTOS METÁLICOS Y/O ACCESORIOS DE:
10.6.5 Art 11 y 12
FALSO TECHO ( ) OTROS ( RNC VII-II- TABIQUERÍA ( ) TECHO ( ) FALSO TECHO ( ) OTROS
) 5 ( ). UBICACION:

4. ( ) RETIRAR O REEMPLAZAR EL FALSO TECHO DE MATERIAL


COMBUSTIBLE ( TECNOPOR, CARTÓN, TOLDOS Y SIMILARES)
POR OTRO MATERIAL RESISTENTE AL FUEGO.
UBICACIÓN:

5. ( ) FIJAR LA COBERTURA DE
TECHOS. UBICACIÓN:

9.- CONSTRUCCIONES NO TIPIFICADAS


( ) FIJAR LOS ELEMENTOS INESTABLES CON PERNOS,
ELEMENTOS METÁLICOS, VIGAS DE MADERA, MOCHETAS U
OTROS. UBICACION:
EXISTEN CONSTRUCCIONES NO TIPIFICADAS (QUE NO TIENEN NORMA ( ) REFORZAR LOS ELEMENTOS INESTABLES DE
9.0 RNC VII-I-11 E-020 E-
LAS CONSTRUCCIONES NO TIPIFICADAS
1 DE DISEÑO) QUE SON INESTABLES. 030
UBICACION:

10.- VIDRIOS
1. ( ) SUBDIVIDIR LOS PAÑOS DE VIDRIOS PRIMARIOS PARA
QUE CUMPLAN CON LAS DIMENSIONES MÁXIMAS
RECOMENDADAS. UBICACION:

2. ( ) ENMARCAR EN SUS CUATRO BORDES LOS PAÑOS


DE VIDRIOS PRIMARIOS.
UBICACION:

LOS PAÑOS DE VIDRIOS PRIMARIOS CUMPLEN CON LAS DIMENSIONES E-040 art
E-040 art 3. ( ) REEMPLAZAR LOS VIDRIOS PRIMARIOS
10. MÁXIMAS RECOMENDADAS, ESTÁN ENMARCADOS EN SUS CUATRO 23.1
01
23.1 a,b a,b RAJADOS. UBICACION:
BORDES Y ESTAN UBICADOS EN ZONAS QUE NO IMPLICAN RIESGO. RNC V-I-1.3 RNC V-I-
1.3

4. ( ) COLOCAR LAMINAS DE SEGURIDAD ANTI-IMPACTO A


LOS VIDRIOS PRIMARIOS DE LAS: VENTANAS ( ), MAMPARAS ( ),
CLARABOYAS ( ), TABIQUES DIVISORIOS ( ), PUERTAS ( ),
VITRINAS ( ), UBICADOS EN VÍAS O RUTAS DE
EVACUACIÓN. UBICACION:

1.( ) REFORZAR EL SISTEMA DE VIDRIOS TEMPLADOS


Y/O LAMINADOS CON ACCESORIOS ACORDE AL SISTEMA.
E-040 art 25 UBICACION:
LOS PAÑOS DE VIDRIOS TEMPLADOS Y/O LAMINADOS CUMPLEN CON E-040 art
tabla 6, 7 y 8
25
10. LAS DIMENSIONES MÁXIMAS RECOMENDADAS SEGÚN SU tabla 6, 7 y
02 E-040 art 2. ( ) DAR MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE VIDRIOS
INSTALACIÓN Y SE ENCUENTRAN BIEN INSTALADOS 8
27.1, TEMPLADOS Y/O LAMINADOS .
27.2 UBICACION:
E-040 art
27.1
1. ( ) ENMARCAR Y FIJAR
ESPEJOS. UBICACION:

E-040 art. E-040 art.


2. ( ) SUBDIVIDIR LOS ESPEJOS EN DIMENSIONES DE
5.10, 5.10, ACUERDO A LA NORMA.
LOS ESPEJOS, POR SU TIPO, DIMENSIÓN, INSTALACION Y UBICACIÓN
10. art 23.1 art 23.1 UBICACION:
03 NO CONSTITUYEN RIESGO.
E-040 art 25 E-040 art
tabla 6 25
tabla 6
3. ( ) COLOCAR LAMINAS DE SEGURIDAD ANTI-IMPACTO
EN ESPEJOS UBICADOS EN VÍAS O RUTAS DE EVACUACIÓN.
UBICACION:

1.( ) REEMPLAZAR LOS VIDRIOS QUE NO CUMPLEN


CON LA NORMA POR VIDRIOS DE SEGURIDAD

2. ( ) COLOCAR LAMINAS DE SEGURIDAD ANTI-IMPACTO EN


LOS VIDRIOS PRIMARIOS.

3. ( ) REALIZAR EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


LOS SISTEMAS DE SUJECCION DE VIDRIOS (MUROS CORTINA O SUJECCION DE VIDRIOS Y PRESENTAR CARTA DE
10. FACHADAS FLOTANTES) SE ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO Y LOS E-040 art. 24 E-040 art. MANTENIMIENTO DE SISTEMA, SEÑALANDO EL PERIODO DE
04 VIDRIOS SON DE SEGURIDAD 24
GARANTÍA FIRMADO POR ING. CIVIL.
4. ( ) MOSTRAR CARTA DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE
SISTEMA DE SUJECCION DE VIDRIOS, FIRMADO POR UN ING.
CIVIL.
III.- CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL

A) ARQUITECTURA EXP N° NOMBRE COMERCIAL


1.- CARACTERISTICAS DEL INMUEBLE
PRESENTAR PLANOS DE ARQUITECTURA:

1 ( ) ACTUALIZADOS Y DE ACUERDO A LA
REALIDAD INSPECCIONADA.
LOS PLANOS DE ARQUITECTURA CONCUERDAN CON LA
REALIDAD INSPECCIONADA EN CUANTO AL ÁREA OCUPADA, RNE
DISPOSICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPOS.NEGATIVAMENTE A GE.020 2 ( ) CON COTAS COMPLETAS DE TODOS LOS AMBIENTES
1.
0 LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD. artº 8, 9,
10 y 3 ( ) CON MOBILIARIO EN TODOS LOS AMBIENTES
1
11

4 ( ) CON NOMBRES DE TODOS LOS AMBIENTES SEGÚN USO


ACTUAL

3.- EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN


3.01.- SALIDAS / PUERTAS
( ) ADECUAR EL GIRO DE LA PUERTA DE SALIDA HACIA
EL SENTIDO DEL GIRO DE LA PUERTA DE SALIDA ES HACIA EL RNE
3.0 RNC III-XIV- EL EXTERIOR.
1.0 EXTERIOR (EN AMBIENTES QUE ALBERGUEN MÁS DE 50 PERSONAS). 5 A.130 artº
6
1
( ) INSTALAR BANDAS SEÑALIZADORAS ENTRE 1.20 M Y
LAS PUERTAS CON SUPERFICIES VIDRIADAS CUENTAN CON 0.90 M DE ALTURA O BARRAS DE EMPUJE.
RNE
3.0 BANDAS SEÑALIZADORAS ENTRE 1.20 M Y 0.90 M DE ALTURA O RNC V-I-6.3
A.20 artº
1.0 CUENTAN CON BARRAS DE EMPUJE. 19
2

