Está en la página 1de 105

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

APLICACIÓN DE MODELACIÓN BIM/4D PARA PROYECTO REPOSICIÓN EDIFICIO


CESFAM DE MACHALÍ

MEMORIA PARA OPTAR A TÍTULO DE INGENIERO CONSTRUCTOR

PROFESOR GUÍA: FRESIA VALENZUELA

Arnaldo Francisco Bravo Moreno

CURICÓ – CHILE

2012
ii

AGRADECIMIENTOS

A mi familia, que con mucho esfuerzo, pudimos sacar adelante este anhelo.
iii

DEDICATORIA

A mi familia...que los amo y les agradezco.


iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS
PÁGINA

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................... ii

DEDICATORIA .............................................................................................................................. iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................................iv

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................................xi

RESUMEN ..................................................................................................................................... xii

1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................1

1.1 ¿Qué es BIM? ...........................................................................................................................1

1.2 Investigación ............................................................................................................................2

2. OBJETIVOS ..............................................................................................................................3

2.1. Objetivo general ......................................................................................................................3

2.2. Objetivos específicos ...............................................................................................................3

3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO..............................................................................................4

3.1 Estrategia de Investigación .......................................................................................................4

3.2 Caso estudio. ............................................................................................................................4

4. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................8

4.1. Proyectos de Construcción ......................................................................................................8

4.1.1. Definición de proyecto .........................................................................................................8

4.1.2. Etapas de un proyecto de construcción .................................................................................8

4.1.3. Actores de los proyectos de construcción .............................................................................9


v

4.2. La Administración de Proyectos de Construcción ................................................................. 10

4.2.1. Evolución y necesidades del mercado de la construcción ................................................... 10

4.2.2. Situación actual de la administración de proyectos de construcción ................................... 11

4.2.2.1. Ineficiencia de la administración ..................................................................................... 12

4.2.3. Planificación de proyectos de construcción ........................................................................ 13

4.2.3.1 Problemas de diseño y planificación ................................................................................ 13

4.2.4 Programación de proyectos de construcción ........................................................................ 14

4.2.4.1. CPM, PERT, GANTT ..................................................................................................... 14

4.2.4.2. Simulación de programas de construcción....................................................................... 15

4.2.4.3. El último planificador ...................................................................................................... 15

4.2.4.4. Planificación de corto plazo ............................................................................................ 16

4.2.4.5. Evaluación del desempeño de la programación de proyectos de construcción ................ 17

4.3. Building Information Modeling (BIM).................................................................................. 17

4.3.1. El modelado paramétrico .................................................................................................... 18

4.3.1.1. La importancia del modelado paramétrico ...................................................................... 19

4.3.2. Beneficios de BIM ............................................................................................................. 19

4.3.3. Coordinación de proyectos ................................................................................................. 20

4.3.4. Detección de interferencias ................................................................................................ 20

4.3.5. BIM en Chile ...................................................................................................................... 21

4.3.5.1. Caso práctico: Clínica Dávila. ......................................................................................... 21

4.4. BIM Basado En La Programación ......................................................................................... 22

4.4.1. Fases de proyecto ............................................................................................................... 23

4.4.2. Nivelación de recursos ....................................................................................................... 24


vi

4.4.2.1. Nivelación ideal y óptima de recursos personales. .......................................................... 25

4.5.1. 4D y flujo de trabajo ........................................................................................................... 27

4.5.2. Location based scheduling (LBS) ....................................................................................... 28

5. CASO DE ESTUDIO MODELACION BIM PROYECTO CESFAM DE MACHALÍ .......... 29

5.1. Caso de estudio ..................................................................................................................... 29

5.1.1. Descripción general de la estructura del proyecto .............................................................. 30

5.1.2. Vínculo investigación-empresa constructora ...................................................................... 30

5.2. Modelo BIM 3D .................................................................................................................... 31

5.2.1. Información y ubicación del proyecto ................................................................................ 31

5.2.1. Definición de elementos ..................................................................................................... 33

5.2.2. Definición de ejes y niveles ................................................................................................ 35

5.2.3. Fases de proyecto ............................................................................................................... 38

5.2.4. Introducción de investigación al trabajo en obra ................................................................ 41

5.2.4.1. Location Based Scheduling y flujo de trabajo ................................................................. 42

5.2.5. Nomenclatura ..................................................................................................................... 44

5.2.6. Tablas de cantidades (información) .................................................................................... 47

5.2.7. Interferencias ...................................................................................................................... 48

5.2.7.1. Detección de interferencias ............................................................................................. 48

5.2.8. Retroalimentación proceso de modelación y trabajo en terreno. ........................................ 51

6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................................... 53

6.1. Análisis de Actividades del Programa Maestro. .................................................................... 53

6.1.1 Programación de actividades con Primavera Project Planner .............................................. 54

6.1.2. Creación de actividades ...................................................................................................... 55


vii

6.2. Análisis de Recursos ............................................................................................................. 57

6.2.1 Recursos de obra gruesa ...................................................................................................... 58

6.2.3 Cubicación de materiales y rendimientos ............................................................................ 59

6.2.4 Planificación a corto plazo .................................................................................................. 62

6.2.5. Nivelación de recursos ....................................................................................................... 63

7. SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA DE PARTIDAS DE OBRA GRUESA PROYECTO


CESFAM DE MACHALÍ ................................................................................................................ 66

7.1 Simulación. ............................................................................................................................ 66

7.1.2. Vinculación del modelo BIM y el Programa de Construcción ............................................ 67

7.1.4. Análisis gráfico de la simulación constructiva ................................................................... 69

7.1.5. Resultados de la simulación ............................................................................................... 70

8. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 73

9. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 74

10. ANEXOS ............................................................................................................................ 78

Anexo Nº 1: Fases de proyecto..................................................................................................... 78

Anexo N° 2: Tablas de cantidades sector 1 y sector 8. ................................................................. 82

Anexo N° 3: Interferencias ........................................................................................................... 86

Anexo N° 4: Video simulación constructiva de partidas de obra gruesa proyecto Reposición


Cesfam de Machalí. Formato CD Room. ..................................................................................... 92
viii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA
Figura 3.1: Diagrama de flujo metodología de investigación. ............................................................7

Figura 4.1: Grados de madurez y definiciones de los proyectos. ........................................................8

Figura 4.2: Elementos básicos de la administración de un proyecto. ................................................ 10

Figura 4.3: Nivelación ideal y óptima de recursos personales. ......................................................... 25

Figura 5.1: Ubicación del proyecto. ................................................................................................. 29

Figura 5.2: Perspectiva general del proyecto. ................................................................................... 30

Figura 5.3: Cuadro información de proyecto. ................................................................................... 31

Figura 5.4: Ubicación georeferencial. .............................................................................................. 32

Figura 5.5: Cuadro de ubicación y emplazamiento. ......................................................................... 32

Figura 5.6: Zapatas corridas. ............................................................................................................ 33

Figura 5.7: Pilar rectangular.

Figura 5.8: Pilar rectángular………………………………………………………………………...33

Figura 5.9: Pilar T. ........................................................................................................................... 34

Figura 5.10: Muro. ........................................................................................................................... 34

Figura 5.11: Viga. ............................................................................................................................ 34

Figura 5.12: Losa. ............................................................................................................................ 35

Figura 5.13: Ejes. ............................................................................................................................. 36

Figura 5.14: Vista general Niveles. .................................................................................................. 37

Figura 5.15: Detalle 1 Niveles. ......................................................................................................... 37

Figura 5.16: Detalle 2 Niveles. ......................................................................................................... 38


ix

Figura 5.17: Zapatas, vista 3D.......................................................................................................... 39

Figura 5.18: Muros N100, vista 3D .................................................................................................. 39

Figura 5.19: Vigas N100, vista 3D. .................................................................................................. 40

Figura 5.20: Estructura metálica. Vista 3D. ..................................................................................... 41

Figura 5.21: Vigas nivel 4. Vista 3D. ............................................................................................... 41

Figura 5.22: Sectorización de estructura. ......................................................................................... 43

Figura 5.23: Flujo de trabajo. ........................................................................................................... 44

Figura 5.24: Tabla planificación Zapatas Sector 1. .......................................................................... 47

Figura 5.25: Detalle viga V.113, vista plantas. ................................................................................. 49

Figura 5.26: Planta de arquitectura ventana V15. ............................................................................. 49

Figura 5.27: Detalle ventana V15. .................................................................................................... 50

Figura 5.28: Vista elevación H, ventana V15. .................................................................................. 50

Figura 5.29: Interferencia entre Viga V.113 y ventana V15, vista frontal, modelo BIM. ................. 51

Figura 6.1: Partidas obra gruesa y tabiquería, programa maestro. .................................................... 53

Figura 6.2: Activity codes partidas. .................................................................................................. 55

Figura 6.3: Actividad enfierradura pilar P I431 2. ............................................................................ 56

Figura 6.4: Vista partidas. ................................................................................................................ 57

Figura 6.5: Cuadro de recursos. ........................................................................................................ 58

Figura 6.6: Vista recursos. Primavera. ............................................................................................ 59

Figura 6.7: Gráfico recursos de acero, Primavera P3. ...................................................................... 64

Figura 6.8: Gráfico moldaje de pilares y muros, Primavera P3. ....................................................... 64

Figura 6.9: Gráfico moldaje losas y vigas, Primavera P3. ................................................................ 65

Figura 7.1: Interfaz de usuario Naviswors Manage. ......................................................................... 67


x

Figura 7.2: Cuadro selector de campo. ............................................................................................. 68

Figura 7.3: Comienzo de enfierradura del sector 1. ......................................................................... 69

Figura 7.4: Situación programada para el día 01-08-2011................................................................ 70

Figura 7.5: Situación de avance real a la fecha 26-08-2011. ............................................................ 70

Figura 7.6: Situación esperada de avance a la fecha 26-08-2011. .................................................... 71

Figura 7.7: Inicio de estucos............................................................................................................. 71

Figura 7.8: Inicio de tabiques. .......................................................................................................... 72


xi

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA
Tabla 4.1: Costos y plazos estimados de solución de interferencias Caso Clínica Dávila. ............... 21

Tabla 4.2: Datos de implementación modelo 3D Caso Clínica Dávila. ............................................ 22

Tabla 4.3: Costos de implementación modelo 3D, Caso Clínica Dávila. ......................................... 22

Tabla 5.1: Ubicación de sectores. ..................................................................................................... 43

Tabla 6.1: Recursos y unidades de medida. ...................................................................................... 58

Tabla 6.2: Cubicación kg. de acero. ................................................................................................. 60

Tabla 6.3: Cubicación m2 de moldaje. ............................................................................................. 61

Tabla 6.4: Cubicación m3 de hormigón. .......................................................................................... 61

Tabla 6.5: Rendimientos diarios de materiales. ................................................................................ 62

Tabla 6.6: Duraciones aprox. de partida de acero por elemento (días). ............................................ 62

Tabla 6.7: Duraciones aprox. de partida de moldajes por elemento (días). ...................................... 63
xii

RESUMEN
El objetivo principal de esta memoria consiste en aportar con una experiencia empírica a la
industria de la construcción chilena sobre la aplicación del sistema de modelación BIM/4D para
proyectos de edificación de mediano alcance y, evaluar en base a los resultados obtenidos y las
conclusiones del caso de estudio la utilidad que puede generar para la industria, la aplicación de este
sistema en este tipo de proyectos, aún con un precario nivel de aplicación. La justificación del
proyecto consiste en desarrollar una alternativa innovadora inspirada en mejorar los índices de
desempeño que presenta la industria actualmente, intentando abordar problemas que afectan a la
ejecución de proyectos especialmente en su etapa de obra gruesa como deficiencias del diseño, falta
de planificación, baja comprensión y desarrollo de los programas de construcción. Su metodología
se enmarca en la teoría de estudios de caso para lo cual se seleccionó el proyecto “Reposición
Edificio Cesfam de Machalí” como caso estudio. El trabajo consiste en la aplicación de tres
herramientas de modelación BIM/4D antes y durante la construcción: modelación virtual, que
comprende la representación virtual en 3D del diseño y propiedades de los elementos de hormigón
armado y tabiquería del proyecto; planificación a corto plazo de las partidas de acero estructural,
moldaje y hormigón; nivelación de recursos materiales de acero y moldaje; y posteriormente la
simulación virtual del proceso constructivo de estas partidas. Con la modelación en 3D se obtienen
las cantidades de moldaje y hormigón estructural del proyecto y, se identifican las discrepancias
más importantes que existían entre planos, observándose por ejemplo interferencias entre
elementos, discrepancias entre especificaciones de elementos, y partidas no cubicadas en la etapa de
propuesta, como la de una estructura metálica de aprox. 8500 kg. de acero. La programación
desarrollada permitió organizar la ejecución de más de 3000 partidas distribuidas en acero, moldaje,
hormigón estructural y tabiquería e incluir información relacionada a los elementos individuales de
hormigón armado diseñados en el modelo 3D en cuanto a nomenclatura, sectorización y fases de
proyecto. También fue posible la distribución del uso de recursos materiales en rendimientos
lineales diarios de las partidas de acero y moldaje obteniendo gráficos (histogramas) con un
comportamiento que tiende a ser constante en la utilización de materiales. El trabajo continuó con la
realización de la simulación virtual del programa de construcción que comprendió la vinculación de
las 3000 actividades con los 1000 elementos aprox. del modelo 3D, obteniendo como resultado la
simulación virtual del avance constructivo de las partidas estudiadas. En cuanto a la opiniones de
los profesionales participantes del proyecto, éstas apuntaron en general a la aprobación el sistema al
identificar una alta utilidad en la detección de problemas de diseño resultado de la superposición de
proyectos, identificar y corregir eventuales retrasos a tiempo y, mejorar el proceso de comprensión
y comunicación del diseño tanto como el del programa de construcción, lo que puede ayudar a
xiii

evitar trabajos rehechos y tiempos muertos. También identifican utilidades en la modulación de


moldajes, al entregar una perspectiva general del diseño y, por otra parte, la ventaja de disponer de
mayor información para el análisis del trazado de instalaciones.
1. INTRODUCCIÓN

En la última década, centros de estudios y empresas relacionadas con la investigación han


realizado estudios sobre la industria de la construcción que muestran bajos niveles de productividad
del sector. El año 2003 GEPUC realizó estudios a 73 proyectos de construcción, evaluando el
porcentaje de actividades completadas a tiempo (PAC) el cual determinó que sólo el 64% de las
actividades programadas eran cumplidas. Según el estudio, las causas más frecuentes de no
cumplimiento se originan en la etapa de diseño y de programación de proyectos. Por otro lado,
según un informe reciente de la empresa Calibre (2011) a 56 empresas, concluyó que el 21% de las
actividades controladas no agregaba valor al proyecto, identificándose como causas de origen a
problemas en la planificación y coordinación, con un 36% de incidencia en las pérdidas globales.
Con esta situación se hace pertinente el estudio y aplicación de nuevas alternativas que apunten a
resolver en parte los problemas que afectan a la etapa de ejecución, pero que tienen su origen en
etapas anteriores como la programación y diseño del proyecto. En ese sentido, una nueva alternativa
que aparece en la industria para mejorar los procesos de gestión de proyectos es la tecnología BIM
y su extensión a la tecnología BIM-4D.

