Está en la página 1de 6

LOS GOBIERNOS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

PRESENTADO POR:

ARRIAGADA MARTINEZ YURAINE MAILEN (200073726)


JIMENEZ ARRIETA CARLOS ANTONIO (200075631)
GALVIS CERVANTES RAUL ANDRES (200073792)
(Grupo 02)

PRESENTADO A:
Psic. IVONNE MOLINARES GUERRERO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES


CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

BARRANQUILLA, COLOMBIA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE, 2019
Cambio Climático: Políticas urgentes, acción de verdad.

El cambio climático en la actualidad es un tema bastante discutido a nivel mundial


puesto a que el mismo se define acorde al IDEAM como un cambio de clima que se atribuye
directa o indirectamente a la actividad humana, que causa alteraciones en la composición de
la atmósfera del planeta y que se adiciona a la variabilidad natural del clima observada al
transcurrir de los años por expertos, causando catástrofes ambientales y otros problemas
graves que se interconectan entre sí. Por tanto cada país, ciudad, organización y hasta cada
individuo en sí mismo debe preocuparse por esta situación que cada vez es peor. El problema
radica en que para que se dé un cambio que en realidad cambie significativamente el rumbo
de la situación no solo se necesita la iniciativa de algunas personas, sino políticas guíen y
exijan la transición a acciones que eviten y reduzcan el cambio climático, es allí donde cobra
un papel fundamental el gobierno que rige a grandes masas. No obstante, se ha presenciado
que la mayoría de los gobiernos no avanzan en iniciativas legales para hacer una transición
verdadera a las energías renovables y a otro tipo de acciones que contribuyen a evitar el
calentamiento de la tierra.

Es importante crear conciencia y hacer sentir la presencia de los gobiernos en este tema de
suma importancia para la humanidad, y todas las consecuencias que se están presentado a raíz
del mismo, consecuencias evidenciadas en el Informe Global de Riesgos 2019 del Foro
Económico Mundial, donde 5 de los 10 riegos con más impactos negativos son de carácter
ambiental. Por esto resulta indispensable la adopción de políticas globales apoyadas por los
estados con más influencia en los sucesos y ciclos del mundo que no busquen disminuir
medianamente las causas del cambio climático manteniendo los mismos mecanismos de
producción de energía sino que se desarrollen planes que busquen de una manera más urgente
generar un impacto drástico en la realidad actual de nuestro planeta. Los gobiernos más
influyentes e industrializados como Estados Unidos y China deben tomar conciencia e
iniciativas reales con el fin de tomar medidas contra el cambio climático y que dichos
mandatos sean un ejemplo para los demas paises; buscando principalmente eliminar el
“negacionismo” hacia el tema impulsado en primera instancia por grandes empresas a nivel
global, puesto a que si no se actúa de manera contundente habrá una desgracia inminente para
las generaciones futuras que sufrirán los impactos negativos del cambio del clima de una
forma más devastadora a las vistas en la actualidad.

Con el fin de crear un cambio primeramente se debe erradicar de una gran parte de la
sociedad lo más pronto posible el “negacionismo” el cual basa su fundamentación en que la
actividad humana no aporta al cambio climático, es más sugiere que el mismo no existe y que
todos los fenómenos naturales presentados en diversos países son producto de ciclos
naturales. Muchos gobiernos especialmente el de los Estados Unidos que encabeza la
ideología recurren a negar la existencia del cambio climático porque al ser países en busca de
mayor desarrollo industrial se proponen aumentar el sector empresarial al cual no le conviene
implementar medidas para disminuir la huella de carbono pues les resulta costoso. Por lo
tanto lograr que la sociedad entienda que el cambio climático es algo real, que se tiene
conocimiento del mismo hace décadas y que está ocurriendo actualmente es la base para que
ocurra un verdadero cambio.

Por otro lado, se ha establecido que la sociedad tiene una dependencia a los combustibles
fósiles, los cuales debido a que generan grandes ganancias a los países, estos no buscan una
movilidad global hacia las energías renovables a pesar del daño que estos generan en el
medio ambiente. Es evidente que multinacionales petroleras con remuneraciones no legales a
los políticos más importantes e influyentes están motivando a que no se aprueben leyes ni
reformas en contra del cambio climático por lo tanto no permiten que se generen cambios de
las actuales políticas a unas más amigables con el medio ambiente. Se debe frenar esta
situación eligiendo personal honesto, capacitado y que no esté en contra de las reformas
ambientales para representar a los Estados de modo que más que el beneficio de unos pocos
se permita satisfacer a toda una sociedad. Con esto se podrá disminuir cada vez más la
dependencia dañina de las sociedades a los combustibles fósiles, con la ayuda de tecnologías
ya existentes como los paneles solares y los generadores de energía eólicos, y nuevas
tecnologías que se podrán desarrollar por medio de la investigación científica que harán cada
vez más fácil la transición completa a energías renovables.