( ) ACONDICIONAR SISTEMA/MECANISMO DE APERTURA A


PRESIÓN QUE PERMITA UNA FÁCIL APERTURA EN LA PUERTA
EN EDIFICACIONES EN GENERAL, LAS PUERTAS DE SALIDA QUE SEAN
DE EVACUACIÓN.
REQUERIDAS COMO PUERTAS DE EVACUACIÓN CUENTAN CON RNC V-I-6.1; RNE
3.0
1.0 MECANISMO DE FÁCIL APERTURA Y EL GIRO ES EN EL SENTIDO DEL V-I- 6.2 A.130 artº
5, 6,10, 11 ( ) CAMBIAR EL GIRO DEL SENTIDO DE APERTURA DE LA
6 FLUJO DE LOS EVACUANTES
PUERTA DE EVACUACIÓN, EN EDIFICACIONES CUYA CAPACIDAD
EXCEDA LOS 50 OCUPANTES.
( ) ACONDICIONAR SISTEMA/MECANISMO DE APERTURA A
PRESIÓN EN LA PUERTA DE ACCESO A LA AZOTEA CON
EN EDIFICACIONES COMERCIALES Y OFICINAS, LAS PUERTAS QUE RNE APERTURA EN EL SENTIDO DE LA EVACUACIÓN.
3.0 PERMITEN EL ACCESO A LA AZOTEA CUÉNTAN CON MECANISMOS DE RNC V-I-3 A.070 artº
1.0 APERTURA A PRESIÓN EN EL SENTIDO DE LA EVACUACIÓN 11; A.080
7 artº
11
( ) RETIRAR OBSTÁCULOS DE LOS PASAJES DE
CIRCULACIÓN DEL LOCAL O ESTABLECIMIENTO.

( ) DISMINUR LA CAPACIDAD MÁXIMA DE OCUPACIÓN DEL


EN EDIFICACIONES COMERCIALES (SE EXCLUYE LOS MERCADOS DE
LOCAL O ESTABLECIMIENTO EN FUNCIÓN DEL ANCHO DEL
ABASTO, GALERÍAS Y CENTROS COMERCIALES, ENTRE OTROS DE RNE
3.01 RNC III-XI-3 PASAJE EXISTENTE Y EL FACTOR DE 0.005 M POR PERSONA.
.08 SIMILAR EVALUACIÓN), LOS PASAJES DE CIRCULACIÓN SEGÚN SU A.070 artº
IMPORTANCIA CUMPLEN CON EL ANCHO MÍNIMO REQUERIDO DE 12
( ) ADECUAR LOS PASAJES DE CIRCULACIÓN DEL
1.20 M.
LOCAL O ESTABLECIMIENTO AL ANCHO LIBRE NO MENOR
DE 1.20 M.

( ) RETIRAR OBSTÁCULOS DE LOS PASAJES DE


CIRCULACIÓN, ESCALERAS INTEGRADAS, ESCALERAS DE
EN LOS PASAJES DE CIRCULACIÓN, ESCALERAS INTEGRADAS, EVACUACIÓN, ACCESO DE USO EN GENERAL Y SALIDAS DE
RNE
3.01 ESCALERAS DE EVACUACIÓN, ACCESO DE USO EN GENERAL Y V-I-2 EVACUACIÓN DEL LOCAL O ESTABLECIMIENTO.
A.130 artº
.11 SALIDAS DE EVACUACIÓN NO PRESENTAN NINGUNA OBSTRUCCIÓN. 13

1.( ) RETIRAR LOS ELEMENTOS MÓVILES QUE INVADEN


LAS VÍAS Y ÁREAS DE USO PÚBLICO.
RNC III-VII-
LOS ELEMENTOS MÓVILES DE LOS ACCESOS AL ACCIONARSE, NO RNE
13; RNC III-
3.01 A.010 artº
2. ( ) FIJAR EL ELEMENTO MÓVIL QUE INVADE LAS VÍAS Y
.12 INVADEN LAS VÍAS Y ÁREAS DE USO PÚBLICO. XIII-9 ;III-
8; A
XIII-10; ÁREAS DE USO PÚBLICO AL MURO ADYACENTE.
0.60
III-XIV-5
artº 7

3.02.- CORREDORES / RAMPAS


1. ( ) ADECUAR LA PENDIENTE MAXIMA DEL ( ) % Y DE
ANCHO LIBRE MÍNIMO DE 0.90 M,

2. ( ) INSTALAR MATERIAL DE TIPO ANTIDESLIZANTE


SOBRE LA SUPERFICIE DE CIRCULACIÓN DE LA RAMPA.
RNE A.
LAS RAMPAS QUE SE UBICAN EN LAS VÍAS DE EVACUACIÓN CUENTAN 130
RNC NTE 3. ( ) INSTALAR PASAMANOS Y/O BARANDAS DE
3.02 CON UNA PENDIENTE MENOR O IGUAL AL 12% Y CUMPLEN CON LAS A.060
art16;
.01 RNE A PROTECCIÓN A UNA ALTURA DE 0.80 M, PARA RAMPAS DE
CARACTERÍSTICAS NORMADAS Art 9
10art 32; DESNIVELES MAYORES DE 30 CM.
RNE
4. ( ) IMPLEMENTAR UNA RAMPA CON UNA PENDIENTE
A.120 NO MAYOR AL 12%, CON PISO ANTIDESLIZANTE Y DE
art.9, 10d ANCHO LIBRE MÍNIMO DE 0.90 M.

( ) RETIRAR OBSTÁCULOS DE LOS PASAJES DE


CIRCULACIÓN DEL LOCAL O ESTABLECIMIENTO
LOS PASAJES QUE FORMAN PARTE DE UNA VIA DE EVACUACIÓN RNE A.010 MANTENIENDO EL ANCHO REQUERIDO.
3.02 RNC V-I-2
.03 ESTAN LIBRES DE OBSTÁCULOS EN EL ANCHO REQUERIDO. artº 25-b

( ) INSTALAR PARAPETOS O BARANDAS EN LOS LADOS


LAS RAMPAS PARA DISCAPACITADOS DE LONGITUD MAYOR DE 3.00 M LIBRES Y PASAMANOS EN LOS LADOS CONFINADOS POR
RNC NTE RNE A. PAREDES EN LAS RAMPAS PARA DISCAPACITADOS DE
3.02 CUENTAN CON PARAPETOS O BARANDAS EN LOS LADOS LIBRES Y A.060 120 artº 10
.04 PASAMANOS EN LOS LADOS CONFINADOS POR PAREDES Art. 11 LONGITUD MAYOR DE 3.00 M.

1. ( ) DISMINUR LA CAPACIDAD DE OCUPACIÓN MÁXIMA DEL


LOCAL DE ESPECTÁCULOS EN FUNCIÓN AL NÚMERO Y
DIMENSIÓN DE LOS ESCAPES O SALIDAS EXISTENTES.