1.1 ¿Qué es BIM?

Según Medina (2010), BIM “es un tipo de software utilizado en la planeación y ejecución
de proyectos de arquitectura e ingenierías, con el fin de producir un modelo tridimensional del
proyecto y a la vez crear una base de datos con la información que corresponde a las propiedades de
los elementos que componen dicho modelo […..] El sistema BIM actualiza de manera simultánea la
representación de los objetos físicos del proyecto en todas las vistas ortogonales como plantas,
cortes, y alzados, así como en isometrías y perspectivas, exteriores o interiores. Además, al mismo
tiempo actualiza de forma instantánea la información de todos los objetos, la cual está siempre
disponible para mostrar en tablas de cantidades o para exportar a hojas de cálculo o programas de
presupuestos”.

BIM, luego de años de aplicación incluye una nueva dimensión: el tiempo, lo que da origen
a la tecnología BIM-4D. Según Rodríguez (2012), “uno de los principales usos del 4D en proyectos
de construcción es su capacidad para facilitar guías sencillas, visualmente intuitivas para los
propietarios e interesados en la obtención de un análisis detallado de ejecución constructiva dirigida
2

por una línea de tiempo. Ésta incluye simulaciones animadas en las que se indica el orden en que
los trabajos van a ser completados, junto con el tiempo que tardará en completarse sobre la base de
una compleja serie de algoritmos de programación”.

1.2 Investigación

La investigación presentada en esta memoria, fue patrocinada por el programa de


financiamiento a memoristas de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y la Cámara
Chilena de la Construcción (CCHC), y comprende el desarrollo de herramientas de gestión BIM/4D
orientadas a mejorar los procesos de trabajo en proyectos de construcción para la empresa
constructora BYC. La investigación utiliza el proyecto Centro de Salud Familiar “Reposición
Edificio Cesfam de Machalí” como caso de estudio, gracias al interés de la empresa constructora en
evaluar herramientas de gestión BIM/4D orientadas a mejorar la visualización de los proyectos de
construcción, profundizar en el proceso de programación de obras, con el fin de disminuir las
interferencias y, mejorar el manejo y coordinación de la información.

El tipo de modelación empleado en esta investigación es el resultado del análisis de estudios


realizados en Chile y el mundo como la modelación BIM-4D de la Estación Américo Vespucio de
la Línea 2 del metro (2005) y de la experiencia personal recogida de la modelación de la ampliación
del edificio Mall de Talca y otros proyectos experimentales. El método se enfoca en la modelación
individual de los elementos estructurales y arquitectónicos de la etapa de obra gruesa, promoviendo
el detalle de las cubicaciones de materiales, la planificación a corto plazo y la capacidad de
modificación del programa de actividades.
3

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Aplicación de modelación BIM/4D con el fin de apreciar el impacto que esta modelación
puede tener en la gestión de la planificación, programación y ejecución de partidas de obra gruesa
en un proyecto de hormigón armado.

2.2. Objetivos específicos

 Producción de un modelo virtual 3D BIM, que permita mejorar la comprensión y


comunicación del diseño.

 Identificación temprana de interferencias del diseño mediante la superposición de planos


como resultado de la realización del modelo 3D BIM.

 Implementar herramienta de programación de actividades vinculada al modelo BIM, que


constituya un recurso de información sobre la construcción y utilización de recursos
materiales del proyecto.

 Programación de actividades de las partidas de acero, moldaje, hormigón y tabiquería del


proyecto de obra gruesa, y el desarrollo de conceptos de planificación a corto plazo y
nivelación de recursos.

 Aplicar un procedimiento efectivo que permita el vínculo de la modelación BIM y la


programación de actividades, y obtener como resultado la simulación del proceso
constructivo de las partidas programadas.

 Implementar una herramienta de simulación virtual del proceso constructivo del proyecto
que facilite la comprensión y comunicación del programa de actividades.

 Identificar conceptos de diseño para el trabajo de modelación 4D extensibles a proyectos de


similar alcance.

 Obtener la evaluación de los participantes del caso de estudio sobre el alcance y


expectativas de las utilidades de la modelación BIM/4D su proyección en futuros proyectos.
4

3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

La metodología de estudio utilizada en esta investigación consiste en el análisis cualitativo


de la información obtenida a partir de la revisión bibliográfica y, los resultados y opiniones
obtenidas de la de la aplicación de herramientas BIM/4D en un proyecto de construcción específico,
con la finalidad de representar una referencia bibliográfica y concluir sobre la utilidad de estas
herramientas en dar solución en parte al problema propuesto en esta investigación.

3.1 Estrategia de Investigación

La estrategia de investigación comprende inicialmente el estudio de la referencia


bibliográfica existente sobre la problemática propuesta específicamente acerca de los índices de
cumplimiento de metas de la industria de la construcción en Chile y de las particularidades propias
de los proyectos de construcción. Luego se analizan los problemas que se producen en la etapa de
ejecución de proyectos de construcción pero que se originan en las etapas de diseño y planificación.
También se analiza el bajo conocimiento que tienen las empresas constructoras chilenas en las en
herramientas y técnicas para mejorar la gestión de estas etapas del ciclo de vida del proyecto.

Luego continúa con la aplicación de la modelación BIM/4D en un caso estudio, enfocada en


identificar las utilidades que puede generar este proceso mediante la obtención de resultados
tangibles como la detección de interferencias, cubicación de partidas, visualización mejorada del
diseño, programación de actividades y nivelación de materiales, simulación del proceso
constructivo y opiniones de los participantes.

3.2 Caso estudio.

La aplicación del caso estudio tiene como objetivo aportar con una experiencia empírica en
la utilización de herramientas TI en proyectos de mediana envergadura, motivado por la falta de
conocimiento actual del área de investigación en proyectos de este tipo en la industria. De esto se
obtiene la definición del problema, que trata de los bajos niveles de productividad de la industria,
enfocando el análisis en las causas que lo originan y que entran en el campo de acción de las TI. Se
selecciona la propuesta de solución al problema planteado que consiste en la aplicación de
herramientas BIM/4D en un proyecto de construcción específico de mediana envergadura, de
manera de evaluar los beneficios que puede tener en este tipo de proyectos la utilización de esta
5

tecnología. En el mismo sentido, la solución propuesta se enfoca en recoger las opiniones de los
participantes del caso estudio en cuanto a la utilidad y posible aplicación del sistema, como una
forma de obtener desde la industria la percepción acerca de la solución y dar respuesta de esta
forma a la falta de conocimiento sobre el tema.

La selección del caso específico se define por la concentración de experiencia en proyectos


de alta envergadura en Chile y el mundo, con la desatención producida en proyectos de menor
alcance pero que representan un porcentaje importante de actividad laboral y que adicionalmente
evidencian la necesidad de profundizar en los procesos de gestión dados los estudios de desempeño
existentes a la fecha.

La investigación apuntará en general a la evaluación de la utilidad y alcances de BIM en la


gestión de la construcción de proyectos de construcción de mediano alcance. El estudio se enmarca
en la teoría del estudio de caso, que según Yin (1989) citado por Martínez (2006), el método de
estudio de caso es una herramienta valiosa de investigación, y su mayor fortaleza radica en que a
través del mismo se mide y registra la conducta de las personas involucradas en el fenómeno
estudiado, mientras que los métodos cuantitativos sólo se centran en información verbal obtenida a
través de encuestas por cuestionarios. El trabajo implica las siguientes etapas principales de estudio:

1. Definición del problema.

2. Propuesta de solución.

3. Revisión de situación actual y sobre conocimiento existente.

4. Selección del caso de estudio.

5. Aplicación de propuesta de solución.

6. Descripción de resultados.

7. Conclusiones

El desarrollo de esta investigación comienza con la definición del problema que trata de los
bajos niveles de desempeño que muestra la construcción en Chile. Posteriormente, y previo
conocimiento y del método, se procede a la definición de la propuesta de solución que consiste en
aplicar el sistema de gestión de proyectos de construcción BIM/4D y evaluar su utilidad y alcances
en poder solucionar algunas de las posibles causas del problema. Para lograr cumplir con este
6

objetivo se seleccionó la metodología de investigación basada en la teoría de estudio de casos, (Yin,


1989).

La primera etapa de trabajo comprendió la definición del proyecto-caso de estudio, proceso


que consistió en la elección de un proyecto en Chile de mediano alcance y estructura principal de
hormigón armado. De esta forma se seleccionó el proyecto de carácter público “Reposición Edificio
Cesfam de Machalí”.

El segundo paso de investigación consistió en el estudio de la documentación técnica (e.g.


planos, especificaciones técnicas) del proyecto, con el fin de reunir todo el conocimiento necesario
del proyecto para su etapa de modelación. La siguiente etapa consistió en la aplicación de las
herramientas de software BIM/4D seleccionadas y recopilar durante su desarrollo las observaciones
del personal de la empresa acerca de su aplicación. Las herramientas de modelación BIM/4D
seleccionadas fueron: modelación 3D, con el software Revit Arquitecture; programación de
actividades y nivelación de recursos materiales, con el software Primavera Project Planner y;
simulación virtual del proceso de construcción, con el software Navisworks Manage.

La etapa posterior consistió en la descripción de los procesos que implicaron el desarrollo


de las herramientas BIM y obtención de los resultados.

La investigación continuó con la presentación a la empresa constructora de los resultados


finales de la modelación, con la finalidad de obtener conclusiones respecto a la aplicabilidad y
utilidad de la modelación BIM/4D. La investigación finaliza con las conclusiones finales del estudio
y el análisis de los objetivos alcanzados.
7

Definición del
problema

Elección de propuesta
de solución

Revisión de situación Revisión sobre


actual conocimiento

Selección de caso
de estudio

Aplicación de
herramientas BIM en
caso de estudio

Resultados de la
aplicación

Programación de
Simulación de
Modelo 3D actividades con
construcción
información de recursos

Descripción y análisis
de resultados de la
aplicación

Análisis y conclusiones
sobre la
implementación de
herramientas

Figura 3.1: Diagrama de flujo metodología de investigación.


8

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Proyectos de Construcción

4.1.1. Definición de proyecto

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o
resultado único (PMI, 2004). Según Pradena y Veas (2008), otra definición indica que, proyecto,
corresponde a la decisión acerca del uso de recursos con el objetivo de incrementar, mantener o
mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios. Se materializa, por lo general, en una
obra física: ampliación, conservación, reparación, construcción, reposición, restauración, entre
otros.

Según el mismo autor, los proyectos tienen entre sus características la elaboración gradual.
Esto significa ser desarrollados en etapas e ir aumentando mediante incrementos. El proceso
comienza con una idea y termina con la iniciativa implantada en la realidad, esto permite desechar
ideas o posibles soluciones menos adecuadas en etapas tempranas e ir potenciando la solución
óptima.

Figura 4.1: Grados de madurez y definiciones de los proyectos.

Fuente: Pradena y Veas (2008). El Administrador Integral de Proyectos en la Industria de la


Construcción. p. 49.

4.1.2. Etapas de un proyecto de construcción

Según Serpell (2002), al igual que cualquier proyecto, los de construcción se desarrollan a
través de etapas, a partir de la existencia de una necesidad que se debe satisfacer.
9

Según el mismo autor, es posible identificar las siguientes etapas básicas:

1. Etapa de formulación del proyecto de conceptualización sobre la base de los requerimientos


del usuario. En esta etapa participa principalmente el cliente mandante, y tiene como objeto
la definición del proyecto y su alcance. Adicionalmente, se realizan en forma paralela,
estudios de prefactibilidad de las diferentes alternativas de solución bajo análisis.

2. Etapa de planificación y diseño preliminar, y de estudio de factibilidad del proyecto. En


esta etapa se definen las metas del proyecto.

3. Etapa de diseño detallado del proyecto, con la participación de los diferentes especialistas y
proyectistas.

4. Etapa de construcción. Esto incluye la ingeniería de terreno y la planificación y ejecución


de la construcción, con la aplicación intensiva de ingeniería civil.

5. Etapa de pruebas y ensayos, recepci6n y uso de la obra. Para llevar un proyecto a buen
termino, es necesario administrarlo correctamente.

4.1.3. Actores de los proyectos de construcción

Según Serpell (2002), los proyectos de construcción involucran a varios participantes, con
distintos intereses, y con diferentes responsabilidades técnicas y de gestión. Los principales son:

• El cliente o mandante: corresponde al dueño del proyecto. Quien impulsa con el objeto de su uso
posterior su venta con fines comerciales. Se diferencian entre mandantes públicos y privados

• El usuario: aquel que hace uso posterior de las obras que resultan del proyecto, con o sin
transferencia de la propiedad del bien.

• Los proyectistas: los profesionales de arquitectura, diseño estructural y otras especialidades, que
traducen las necesidades del dueño mandante en planos y especificaciones que establecen las
características estéticas, geométricas, estructurales, funcionales y de calidad de la obra.

• Los contratistas y subcontratistas: aquellos que proveen la capacidad de administrar un proceso de


producción que tiene como objetivo la materialización de obras o partes de las mismas, aportando la
tecnología y los recursos de producción necesarios para ello.
10

• Las autoridades y agencias públicas y privadas: su participación se da en varios contextos, tales


como el establecimiento de regulaciones y normativas, fiscalización, aprobación de permisos, etc.

• Los proveedores: proporcionan los materiales y equipamiento necesarios para la construcción. Se


incluye dentro de esta categoría a los fabricantes de materiales de construcción.

4.2. La Administración de Proyectos De Construcción

La administración de proyectos es el proceso de combinar sistemas, técnicas y personas


para completar un proyecto dentro de las metas establecidas de tiempo, presupuesto y calidad,
(Baker, 1999, citado en Serpell, 2002).

La siguiente figura ilustra los elementos básicos participantes en la administración de un


proyecto.

Figura 4.2: Elementos básicos de la administración de un proyecto.

Fuente: Serpell, 2002. Administración de operaciones de construcción. p.19.

4.2.1. Evolución y necesidades del mercado de la construcción

Hasta mediados de la década de los ochenta, aproximadamente, la ejecución de obras de


construcción dependía básicamente de la idiosincrasia del constructor y la naturaleza de las obras. A
partir de esta fecha gradualmente la planificación de los proyectos comienza a adquirir importancia
debido a múltiples factores entre los que se pueden mencionar: la mayor complejidad de los
11

proyectos, los plazos más exigentes, el dinamismo de la realidad, las exigencias asociadas a tratados
comerciales internacionales, la exigencia de certificaciones, los compromisos de ventas a futuro, la
necesidad de aprovechar las oportunidades económicas, los compromisos que generan las ventas a
futuro, la creciente forma de abordar los proyectos bajo la modalidad denominada fast track, la
disponibilidad de recursos no siempre ilimitada, el creciente interés por incorporar conceptos de
sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y uso eficiente de la energía y la necesidad de abordar
proyectos rentables y seguros, debido a los grandes volúmenes de inversión y los elevados índices
de competencia en el mercado (Veas et al. (2008)).