Adicionalmente, como se ha mencionado anteriormente los gobiernos presuntamente han


tomado medidas para combatir el acelerado aumento del cambio climático pero no es así
porque las normativas que se han establecido no son suficientes, un claro ejemplo de ello son
los acuerdos de París, Francia firmados en 2016 en los cuales se hizo un tratado por parte de
los gobiernos de implementar políticas desde el 2020 para que a mediano plazo, en 2030, el
aumento de la temperatura de la Tierra no exceda 2 grados Centígrados, pero lo cierto es que
investigadores y científicos estudiosos del asunto han concluido tras numerosas
investigaciones que las políticas que se pretenden tomar no podrán cumplir eso sino que por
el contrario causarían que la temperatura del planeta aumente un 3,4 grados Centígrados. Por
lo que se puede decir que las políticas gubernamentales a implementar deben ser más
eficaces, que verdaderamente generen aportes que mejoren las problemáticas del cambio
climático y no sean como pañitos de agua tibia que a final de cuentas no ayudan mucho.

La urgencia de otros problemas como el hambre, la escasez de agua, incluso las guerras; que
son perceptibles de manera más fácil debido a que las consecuencias pueden apreciarse en un
plazo de tiempo más corto que las del cambio climático, ha traído como resultado que la
mayoría de esfuerzos se dirijan a solucionar estos problemas dejando a un lado, con
importancia secundaria, a las acciones que se requieren para mejorar la realidad del clima del
planeta. Se ha escapado de las agendas de los gobernantes, ver que en realidad los anteriores
problemas, y muchos otros conectados entre sí, se relacionan también con el calentamiento
mundial, y que a medida que este y sus efectos aumentan, generan un incremento en la
probabilidad e impacto de los otros problemas (The Global Risks Report 2019, Foro
Económico Mundial). Por lo tanto sería inteligente y altamente efectivo enfocar esfuerzos
reales en la reducción del calentamiento global, apoyándose en las tecnologías existentes para
evitar los problemas que esto traería consigo a la sociedades alrededor del mundo. De esta
manera los ciclos climáticos poco a poco volverán a estabilizarse, las sequías que azotan con
hambre a las poblaciones y las inundaciones que dañan la infraestructura de la sociedad
disminuirían, la erosión inminente y el avance de los desiertos se mantendría controlada, e
incluso los conflictos generados por intereses sobre las tierras donde se encuentran los
combustibles fósiles disminuirían ya que se tendrían más alternativas de producción de la
energía de la cual dependemos.

En conclusión para solucionar la problemática de que los gobiernos despierten y comiencen a


actuar de manera inmediata es necesario educar a las personas en cuanto al cambio climático
que es un hecho real y evitar que las manipulaciones provenientes del negacionismo detengan
los procesos necesarios para lograr la transición en obtención de energía e incluso en la forma
de vida se necesitan para mitigar esta problemática, antes de que sea demasiado tarde será
demasiado tarde. Por otro lado estas mismas personas que representan la sociedad deben
saber escoger sus gobernantes, procurando que estos no sean corruptos y que tengan certeza
de que realmente el cambio climático existe con el fin de que estas personas verdaderamente
trabajen en implementar políticas a favor de la detención de la destructiva actividad humana
que tenemos en la actualidad y mejoras e implementación de tecnologías que nos lleven a lo
sostenible y renovable. Finalmente que los pactos y políticas implementados en esas
reuniones y congresos en pro del cambio climático sean realmente puestos en marcha y de
manera adecuada para poco a poco lograr las metas planteadas.

ANEXO
Actividad: Expliquele a Pedro

Como la atención del niño a esa edad es muy dispersa se dividirá la actividad lúdica en tres
partes para hacer más amena la interacción con Pedro y lograr un mayor entendimiento del
tema.
Parte 1:
Explicarle que es el cambio climático
A través de un cuento breve donde el protagonista es el planeta Tierra, que se encuentra
enfermo por causa de unos gases malignos que lo atacan, esos gases se emiten a causa de la
actividad humana, y hacen que le de mucha calor y fiebre.

Parte 2:
Explicarle que las políticas no son suficientes y hay personas que no creen en el cambio
climático
Luego de que ya esté familiarizado con el cambio climático, se le explica que hay gente mala
que no le importa lo que le pase al pobre planeta tierra y que con el fin de obtener mucho
dinero no les importa enfermarlo más de lo que se encuentra.adicionalmente se le explica que
hay personas que saben que el planeta está enfermo pero no hacen nada para ayudarlo.
Parte 3:
Explicarle la importancia de solucionar el cambio climático y cómo resolver el problema
ayudaría a reducir otros problemas

A través de una recreación de la situación del planeta con un experimento sencillo que
mostrará el aumento de temperatura
1. Pedro debe decorar el planeta Tierra antes de enfermarse.
2. Se cubrirá el planeta con un recipiente de cristal.
3. Se emplearán 2 termómetros dentro y fuera del cuenco.
4. Después de unos minutos toma la temperatura registrada.
5. La temperatura dentro del recipiente transparente será mayor que la del exterior.
6. Le diremos que esos son los gases que no pueden salir del frasco y que enferman la
tierra.
7. Le haremos saber que si dejamos de contaminar el entorno la Tierra va a mejorar y
bajará la temperatura.

También podría gustarte