2. ( ) INCREMENTAR LOS ESCAPES O SALIDAS CON LOS


ANCHOS MÍNIMOS REQUERIDOS.
LOS ESCAPES O SALIDAS DE LOCALES DE ESPECTÁCULOS TIENEN
ACCESO DIRECTO A LA CALLE, O SE COMUNICAN CON ELLA POR 3. ( ) AMPLIAR EL ANCHO DE LOS ESCAPES O SALIDAS
RNC III-XIII-
3.02 PASILLOS DE UN ANCHO MÍNIMO IGUAL A LA SUMA DE LOS ANCHOS 2 ; V- I-1.3; EXISTENTES EN FUNCIÓN A LA CAPACIDAD DE OCUPACIÓN
.05 DE TODAS LAS CIRCULACIONES QUE CONDUZCAN A ELLOS Y ESTÁN III-XIV-2; III- MÁXIMA DEL LOCAL DE ESPECTÁCULOS.
XI-3
DEFENDIDOS DE DESPRENDIMIENTOS DE VIDRIOS, MOLDURAS, ETC.
4. ( ) FIJAR LOS VIDRIOS, MOLDURAS, ETC., UBICADOS EN
CIRCULACIONES HACIA ESCAPES O SALIDAS; A MUROS,
TECHOS, PISOS O CUALQUIER OTRO ELEMENTO
ESTRUCTURAL DE LA EDIFICACIÓN

( ) REUBICAR EL MOBILIARIO EN RESTAURANTES,


PERMITIENDO QUE LA DISTANCIA ENTRE RESPALDAR DE LAS
D.S. Nº
EN RESTAURANTES, LA DISTANCIA ENTRE RESPALDAR DE LAS SILLAS 021-92- SILLAS OCUPADAS SEA DE 0.50 M COMO MÍNIMO
3.02
.07 OCUPADAS ES DE 0.50 M COMO MÍNIMO. ITINCI
Reglamen
to de
Restauran
tes
3-03.- ESCALERAS / OTROS
TODAS LAS ABERTURAS AL EXTERIOR, MEZANINES, COSTADOS ( ) ADECUAR BARANDA O ANTEPECHO EN LAS ABERTURAS
ABIERTOS DE ESCALERAS, DESCANSOS, PASAJES ABIERTOS, AL EXTERIOR, MEZANINES, COSTADOS ABIERTOS DE
RAMPAS, BALCONES, TERRAZAS Y VENTANAS DE EDIFICIOS QUE SE ESCALERAS, DESCANSOS, PASAJES ABIERTOS, RAMPAS,
ENCUENTREN A UNA ALTURA SUPERIOR A UN 1.00 M SOBRE EL RNC NTE RNE BALCONES, TERRAZAS Y VENTANAS DE EDIFICACIONES A UNA
3.03 0.60
.01 SUELO ADYACENTE, ESTAN PROVISTAS DE BARANDA O ANTEPECHO ALTURA SUPERIOR A UN 1.00 M.
Art. 11
PARA EVITAR LA CAÍDA DE PERSONAS.
A.010
aertº 33

1. ( ) RETIRAR TODO OBSTÁCULO EXISTENTE EN


LAS ESCALERAS EN GENERAL DEL LOCAL O
ESTABLECIMIENTO.

2.. ( ) FIJAR EL ELEMENTO MÓVIL (PUERTA) QUE


EN ESCALERAS EN GENERAL NO EXISTEN COMPONENTES DE RNE OBSTACULIZA LA CIRCULACIÓN EN LAS ESCALERAS EN
3.03 RNC V-I-2
.05 PUERTAS, TABIQUES U OTROS ELEMENTOS QUE REPRESENTEN A.130 artº GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO.
OBSTÁCULOS. 13

3. ( ) COLOCAR CARTEL DE SEÑALIZACIÓN DE


"MANTENER ABIERTA LA PUERTA EN EL HORARIO DE
ATENCIÓN AL PÚBLICO", ADYACENTE AL ELEMENTO MOVIL
(PUERTA).
4.- ACABADOS
( ) ADECUAR PISO CON MATERIAL ANTIDESLIZANTE
EN LOCALES COMERCIALES, EL MATERIAL DE ACABADO DE LOS PISOS RNE
4.0 NTE A.060 EN EXTERIORES.
4 EXTERIORES ES FIRME Y ANTIDESLIZANTE. Art. 5
A.070
Cap. III
Art. 14
1. ( ) REPARAR LOS PISOS HACIÉNDOLOS ESTABLES.

2. ( ) COLOCAR CINTAS ANTIDESLIZANTES EN LOS PISOS.


LOS PISOS SON ESTABLES Y TIENEN SUPERFICIE
RNE A120
4.0 ANTIDESLIZANTE; CUENTAN CON ALFOMBRAS FIJAS AL PISO, NTE A.060
6 Art. 5
artº 5-a, 5-f 3. ( ) FIJAR LAS ALFOMBRAS AL PISO, CONFINÁNDOLAS A
CONFINADAS ENTRE PAREDES Y CON PLATINAS EN SUS BORDES
LAS PAREDES Y PLATINANDO SUS BORDES.

( ) REPARAR LOS ACABADOS (REVOQUES, CIELO


RNC V-I-1.3;
LOS ELEMENTOS DE ACABADO (REVOQUES, CIELO RASO, ENCHAPES, RASO, ENCHAPES, ETC.) DE LA EDIFICACIÓN
RNC VII-II-
4.0 5.5.1,
7 ETC.) NO IMPLICAN RIESGO DE DESPRENDIMIENTO
VII-
5.5.7,VII-
II- 5.6.1
( ) FIJAR LA CARPINTERÍA METÁLICA, DE MADERA Y
LA CARPINTERÍA METÁLICA, DE MADERA Y PLÁSTICO ESTÁ PLÁSTICO A UN ELEMENTOS ESTRUCTURAL
4.0 RNC VII-II-6
8 ADECUADAMENTE FIJADA.

III.- CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL

B) INSTALACIONES SANITARIAS EXP N°: NOMBRE COMERCIAL:


1. AGUA FRIA

1. ( ) IMPERMEABILIZAR LOS DEPÓSITOS DE


ALMACENAMIENTO (TANQUE ELEVADO, CISTERNA, OTROS).

2. ( ) REEMPLAZAR LOS DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO


CON MATERIALES RESISTENTES E IMPERMEABLES.
LOS DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO (TANQUE ELEVADO,
CISTERNA, OTROS) SON DE MATERIAL RESISTENTE E IMPERMEABLE 3. ( ) INSTALAR DISPOSITIVOS NECESARIOS PARA LA
IS 010 artº
1.0 S 222.4.06 CORRECTA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS DEPÓSITOS
4 Y ESTÁN DOTADOS DE LOS DISPOSITIVOS NECESARIOS PARA SU 2.4 Item g)
CORRECTA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ALMACENAMIENTO: VÁLVULAS ( ), UNIONES ( ), CONTROL
AUTOMÁTICO ( ), TAPAS SANITARIAS ( ).

4. ( ) REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS


DE OPERACIÓN DE LOS DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO.
UBICACIÓN:

1. ( ) INSTALAR REJILLAS O TAPAS REMOVIBLES


SOBRE CANALETAS, CAJAS, SUMIDEROS Y OTROS
DISPOSITIVOS,

EXISTEN DESAGUES INDIRECTOS QUE EN SU RECORRIDO 2. ( ) REPARAR LAS REJILLAS O TAPAS REMOVIBLES
UTILIZAN CANALETAS, CAJAS, SUMIDEROS Y OTROS IS 010 INSTALADAS SOBRE CANALETAS, CAJAS, SUMIDEROS Y
1.0 S 226.2.30
9 DISPOSITIVOS, ESTÁN PROVISTOS DE REJILLAS O TAPAS artº6,2
OTROS DISPOSITIVO.
REMOVIBLES PARA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS. Item r)

3. ( ) DAR MANTENIMIENTO A LAS CANALETAS,


CAJAS, SUMIDEROS Y OTROS DISPOSITIVOS
EXISTENTES UBICACIÓN:

III.- CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL


C) INSTALACIONES ELECTRICAS EXP N° NOMBRE COMERCIAL
Nº DE SUMINISTRO (S):
NOMBRE COMERCIAL:
POTENCIA
CONTRATADA:
1 TABLERO GENERAL Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
1. ( ) COLOCAR IDENTIFICACIÓN A TABLEROS IGUAL A
LO INDICADO EN EL PLANO

2. ( ) COLOCAR Y/O REEMPLAZAR SEÑALIZACIÓN DE


RIESGO ELÉCTRICO EN TABLEROS
CUENTA CON IDENTIFICACIÓN, SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD DE
RIESGO ELÉCTRICO EN LA TAPA O ADJUNTA A ELLA Y CON DGE 150.404,
1.0 3. ( ) COLOCAR Y/O ACTUALIZAR DIRECTORIO DE
1 DIRECTORIO DE CIRCUITOS IMPRESO EN UN MATERIAL ADECUADO PART III '020.100.3
SEC 12, CIRCUITOS IMPRESO (LEGIBLE, LETRA DE IMPRENTA Y
(LEGIBLE, LETRA DE IMPRENTA Y ENMICADO).
2.1.20. ENMICADO) EN TABLEROS IGUAL A LO INDICADO EN EL
PLANO.