4.2.2. Situación actual de la administración de proyectos de construcción

Las deficiencias en los procesos productivos son causadas generalmente por errores y
limitaciones de la administración (Serpell, 1986). A pesar de su importancia, la industria de la
construcción es, incomprensiblemente, uno de los sectores que menor grado de desarrollo presenta
en la mayoría de los países latinoamericanos, convirtiéndose en una actividad caracterizada por
grandes deficiencias y falta de efectividad. Lo que se traduce en la poca competitividad y coloca a
las empresas constructoras en desventaja frente a los mercados de la economía internacional
(Botero, Álvarez 2004)

Algunas de las causas que producen ineficiencias, errores, retrasos, sobrecostos, y que en
definitiva afectan el normal desarrollo de los proyectos de construcción, son el desconocimiento de
la totalidad de los requisitos desde un comienzo, la falta de comunicación entre las partes, el poco
tiempo para desarrollar los diseños, prejuicios, experiencias anteriores incorrectas no asumidas, la
inclinación a aplicar soluciones ya probadas y poca innovación, los cambios en los programas y en
los criterios de trabajo durante el diseño, entre muchos otros factores (Veas et al. (2008)).

Según el mismo autor, lo anterior puede traer consecuencias importantes en la calidad final
de las obras, particularmente en las patologías y/o colapsos que se producen en estas cuando están
en uso, asimismo afectan los plazos y los “presupuestos” originales del proyecto. En este sentido, en
el sector construcción, lamentablemente, los ejemplos de lo tratado anteriormente son múltiples,
tanto a nivel nacional como internacional. Si, por otra parte, se consideran para el caso chileno, las
responsabilidades estipuladas en la Ley Nº 20.016 de la calidad de la construcción, los problemas
antes descritos aumentan en dificultad para los actores de este sector.

Actualmente, entonces, el énfasis debiera estar en la adecuada planificación, coordinación,


seguimiento, control y mejoramiento continuo de los proyectos de construcción de manera tal de
12

lograr alcanzar los objetivos planteados en cada uno de ellos. Lo anterior se sustenta en que algunas
experiencias nacionales, como asimismo la internacional, demuestran que la visión integral, la
anticipación y la sistematicidad1 son las actitudes que permiten alcanzar el éxito de los proyectos.
Se estima que un proyecto administrado integralmente no debiera tener una variación mayor al 5%
en el costo final respecto del originalmente proyectado. En contraposición, un proyecto mal
administrado puede tener un sobrecosto del 25% y más respecto del original. Por otra parte, para
proyectos de mediana y gran envergadura, los costos asociados a la contratación de profesionales
dedicados a la administración integral de ellos, representan valores despreciables respecto del costo
total de dichos proyectos (Veas et al. (2008)).

4.2.2.1. Ineficiencia de la administración

Según Serpell (2002), es posible identificar varias deficiencias de la administración de los


proyectos, que provocan pérdidas de productividad. Las principales son las siguientes:

• Falta de supervisión efectiva, que normalmente significa una razón supervisor/supervisados muy
baja (ejemplo: un capataz para 50obreros)

• Problemas de coordinación y comunicación debido a una organización mal diseñada

• Estado inadecuado de los supervisores ejecutivos de primera línea ¿Son o no administradores?

• Planificación de los trabajos, realizada por personas que no tienen la calificación para ello.

Normalmente, la planificación operacional1 se le deja a los jefes de obra y capataces, los


que generalmente no cuentan con la capacitación requerida para hacerlo en forma efectiva La falta
de planificación operacional deriva en un déficit importante de control a este mismo nivel La
administración generalmente es mas reactiva que preventiva. En la construcción se trabaja mucho
dentro del esquema de "apagar incendios", que limita su efectividad. Adicionalmente, las obras
muchas veces están subdotadas de personal ejecutivo este esta sobrecargado de tareas
administrativas que le impiden poder focalizar su esfuerzo en la dirección del proceso de
construcción.

Planificación y Programación están fuertemente relacionadas con todo el resto de las otras
dimensiones de gestión por lo que su papel es clave y deben ser consideradas al plantear cualquier
estrategia que busque el mejoramiento en el desempeño de cualquier organización (Ramírez,
Alarcón, Knights, 2004)
13

4.2.3. Planificación de proyectos de construcción

La administración inicia con la planeación (o planificación), etapa en la que se debe


determinar qué operaciones se requieren, cómo se deben ejecutar y qué acciones deben tomarse;
posteriormente, con esta información se define quién es el responsable de la ejecución de cada una
de ellas (González, Solís, Alcudia, 2010)

El plan de ejecución, seguido de un eficaz control, permite detectar en forma temprana


desviaciones en la ejecución, analizar los hechos y planear las medidas alternativas que permitan
encauzar las metas en la ejecución del proyecto, cerrando de esta forma el ciclo de la administración
(Solís et al., (2009) citado en González et al (2010))

Serpell (2002), afirma que el énfasis a nivel operacional se centra principalmente en los
niveles de administrador de la obra, jefes de 1a misma y capataces, aun cuando el demás personal
también juega un pape1 de importancia en el proceso productivo, pudiendo afectarlo
considerablemente.

4.2.3.1 Problemas de diseño y planificación

Según Serpell (2002), la planificación, herramienta fundamental de la administración, es


una función que no es realizada en forma efectiva en la construcción. Experiencias con empresas
constructoras muestran un uso inadecuado de la planificación, tanto a largo, como a corto plazo. La
alta presión de trabajo y la dinámica intensa de las obras de construcción, lleva a los profesionales y
mandos intermedios a trabajar en función de inmediato, enfatizándose muchas veces aspectos que
no son críticos para el cumplimiento de los objetivos del proyecto, al no tener una base clara de
comparación de cómo debiera ser el plan de trabajo del mismo.

Según el mismo autor, los problemas en esta categoría se producen por las siguientes
deficiencias más relevantes:

• Problemas de la interfase Ingeniería-Construcción, que se traducen en problemas de atraso en el


diseño, diseños muy complejos, etc.

• Falta de planificación preliminar de preparación de la ejecución de la obra

• Deficiente estimación de costos

1
Planificación operacional: concepto también utilizado para referirse a programación de actividades.
14

• Falta de planificación operacional de corto plazo del trabajo en terreno

• Falta de información y herramientas adecuadas de control del proceso de ejecución de la obra

• Poca constructibilidad de los diseños y de los métodos de construcción.

4.2.4 Programación de proyectos de construcción

Los programas de construcción en un proyecto son claves para su éxito, pues determinan la
secuencia de los procesos de producción o actividades del proyecto, definen su ritmo o tasas de
producción, y además determinan la duración completa del proyecto. Por lo tanto, estos perfilan el
trabajo que se debe desarrollar y sirven de base para las estimaciones de recursos en un proyecto.
(González, Alarcón, 2003)

A continuación se comentan las características de las técnicas tradicionales de


programación.

4.2.4.1. CPM, PERT, GANTT

Frecuentemente para la programación de proyectos de construcción se utiliza la técnica de


red CPM. Esta técnica utiliza duraciones únicas (más probable) en cada actividad para calcular la
duración total de los programas que genera, siendo por lo tanto, de carácter eminentemente
determinístico. Esto limita la capacidad de los programas para representar la variabilidad de los
procesos de producción involucrados (Alarcón et al 2003).

La técnica de red PERT es una variación de la técnica CPM. Esta introduce incertidumbre a
las duraciones de las actividades de los programas que genera (duración pesimista, optimista y más
probable), sin embargo, aunque los procedimientos de cálculo se repitan numerosas veces
considerando los mismos datos de entrada, se produce siempre el mismo resultado para la duración
esperada. Por tanto, es una técnica estática para representar la variabilidad de un proceso (Alarcón
et al 2003).

El Método del Camino Crítico (CPM) constituye la técnica predominante para la


planificación y programación de proyectos de construcción, desde que se introdujo a finales de
1950. Por lo tanto, las actividades, y sus conexiones lógicas, son el foco principal de la RPC-
método, mientras que a menudo se supone que hay recursos ilimitados disponibles para la ejecución
15

de la obra. CPM a base de horarios que son gráficamente representados por diagramas de Gantt, el
universal gráfica representación de los horarios que se introdujo por Gantt y Taylor en el
1900…Junto con el diagrama de Gantt, CPM proporciona la piedra angular común en la gran
cantidad de herramientas de software de programación disponibles en el mercado (Kenley (2004)
citado por Büchmann, Andersson, (2010))

Las LOB y los GV básicamente registran el progreso acumulado de los procesos de


producción y su evolución en el tiempo. Estas técnicas consideran espacios de tiempo equivalentes
a avance físico entre actividades (Buffers de WIP), protegiendo a las actividades río abajo en la
cadena de producción de la variabilidad de las actividades río arriba. Sin embargo, esta "protección"
es subestimada al no considerar efectivamente los efectos que tiene la variabilidad sobre los
procesos de producción. Otra carencia que presentan las LOB y los GV es que suponen un progreso
lineal de las tasas de producción al programar las actividades (cuestión que en la realidad no
sucede). (Alarcón et al 2003).

4.2.4.2. Simulación de programas de construcción.

Según Alarcón et al (2003) otro enfoque pero de carácter probabilístico es la simulación.


Esta permite describir de un modo más preciso los procesos de producción en construcción, al
considerar aleatoriedad y cambio constante en sus resultados (variabilidad), a diferencia de métodos
más estáticos… Sin embargo, puede presentar los siguientes problemas de índole práctico: primero,
la carencia de personal especializado a nivel operacional en los proyectos para manipular técnicas
de simulación; segundo, técnicas simples como la simulación de MonteCarlo permiten construir y
simular programas de construcción de un modo simple, no obstante, los modelos se vuelven
engorrosos al calcular la ruta crítica y es posible que no aborden todas las incertidumbres
características de los procesos de construcción.

4.2.4.3. El último planificador

El Último Planificador es una técnica de planificación y control de producción para


proyectos de construcción desarrollada por Ballard (2000). Esta técnica utiliza Inventarios de
Trabajos Ejecutables (ITE), que permiten tener preparadas actividades para ser ejecutadas en el
futuro (cuatro a seis semanas) (Alarcón et al 2003).
16

Aunque el Último Planificador estabiliza los procesos de producción en construcción,


reduce su variabilidad y aumenta su confiabilidad, esta es una técnica de control de producción, por
lo tanto, carece de capacidad predictiva para diseñar programas de construcción (Alarcón et al
2003).

4.2.4.4. Planificación de corto plazo

Según Serpell, (2002) la planificación de corto plazo es un ítem a cuyo objetivo central es
lograr una alta productividad y eficiencia en la ejecución de1 trabajo a través de los siguientes
objetivos operacionales:

• Planificar la producción para un horizonte de corto plazo que normalmente abarca un período que
varía entre 5 a 15 días.

• Asignar los recursos necesarios para materializar la producción deseada para el período.

• Fijar metas reales de producción, que aseguren el cumplimiento de plazos

• Evaluar y controlar el cumplimiento de las metas comparando realizado con lo planificado

• Detectar problemas que provoquen variaciones en la producción

• Tomar acciones correctivas frente a variaciones observadas, en forma efectiva y eficaz

• Delegar la autoridad necesaria a los niveles de supervisión de primera línea, dejando claramente
establecida la responsabilidad asociada

• Mejorar e1 control sobre la ejecuci6n global y particular de las actividades

• Mejorar la comunicación y retroalimentaci6n de la ejecuci6n del proyecto

• Registrar la incidencia de las acciones del mandante en los resultados del contratita

• Generar antecedentes para rec1amaciones justas.


17

4.2.4.5. Evaluación del desempeño de la programación de proyectos de


construcción

El análisis de los procesos de planificación actual identifica discrepancias significativas


entre lo global y los niveles de detalle de programación Además, el proceso de programación global
adolece de falta de información, causada por la superposición y falta de coordinación sincronizada
de los procesos de diseño y construcción. En consecuencia, la programación general se basa
principalmente en la intuición y la experiencia personal, en vez de figuras bien fundadas de el
proyecto específico. Finalmente, la programación general es amplio y complejo y, por consiguiente,
difícil a la vista general y comunicarse. Programación en el nivel de detalle, por otro lado, sigue un
enfoque estipulado para la programación, es decir, el sistema último planificador (LPS), que se
caracteriza por la participación de todos los agentes en la fase de construcción (Büchmann et al
(2010)).

En general, los programas de construcción están basados en los supuestos de las redes
CPM/PERT, técnicas que muestran un carácter estático para representar adecuadamente la
naturaleza dinámica de los procesos de producción en construcción. El dinamismo presente en estos
procesos genera una gran variabilidad que se traduce en interferencias, atrasos y mayores costos
para un proyecto. Esto se debe a que los programas de construcción no se adaptan adecuadamente a
los constantes cambios de estos procesos. Esta característica, es sin duda, la mayor debilidad de las
técnicas tradicionales de programación de proyectos, haciendo que la programación a la larga pierda
confiabilidad (Alarcón et al 2003).

4.3. Building Information Modeling (BIM)

Según Rojas G. (2011), BIM es el acrónimo de “Building Information Modeling” o en


español, “Modelado de Información para la Edificación”. Tal como su nombre lo dice, BIM está
basado en modelar en tres dimensiones la edificación completa, incorporando toda la información
necesaria para facilitar el diseño, la construcción y la operación de un proyecto de construcción.
Según (Baeza, Salazar, 2005) la meta principal del concepto BIM es crear un modelo digital
completo de la obra, para asegurar la generación volumétrica exacta, así como costos de materiales,
junto con dibujos y detalles coordinados, entre los diferentes participantes del proyecto.

BIM es una tecnología innovadora que facilita la comunicación entre los actores del
proceso constructivo (arquitectos, ingenieros, constructores y usuarios), permitiendo crear y utilizar
18

información coordinada y coherente sobre un proyecto, información con la que se pueden visualizar
los diseños en su contexto, analizar el comportamiento estructural en situaciones reales y tomar
decisiones sobre el diseño en fases más tempranas del proceso. Con BIM, las distintas disciplinas
intercambian información de manera eficiente, crean representaciones digitales de todas las fases
del proceso de construcción y simulan el rendimiento en los procesos reales, lo que agiliza el flujo
de trabajo, aumenta la productividad y mejora la calidad (Rojas G., 2011).

Se tiende a confundir los modelos BIM con modelos 3D, los cuales sólo incorporan la
geometría. BIM, demás de ser un modelo en tres dimensiones (información gráfica) incorpora
información relevante del proyecto (información no gráfica), la cual queda guardada en la base de
datos del modelo. La otra característica de un modelo BIM es que éste posee un grado de
“inteligencia”, dada por dos particularidades: El Diseño Paramétrico, con el que ahora los
elementos (muros, vigas, ventanas, puertas, etc.), antes representados por propiedades fijas (largo,
ancho y alto), son caracterizados por parámetros y reglas que determinan la geometría del edificio y
lo que se conoce por Bidireccionalidad Asociativa, con lo cual se pueden gestionar los cambios
durante el diseño. Por ejemplo, al hacer una modificación en el modelo, automáticamente todas las
vistas (2D) generadas a partir de este se actualizan, eliminando posibles inconsistencias (Rojas G.,
2011).

