Está en la página 1de 9

GUION PODCAST

Mes: mayo 2020


Sesión 3: COMPARMOS LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS QUE FORTALECEN NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO.

Área curricular: Matemática


Fech
Competencia: Resuelve problemas de cantidad. a de
entre
Propósito de la sesión: ga:
Resolvemos problemas comparando precios de alimentos saludables usando la composición y descomposición con números 20.05.
naturales hasta 3 cifras. 2020
Grado: IV Ciclo – 3er y 4to grado.
Frecuencia: Semanal
Duración: 20 minutos

CONTENIDO
D
u
DESCRIPCIÓN r
Locución Efecto a
ci
ó
n
INTRODUCCIÓN 2
- Música de
0
fondo

3
Buenos días, mis queridos niños y niñas del tercer y cuarto grado de educación primaria.
0
Buenos días querido papá y mamá, un saludo a toda la familia que nos está escuchando, ”
bienvenidos a su Programa radial “Aprendo en casa”, un programa de juegos, un programa
muy divertido, pero sobre todo lleno de aprendizajes.
GUION PODCAST

Para poder divertirnos el día de hoy, debes tener tu cuaderno a la mano, un lápiz y un borrador.
También, invita a tu papá, a tu mamá u otro miembro de tu familia para que te acompañe y 4
puedas conversar durante toda esta experiencia de aprendizaje. ¡Será más divertido! ¡Te va a 0
gustar!
1
Niños y niñas de 3° y 4° grados de primaria, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a -
2
recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar
0
durante todos estos días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué
recomendaciones me estoy refiriendo? ¡Vamos, recuerden! (pausa, 5”)
¡Muy bien!
- 5
• Lo primero: “Quédate en casa”, así nos cuidaremos todos.
0
• Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
• Lávate las manos durante 20 segundos con agua y jabón antes de comer, después del ir
al baño.
• Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar.
4
¡Muy bien! Ahora continuamos con nuestro programa, te invito a escuchar con mucha -
0
atención… (pausa de 5 segundos)
¿De acuerdo?
¡Bien niños y niñas! Ahora continuamos…
4
Mis apreciados niños y niñas de 3° y 4° grados de primaria, el día de hoy aprenderán a -
0
comparar precios de alimentos saludables, descomponiendo y hallando el número mayor y el
número menor.
4
Ahora niños y niñas; les pido que presten atención a lo siguiente: Para lograr este aprendizaje -
0
realizaremos las siguientes actividades: primero dialogaremos sobre los alimentos saludables
que consumen en tu familia, luego, escucharemos una linda historia sobre la compra de
GUION PODCAST

alimentos, después descompones para comparar cantidades y, finalmente, conversaremos con


nuestra familia sobre todo lo aprendido.
DESARROLLO 5
Antes de contarte esta historia, vas a responder una pregunta con ayuda de tu papá, tu mamá o -
0
la persona que está a tu lado:
¿Qué alimentos saludables consumen en tu casa? Por ejemplo,
¿qué cereales y lácteos?
Te lo repito… ¿Qué alimentos saludables consumen en tu casa? Por ejemplo, ¿qué cereales y
lácteos?
¡Vamos, tú puedes hacerlo! ¡Conversa con tu familia! Y escríbelo en tu cuaderno. (pausa de 5
segundos)
- 1
Muy bien niños y niñas, ¿ya respondieron la pregunta? (PAUSA de 5 segundos) ¡Excelente!
8
A ver, qué respondieron…Uhmmm…Los alimentos saludables que consumes en tu casa son… 0
Cereales, (Pausa, 3 segundo), Lácteos (Pausa, 3 segundos)
Los felicito niños y niñas, pues comer alimentos saludables nos ayudan a estar muy sanos y lo
mejor de todo, es que nos dan mucha fortaleza frente a las enfermedades. Por ejemplo, así nos
protegemos del coronavirus.
- 3
¡Ahora queridos niños y niñas de tercer y cuarto grado de primaria!
0
Escucha con atención esta linda historia que sucedió en casa de Rosita y Francisco, pues el
papá desea hacer compras de alimentos saludables.
Presta mucha atención porque luego vas a responder algunas preguntas sencillas…
- 1
Rosita: Papi que haces.
8
Papa: Aquí hija, estoy viendo las ofertas de precios de la Bodega de doña Teófila y de la 0
Bodega de Don Clemente, quiero comprar cajas de leche y un saco de arroz, pero quiero saber:
GUION PODCAST