ESPECIFICAR TABLERO:
1. ( ) REEMPLAZAR GABINETE POR UNO DE
MATERIAL APROBADO, ADECUADO AL AMBIENTE DE
TRABAJO E INCOMBUSTIBLE, EN TABLEROS

EL GABINETE ES DE UN MATERIAL APROBADO, ADECUADO AL 020.024 2. ( ) PROTEGER Y/O HERMETIZAR DE LA


4.7.3.1,
1.0 AMBIENTE DE TRABAJO E INCOMBUSTIBLE Y PRESENTA BUEN 070.3022, INTEMPERIE, HUMEDAD Y POLVO; EL TABLERO
4.10.4.1
2 ESTADO DE CONSERVACIÓN. 4.7.2.1, 020.300 ELÉCTRICO
2.1.12
3. ( ) DAR MANTENIMIENTO AL TABLERO

ELÉCTRICO ESPECIFICAR TABLERO:


1. ( ) INSTALAR Y/O REEMPLAZAR MANDIL QUE CUBRA
TODAS LAS PARTES ENERGIZADAS EXPUESTAS

EL TABLERO CUENTA CON MANDIL Y SUS ESPACIOS DE RESERVA CON 2. ( ) COLOCAR TAPA EN ESPACIOS DE RESERVA DE
020.202
1.0 4.7.2.3,
3 TAPA. 4.10.3.6 070.3026
TABLEROS ESPECIFICAR TABLERO:_

1. ( ) INSTALAR BARRA DE TIERRA CONECTADO A

1.0 CUENTA CON BARRA DE TIERRA Y ESTÁ CONECTADO A TIERRA. 4.10.4.7 060.402.1. TIERRA. ESPECIFICAR TABLERO
5 h

1. ( ) RETIRAR OBSTÁCULOS PARA UN LIBRE


SE ENCUENTRA LIBRE DE OBSTÁCULOS PARA SU MANIPULACIÓN Y 020.308,
1.0 2.1.15, ACCESO ESPECIFICAR TABLERO
MANTENIMIENTO 4.10.2.5 020.312
6

2 INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS NO INCORPORADOS EN TABLEROS ELÉCTRICOS


( ) INSTALAR CAJA DE METAL O DE
MATERIAL TERMORRESISTENTE.
CUENTA CON CAJA DE METAL O MATERIAL TERMORRESISTENTE Y 4.9.1.3, 080.108
2.0 4.9.1.4
CONECTADO A TIERRA. ( ) CONECTAR CAJA DE METAL A
1 060.402.1.
4.9.1.12 h
TIERRA. ESPECIFICAR LUGAR:
3 CABLEADO
( ) PROTEGER EL CABLEADO ELÉCTRICO CON
4.1.1.4, TUBO O CANALETA DE PVC.
LOS CONDUCTORES UTILIZADOS SE ENCUENTRAN PROTEGIDOS CON 070.212,
3.0 4.5.16,
CANALETAS O TUBOS DE PVC 4.5.17, 070.904
1 ESPECIFICAR LUGAR:
4.5.18,
4.5.20
( ) REEMPLAZAR LOS CABLES MELLIZOS EN
INSTALACIONES PERMANENTES DE ALUMBRADO Y/O
NO SE UTILIZA CONDUCTORES FLEXIBLES (TIPO MELLIZO) EN TOMACORRIENTE.
3.0 4.3.2.6 030.010.3
INSTALACIONES PERMANENTES.
2
ESPECIFICAR LUGAR:_

( ) EJECUTAR EMPALMES EN CAJAS DE PASO.

( ) AISLAR EMPALMES UTILIZANDO CINTAS


3.0 LOS EMPALMES HAN SIDO EJECUTADOS EN CAJAS DE PASO Y ESTAN 2.1.14.2, 070.3002 AISLANTES O CONECTORES.
3 AISLADOS. 4.1.1.14
ESPECIFICAR LUGAR

( ) CONECTAR CONDUCTORES A PARTES TERMINALES


CON CONECTORES O TORNILLOS EN BORNERAS.
LA CONEXIÓN DE CONDUCTORES A PARTES TERMINALES ESTÁN
3.0 2.1.14.1 070.112
ASEGURADOS MEDIANTES CONECTORES O TORNILLOS EN BORNERAS. ESPECIFICAR LUGAR
4

( ) COLOCAR TAPA A CAJAS DE PASE.


3.0 LAS CAJAS DE PASO TIENEN TAPA 4.6.2.11 070.3002
5 ESPECIFICAR LUGAR

( ) CONECTAR ESTRUCTURAS Y CANALETAS


METÁLICAS A TIERRA.
3.0 LAS CANALETAS METÁLICAS ESTÁN CONECTADAS A TIERRA. 4.1.1.8 060.002
6
ESPECIFICAR LUGAR

4 TOMACORRIENTES Y ENCHUFES
1. ( ) RETIRAR EXTENSIONES QUE EXCEDEN LA CAPACIDAD
DEL TOMACORRIENTE.

LAS EXTENSIONES NO EXCEDEN LA CAPACIDAD DEL 2. ( ) INSTALAR TOMACORRIENTE FIJO EN REEMPLAZO DE


4.0 3.1.2.3 150.700
1 TOMACORRIENTE AL CUAL ESTÁN CONECTADOS. (MÁXIMO 2 EQUIPOS LA EXTENSIÓN.
POR EXTENSIÓN).
ESPECIFICAR LUGAR
( ) REEMPLAZAR LAS TAPAS DE TOMACORRIENTES
QUE PRESENTAN RAJADURAS O ESTAN ROTAS.

LAS TAPAS DE TOMACORRIENTES ESTAN FIJAS CON SUS ( ) FIJAR LAS TAPAS DE TOMACORRIENTES FIRMEMENTE
4.0 2.1.12 150.700.1
2 RESPECTIVOS TORNILLOS DE FIJACIÓN, NO PRESENTAN RAJADURAS CON TORNILLOS DE FIJACIÓN
O ESTAN ROTAS
ESPECIFICAR LUGAR

( ) AISLAR CONDUCTORES DE LOS ENCHUFES.