4.3.1. El modelado paramétrico

¿Qué es el modelado paramétrico?

Los primeros motores de CAD utilizaban una geometría explícita, basada en coordenadas,
para crear entidades gráficas. La edición de estos "gráficos tontos" era engorrosa y la probabilidad
de cometer errores muy elevada. La documentación se creaba mediante la extracción de
coordenadas del modelo y la generación de dibujos 2D independientes. A medida que los motores
gráficos evolucionaron, las entidades gráficas se combinaron para representar elementos de diseño
(muros, agujeros, etc.). Según el software, los modelos se volvieron "más inteligentes" y algo más
fáciles de editar. Los modeladores de sólidos y superficies aportaron más inteligencia a los
elementos e hicieron posible la creación de formas complejas (Autodesk, 2007)

Según Autodesk (2007) el modelado paramétrico se trata de un concepto de modelación que


utiliza parámetros (números o características) para determinar el comportamiento de una entidad
gráfica y definir las relaciones entre los componentes del modelo. Por ejemplo, "el diámetro de este
agujero es de 25 milímetros" o "el centro de este agujero está a medio camino entre estas aristas".
19

Esto significa que los criterios o la intención de diseño podían capturarse durante el proceso de
modelado. Editar el modelo resulta mucho más sencillo y se mantiene la intención del diseño
original.

La esencia del diseño arquitectónico de un edificio está en las relaciones que pueden
incrustarse en el modelo de edificio. La creación y manipulación de estas relaciones constituye
literalmente el acto de diseñar. Los sistemas paramétricos proporcionan a los diseñadores acceso
directo a estas relaciones y son formas naturales e intuitivas para pensar en los edificios utilizando
un ordenador, del mismo modo que las hojas de cálculo son herramientas para pensar en cifras o los
procesadores de texto son herramientas para pensar en palabras (Autodesk, 2007).

4.3.1.1. La importancia del modelado paramétrico

Según Autodesk (2007), BIM es un enfoque del diseño de edificios que se caracteriza por la
creación y el uso de información computable, coordinada y con coherencia interna sobre un
proyecto de construcción. La fiabilidad de la información del edificio es la característica esencial de
BIM y de sus procesos digitales de diseño. Las soluciones BIM que utilizan modeladores de
construcción paramétricos proporcionan información del edificio más coordinada, más fiable, de
mejor calidad y con mayor coherencia interna que el software de CAD de objetos que se ha
readaptado a BIM.

4.3.2. Beneficios de BIM

Según Rojas G. (2011) BIM tiene diversas ventajas por sobre otros modelos de diseño y
construcción:

• Mejora la comunicación y coordinación interdisciplinaria del proyecto, a través de la visualización


y el acceso simultáneo de información relevante para cada uno de los participantes.

• Permite realizar revisiones de constructibilidad efectivas, que antes eran impensables en proyectos
de edificación.

• Permite tener toda la información sobre el proyecto de manera centralizada y no diseminada en


diferentes lugares, evitando tener varias versiones de la misma información con las
incompatibilidades que esto conlleva.
20

• Detecta y soluciona interferencias dentro del modelo digital, en lugar de encontrar estos problemas
durante la etapa de construcción.

• Construye el proyecto digitalmente, analizando diversas alternativas y buscando la manera más


eficiente de llevar a cabo la construcción. (Programación 4D)

4.3.3. Coordinación de p royectos

Según Rojas G. (2011), BIM plantea un nuevo sistema de trabajo para cada una de las
especialidades, donde sin lugar a dudas existen notables beneficios derivados de la parametrización
de la bidireccionalidad asociativa. Asimismo, es necesario destacar que su mayor aporte para el
proceso de vida de un proyecto se encuentra en su capacidad de mejorar la Coordinación Integrada
de Proyectos.

Podemos definir la Coordinación de Proyectos como:

“El proceso por el cual los distintos profesionales participantes de un proyecto se


comunican para hacer que cada parte de éste sea coherente y coincidente”.

Según Rojas G. (2011), hoy en día la responsabilidad de coordinar proyectos recae muchas
veces en las oficinas de arquitectura. Si bien ellas llevan este proceso a conciencia y de la mejor
manera posible, es muy difícil que logren detectar todos los detalles de todas las especialidades que
interactúan en un proyecto.

Dicho proceso actualmente se lleva a cabo de una manera prácticamente artesanal, donde si
bien existe una retroalimentación entre la oficina de arquitectura y las distintas especialidades, ésta
no se lleva a cabo de una manera ordenada y centralizada, lo cual finalmente hace que los
problemas que deberían ser evitados en la etapa de diseño se traspasen a la obra, generando los
consecuentes retrasos en la programación original de la construcción y grandes pérdidas para la
constructora y el cliente ( Rojas G., 2011)

Rojas G. (2011) afirmó que la continua especialización de las ingenierías y la complejidad


de los proyectos sumado a la disminución de los tiempos de licitación y ejecución, hacen
virtualmente imposible lograr una buena coordinación de proyectos con el proceso actual.

4.3.4. Detección de interferencias


21

La simulación de procesos constructivos requiere una serie de pasos previos en los que se
debe hacer una revisión de los planos del proyecto, esto permite detectar errores de diseño así como
de dibujo. Por otro lado también se debe hacer una revisión general del cronograma de ejecución
del proyecto (Giménez, Briceño, Martínez C., Martínez, M. 2011, p.629)

En el caso de los planos, una vez realizadas la clasificación de las plantas por separadas
estas son levantadas en modelos 3D para después ser ensambladas en función a una referencia
externa una a una hasta construir el modelo general del proyecto con los elementos que se van a
simular (Giménez et al. (2011, p.629).

Según el mismo autor, el hecho de detectar incongruencias geométricas en los planos es una
de las bondades de la modelación 4D, puesto que la superposición de plano es un paso previo a la
generación de la simulación dinámica.

4.3.5. BIM en Chile

Según Rojas G. (2011) , para la mayoría de las empresas y profesionales resulta ser aún un
tema en el cual poseen un bajo nivel de conocimiento. Si bien en Chile ya se han desarrollado
algunos proyectos aislados con el uso de BIM, estos han estado principalmente enfocados a una sola
especialidad de construcción, y por empresas muy destacadas en el rubro. De este modo, el uso
general de BIM, su práctica y beneficios, aún resultan desconocidos por la mayoría de los
profesionales en Chile y Latinoamérica.

4.3.5.1. Caso práctico: Clínica Dávila.

Una experiencia importante es la de la empresa constructora L y D S.A. en el que se


implementó el sistema en una obra hospitalaria para la coordinación de especialidades, estimándose
que sin BIM, el costo era de 1.651 UF, en tanto que con su aplicación se redujo a 610 UF, lo que
implicó un ahorro de 1000 UF. Si se observan las tablas 1 y 2, se infiere que con la aplicación de
BIM, en proyectos similares a éste, se puede llegar a obtener un ahorro unitario aproximado, por
interferencia detectada, de 6,4 UF.

A continuación, se muestran 3 tablas con el desglose del análisis económico de la


aplicación:

Tabla 4.1: Costos y plazos estimados de solución de interferencias Caso Clínica Dávila.
22

Fuente: Constructora L y D. Ampliación Clínica Dávila, año 2008-2009.

Tabla 4.2: Datos de implementación modelo 3D Caso Clínica Dávila.

Fuente: Constructora L y D. Ampliación Clínica Dávila, año 2008-2009.

Tabla 4.3: Costos de implementación modelo 3D, Caso Clínica Dávila.

Fuente: Constructora L y D. Ampliación Clínica Dávila, año 2008-2009.

4.4. BIM basado en la Programación

(Büchmann-Slorup, Andersson, 2010) Una oportunidad de obtener más ventajas de BIM es


utilizarlo para fines de planificación.

Según Eastman et. Al-. 2008, citado en Büchmann et al (2010), la puesta en práctica de la
modelación de la información de la construcción, BIM, actualmente está siendo adoptado por
muchos actores en la industria de construcción, lo que cambiará considerablemente el modo que el
trabajo de construcción es organizado, realizado y documentado. El empleo de BIM realza la
23

coordinación comercial como esto gira el diseño arquitectónico, de la ingeniería y las disciplinas de
dirección de estimación de coste, tiempo programando, análisis de constructabilidad, la gestión de
riesgos, la construcción en paralelo y procesos integrados (Kousheshi y Westergren (2008) citado
en Büchmann et al (2010)).

Según el mismo autor, como BIM basado en la programación es un concepto ambiguo y no


tiene metas limitadas, configuración e implementación de la tecnología es en gran medida una
cuestión de adaptación a las necesidades y el estado actual de la organización. Por lo tanto, BIM
basada en programación puede resolver algunos problemas directamente y al mismo tiempo ser el
medio para iniciar y facilitar nuevos procesos, métodos de trabajo y y reglas que contrarrestan los
retos pendientes de la programación en el caso de una empresa. BIM 4D ayuda a la planificación
basada en la comprensión de los componentes de la construcción y el progreso de programación que
a su vez se traduce una mejor planificación de la construcción

4.4.1. Fases de proyecto

Muchos proyectos, como las renovaciones, se realizan por fases, cada una de las cuales
representa un periodo de tiempo distinto en la vida del proyecto (Autodesk, 2011)

Según Autodesk (2011), Revit Architecture [software especializado en BIM] registra la fase
en que se crean o derriban vistas o elementos. Permite crear fases y filtros de fases que se pueden
aplicar a vistas, los cuales definen el aspecto del proyecto durante las distintas partes del trabajo.
También puede usar filtros de fases para controlar el flujo de información sobre el modelo de
construcción en vistas y tablas de planificación. Esto permite crear documentación sobre el proyecto
específica de cada fase y con tablas de planificación.

Se pueden aplicar fases a las planificaciones. Por ejemplo, en una renovación de


envergadura, una tabla de planificación para las puertas normalmente relacionaría todas las puertas
creadas en el proyecto. En un edificio con cientos de puertas, trabajar con una tabla de planificación
de este tipo podría resultar difícil porque las puertas derribadas aparecerían junto con las que deben
permanecer al final de la renovación. En vez de trabajar con una tabla de planificación en la que la
mitad de las puertas acabarían siendo derribadas, podría crear una tabla de planificación prederribo
y una postderribo, y aplicar la fase correcta a cada una de ellas (Autodesk, 2011).
24

4.4.2. Nivelación de recursos

Según Montoya (2002) la principal preocupación de los planificadores de recursos es


asignar los recursos humanos y materiales eficiente y eficazmente, es decir, asignar los recursos
adecuados a las tareas adecuadas de modo que nunca estén sobreasignados ni subutilizados. Desde
luego, esto es difícil de realizar, sobre todo cuando se están realizando al mismo tiempo varios
proyectos y cada uno de ellos tiene sus propios requerimientos de recursos que han sido elaborados
independientemente de los requerimientos de recursos de los otros.

La nivelación de recursos se aplica a la mayoría de las situaciones de proyecto. Los


planificadores de recursos saben muy bien que cuando se producen dramáticas oscilaciones en la
demanda de los recursos, algo tiene que ceder; y ese “algo” es el organigrama del proyecto
(Montoya, 2002). Según Álvarez (2006) se han desarrollado las técnicas de nivelación de recursos,
que buscan el equilibrio de las cargas de trabajo, rediseñando las asignaciones de un recurso cuando
este está sobrecargado, de modo que su consumo durante el periodo de ejecución del proyecto sea
lo más uniforme posible. Esta nivelación se consigue retrasando las tareas no críticas [se refiere a
las tareas que independiente de su inicio no modifican la duración total del proyecto] que presentan
conflicto de recursos, y se puede clasificar en dos tipos principales:

a) Nivelación Parcial: Consiste en retrasar las tareas que presentan conflicto de recursos, con
margen libre. Es posible que no resuelva todos los conflictos, pero mantiene la fecha final del
proyecto.

b) Nivelación Total: Consiste en retrasar las tareas que presentan conflicto de recursos dentro de su
margen total. Se resuelven los conflictos de recurso, pero la fecha final del proyecto puede verse
alterada por la aparición de nuevas tareas críticas.

Según Jaimes (2000), los procedimientos de nivelación para trabajos de construcción


pueden ser útiles para la administración de todo tipo de recursos… Existen varios métodos para
realizar una nivelación de recursos pero debido al número de recursos, este se vuelve muy difícil de
realizarlo manualmente por lo que se realiza por medio de programas de computadora (como el
Primavera Project Planner) para realizarlo cada vez que el proyecto lo requiera.

Según Jaimes (2000) en este programa la nivelación de recursos examina los límites de
disponibilidad de los recursos y después aplica el recurso para el uso más eficiente.

• Permite la nivelación de hasta 500 recursos a la vez.


25

• Usa los niveles normal y máximo que se definieron en el diccionario de recursos.

• Demora las actividades para asegurar que no se exceda el límite máximo.

• Trata de programar las actividades dentro de la holgura existente.

• Nivela en orden tipológico pero permite que sé de prioridad a las actividades.

• Realiza nivelación hacia delante o hacia atrás.

4.4.2.1. Nivelación ideal y óptima de recursos personales.

Según Medina (2008) se define la nivelación ideal como aquella cuyo histograma de
recursos personales, derivado de la programación, es constante, lo que implica la igualdad entre la
carga media y diaria de recursos personales.

Figura 4.3: Nivelación ideal y óptima de recursos personales.

Fuente: Medina, 2008. Diseño óptimo de redes para la programación de obras de edificación, para
una nivelación y distribución de recursos personales constante. p. 42.

4.5. Simulación 4D

La simulación de procesos constructivos es la representación de un proceso o sistema a


través de un modelo computacional, con el cual se puede experimentar y probar distintas
26

alternativas, de modo de tener una mejor base para tomar la decisión correcta. Esto nos permitiría
poder ver desde diferentes puntos de vista las diversas maneras en que pudiera desarrollarse dicho
proceso. La simulación es una metodología que permite apoyar la toma de decisiones (Giménez,
2011)

Según el mismo autor, por sí misma, la simulación de procesos constructivos no resuelve


los problemas, sino que ayuda a:

Identificar los problemas de tipo más relevantes.

Evaluar cuantitativamente las soluciones que pudieran aplicarse.

Determinar cuál de las soluciones sería la más apropiada, pudiendo ser evaluada desde diferentes
puntos de vista, esto con el fin de poder seleccionar la mejor alternativa y hasta la más económica

BIM 4D, que es una simulación visual del la secuencia constructiva del proyecto. Esta es
una representación menos abstracta que el diagrama de Gantt o una red CPM, es más fácil de
entender por personas sin un conocimiento técnico de la administración de proyectos, como es
frecuente en los inversionistas, los clientes o los dueños de los proyectos de construcción.