LOS CONDUCTORES DE LOS ENCHUFES SE ENCUENTRAN
4.0 5.8.13.1.d
3 CON AISLAMIENTO ESPECIFICAR LUGAR

( ) INSTALAR TOMACORRIENTES CON CONEXIÓN AL


SISTEMA DE PUESTA A TIERRA, PARA LOS EQUIPOS CON
EXISTEN TOMACORRIENTES CON TOMA DE PUESTA A TIERRA PARA ENCHUFE CON ESPIGA DE PUESTA A TIERRA.
4.0 5.8.13.3.a 060.512.a
4 LOS EQUIPOS CON ENCHUFE CON ESPIGA DE PUESTA A TIERRA
ESPECIFICAR LUGAR

( ) INSTALAR TOMACORRIENTES DEL TIPO DE PUESTA A


CUENTA CON TOMACORRIENTES DEL TIPO DE PUESTA A TIERRA EN TIERRA EN: COCINA ( ), LAVANDERIA ( ), BAÑO (
4.0 3.1.1.6 150.700
) Y EXTERIORES (
5 COCINA, LAVANDERIA, BAÑO Y EXTERIORES.
).
( ) CONECTAR AL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA LOS
EQUIPOS DE:
LOS EQUIPOS COMO REFRIGERADORAS, CONGELADORAS, AIRE
ACONDICIONADO, LAVADORAS, SECADORAS, BOMBAS DE SUMIDERO, REFRIGERADORAS ( ), CONGELADORAS ( ), AIRE
4.0 EQUIPOS ELÉCTRICOS DE ACUARIOS, HERRAMIENTAS ACCIONADAS 3.6.6.4.c 060.512.a
ACONDICIONADO ( ), LAVADORAS ( ), SECADORAS ( ),
6 POR MOTOR Y ARTEFACTOS ACCIONADOS POR MOTOR, SE BOMBAS DE SUMIDERO ( ), EQUIPOS ELÉCTRICOS DE
ENCUENTRAN CONECTADOS AL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA. ACUARIOS ( ), HERRAMIENTAS ACCIONADAS POR
MOTOR ( ) Y ARTEFACTOS ACCIONADOS POR
MOTOR ( ).
( ) INSTALAR TOMACORRIENTES DEL TIPO
HERMÉTICOS EN LUGARES UBICADOS CERCA DE FUENTES
LOS TOMACORRIENTES UBICADOS CERCA DE FUENTES DE HUMEDAD
4.0 5.8.13.2 150.708.1 DE HUMEDAD.
7 SON HERMÉTICOS.

ESPECIFICAR LUGAR
1. ( ) INSTALAR INTERRUPTORES DIFERENCIALES A
TOMACORRIENTES INSTALADOS EN BAÑOS Y LAVANDERÍAS,
LOS TOMACORRIENTES INSTALADOS EN BAÑOS Y LAVANDERÍAS, QUE QUE ESTÁN A UNA DISTANCIA DE HASTA 3 M DE LA FUENTE
4.0 ESTÁN A UNA DISTANCIA DE HASTA 3 M DE LA FUENTE DE AGUA, 150- DE AGUA.
8 ESTÁN PROTEGIDOS POR INTERRUPTORES DIFERENCIALES 700.13
2. ( ) ANULAR TOMACORRIENTE INSTALADO EN
BAÑOS Y LAVANDERÍAS
5 ALUMBRADO E ILUMINACIÓN
( ) FIJAR LOS APARATOS DE ALUMBRADO.
5.0 LOS APARATOS DE ALUMBRADO ESTÁN FIRMEMENTE INSTALADOS 2.1.12, 170.302
1 5.8.6.1 ESPECIFICAR LUGAR:_

( ) AISLAR CONDUCTORES DE APARATOS DE ALUMBRADO.


LOS APARATOS DE ALUMBRADO PRESENTAN CONDUCTORES CON
5.0 5.8.2 170.318
2 AISLAMIENTO. ESPECIFICAR LUGAR:

1. ( ) INSTALAR PANTALLA PROTECTORA A


LOS FLUORESCENTES.

2. ( ) COLOCAR CINTILLOS EN LÁMPARAS


LOS FLUORESCENTES CUENTAN CON PANTALLA PROTECTORA Y FLUORESCENTES RECTAS.
5.0 2.1.12 020.300
3 ESTAN FIJADOS ADECUADAMENTE.
3. ( ) FIJAR LOS FLUORESCENTES

ADECUADAMENTE. ESPECIFICAR LUGAR:

1. ( ) FIJAR LAS TAPAS DE LOS INTERRUPTORES.


LAS TAPAS DE LOS INTERRUPTORES ESTAN FIJAS CON SUS
5.0 RESPECTIVOS TORNILLOS DE FIJACIÓN, NO PRESENTAN RAJADURAS 2.1.12 170.302
2. ( ) CAMBIAR LAS TAPAS DE LOS INTERRUPTORES
4 NI ESTAN ROTAS ROTAS O RAJADAS.

( ) PROTEGER LOS APARATOS DE ALUMBRADO QUE


SE ENCUENTRAN AL AIRE LIBRE.
LOS APARATOS DE ALUMBRADO QUE SE ENCUENTREN AL AIRE LIBRE
5.0 5.8.3 170.324
5 TIENEN PROTECCION CONTRA EL AGUA
ESPECIFICAR LUGAR

6 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


( ) PRESENTAR PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE LA
CUENTA CON CERTIFICADO DE MEDICIÓN LA RESISTENCIA FIRMADO RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA MENOR O IGUAL A 25
6.0 POR UN INGENIERO ELECTRICISTA O MECÁNICO ELECTRICISTA Y LA 9.1, 3.6.9.3 060.712 OHMIOS, FIRMADO POR ING. ELÉCTRICISTA O MECÁNICO
1 MEDIDA ES MENOR O IGUAL A 25 OHMIOS. ELÉCTRICISTA.
7 ALUMBRADO DE EMERGENCIA
1. ( ) PONER OPERATIVAS LAS LUCES DE EMERGENCIA.

2. ( ) PROTEGER ADECUADAMENTE LOS EQUIPOS DE LUCES


7.0 LAS LUCES DE EMERGENCIA SE ENCUENTRAN OPERATIVAS 7.1.1.3 240.102-
1 202.1 DE EMERGENCIA Y TOMACORRIENTES ADOSADOS EN
EXTERIORES:

( ) INSTALAR LOS TOMACORRIENTES A UNA ALTURA


APROPIADA Y A UNA DISTANCIA MÁXIMA DE 1.5 M DE LA LUCES
LOS TOMACORRIENTES SE ENCUENTRAN A UNA ALTURA APROPIADA DE EMERGENCIA.
7.0 240.304
(LA DISTANCIA DEL TOMACORRIENTE AL EQUIPO NO SERÁ MAYOR A
2
1.5 M). ESPECIFICAR LUGAR:

10 AIRE ACONDICIONADO
1. ( ) ASEGURAR FIRMEMENTE EL PANEL DE CONTROL.

EL PANEL DE CONTROL ESTÁ ASEGURADO Y NO PRESENTA PARTES 2. ( ) PROTEGER PARTES ENERGIZADAS


10.0 2.1.16 020.202
1 ENERGIZADAS EXPUESTAS.
EXPUESTAS. ESPECIFICAR LUGAR

( ) CONECTAR A TIERRA EL EQUIPO DE AIRE

10.0 CUENTA CON CONEXIÓN A TIERRA 5.2.11.1, 060.400 ACONDICIONADO. ESPECIFICAR LUGAR
2 3.6.6.4

11 INSTALACIONES ELECTRÓNICAS
( ) CONECTAR A TIERRA LOS SISTEMAS Y/O
LOS SISTEMAS Y/O EQUIPOS ELECTRÓNICOS ESTÁN CONECTADOS A EQUIPOS ELECTRÓNICOS.
11.0 3.6.6.2, 060.102-
1 TIERRA. 5.9.6.4 106
ESPECIFICAR LUGAR
( ) CONECTAR A TIERRA EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS
DE EJERCICIOS.
LOS EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS DE EJERCICIOS ESTÁN
11.0 3.6.6.2 060.106
3 CONECTADOS A TIERRA
ESPECIFICAR LUGAR

III.- CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL


D) SEGURIDAD Y PROTECCION FRENTE A INCENDIOS EXP N°: NOMBRE COMERCIAL:
1.- EQUIPOS DE LUCES DE EMERGENCIA

1. ( ) INSTALAR ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA EN LOS


MEDIOS DE EVACUACIÓN QUE LOS REQUIERAN PARA QUE
GARANTIZEN LA EVACUACIÓN EN CASO DE UN CORTE DE
FLUIDO ELÉCTRICO.