Para el personal técnico, un modelo BIM 4D ofrece una herramienta visual que representa
elementos físicos reales del proyecto de construcción, y mediante la simulación es más fácil
detectar errores en la secuencia de actividades en comparación con un diagrama de Gantt o una red
CPM (Gómez, Salazar, Ledesma, 2011)

Según Gómez et al 2011, la actualización del programa de obra es una tarea más
demandante de tiempo que la misma realización del programa de obra, pues requiere la evaluación
física en sitio del progreso de las actividades de construcción y su registro adecuado para poder
realizar una comparación contra las fechas planeadas.

El registro del avance de las actividades de construcción, es en la mayoría de los casos


mediante la observación y medición física en el sitio, registrándose por medio de papel y lápiz o
mediante la captura en dispositivos electrónicos móviles. Sin importar el método de recolección y
registro de esta información, es una tarea fundamental para el control de obra, y debido a su
dificultad es común que esta parte importante del control no se realice [Álvarez y Loria, (2006)
citado por Gómez et al (2011)].
27

Desde el punto de vista de planificación [la simulación] permite enfocar de una manera más
específica la programación de la ejecución de las diferentes actividades de la obra con mayor
cautela y seguridad, permitiendo así que no existan choques entre el desarrollo de los elementos que
componen la obra ni retrasos por los mismos (Gímenez, 2011)

Según el mismo autor, los beneficios pueden venir en las siguientes áreas principales: La
integración del diseño y la planeación de la obra agrega la cuarta dimensión a los modelos 3D, el
Ingeniero Gerente del proyecto puede visualizar rápidamente los cambios logísticos que considere
pertinente para el futuro del proyecto; el análisis y optimización de horarios de trabajo pudiendo
crear estrategias que impacten directamente en la disminución del plazo de entrega, descartando
fácilmente sobrepoblación en áreas de trabajo y traslapes de actividades con suficiente anterioridad
a la fecha de ejecución; la reducción del riesgo de secuencias constructivas poco lógicas; detección
de cuellos de botella, determinando así actividades criticas que generalmente atrasan la duración del
proyecto si no se prevé con antelación; la comunicación interactiva y dinámica del desarrollo de la
obra entre el personal de campo, la dirección técnica del proyecto, los dueños de la empresa
contratista y los inversionistas.

Martínez (2011) afirma también que las técnicas de construcción virtual son una potente
herramienta gerencial en los proyectos civiles, permitiendo así disminuir activamente la
probabilidad de incrementar los tiempos y costos usados en la construcción. Agregar variables a los
modelos es el objetivo de los investigadores de esta área, pudiendo así bajar los tiempos que se
toman los gerentes en tomar una decisión clave para el futuro del proyecto; actualmente los costos
se ingresan al modelo como una quinta dimensión, y en un corto periodo de tiempo las conclusiones
que se pueden sacar de una propuesta van mas allá de las implicaciones en el tiempo, estas
repercuten directamente en el análisis financiero y el control presupuestal. Estas tecnologías son el
punto de inicio de un nuevo mundo que se avecina en la gestión eficiente de los proyectos de
construcción

4.5.1. 4D y flujo de trabajo

La práctica de hoy la programación de los trabajos de construcción muestra que la


planificación del flujo de trabajo es deficiente debido a razones prácticas y metodológicas. El
enfoque se coloca principalmente en la planificación de las transformaciones y la gestión del flujo
no se aborda de manera explícita, sino que más bien se realiza como un producto secundario de la
administración de tareas a corto plazo. Además, las técnicas actuales de programación proporcionan
28

una visión limitada en la configuración espacial de las operaciones de construcción, limitando de


este modo la comunicación entre los interesados en el proyecto y, como consecuencia, la limitación
de la planificación y control del flujo de trabajo (Jongeling, 2006).

Según el mismo autor, 4D CAD también se considera desde la perspectiva de modelado,


simulación y análisis del flujo de trabajo de construcción. El modelo de procesos para la gestión del
flujo de trabajo debe ser diseñado para tomar ventaja de las técnicas de modelado virtual, y las
técnicas de de modelado deben apoyar la gestión del flujo de trabajo.

Como resultado, la macrogestión de flujo de trabajo, que se refiere a la gestión del flujo de
recursos a través de lugares en los proyectos, se deja dependiente de la gestión en terreno donde hay
pocas oportunidades para cambiar las estrategias de ejecución de la construcción (Jongeling, 2006).

4.5.2. Location based scheduling (LBS)

Según Jongeling (2006), CAD 4D es un método adecuado para planificar y controlar el


flujo de trabajo. La técnica de programación basada en la ubicación permite a los planificadores a
comprender mejor el flujo de recursos a través de lugares en los proyectos. El modelo 4D CAD es
un complemento valioso a la programación basada en la localización y permite a los usuarios
obtener una visión rápida y clara en la configuración espacial de las obras de construcción.

El uso combinado de la programación basada en la localización y CAD 4D es un


mecanismo prometedor para planificar el flujo de trabajo. Creemos que la gestión del flujo de
trabajo mediante la combinación de 4D CAD con métodos de programación basados en la
localización pueden contribuir significativamente a la reducción de los residuos en el proceso de
construcción (R. Jongeling, T. Olofsson, 2005)

Si bien, el concepto de LBS tiene como trasfondo la aplicación de la técnica de líneas de


balance para la programación de las tareas del proyecto, como se ha documentado anteriormente,
esta técnica presenta deficiencias prácticas de aplicación en cuanto a que no toman en cuenta la
variabilidad de los proyectos de construcción, por lo que la relevancia que se busca desarrollar en
esta memoria es la caracterización de la modelación BIM 4D con las ventajas asociadas a LBS en
cuanto a mejora en la organización y ordenamiento de los datos y la comunicación interna del
proyecto.
29

5. CASO DE ESTUDIO MODELACION BIM PROYECTO


CESFAM DE MACHALÍ

En este capítulo se realiza una descripción de los conceptos y procedimientos generales del
proceso de modelado virtual de proyectos, sin pretender convertirse en manual de aprendizaje de los
software utilizados, sino que se focaliza en los conceptos y características principales del
procedimiento de trabajo utilizado para la modelación BIM del caso de estudio, en adelante el
proyecto, el cual se describe a continuación.

5.1. Caso de estudio

El proyecto seleccionado como caso de estudio es el proyecto “Reposición Edificio Cesfam


de Machalí”, adjudicado para la construcción por la empresa constructora “BYC” destinado a la
atención médica primaria, con modalidad de Centro de Salud Familiar, ubicado en la comuna de
Machalí , VI Región. El organismo mandante del proyecto es el Gobierno Regional del Libertador
Bernardo O’Higgins y su mandatario el Servicio de Salud O’Higgins.

Figura 5.1: Ubicación del proyecto.

Fuente: Proyecto de Arquitectura.


30

5.1.1. Descripción general de la estructura del proyecto

El proyecto se compone de una estructura principal de fundaciones, muros, pilares, vigas y


losas de hormigón armado tipo H25 y acero A63-42H. Consiste en 2,027 m2 de superficies,
distribuidos en 1,849.3 m2 a nivel cota ±0,00 y 177.62 m2 en un nivel superior a cota ±3,75. Esta
estructura se divide en 5 bloques de un piso y 1 bloque de dos pisos, aislados estructuralmente
mediante juntas de dilatación entre sus elementos colindantes.

Figura 5.2: Perspectiva general del proyecto.

El proyecto comprende además una estructura metálica de techumbre como estructura de


unión entre los dos bloques centrales del proyecto: hall de entrada y 2° nivel.

5.1.2. Vínculo investigación -empresa constructora

La relación entre la empresa constructora y el proyecto de investigación es esencial para su


aplicación y también para poder evaluar las posibles utilidades que se puedan identificar del caso de
estudio gracias a su desarrollo.

El origen de su participación comienza con la definición del caso de estudio en base al cual
se desarrollará la investigación, el cual como se estableció anteriormente es el proyecto Cesfam de
Machalí. Posteriormente, su participación continúa con la facilitación de todos los datos técnicos
(planos, especificaciones técnicas) requeridos para la elaboración del proyecto. Por este motivo se
lleva a cabo una reunión especialmente para el traspaso de estos documentos, donde se realizan
consultas generales sobre el proyecto. La información se entrega en formato CD-ROOM y consiste
en los siguientes documentos:

- Bases administrativas generales y específicas del proyecto.


31

- Proyecto Arquitectónico.

- Proyecto Estructural.

- Consultas y respuestas del periodo de licitación.

5.2. Modelo BIM 3D

Con el estudio preliminar de la información entregada por la empresa del caso de estudio es
posible dar inicio al proceso de modelación 3D del proyecto que implica el estudio detallado de
cada elemento estructural y arquitectónico y, su posterior representación en el modelo 3D para su
visualización y cubicación. La descripción de este proceso se inicia con la presentación de la
configuración inicial del software para modelación 3D Revit Arquitecture. .

5.2.1. Información y ubicación del proyecto

Esta primera aplicación del software consiste en ingresar los datos administrativos del caso
de estudio como fecha de emisión, estado de proyecto, nombre de cliente, dirección de proyecto,
nombre de proyecto y número de proyecto:

Figura 5.3: Cuadro información de proyecto.

El siguiente paso consiste en ingresar la información de ubicación y emplazamiento del


proyecto. En el siguiente cuadro se puede apreciar una rotación de 42 grados centígrados en
dirección noreste del proyecto Cesfam:
32

Figura 5.4: Ubicación georeferencial.

Figura 5.5: Cuadro de ubicación y emplazamiento.

Para iniciar la modelación es necesario determinar que elementos serán incluidos en el


proyecto por lo que es requisito definirlos. A continuación se presentan y definen las categorías
estructurales y los tipos de elementos incluidos en el modelo del proyecto Cesfam.
33

5.2.1. Definición de elementos

Como resultado del estudio del diseño del proyecto es posible definir que elementos
estructurales y arquitectónicos integran el proyecto y serán incluidos en el modelo 3D, por los que
es pertinente definir sus categorías y tipos. El software de modelación BIM permite contener
modelos paramétricos individuales de cada una de las categorías del proyecto, las que se presentan a
continuación:

Zapatas de fundación: consiste en el elemento estructural que traspasa al terreno los


esfuerzos generados por la superestructura. La estructura del proyecto se conforma por zapatas del
tipo corridas de 0,4 m. de profundidad, longitud y ancho variable, sobre un emplantillado de 10 cm.
Sobre las zapatas se ejecutan muros de fundación de espesor variable y 1,1 m. de altura, alcanzando
el conjunto una altura de 1,5 m.

Figura 5.6: Zapatas corridas.

Pilares estructurales: consisten en elementos verticales, cuya función es transmitir los


esfuerzos hacia las fundaciones de la estructura. La estructura del proyecto se conforma de pilares
de sección de tipo rectangular, L y T.

Figura 5.7: Pilar rectangular. Figura 5.8: Pilar rectangular.


34

Figura 5.9: Pilar T.

Muros estructurales: consisten en elementos verticales, cuya finalidad estructural es


contrarrestar y transmitir los esfuerzos de corte o cizalle a que se someterá la estructura. La
estructura del proyecto se conforma de muros de hormigón armado de 20 cm. de espesor.

Figura 5.10: Muro.

Vigas estructurales: consisten en elementos horizontales cuya función es resistir


principalmente los esfuerzos de flexo-tracción y transmitir el peso y combinaciones de carga a los
pilares y muros estructurales.

Figura 5.11: Viga.

Losas: consisten en placas horizontales, cuya función principal es soportar y transmitir las
sobrecargas de uso hacia los demás elementos de la estructura.
35

Figura 5.12: Losa.

5.2.2. Definición de ejes y niveles

La actividad siguiente es la selección y modelación de los ejes coordenados y niveles que


serán la referencia para la ubicación de los elementos en el modelo virtual.

Los ejes y niveles conforman el conjunto de referencias que servirán de guía para la
creación de los elementos en términos de ubicación horizontal y vertical sobre un plano. En este
caso de aplicación post-diseño la metodología usada consiste en importar mediante una aplicación
específica del software los planos de Autocad al modelo BIM y reflejar en éste los ejes de los
planos de arquitectura y estructura ya establecidos. Habiendo importado los ejes de los planos una
actividad importante a realizar es la creación en el modelo BIM de todos los ejes que sean útiles
para una mejor definición del proyecto y referencia de los elementos en éste.

A continuación se muestran los ejes incluidos por el arquitecto y, posteriormente, los ejes y
niveles creados para referencia del modelo 3D:

- Ejes numéricos del 1 al 48

- Ejes alfabéticos de la A a la O
Ejes de Planos de Arquitectura =

- Ejes Numéricos: 18a, 26a, 29a y 46a

Ejes agregados al modelo = - Ejes Alfabéticos: A1, I1 y O1


36

A continuación se muestra una figura con la representación en planta de los ejes de diseño y
los ejes agregados para la modelación 3D del proyecto. Los ejes de diseño aparecen dentro de un
círculo azul y los ejes agregados dentro de un círculo rojo:

Figura 5.13: Ejes.

En cuanto a los niveles, éstos establecen los planos en el modelo 3D utilizándose como
referencia vertical para el modelado de los distintos elementos del proyecto.

- Nivel Fundaciones, nivel base de fundaciones

- Nivel 1, nivel de piso terminado N100


Niveles seleccionados = - Nivel 2, nivel superior de losa armada N100

- Nivel 3, nivel base de vigas estructura metálica N100

- Nivel 4, nivel superior de losa armada N200

A continuación se muestran vistas obtenidas del software de modelación acerca de los cinco
niveles definidos para la elaboración del modelo BIM:
37

Figura 5.14: Vista general Niveles.

Figura 5.15: Detalle 1 Niveles.


38

Figura 5.16: Detalle 2 Niveles.

5.2.3. Fases de proyecto

El siguiente paso de la investigación consiste en la agrupación de elementos según la fase


del proyecto en que se realiza su ejecución. Una utilidad importante de este concepto, es que una
vez definidas las fases y los elementos pertenecientes, éstas pueden utilizarse como filtro de
visualización y cubicación de elementos. La estructuración de fases para el proyecto es la siguiente:

Fase nivel de fundaciones:

Fases Nivel
Fundaciones

Pilares de Muros de
Zapatas
fundación fundación

A continuación se presenta la vista de la fase de zapatas obtenida del modelo 3D:


39

Figura 5.17: Zapatas, vista 3D.

Fases nivel N100:

Fases Nivel 1

Pilares Muros Muros


Radieres Tabiques
estructurales estructurales perimetrales

A continuación se presenta la vista en 3D de la fase de muros estructurales N100:

Figura 5.18: Muros N100, vista 3D


40

Fases nivel 2:

Fases Nivel 2

Pilares Muros
Vigas Losas Bordes de losa Tabiques
estructurales estructurales

A continuación se presenta la vista en 3D de la fase de vigas N100:

Figura 5.19: Vigas N100, vista 3D.

Fases nivel 3 y 4:

Fases Nivel 3 Fases Nivel 4

Estructura
Vigas Losas Bordes de losa
metálica

A continuación se muestra una vista 3D de la fase estructura metálica y vigas del nivel 4:
41

Figura 5.20: Estructura metálica. Vista 3D.