A-130 2. ( ) INCREMENTAR LA ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA EN LOS


TODOS LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN SE ENCUENTRAN PROVISTOS RNC IX-II-4,
artº 15 y MEDIOS DE EVACUACIÓN QUE LOS REQUIERAN.
1.0 DE ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA QUE GARANTIZAN LA EVACUACIÓN V-I-
40
1 EN CASO DE UN CORTE DE FLUIDO ELÉCTRICO. 4.3 /
A.130
CNE V- 3. ( ) REUBICAR LA ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA EN
Cap.
7.1.3.2 LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN QUE LOS REQUIERAN.
V,VI,
VII,VIII,IX
4. ( ) REEMPLAZAR LA ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
EXISTENTE EN LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN QUE LOS
REQUIERAN.

ESPECIFICAR AMBIENTE:

1. ( ) INSTALAR SISTEMA DE ILUMINACIÓN AUTÓNOMO CON


SISTEMA DE BATERÍA, LA CUAL GARANTICE UN NIVEL DE
VISIBILIDAD EN TODO EL RECORRIDO DE LA RUTAS DE
EVACUACIÓN.
LAS RUTAS DE EVACUACIÓN CUENTAN CON UNIDADES DE
ILUMINACIÓN AUTÓNOMA CON SISTEMA DE BATERÍA, UBICADAS DE RNC IX-II-4,
1.0 V-I- A-130 2. ( ) REEMPLAZAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA
2 TAL MANERA QUE GARANTIZAN UN NIVEL DE VISIBILIDAD DE TODO EL 4.3, V-I-5.1 / artº 41 DE ILUMINACIÓN AUTÓNOMO PARA QUE GARANTICE UN
RECORRIDO DE LA RUTA DE ESCAPE. CNE CNE V-
V-7.1.3.2 NIVEL DE VISIBILIDAD EN TODO EL RECORRIDO DE LA
7.1.3.2
RUTAS DE EVACUACIÓN.

ESPECIFICAR AMBIENTE:

2.- SEÑALIZACION DE SEGURIDAD

1. ( ) COLOCAR ( ) REUBICAR
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD DE:
1.1. EQUIPOS CONTRA INCENDIO ( )
A 010 artº
35 1.2. PROHIBICIÓN ( )
LA EDIFICACIÓN CUENTA CON SEÑALES DE EVACUACIÓN, CONTRA NTP A.130 1.3. ADVERTENCIA ( )
2.0 399.010 - 1 artº 37,
INCENDIO, ADVERTENCIA DE ACUERDO A LA NORMA VIGENTE. 1.4. OBLIGACIÓN ( )
1 RNC V-I-4.3 39
- V-I- 5 1.5 EVACUACIÓN Y EMERGENCIA ( ) UBICACION:
A130 Cap
VI,VII,VIII,I
X NTP
399.010 -
1
( ) IDENTIFICAR LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN CON LAS
SEÑALES CORRESPONDIENTES:

DIRECCIONALES DE SALIDA ( ) SALIDA (


LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN SE ENCUENTRAN DEBIDAMENTE )
2.0 A.130 artº 39 A.130 artº
IDENTIFICADOS A LO LARGO DE SU RECORRIDO. 39 ZONA SEGURA EN CASO DE SISMO ( ) NO USAR EN CASOS DE
2
EMERGENCIA (
)

ESPECIFICAR AMBIENTE:
( ) COLOCAR, ( ) REEMPLAZAR, ( ) REUBICAR LAS
SEÑALES EN LA CANTIDAD Y TAMAÑO DE ACUERDO CON EL TIPO
DE RIESGO Y DISTANCIA DEL PUNTO DE OBSERVACIÓN:
LA CANTIDAD DE SEÑALES Y TAMAÑO SE ENCUENTRA ACORDE CON A.130 artº
2.0 NTP ( ) 20 CM X CM: CANTIDAD DE
EL TIPO DE RIESGO Y DISTANCIA DEL PUNTO DE OBSERVACIÓN. 399.010 - 1 37 NTP
3 399.010 - 1 SEÑALES ( ) 30 CM X CM:
CANTIDAD DE SEÑALES ( ) 40 CM. x
CM: CANTIDAD DE
SEÑALES UBICACION:

1. ( ) COLOCAR ( ) REEMPLAZAR ( ) REUBICAR


LAS ZONAS DE SEGURIDAD, INTERNA Y EXTERNA, SE ENCUENTRAN
2.0 NTP NTP LAS SEÑALES EN LAS ZONAS DE SEGURIDAD INTERNA Y
4 DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS E IDENTIFICADAS. 399.010 - 1 399.010 - 1 EXTERNA. UBICACION:

3.- SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO


1. ( ) INSTALAR SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE
INCENDIOS.

2. ( ) REEMPLAZAR Y/O REUBICAR EL SISTEMA DE


CUENTA CON UN SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
A.130 DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS.
(COMERCIO CON ÁREA TECHADA MAYOR A 250 M2 OBLIGATORIO
artº 9,
3.0 DETECCIÓN Y ALARMA CENTRALIZADA, OFICINAS CON ÁREA TECHADA RNC IX-III-
Cap. IV 3. ( ) PRESENTAR CONSTANCIA DE OPERATIVIDAD Y
1 MENOR A 280 M2 SOLO ALARMA CENTRALIZADA) . PRESENTARON 2.4
A130
MANTENIMIENTO, FIRMADO POR ING. ELÉCTRICISTA,
CONSTANCIA DE OPERATIVIDAD Y MANTENIMIENTO. Cap
VI,VII,VI MECÁNICO ELÉCTRICISTA O ELECTRÓNICO.
II,IX
ESPECIFICAR AMBIENTE:

4.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO (EXTINTORES PORTÁTILES)


1. ( ) COLOCAR EXTINTORES EN LA CANTIDAD REQUERIDA
DE ACUERDO AL RIESGO EXISTENTE.

1.1. ( ) PQS: CANTIDAD ( ) PESO ( )

1.2. ( ) CO2: CANTIDAD ( ) PESO ( )

1.3. ( ) ACETATO DE POTASIO: CANTIDAD ( ) PESO ( )


EL NÚMERO DE EXTINTORES ES EL ADECUADO PARA EL TIPO DE NTP350.0
4.01 NTP350.043
LOCAL Y TIPO DE RIESGO EXISTENTE :2011 43:20 11 1.4. ( ) OTROS CANTIDAD ( ) PESO ( )
UBICACION:

2. ( ) REEMPLAZAR Y/O REUBICAR EXTINTORES DE


ACUERDO AL TIPO DE LOCAL Y TIPO DE RIESGO EXISTENTE.