Figura 5.21: Vigas nivel 4. Vista 3D.

5.2.4. Introducción de investigación al trabajo en obra

La estrategia de implementación en obra del proyecto de investigación implica la


realización de una primera reunión introductoria con el personal de obra sobre los objetivos,
alcances y participación de éstos en el desarrollo de la investigación, y presentar la modelación
obtenida hasta ese momento, esto último con la intención de promover el interés del personal en el
sistema al poder observar características desconocidas del proyecto en etapas tempranas de
construcción y evitar el posible desinterés que puede causar el desconocimiento del método y la
42

resistencia al cambio que pueda presentar el personal de obra. Importante es mencionar que esta
reunión se llevó a cabo antes del inicio de la instalación de faenas y los participantes por parte de la
empresa constructora fueron el Administrador del proyecto y el jefe de obra. La reunión comenzó
con la presentación del modelo 3D la que tuvo la siguiente estructura:

- Descripción de la geometría 3D.

- Propiedades de elementos.

- Proceso de visualización por fases del modelo BIM.

5.2.4.1. Location Based Scheduling y flujo de trabajo

La reunión continuó con el análisis del flujo de trabajo y sectorización del proyecto. Luego
de la modelación del diseño, surge la necesidad de organizar la información generada por el
software de modelación 3D. Es en esta etapa donde aparece la necesidad de definir el flujo de
trabajo y de subdividir el proyecto en sectores o zonas con la finalidad de agrupar las cubicaciones
de los elementos de manera más organizada y con una estrategia vinculada a la secuencia
constructiva. Es por esto que la reunión introductoria continúa con comentarios sobre las
condiciones generales del diseño de la estructura y arquitectura del proyecto, encaminado el
contenido a reunir el conocimiento necesario para poder definir adecuadamente estos conceptos. Es
en este sentido que se menciona la generación de 6 bloques aislados estructuralmente en su
superestructura mediante la dilatación estructural por medio de juntas verticales ejecutadas con
poliestireno expandido entre elementos colindantes, a lo que se añade un séptimo bloque exterior y
un octavo bloque en un segundo nivel. Finalmente se decide considerar esta condición para la
definición de los sectores del proyecto. A continuación se muestra el resultado de la subdivisión del
proyecto:
43

Figura 5.22: Sectorización de estructura.

A continuación se muestra una tabla con la ubicación en planta referente a los ejes
principales de cada sector:

Tabla 5.1: Ubicación de sectores.

Sectores Ejes numéricos Ejes alfabéticos

Sector 1 Entre ejes 28 y 45 Entre ejes I y O.

Sector 2 Entre ejes 18 y 27 Entre ejes I y O1.

Sector 3 Entre ejes 2 y 17 Entre ejes I y O.

Sector 4 Entre ejes 1 y 17 Entre ejes A e I1.

Sector 5 Entre ejes 28 y 48 Entre ejes A e I1.

Sector 6 Entre ejes 18 y 27 Entre ejes A1 y H.

Sector 7 Entre ejes 17 y 28 Entre ejes P y Q.

Sector 8 (nivel 2) Entre ejes 18 y 27 Entre ejes I y O1

Posteriormente se decide definir el flujo de trabajo del proyecto que luego de un análisis de
las condiciones del terreno, construcciones colindantes y técnicas de trabajo se decide optar por
comenzar desde el sector sureste del proyecto visto en planta. A continuación se muestra la figura
con el flujo de trabajo para el proyecto:
44

Figura 5.23: Flujo de trabajo.

En esta reunión se definió también el método de trabajo en terreno, en cuanto a poder ir


definiendo conceptos que se generen con el desarrollo del proyecto y revisar los avances que se
obtengan. Por este motivo se coordinan reuniones de trabajo semanales con el personal de obra. Las
reuniones programadas son trascendentales para el desarrollo de la investigación ya que de éstas se
extraerán las opiniones del personal de terreno sobre la aplicación del sistema lo que es parte
integral de los objetivos de este proyecto de investigación.

5.2.5. Nomenclatura

Luego de haber definido la logística en cuanto al flujo de trabajo y subdivisión del proyecto,
la etapa siguiente continúa con el enfoque de desarrollar conceptos de organización de la
información generada por el modelo 3D y encaminar la vinculación del modelo con la
programación de actividades y la simulación del proceso constructivo.

.La modelación individual de elementos implica generar una nomenclatura distinta a cada
categoría y asignar un nombre original a cada elemento del modelo. La definición de esta
nomenclatura queda libre al criterio de cada modelador de proyectos, pero debe ir en relación con la
información que se quiera disponer tanto en la revisión del modelo 3D, del programa de actividades
y en la revisión de la simulación constructiva. Por esta razón, una propuesta eficaz y eficiente es
que la nomenclatura contenga información sobre el tipo y la ubicación del elemento, entregando
información inmediata en cuanto al proceso constructivo y posición del elemento en el proyecto y
45

en el modelo 3D. A continuación se detalla la nomenclatura propuesta para cada categoría de


elementos del proyecto:

-Fundaciones:

Elemento Tipo elemento Sector Número sector Eje de desarrollo

F 1 S 1 28

F= Fundación

1= Tipo de fundación según plano estructural

S= Sector

1= Sector n° 1

28= Eje en el que se desarrolla

-Pilares estructurales:

Elemento Eje horizontal Eje vertical

P A 1

P= Pilar

A= Eje horizontal

1= Eje vertical;

-Muros estructurales:

Elemento Fase Eje de desarrollo Entre eje Entre eje

M 1 D 2 17

M= Muro
46

1= Nivel 1

D= se desarrolla en eje D

2, 17= entre ejes 2 y 17

- Muros Antepecho:

Elemento Tipo muro Sector Número sector Número muro

M V S 1 7

M= Muro

V= Tipo vano

D= se desarrolla en eje D

7= número 7

- Vigas:

Elemento Fase Eje de desarrollo Entre eje Entre eje

V 1 F 2 17

V= Viga

1= Nivel 1

F= se desarrolla en eje F

2, 17= entre ejes 2 y 17

Para losas se definió su nomenclatura en base a la secuencia de ejecución, definiendo el


nombre con la primera letra L y el número correlativo según el sentido de flujo de trabajo, por
ejemplo para el sector 1: L1, L2, L3…L13.
47

En cuanto al concepto de nomenclatura dada su gran importancia en el desarrollo del modelo es


relevante comentar sobre la factibilidad que existe de conjugar la situación actual con los
requerimientos de este nuevo proceso de modelado post-diseño, sin embargo, para el modelado de
anteproyecto se infiere la necesidad de incluir desde el inicio del diseño condiciones de ubicación
de los elementos para lograr una eficiente identificación en las tres herramientas desarrolladas:
modelación, programación y simulación

5.2.6. Tablas de cantidades (información)

Las tablas de cantidades del modelo BIM consisten en tablas de información sobre los
materiales y tipos de elementos que conforman el modelo. Es necesaria la creación de tablas de
cantidades para cada tipo de elemento como muros, pilares, vigas y losas. Su presentación se puede
organizar en base a la aplicación de filtros de fases y criterios de agrupación.

Por razones de síntesis, se muestra la tabla para elementos de fundaciones. El resto de tablas
se presentan en el anexo N°2:

Zapatas

Sector

Figura 5.24: Tabla planificación Zapatas Sector 1.


48

5.2.7. Interferencias

Una de las utilidades más interesantes de los modelos BIM es la posibilidad de realizar una
revisión eficiente de la concordancia que tienen entre si los documentos de diseño (planos). Es una
de las utilidades más desarrolladas dada su repercusión en mejorar la confianza y conocimiento del
proyecto. La revisión minuciosa pero ágil de los diseños 2D existentes permiten una identificación
rápida de interferencias entre planos y proyectos de distintas especialidades, produciendo un efecto
inmediato ahorro de costos, trabajos rehechos y tiempo, al detectar con anticipación las posibles
falta de concordancia, disminuyendo fuertemente la incertidumbre del proyecto.

El proceso de detección de interferencias implicó la evaluación continua de la consistencia


entre proyectos de arquitectura y estructuras, por medio de un seguimiento al proceso de
modelación 3d en este aspecto, que gracias a la superposición natural de planos que implica la
representación gráfica de los elementos en modelos tridimensionales, permite identificar
directamente por medio de una inspección visual simple las interferencias de diseño. La detección
temprana de estas interferencias permitió realizar las consultas respectivas al actor responsable de
dar soluciones a problemas de diseño durante la ejecución del proyecto, en este caso la Inspección
Técnica del mismo, lo que representó un ahorro de tiempo importante al disponer de una solución
aprobada antes del momento de la ejecución de los trabajos. Interferencias entre vigas y ventanas,
indefiniciones de pilares y losas, como inconsistencia en la ubicación de elementos fueron
problemas de diseño que pudieron identificarse gracias a la revisión del modelo BIM, lo que evitó
la creación de trabajos rehechos, significando un ahorro en los costos finales del proyecto. Esta es
una de las utilidades mejor evaluadas por el personal de obra en cuanto a que permitió revisar
problemas de diseño anticipadamente al momento de la ejecución de los elementos.

5.2.7.1. Detección de interferencias

A continuación, se explica un ejemplo de detección de interferencias las etapas para


identificar la interferencia entre la viga V.113 y la ventana V15 del frontis del hall de entrada del
edificio.

a) Revisión de ubicación de viga V.113 para posterior modelación tridimensional.


49

Figura 5.25: Detalle viga V.113, vista plantas.

Fuente: Proyecto estructural.

b) Revisión de planta arquitectónica de ubicación de viga V.113 y ventana V15 para posterior
modelación tridimensional.

Figura 5.26: Planta de arquitectura ventana V15.

Fuente: proyecto arquitectónico.

c) Revisión de detalle de ventana V15.


50

Figura 5.27: Detalle ventana V15.

Fuente: proyecto arquitectónico.

d) Revisión de información disponible en elevaciones del proyecto arquitectura.

Figura 5.28: Vista elevación H, ventana V15.

Fuente: proyecto arquitectónico.


51

e) Visualización de interferencia entre viga V.113 y ventana V15 en modelo


tridimensional.

Figura 5.29: Interferencia entre Viga V.113 y ventana V15, vista frontal, modelo BIM.

La solución definida para la interferencia, luego de la revisión por parte del ingeniero
calculista del proyecto coordinada a través de la inspección técnica, fue la eliminación de la viga
V.113 en la longitud de interferencia con la ventana V15.

Las principales interferencias encontradas gracias a la producción del modelo BIM fueron
las siguientes, las que se muestran en el anexo n° 3:

1. Interferencia entre viga V.113 y ventana V14.

2. Antetechos techumbre sector 6 desfase con ejes 18 y 27.

3. Detalle de pilar P.125 no coincide con planta de estructuras.

4. No se indica proyección de losa Nivel N200 en plano EST-03.

5. Estructura metálica no incluida en presupuesto por inadvertencia en estudio de propuesta.

5.2.8. Retroalimentación proceso de modelación y trabajo en terreno .

Durante la presentación de la modelación 3D al personal de obra se observó el


desconocimiento inicial de las herramientas utilizadas, sin embargo a medida que se obtenían los
52

avances del modelo 3D se observó un aumento en el interés por conocer la herramienta. A medida
que se presentaron los avances del diseño 3D se identificó una importante utilidad en facilitar la
comprensión del diseño apreciándose la oportunidad de conocer la estructura desde distintas vistas
y fases de proyecto, pudiendo apreciar condiciones particulares de la estructura, generar una
referencia real de los volúmenes de obra y consultar instantáneamente cubicaciones de elementos,
valorizándose el ordenamiento y agrupación que permite la creación de tablas de cantidades.

Una de de las cualidades identificadas por la constructora es que ayudó a identificar


tempranamente las incongruencias del diseño, disponiendo anticipadamente de las soluciones
respectivas para su ejecución adecuada y no encontrarse con estos errores al momento de ejecutar el
elemento específico, lo que podría provocar un atraso del proyecto o trabajos rehechos. Junto con
esto, la demora de las respuestas ha las consultas realizadas formó parte de las razones
argumentadas para la solicitud de aumento de plazo del proyecto.
53

6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

En este capítulo se realiza un análisis del programa maestro de propuesta para la obtención de
rendimientos de uso de materiales y determinar la secuencia de ejecución constructiva.

6.1. Análisis de actividades del programa maestro.

El programa elaborado para la presentación de la propuesta es el principal documento de


referencia para administrar el proyecto de ejecución y controlar el avance de la obra para el actual
método de trabajo. Al ser un proyecto público su detalle se establece en base al desglose de partidas
del presupuesto oficial, lo que generaliza en exceso algunas partidas importantes y, por otra parte,
detalla otras menos significativas. Es por este motivo que disponer del programa de propuesta para
la investigación y desarrollo de la modelación BIM/4D sólo implica la obtención de las fechas
globales de las partidas. A continuación, se muestra una vista del programa inicial del proyecto
Cesfam y su itemizado partidas:

HORMIGÓN

ACERO

MOLDAJE

TABIQUES

Figura 6.1: Partidas obra gruesa y tabiquería, programa maestro.


54

El programa de propuesta y el estudio completo del proyecto fue realizado por un


profesional de la construcción con más de 5 años de antigüedad en la empresa constructora y con
más de 10 años de experiencia en la ejecución de proyectos. Es en base a los conocimientos de este
profesional sobre los métodos de trabajo y rendimientos reales de las partidas es que la metodología
adoptada es suponer la adecuada determinación de la duración de las partidas del programa de
propuesta y mantener las duraciones generales como base para realizar una programación más
detallada. De esta forma, se mantendrán la fecha de inicio y de término de obra gruesa del programa
de propuesta, fijando el inicio de la nueva programación con el comienzo de la partida de
emplantillado y, como actividad final, el hormigonado del último elemento definido en la
programación del proyecto. Así, las fechas de inicio y término de obra gruesa y, tabiquería quedan
como sigue:

a) Obra Gruesa: Fecha inicio 09 de Julio 2011 - Fecha término 30 de Septiembre de 2011

b) Tabiquería: Fecha inicio 21 de Septiembre 2011- Fecha término 09 de Diciembre de 2011

Luego de obtener las fechas de principales de las partidas que se incluirán en la modelación
continúa la recopilación de datos para la programación en Primavera.

6.1.1 Programación de actividades con Primav era Project Planner

Una de las características más importantes del software Primavera Project Planner es la
posibilidad de agrupación de actividades en base a parámetros de organización. Estos organizadores
se llaman códigos de actividad (Activity codes) y su finalidad consiste principalmente en poder
presentar la información de forma más ordenada, pero sobre todo de diferentes formas de acuerdo a
las necesidades.

La definición de estos parámetros depende de las características de cada proyecto y del


nivel de organización que se quiera lograr en la programación. En este sentido el nivel de detalle
requerido para la modelación BIM/4D es alto, por lo que este concepto es fundamental para el
desarrollo de una buena programación. Por este motivo se crearon 6 Activity codes en base a la
experiencia recogida de los modelos anteriores y las necesidades del proyecto. En el siguiente
diagrama se presentan los 6 conceptos creados:
55

Códigos de
actividad

Partidas Sectores Ejes Horizontales Ejes verticales Fases Elementos

Diagrama 6.1: Activity Codes.

Por motivos de síntesis, a continuación se muestra el itemizado del código de actividad


“Partidas”, los demás códigos de actividad se pueden ver en anexo Nº :

Descripción

Código de
Actividad

Figura 6.2: Activity codes partidas.

6.1.2. Creación de actividades

Primavera permite la creación de actividades con el mismo nombre por lo que el proceso de
creación de actividades consiste en la exportación de los nombres y cubicaciones de los elementos
desde Revit y posteriormente asignar las duraciones y códigos de actividad correspondientes a cada
actividad en Excel. . Primavera tiene la característica de diferenciar las partidas, aún con igualdad
de nombre. Por este motivo es que la metodología usada fue seleccionar el activity codes “PART”
(de partidas) para establecer las distintas partidas que completan la ejecución de un elemento de
hormigón armado, lo que se ejemplifica a continuación:
56

Elemento en Revit Actividad en Primavera Activity codes PART


Revit

PA1 PA1 ENFIE

Diagrama 6.2: inculación modelo 3D y programa de trabajo.

A continuación se muestra la actividad de enfierradura del pilar P I431 2:

Figura 6.3: Actividad enfierradura pilar P I431 2.

En la figura 32 se muestra la actividad de enfierradura del pilar P I431 2, de la fase de


fundaciones en que en la parte inferior se muestran los seis activity codes que la definen: ENFIE,
PILA, I4, 31, S1 y FPILARES.
57

A continuación se muestra una vista de activity codes correspondiente a partidas

Figura 6.4: Vista partidas.

6.2. Análisis de Recursos

Partiendo del análisis que las variables que determinan los rendimientos esperados de una
partida de proyecto son entre otros el método de trabajo, la duración total del proyecto y la oferta de
mano de obra, e identificando que estos puntos varían entre un proyecto y otro, es que se hace
necesario definir una variable que represente una herramienta lo más práctica posible para la
planificación, programación, nivelación y control de los recursos con el uso de BIM. En esta
memoria se plantea establecer como variable de nivelación principal la utilización de recursos
materiales, producto de ser un concepto conocido y no modificable por parte del contratista y que a
partir de su cuantificación, junto al establecimiento de plazos de ejecución y los rendimientos
esperados de colocación, se puede obtener una variable apropiada para la programación y control
del avance. Otra ventaja es que el procedimiento estándar de control de avance y costos de los
proyectos de construcción se determina directamente de la colocación en terreno de la partida
58

establecida, lo que generalmente tiene como variable de análisis la determinación de ítems bien
definidos como kg. de fierro, metros cuadrados de moldaje, por ejemplo. Junto con este análisis se
puede establecer como una resultante la determinación del requerimiento de mano de obra en base a
los rendimientos teóricos del método por cuadrilla.

6.2.1 Recursos de obra gruesa

Es un concepto muy importante para la estructura de programación en el software


Primavera, que consiste en la asignación de recursos al programa de ejecución diseñado. La
definición de estos recursos se limita a la calidad de la información existente en el proyecto y a los
parámetros de control que se establezcan para la ejecución del mismo, debido a que a mayor
información disponible, mayor es el nivel de detalle del programa.

En la siguiente figura, se muestra el cuadro de trabajo con el recurso “demoliciones” como


ejemplo, su unidad de medida y precio unitario:

Figura 6.5: Cuadro de recursos.

A continuación se muestran los recursos seleccionados para la programación de la obra


gruesa del proyecto Cesfam y clasificación propuesta para proyectos de similar alcance:

Tabla 6.1: Recursos y unidades de medida.


59

CÓDIGO RECURSO UNIDAD

DEMOL Demoliciones m2
ESTR ACE Estructura Acero kg
EXCAV Excavaciones m3
FIERRO Fierro kg
GL Global gl
HORM E H. Estructura principal m3
HORMCIMI H. Cimientos m3
HORMEMPL H. Emplantillado m3
HORMRADI H. Radieres m2
M3 Movimiento de tierras m3
MOLDAJE Moldaje m2
RELLENO Rellenos m3
TABIQUE Tabiques m2

Figura 6.6: Vista recursos. Primavera.

6.2.3 Cubicación de materiales y rendimientos


60

La cubicación de materiales es importante para un proyecto principalmente por dos


aspectos: cuantificar costos directos y, calcular los rendimientos de utilización de materiales de un
proyecto. Este segundo punto es el que interesa en esta etapa con el fin de establecer una
programación coherente en base a rendimientos lineales de los recursos. Para este proyecto de
investigación se calcularon las cubicaciones mediante el método tradicional o manual para la
partida de enfierradura, el que consiste en el apoyo de softwares de procesamientos de datos, en este
caso Excel, para procesar la información recogida del estudio visual de planos y especificaciones, y
el método asistido por software de modelación BIM para la partida de moldaje y hormigón.

Una de las restricciones que presenta el software del modelo BIM, tiene relación con la
cubicación de materiales de hormigón armado. Este software está orientado al trabajo de
arquitectura y no aborda eficazmente el proceso de cubicaciones de partida en enfierradura o
moldaje, por lo que se hace necesario el empleo de Excel para el procesamiento de la información.
El método consiste en exportar las dimensiones de los elementos con las especificaciones de
materiales, para luego procesar dicha información. Como esta memoria no tiene como objetivo el
análisis de herramientas de procesamientos de datos no se explica la actividad. A continuación, se
presentan los volúmenes de obra obtenidos de las cubicaciones anteriormente descritas:

Tabla 6.2: Cubicación kg. de acero.

Sectores Pilares Muros Vigas Losas Zapatas Total

Sector 1 1076,8 9290,8 4025,0 8674,2 10155,6 33222,4

Sector 2 1463,2 4544,5 2910,4 4378,6 5383,1 18679,8

Sector 3 879,7 7178,4 3966,3 6547,4 4855,3 23427,1

Sector 4 816,7 7472,8 3938,6 7700,4 6475,3 26403,8

Sector 5 1289,9 8841,3 5388,5 9967,9 8499,7 33987,3

Sector 6 502,7 2237,1 1089,6 0,0 1718,1 5547,5

Sector 7 0,0 2802,9 289,0 1607,1 1783,3 6482,3

Sector 8 0,0 2255,3 1757,0 4428,8 0,0 8441,1

Total 6028,9 44623,0 23364,3 43304,4 38870,4 156191,3


61

Tabla 6.3: Cubicación m2 de moldaje.

Sectore Pilare Muro Viga Losas B. de Total


s
Sector s
128,8 s
981,7 s
122, Losa
374,5 96,8 1704,
1
Sector 81,7 7
607,4 81,8 162,9 0,0 5
933,7
2
Sector 108,3 755,5 109, 303,7 101,3 1377,
3
Sector 88,9 2
794,8 106, 320,3 93,1 9
1403,
4Sector 144,1 1001, 6144, 441,6 102,4 71833,
5
Sector 90,7 6
314,2 0
31,6 0,0 0,0 7
436,5
6
Sector 0,0 318,3 4,4 77,2 46,5 446,3
7
Sector 78,6 345,2 151, 155,9 54,5 785,5
8
Total 4
721,0 5118, 751, 1836, 494,5 8921,
6 8 0 9

Tabla 6.4: Cubicación m3 de hormigón.

Sectores Zapatas Pilares Muros Vigas Losas B. de Losa Total


Sector 1 66,4 8,5 90,9 26,9 48,7 12,1 253,6
Sector 2 48,1 5,9 59,5 15,3 21,2 8,5 158,4
Sector 3 48,4 7,3 66,6 21,8 39,5 11,2 194,8
Sector 4 52,9 6,0 77,5 20,8 41,6 10,4 209,2
Sector 5 65,4 10,8 96,6 25,7 58,4 14,1 271,0
Sector 6 15,6 5,0 28,0 13,8 0,0 0,0 62,4
Sector 7 15,0 0,0 17,5 0,3 10,0 5,2 48,0
Sector 8 0,0 3,5 24,7 15,4 23,8 7,9 75,3
Total 311,8 47,1 461,2 140,0 243,2 69,3 960,9

El siguiente paso consiste en la definición de los rendimientos diarios de los recursos


materiales. Estos fueron establecidos en una de las reuniones de trabajo especialmente realizada
para este fin y los valores se definieron en base a los conocimientos y experiencia del personal,
debiendo luego ajustarse para coincidir con la duración del proyecto. Los rendimientos definidos
para las partidas de fierro, moldaje, hormigón y tabiquería fueron los siguientes:
62

Tabla 6.5: Rendimientos diarios de materiales.

Rendimientos de materiales
Elementos
Acero kg Moldaje m2 Hormigóm m3 Tabiques m2

Zapatas 2400 160 30 n.a.

Muros 2400 125 30 13

Pilares 2400 25 30 n.a.

Vigas 2400 63 30 n.a.

Losas 2400 63 30 n.a.

6.2.4 Planificación a corto plazo

Con las cubicaciones y rendimientos de materiales obtenidos se cuenta con la información


necesaria para el cálculo de las duraciones de actividades del proyecto Cesfam. La siguiente tabla es
un cuadro resumen de las duraciones aproximadas de partidas, organizadas en sectores y tipo de
elemento:

Tabla 6.6: Duraciones aprox. de partida de acero por elemento (días).

Sectores Zapatas, pilares y muros Duración Vigas y losas Duración Total

Sector 1 20523,2 8 12699,2 4 12

Sector 2 11390,8 4 7289,0 3 7

Sector 3 12913,4 5 10513,7 4 9

Sector 4 14764,8 6 11639,0 4 10

Sector 5 18630,9 7 15356,4 5 12

Sector 6 4457,9 2 1089,6 1 3

Sector 7 4586,2 2 1896,1 1 3

Sector 8 2255,3 1 6185,8 2 3

Total 89522,5 35 66668,8 24 59


63

Tabla 6.7: Duraciones aprox. de partida de moldajes por elemento (días).

Sectores Z, P y M Duración V y L Duración

Sector 1 1.110,5 6,0 497,2 8,0

Sector 2 785,8 4,0 244,7 4,0

Sector 3 863,8 5,0 412,9 7,0

Sector 4 985,0 6,0 426,9 7,0

Sector 5 1.238,8 7,0 585,6 9,0

Sector 6 451,4 3,0 31,6 1,0

Sector 7 372,7 2,0 81,6 1,0

Sector 8 526,1 3,0 307,3 5,0

TOTAL 6.334,1 36,0 2.587,8 42,0

Para la partida de hormigones dado que es una partida de ejecución que utiliza hormigón
premezclado, que los volúmenes de colocación no representaban alguna restricción de mano de obra
en obra y presentan un comportamiento puntual de requerimiento en terreno, no se estableció un
rendimiento restrictivo de ejecución.

6.2.5. Nivelación de recursos

La estrategia utilizada para la nivelación de recursos se enfoca en la planificación a corto


plazo (Serpell 2002), la que consiste en planificar las actividades por un período de entre 5 a 15
días. El método utilizado comprendió el ordenamiento de las cubicaciones del proyecto en base a
dos subdivisiones importantes: fases y sectores. Esto permitió disponer de información más ajustada
de cubicación de materiales, lo que permitió también el cálculo de sus rendimientos y realizar una
programación dentro del horizonte esperado. A continuación se muestran los resultados de la
nivelación de recursos para las partidas de enfierradura y moldaje:
64

Figura 6.7: Gráfico recursos de acero, Primavera P3.

Para la partida de moldajes fue necesario separar las partidas de muros y pilares, de losas y
vigas, dada su diferencia de rendimientos de colocación.

Figura 6.8: Gráfico moldaje de pilares y muros, Primavera P3.


65

Figura 6.9: Gráfico moldaje losas y vigas, Primavera P3.


66

7. SIMULACIÓN CONSTRUCTIVA DE PARTIDAS DE OBRA


GRUESA PROYECTO CESFAM DE MACHALÍ

En este capítulo se describen los principales conceptos y procesos que inciden en la


simulación virtual para la modelación BIM/4D.

7.1 Simulación.

La simulación de un sistema (o un organismo) es la operación de un modelo (simulador), el


cual es una representación del sistema. Este modelo puede sujetarse a manipulaciones que serían
imposibles de realizar, demasiado costosas o imprácticas (Shubik, 1971)

En este caso la simulación virtual consiste en agregar la variable tiempo a la modelación


BIM elaborada, con la finalidad de facilitar la comprensión y comunicación de programas de
actividades complejos. También la simulación constructiva puede ser una herramienta eficaz para la
visualización del seguimiento del proceso constructivo, ya que permite contrastar fácilmente el
avance real con el avance programado.

Esta investigación enfoca su trabajo en lograr una reducción del tiempo destinado a
comprender el programa de actividades de un proyecto de construcción, vinculando el modelo BIM
con la secuencia y duración de las partidas en base a los rendimientos lineales ya definidos.

Así es como se pueden obtener simulaciones constructivas de cualquier intervalo o de de la


totalidad del proyecto, generalmente de periodos quincenal, semanal o diario, dependiendo del nivel
de detalle del programa de ejecución.

Para el desarrollo de la investigación, la simulación para el proyecto Cesfam consistió en


integrar el programa de trabajo basado en rendimientos diarios de recursos y el modelo BIM,
obteniendo una simulación diaria de actividades.

7.1.1. Aplicación del software Navisworks Manage.

La aplicación del software Navisworks Manage permite la vinculación entre los elementos
del modelo BIM con la programación de actividades realizada en el software Primavera. El
resultado es la Simulación del avance gráfico-temporal del programa de ejecución. A continuación,
se muestra la interfaz del software Naviswork y sus elementos principales:
67

Figura 7.1: Interfaz de usuario Naviswors Manage.

Fuente: Guía del usuario Navisworks Manage.

1. Botón y menú de la aplicación. 5. Vista de escena.

2. Barra de herramientas de acceso rápido. 6. Barra de navegación.

3. InfoCenter. 7. Ventanas anclables.

4. Cinta de opciones. 8. Barra de estado.

En este capítulo, se utilizan principalmente las vistas de escena (punto 5) para mostrar
vistas 3D del modelo BIM.

7.1.2. Vinculación del modelo BIM y el Programa de Construcción

El desarrollo de la simulación implica la vinculación de los elementos 3D del modelo BIM


y las 3.048 actividades planificadas en Primavera, relacionando al elemento 3D con la actividad del
68

mismo nombre. El primer paso para la vinculación es la importación a Navisworks del modelo 3D y
el programa de ejecución. En este acto se importa la información de fechas de inicio y de término
de actividades y se selecciona el activity codes correspondiente a la tarea de la actividad importada.
Esto se realiza en cuadro selector de campo de Navisworks En este caso el activity codes
seleccionado es el de partidas “PART”.

Figura 7.2: Cuadro selector de campo.

Luego de importar la información necesaria se deben aplicar reglas para la vinculación


efectiva de los elementos 3D y las tareas del programa de ejecución.