ESPECIFICAR AMBIENTE:

1. ( ) COLOCAR TARJETA DE CONTROL Y MANTENIMIENTO

2. ( ) REEMPLAZAR O RECARGAR EXTINTORES


INOPERATIVOS

3. ( ) REUBICAR EXTINTORES A UNA ALTURA


CUENTAN CON: TARJETA DE CONTROL Y MANTENIMIENTO ( ), REGLAMENTARIA
SE ENCUENTRAN OPERATIVOS ( ), A UNA ALTURA
REGLAMENTARIA ( 4. ( ) NUMERAR Y SEÑALIZAR EXTINTORES
NTP350.0
4.02 ), NUMERADOS ( ), UBICADOS EN LOS LUGARES NTP350.043
43:20 11
ESPECIFICADOS Y ACCESIBLES ( ). :2011
5. ( ) RETIRAR OBSTÁCULOS INSTALADOS ALREDEDOR
PRESENTARON CONSTANCIA DE OPERATIVIDAD Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES
POR UNA EMPRESA DE MANTENIMIENTO Y RECARGA.
6( ) PRESENTAR CONSTANCIA DE OPERATIVIDAD Y
MANTENIMIENTO, FIRMADO POR UNA EMPRESA DE
MANTENIMIENTO Y RECARGA.

ESPECIFICAR AMBIENTE:

( ) INCREMENTAR EL NÚMERO DE EXTINTORES DE


LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EXTINTORES NO EXCEDE LA DISTANCIA ACUERDO A NORMA
NTP350.0
4.0 NTP350.043
3 MÁXIMA PERMITIDA :2011
43:20 11
ESPECIFICAR AMBIENTE

( ) EFECTUAR EL CONTROL DE INSPECCIÓN MENSUAL


LA TARJETA DE CONTROL Y MANTENIMIENTO CUENTA CON FECHA DE NTP350.0 DEL EXTINTOR
4.0 NTP350.043
4 INSPECCIÓN MENSUAL. :2011 43:20 11
ESPECIFICAR AMBIENTE
( ) COLOCAR DENTRO DE GABINETES LOS
LOS EXTINTORES UBICADOS A LA INTEMPERIE SE ENCUENTRAN NTP350.0
EXTINTORES UBICADOS A LA INTEMPERIE
4.0 NTP350.043
5 DENTRO DE GABINETES. :2011
43:20 11
ESPECIFICAR AMBIENTE:
( ) PRESENTAR CERTIFICADO DE PRUEBA
HIDROSTÁTICA VIGENTE DE LOS EXTINTORES.
LOS EXTINTORES CUENTAN CON CERTIFICADO DE PRUEBA NTP350.0
4.0 NTP350.043
6 HIDROSTÁTICA VIGENTE :2011
43:20 11
ESPECIFICAR AMBIENTE:

5.- CARACTERÍSTICAS ESPECIALES SEGÚN RIESGOS POTENCIALES


1. ( ) PRESENTAR CONSTANCIA DE MANTENIMIENTO Y
OPERATIVIDAD DEL DEPOSITO (BALONES Y/O TANQUES DE GLP
O LIQUIDOS COMBUSTIBLES Y DERIVADOS DE 10 KG, 45 KG Y
MENORES A 118.88 KG.) ESTACIONARIO O MOVIBLE Y DE LA RED
DE DISTRIBUCION.

2. ( ) INSTALAR Y/O CAMBIAR POR TUBERÍAS DE COBRE LAS


D.S. 027-
D.S. 027- INSTALACIONES DE GAS (GLP) QUE UTILIZAN BALONES
EN EL CASO DE CONTAR CON BALONES Y/O TANQUES DE GLP O 94-EM artº
94-EM artº MAYORES A 25 KG.
LIQUIDOS COMBUSTIBLES Y DERIVADOS DE 10 KG, 45 KG Y 119,120,1
119,120,12
21
5.01 MENORES A 1
122,123,1 3. ( ) SEPARAR LOS BALONES DE GAS (GLP) MAYORES A 25
118.88 KG., CUENTAN CON CONSTANCIA DE MANTENIMIENTO Y 122,123,12
24,12 5
4,125 D.S. KG., DE LOS INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES.
OPERATIVIDAD DEL DEPOSITO YA SEA ESTACIONARIO O MOVIBLE Y D.S. 032-
032-2002-
DE LA RED DE DISTRIBUCION 2002-EM,
EM,
D.S. 01- 4. ( ) RETIRAR LOS BALONES DE GAS (GLP) MAYORES A 25
D.S. 01-
94-EM KG., A LUGARES VENTILADOS Y ALEJADOS DE CUALQUIER
94-EM
art° 44, 45
art° 44, FUENTE DE CALOR.
45
ESPECIFICAR AMBIENTE:

1. ( ) DAR MANTENIMIENTO A LAS CAMPANAS, FILTROS Y


DUCTOS DE EXTRACCIÓN DE HUMO

2. ( ) PRESENTAR CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL


SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE GRASAS (CAMPANAS,
RNC V-II-
EN LOCALES QUE CUENTAN CON COCINAS, CUENTAN CON 13.3 RM Nº
RM Nº FILTROS Y DUCTOS)
363-
5.02 CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN 363-2005-
2005-
DE GRASAS (CAMPANAS, FILTROS Y DUCTOS) MINSA
MINSA 3. ( ) INSTALAR SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE GRASAS
Titulo II cap (CAMPANAS, FILTROS Y DUCTOS), EN FUNCIÓN AL
Titulo II
V art 21
cap V RIESGO EXISTENTE.
art 21

ESPECIFICAR AMBIENTE:

IV.- CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL FUNCIONAL


A) GESTION DE PREVENCION FRENTE A EMERGENCIAS
1.- EVALUACION DE LA ORGANIZACIÓN DEL OBJETO DE INSPECCION
( ) PRESENTAR EL LIBRO DE ACTAS DE
D.S.005-
D.S.005-
2012-
CONSTITUCIÓN E INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE
2012-TR,
1.01 CUENTA CON UN COMITÉ DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO TR. SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
R.M.247-
ORGANIZADO. 95-
R.M.247-
95-
SA/DM, D
SA/DM,
015-
D 015-
2007-ME
2007-ME
( ) PRESENTAR EL PLAN DE SEGURIDAD DE LA EDIFICACIÓN
TIENE CONFORMADAS E IDENTIFICADAS (CON INTEGRANTES) LAS D.S.005- D.S.005-
2012-TR, 2012-
1.02 BRIGADAS PARA ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIAS (EVACUACIÓN, R.M.247- TR,
PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRA INCENDIOS). 95- R.M.247-
SA/DM, D 95-
015- SA/DM,
2007-ME D
015-2007-
ME
2.- EVALUACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD
1. ( ) ADECUAR EL PLAN DE SEGURIDAD A LOS RIESGOS
D.S.005- D.S.005- IDENTIFICADOS EN EL OBJETO DE INSPECCIÓN,
EL PLAN SE ENCUENTRA DESARROLLADO DE ACUERDO A LOS 2012-TR, 2012- CONSIDERANDO: UBICACION:
2.01 R.M.247- TR,
RIESGOS IDENTIFICADOS EN EL LOCAL.
95- R.M.247-
SA/DM, D 95-
015- SA/DM, D
2007-ME 015- 2007-
ME
( ) INCORPORAR LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
SE HA ESTABLECIDO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS D.S.005- D.S.005- DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN
2012-TR, 2012- EL TRABAJO Y DE SUS RESPECTIVAS BRIGADAS
2.02 MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y R.M.247- TR,
DE SUS RESPECTIVAS BRIGADAS. 95- R.M.247-
SA/DM, D 95-
015- SA/DM, D
2007-ME 015- 2007-
ME
( ) PRESENTAR LOS PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN EL
D.S.005- D.S.005- REPORTE INMEDIATO DE LA EMERGENCIA CUANDO SE
SE HA CONSIDERADO PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN EL REPORTE 2012-TR 2012- PRESENTE
2.03 TR,
INMEDIATO CUANDO SE GENERA LA EMERGENCIA R.M.247-
95- SA/DM, R.M.247-
D 015- 95-
2007-ME SA/DM, D
015- 2007-
ME
( ) PRESENTAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA UNA
D.S.005- D.S.005- EVACUACIÓN EN CASO DE UNA EMERGENCIA
EL PLAN CUENTA CON PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS PARA UNA 2012-TR 2012-
2.04 TR,
EVACUACIÓN EN CASO DE UNA EMERGENCIA R.M.247-
95- SA/DM, R.M.247-
D 015- 95-
2007-ME SA/DM, D
015- 2007-
ME
( ) PRESENTAR EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINACIÓN
D.S.005- D.S.005- DE LA CANTIDAD DE PERSONAS EVACUADAS
SE HA ESTABLECIDO UN PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA 2012-TR 2012-
2.05 TR,
CANTIDAD DE PERSONAS EVACUADAS R.M.247-
95- SA/DM, R.M.247-
D 015- 95-
2007-ME SA/DM, D
015- 2007-
ME
( ) PRESENTAR CONSTANCIA DE CAPACITACIÓN DEL
D.S.005- D.S.005- PERSONAL Y LAS BRIGADAS EN TEMAS DE SEGURIDAD
EL PERSONAL Y LAS BRIGADAS SE ENCUENTRAN CAPACITADOS EN 2012-TR 2012- (EVACUACIÓN, PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRA INCENDIOS)
2.06 TR,
TEMAS DE SEGURIDAD, PRESENTARON CONSTANCIA DE R.M.247-
95- SA/DM, R.M.247-
CAPACITACIÓN.
D 015- 95-
2007-ME SA/DM, D
015- 2007-
ME
( ) PRESENTAR CRONOGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE
CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DEL
D.S.005- D.S.005-
PRESENTA CRONOGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN, 2012-TR 2012- PERSONAL Y BRIGADAS (EVACUACIÓN, PRIMEROS AUXILIOS Y
2.07 TR, CONTRA INCENDIOS)
ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS DEL PERSONAL Y BRIGADAS. R.M.247-
95- SA/DM, R.M.247-
D 015- 95-
2007-ME SA/DM, D
015- 2007-
ME
( ) PRESENTAR CRONOGRAMA DE INSPECCIÓN-
D.S.005- D.S.005- MANTENIMIENTO DE SEÑALES Y EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD
PRESENTA CRONOGRAMA DE INSPECCIÓN-MANTENIMIENTO DE 2012-TR 2012-
2.08 TR,
SEÑALES Y EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD R.M.247-
95- SA/DM, R.M.247-
D 015- 95-
2007-ME SA/DM, D
015- 2007-
ME
( ) PRESENTAR DIRECTORIO DE TELÉFONOS DE
D.S.005- D.S.005- EMERGENCIA (BOMBEROS, HOSPITALES, POLICÍA, ETC.)
CUENTA CON DIRECTORIO DE TELÉFONOS DE EMERGENCIA 2012-TR 2012-
2.09 TR,
(BOMBEROS, HOSPITALES, POLICÍA, ETC.) R.M.247-
95- SA/DM, R.M.247-
D 015- 95-
2007-ME SA/DM, D
015- 2007-
ME
3.- EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN
( ) ADECUAR EL PLAN DE SEGURIDAD Y EL AFORO
EXISTENTE DEL LOCAL DE ACUERDO A LO INDICADO POR EL
A.010 artº. A.010 artº. ESPECIALISTA DE ARQUITECTURA O DEL PROFESIONAL
LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE EVACÚAN LAS INSTALACIONES DE
59 59 RESPONSABLE DE LA INSPECCIÓN. (VER ITEM 2.01
3.0 ACUERDO AL PLAN DE SEGURIDAD ES CONCORDANTE CON EL A.100 artº. A.100 artº.
1 ARQUITECTURA.)
AFORO DEL LOCAL 16 16
A.130 A.130 artº.
artº. 4,20,21,25,
4,20,21, 27.
25,27
( ) RETIRAR OBSTÁCULOS DE LOS PASAJES DE
LOS PASAJES DE CIRCULACIÓN, ESCALERAS INTEGRADAS, DE CIRCULACIÓN, ESCALERAS INTEGRADAS, DE EVACUACIÓN,
EVACUACIÓN, ACCESOS DE USO GENERAL Y SALIDAS DE RNC ACCESOS DE USO GENERAL Y SALIDAS DE EVACUACIÓN.
A.130
3.0 V-I-1.3
3 EVACUACIÓN, NO TIENEN NINGUNA OBSTRUCCIÓN QUE DIFICULTA EL RNC
art.º 12,
PASO DE LAS PERSONAS, PERMANECEN LIBRES. 13, 28 ESPECIFICAR AMBIENTE
V-I-2

4.- OTRAS VERIFICACIONES GENERALES

4.0
1

V.- CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL ENTORNO INMEDIATO


1.- TIPO DE OBJETOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ENTORNO, SEGÚN PLANO DE UBICACIÓN, LOCALIZACION
EXISTE
ITE DESCRIPCION DE LO QUE EXISTE EN EL ENTORNO NO
COMENTA
S
M I RIO
3.- ENTORNO REFERENTE A ESTRUCTURAS

CONSTRUCCIONES VECINAS CUYAS ESTRUCTURAS PUEDEN COLAPSAR O CAER HACIA LA EDIFICACIÓN


( )
3.01 INSPECIONADA. ( )
DESLIZAMIENTO DE TERRENO COLINDANTE QUE AFECTEN AL OBJETO DE INSPECCIÓN (RNC VII-I-4.8 , E-
3.02 050, TH. ( ) ( )
050)
3.03 LA EDIFICACIÓN ESTÁ UBICADA EN RIBERAS DE RÍOS. (TH. 050 ) ( ) ( )

3.04 ZONA INESTABLE QUE PUEDE AFECTAR A LAS ESTRUCTURAS. (TH. 050 ) ( ) ( )
ANTENAS (ESTRUCTURAS AUTOSOPORTADAS O VENTADAS) Y PANELES PUBLICITARIOS DE GRAN
3.05 TAMAÑO CUYOS ELEMENTOS PUEDEN COLAPSAR O CAER HACIA LA EDIFICACIÓN INSPECCIONADA. ( ) ( )
NOTA: TODA LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA POR EL GRUPO INSPECTOR AL ADMINISTRADO EN EL MARCO DE LA ITSE, DEBE SER PRESENTADO AL ÓRGANO EJECUTANTE EN UN PLAZO QUE
NO DEBE EXCEDER DE 02 DÍAS HABILES ANTERIORES A LA FECHA PROGRAMADA PARA LA DIGENCIA DE LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES-ILO, DE ACUERDO AL ARTÍCULO 27.5 DEL
REGLAMENTO ITSE.

También podría gustarte