7.1.3. Aspecto de la simulación.

La presentación de la simulación constructiva debe utilizar un código de colores para


identificar a las partidas involucradas. El código de colores elaborado para las partidas de obra
gruesa y tabiquería del proyecto se describe a continuación:
69

Partida Color

Enfierradura

Moldaje

Hormigón

Tabiquería
Diagrama 7.1: Activity Codes.

7.1.4. Análisis gráfico de la simulación constructiva

En la imagen siguiente se observa el inicio de la partida de enfierradura en el sector 1, a


través de un aspecto translúcido del color que representa la partida, en este caso color rojo. Al
mismo tiempo se observa el hormigonado del emplantillado del sector 2 en color gris. En la esquina
superior izquierda aparece información temporal de la simulación.

Enfierradura sector 1 Emplantillado sector 2

Figura 7.3: Comienzo de enfierradura del sector 1.

En la imagen siguiente se observa una etapa más avanzada de la ejecución del proyecto, se
muestra los muros y pilares hormigonados y la ejecución de moldaje de losa del sector 1, el
hormigonado de sobrecimientos y la colocación de moldaje de muros y pilares en el sector 2, la
70

colocación de moldaje de sobrecimientos del sector 3 y la colocación de enfierradura del sector 4,


todo esto para la semana n° 4 del comienzo de las partidas de hormigón armado.

Moldaje
sobrecimientos
sector 3

Moldaje losa sector 1 Moldaje muros y


pilares sector 2

Enfierradura sector 4
sector 1

Figura 7.4: Situación programada para el día 01-08-2011.

7.1.5. Resultados de la simulación

La revisión de la simulación constructiva del proyecto permitió identificar el cumplimiento


del programa de ejecución de la partida de enfierradura. Por otro lado, permitió identificar una
atraso aproximado de un mes de la partida de moldaje. Este atraso se generó a partir de la falta de
insumos requeridos para la ejecución junto a un bajo rendimiento de colocación.

Hormigonado muros Moldaje muros y


y pilares sector 2 pilares sector 3

Moldaje
losa sector 1

Enfierradura muros y
pilares sector 4

Figura 7.5: Situación de avance real a la fecha 26-08-2011.


71

Figura 7.6: Situación esperada de avance a la fecha 26-08-2011.

La revisión de la simulación también permitió identificar la posibilidad de adelantar el


inicio de la partida de terminaciones como medida para disminuir los efectos del atraso,
adelantando el inicio de estucos interiores en 2 meses de su inicio original.

Inicio de
estucos
interiores

Figura 7.7: Inicio de estucos.

Una utilidad valorada por parte del personal de la empresa fue la posibilidad de ir
comparando los avances del proyecto con la planificación programada, proceso que hubiese sido
poco práctico en base al compararlo con el programa inicial
72

Inicio de
tabiques

Figura 7.8: Inicio de tabiques.

La empresa constructora afirmó que de no ser por la programación realizada en Primavera y


la simulación del proceso constructivo hubiese sido imposible realizar una comparación entre el
avance real y la programación del proyecto, por lo que el trabajo ayudó a visualizar de mejor
manera las diferencias que se produjeron entre el programa de ejecución y el avance real de la
construcción. Además afirmaron, que ayudó a visualizar las medidas a implementar para disminuir
el atraso generado, en relación a la decisión de adelantar la partida de estucos interiores. Se puede
concluir que la simulación virtual puede facilitar la identificación de desviaciones que se puedan
generar en el proceso de construcción con respecto al programa inicial de actividades permitiendo
poder tomar medidas correctivas a tiempo.
73

8. CONCLUSIONES

 Se observó la mejora de la comprensión y comunicación del diseño en distintas etapas del


proyecto. a medida que se presentaron los avances del diseño 3D, se identificó la
oportunidad de conocer la estructura desde distintas vistas y fases de proyecto, pudiendo
apreciar condiciones particulares de la estructura y generar una referencia real de los
volúmenes de obra. La modelación logró también generar información relevante de
organización en cuanto a la determinación de la secuencia de trabajo y sectores del
proyecto.

 Se obtuvo la identificación temprana de incongruencias del diseño mediante la


superposición de planos como resultado de la realización del modelo 3D BIM. Lo que
permitió evitar que se generaran trabajos rehechos y disponer de la solución en un tiempo
adecuado, sin perjuicio de que existiera atraso en las respuestas. Junto con esto, las
eventuales demoras de las respuestas a las consultas realizadas formó parte de las razones
argumentadas para la solicitud de aumento de plazo del proyecto.

 Se desarrolló una programación con información constructiva de las partidas estudiadas:


ejes de elementos, proceso por fases, sectorización de la obra, lo que mejoró la
organización de las actividades en el programa. El análisis de recursos permitió el cálculo
de rendimientos teóricos de colocación de las partidas estudiadas, los que establecieron una
herramienta de comparación con los rendimientos reales, pudiendo identificar diferencias
en la etapa de ejecución. Esto fue posible gracias a la implementación de modelación
individual de elementos, lo que posibilitó la programación de corto plazo con duraciones de
actividades no mayores a 8 días y, la nivelación de recursos materiales de obra gruesa. Esto
permitió establecer una secuencia coherente de la ejecución de las partidas estudiadas, lo
que entregó consistencia a la simulación de la ejecución.

 Se desarrolló un método efectivo para la vinculación de la información generada por el


modelo 3D, con más de 1000 elementos y la programación, con más de 3000 actividades, lo
que permitió obtener una simulación que ayudó a analizar posibles modificaciones al
programa de trabajo para disminuir el atraso generado.

 Como resultado de la simulación constructiva fue posible realizar una comparación entre el
avance real y la programación del proyecto, por lo que el trabajo ayudó a visualizar de
74

mejor manera las diferencias que se produjeron entre el programa de ejecución y el avance
real de la construcción. También ayudó a visualizar las medidas a implementar para
disminuir el atraso generado.

Como conclusión final, si bien la implementación de la modelación BIM/4D no tuvo un desarrollo


completo de sus potencialidades, se puede concluir que ayudó a mejorar las condiciones iniciales de
diseño y planificación del caso estudio, ya que se logró disminuir las deficiencias del diseño,
generando información relevante para la planificación, como el cálculo de rendimientos teóricos de
ejecución, que en conjunto a la simulación constructiva del proyecto representó un apoyo para el
seguimiento y control de la etapa de construcción, y analizar posibles modificaciones en pos de
mejorar las condiciones de ejecución del proyecto constructivo.

9. BIBLIOGRAFÍA
75

Alarcón, L.; González, V. 2003. Buffers de programación: una estrategia


complementaria para
reducir la variabilidad en los procesos de construcción. (en línea). Revista Ingeniería
De Construcción 18 (2): 109 -119. Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/242

Alcudia, C.; González, J.; Solís, R. 2010. Diagnóstico sobre la Planeación y Control
de Proyectos en las PYMES de Construcción. (en línea). Revista de la Construcción 9
(1): 47-55. Santiago, Chile. Consultado 22 Nov. 20 12. Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=127612584004

Álvarez, M.; Botero, L. 2004. Guía de mejoramiento continuo para la productividad


en la construcción de proyectos de vivienda. (Lean construction como estrategia de
mejoramiento) (en línea) Revista Universidad EAFIT 40 (136). 50 -64. Consultado 22
Nov. 2012. Disponible en
http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista -universidad-eafit/article/view/864/
770

Álvarez, A. 2006. Gestión de Proyectos. (en línea). Universi dad de Cantabria.


Apuntes de la asignatura de
Proyectos (3º ITTSE / 5º IT). Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
http://www.alumnos.unican.es/~uc17923/Tema3.pdf

Álvarez, S.; Gómez, M.; Salazar, G. 2011. Seguimiento al programa de obra


utilizando BIM 4D y cámaras web. (en línea). Worcester Polytechnic Institute.
Worcester, U.S.A. Civil and Environmental Engineering. Consultado 22 Nov. 2012.
Disponible en
http://administracionytecnologiaparaeldiseno.azc.uam.mx/publicaciones/compilacion
_2011_bak/2.pdfAndersson, N.; Büchmann- Slorup, R. 2010. BIM-based scheduling
of construction – a comparative analysis of prevailing and BIM -based scheduling
processes. (en línea).

Autodesk. 2007. El modelado de construcción paramétrico: la base de BIM. (en


línea). Estados Unidos. Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
76

http://images.autodesk.com/emea_s_main/files/sp_revit_bim_parametric_building_m
odeling_jan07.pdf

Baeza, P.; Salazar, L. 2005. Integración de proyectos utilizando el modelo integrado


de información para la construcción. (en línea). Ingeniería Revista Académica. 9 (3):
67-75. Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen9/integracion.pdf

Emborg M.; Jongeling R.; Olofsson T. (2005). nD modelling in the development of


cast in place concrete structures., Itcon 10:27 -41, Special IssueFrom 3D to nD
modelling. Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
http://www.itcon.org/2005/4

Giménez, Z.; Briceño, M.; Martínez, C.; Martínez, M. 2011. Simulación de procesos
constructivos utilizando tecno logía 4D. (en línea). 5th International Conference on
Industrial Engineering and Industrial Management XV Congreso de Ingeniería de
Organización. Cartagena, Colombia. Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
http://www.adingor.es/congresos/web/uploads/cio/ci o2011/innovacion_tecnologica/6
25-633.pdf

ITC, Digital Library Proceedings of the CIB W78 2010: 27th International
Conference. Actas. Cairo, Egipto, Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
http://itc.scix.net/data/works/att/w78 -2010-113.pdf

Jaimes, A. (2000). Planeación, Programación y Control aplicado a la Construcción de


la L.T. Ciprés – Cañón. (en línea). Licenciatura en Ingeniería de Construcción.
México. Instituto Tecnológico de la Construcción, A.C. 120 p. Consultado 22 Nov.
2012. Disponible en
http://infonavit.janium.net/janium/TESIS/Licenciatura/Jaimes_Galindez_Adriana_446
36.pdf

Jongeling, R. 2006. A Process Model for Work -Flow Management in Construction.


(en línea) Doctoral Thesis. Luleå University of Technology. Department of Civil and
77

Environmental Engineering. Division of Structural Engineering. 191 p. Consultado 22


Nov. 2012. Disponible en http://epubl.luth.se/1402 -1544/2006/47/LTU-DT-0647-
SE.pdf

Martínez, P. 2006. El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la


investigación científica. (en línea). Pensamiento y Gestión (20): 165 -193. Consultado
22 Nov. 2012. Disponible en
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/Article/viewFile/3576/2301
.
Medina, F. 2008. Diseño óptimo de redes para la programación de obras de
edificación, para una nivelación y distribución de recursos personales constante.
Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Construcciones
Arquitectónicas. 173 p. Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
riunet.upv.es/bitstream/hand le/10251/3883/tesisUPV2897.pdf

Montoya, P. 2002. Manual para la gestión de proyectos. (en línea). Servicio de


Organización y Racionalización Administrativa. Consultado 22 Nov. 2012.
Disponible en
sorad.ual.es/mitra/gestion.pdf

PMI (Project Management Institute), (2004). Guía del PMBOK. Tercera Edición. (en
línea). Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
http://gio.uniovi.es/documentos/software/GUIA_PMBok.pdf

Pradena, M.; Veas, L. (2008). El Administrador Integral de Proyectos en la Industria


de la Construcción. (en línea). Revista de la Construcción 7 (2): 47 -55. Santiago,
Chile. Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=127612584004.

Rojas G., R. 2011. Building Information Modeling – BIM. (en línea). Red
Interamericana de Centros de Innovación en la Construcción. Consultado 22 Nov.
2012. Disponible en
http://cmicsonora.org/wp -content/uploads/archivos/Archivos2011/BIM -INCONET.
pdf
78

Serpell, A. 2002. Administración de operaciones de construcción. (en lín ea). 2°


Edición. Santiago, Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile. Consultado 22
Nov. 2012. Disponible en
http://es.scribd.com/doc/73178615/Administracion -de-Operaciones-de-Construccion.

Serpell, A. 1986. Productividad en la Construcción. (en líne a). Revista Ingeniería de


Construcción 1 (1): 53 -59. Santiago, Chile. Consultado 22 Nov. 2012. Disponible en
http://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/view/220 .

10. ANEXOS

Anexo Nº 1: Fases de proyecto


79

A continuación se muestran las imágenes en planta y en 3D para las fases de construcción:

- Vista en 3D de fase de zapatas.

- Vista en planta de fase de muros de fundación:

- Vista en 3D de fase de pilares de nivel N 0,00:


80

- Vista en 3D de fase de muros estructurales de nivel N 0,00:

- Vista en 3D de fase de tabiques divisorios de nivel N 0,00:


81

A continuación se muestran las imágenes en planta y en 3D de la fases definidas para las


fases del nivel N 3,75:

- Vista en 3D de fase de vigas estructurales de nivel N 3,75:

- Vista en 3D de fase de losas estructurales de nivel N 3,75:


82

Anexo N° 2: Tablas de cantidades sector 1 y sector 8.

Tabla de planificación Muros de fundación Sector 1

Tabla de planificación Pilares de fundación Sector 1


83

Tabla de planificación Pilares estructurales N100 Sector 1

Tabla de planificación Muros estructurales N100 Sector 1

Tabla de planificación Tabiques N100 Sector 1


84

Tabla de planificación muros estructurales N200 Sector 8

Tabla de planificación pilares estructurales N200 Sector 8

Tabla de planificación Tabiques N200 Sector 8


85

Tabla de planificación Tabiques N200 Sector 8

Tabla de planificación Losas N200 Sector 8


86

Anexo N° 3: Interferencias

1. Antetechos techumbre sector 6 desfase con ejes 18 y 27.

Detalle 1 y 2 Antetechos desaplomados con ejes 18 y 27, cortes y elevaciones.

Detalle 1
111

Detalle 2

Detalle 1, elevación frontal de antetechos desaplomados con ejes 18 y 27, corte A-A
87

Detalle 2, corte constructivo de antetechos aplomados con ejes 18 y 27, corte A-A

Antetechos desaplomados con ejes 18 y 27, planta de techumbres.

3D: Antetechos desplazados de ejes 18 y 27, vista superior


88

2. Detalle de pilar P.125 no coincide con planta de estructuras.

- Planta estructural y detalle de especificación de pilar P.125

- Detalle pilar P.125.


89

- Detalle en planta estructural de pilar P.125

3D: Pilar P.125, lateral superior

3. No se indica proyección de losa Nivel N200 en plano ES03


90

Detalle proyección losa nivel N200, plano EST-03

Detalle proyección losa nivel N200, corte F-F


91

Proyección losa nivel N200, vista lateral inferior

4. Estructura metálica no incluida en la cubicación por baja especificación

Planta techumbre estructura metálica no incluida en cubicación


92

Estructura metálica no incluida en cubicación, vista noreste

Estructura metálica no incluida en cubicación, vista noroeste

Anexo N° 4: Video simulación constructiva de partidas de obra gruesa proyecto


Reposición Cesfam de Machalí. Formato CD Room.

También podría gustarte