¿a qué Bodega debo ir a comprar más barato? Y ¿Cuánto voy a ahorrar en toda la compra?
Rosita: Claro papi… ¿Quieres que te ayude?
Francisco: yo también pa, yo soy bueno calculando con la mente.
Papa: Gracias hijos, sé que son los mejores
- 6
Papá: Miren aquí les entrego las ofertas de las dos bodegas.
0
Rosita: si papi… nosotros te ayudaremos.
Rosita: Francisco, te propongo algo… yo leo los precios de la Bodega de Doña Teófila… y tu
lees los precios de la Bodega de Don Clemente, luego comparamos… que dices…
Francisco: está bien Rosita…
- 6
Rosita: Comenzamos hermanito con la caja de leche…
0
Rosita: A ver…
Rosita: Doña Teófila vende la caja de leche a 77 soles, este precio tiene 7 decenas y 7
unidades.
Francisco: Don Clemente vende la caja de leche a 79 soles, este precio tiene 7 decenas y 9
unidades.
Rosita: Francisco, ¿Quién tiene más decenas?
Francisco: ninguno, porque tenemos igual…
Rosita: Francisco, ¿Quién tiene más unidades?
Francisco: Yo rosita, porque tengo 9 unidades y tu solo tienes 7, entonces, ¡yo tengo el precio
mayor!
Rosita: si hermanito, porque 79 es mayor que 77, porque tiene más unidades. Yeee
Rosita: ¿y para saber por cuanto es mayor?… descomponemos y restamos. Veamos…
 79 lo descompongo en 70 y 9
GUION PODCAST

 77 lo descompongo en 70 y 7
 Ahora, resto las decenas…70 y 70 se van
 Luego, resto las unidades… 9 menos 7 es 2
Francisco: entonces podemos decir que 79 es mayor que 77 en 2.
Rosita: Si hermanito, además podemos decir que Don Clemente vende las cajas de leche a
mayor precio…
Francisco: Rosita, también podemos decir que Don Clemente vende las cajas de leche, 2 soles
más que Doña Teófila.
- 1
Rosita: ahora continuemos con el saco de arroz…
2
Rosita: Doña Teófila vende el saco de arroz a 181 soles, este precio tiene 1 centena, 8 0
decenas y 1 unidad.
Francisco: Don Clemente vende el saco de arroz a 193 soles, este precio tiene 1 centena, 9
decenas y 3 unidades.
Rosita: Francisco, ¿Quién tiene más centenas?
Francisco: ninguno, porque tenemos igual…
Rosita: y, ¿quién tiene más decenas?
Francisco: yo rosita, porque tengo 9 decenas y tú tienes 8, entonces ¡yo tengo el precio mayor!
Rosita: si hermanito, porque 193 es mayor que 181, porque tiene más decenas. Yeee
Rosita: ¿y para saber por cuanto es mayor?… descomponemos y restamos. Veamos…
 193 lo descompongo en 100, 90 y 3
 181 lo descompongo en 100, 80 y 1
 Ahora, resto las centenas… 100 y 100, se van
 Ahora resto las decenas…90 menos 80 es 10, nos queda 10
 Luego, resto las unidades… 3 menos 1 es 2, nos queda 2
 Finalmente, juntamos lo que nos queda, 10 + 2 es 12
GUION PODCAST

Francisco: entonces podemos decir que 193 es mayor que 181 en 12


Rosita: Si hermanito, además podemos decir que Don Clemente vende el saco de arroz a
mayor precio…
Francisco: Rosita, también podemos decir que Don Clemente vende el saco de arroz, 12 soles
más que Doña Teófila.
Francisco: Rosita, ahora veamos cuánto dinero ahorrará nuestro papa. Veamos:
 En las cajas de leche ahorrara 2 soles.
 En el saco de arroz, ahorrara 12 soles.
 Ahora junto estas cantidades, 2 más 12 es 14.
 Nuestro papa ahorrara 14 soles en su compra.
Rosita: Ahora avisémosle a papa que vaya a comprar a la bodega de Doña Teófila. Síiii
1
Rosita: Papi, papi… ya sabemos ¿a qué bodega debes ir a comprar más barato? y ¿cuánto -
2
dinero vas a ahorrar en tu compra?
0
Papá: A ver díganme hijos
Papi, debes ir a comprar en la bodega de Doña Teófila porque vende más barato, y ahorrarás
14 soles en toda la compra.
Papá: ¡Gracias hijos!… les felicito, ustedes son los mejores… ahora iré rápido antes de la una
de la tarde….
3
Mis queridos niños y niñas, qué les pareció la historia de Rosita y Francisco. ¿Linda historia -
0
verdad?... ¡Qué bueno! y recuerdan que necesitaba saber el papa de Rosita y Francisco?...
(Pausa, 5 segundos)
El deseaba comprar unas cajas de leche y un saco de arroz, además deseaba saber, ¿a qué
bodega debe ir a comprar más barato? y ¿cuánto dinero va a ahorrar en toda compra?

Niños y niñas de 3° y 4° grados de primaria, ¿se dieron cuenta como Rosita usaba la -
comparación? ¿y también la descomposición de números? ¿Era muy práctico verdad?…
GUION PODCAST

¿Saben de qué se trata la descomposición?... Se trata de descomponer un numero en


unidades, decenas y centenas completas…de esa forma es más fácil comparar…
¿Saben de qué se trata la comparación?... Se trata de comparar dos números, primero por sus
centenas, luego por sus decenas y finalmente por sus unidades…y listo…así te das cuenta de
que numero es mayor y que numero es menor.
Así como Rosita y Francisco, tú también puedes aprender a usar la descomposición y la
comparación para hallar que numero es mayor y menor, será más divertido.
Veamos… Que te parece si yo te dicto dos números y tú me dices ¿cuál es el número mayor y
por qué?… está bien… que dices…jugamos…Excelente
- 1
 125 y 135. ¿Cuál es número mayor? Vamos hazlo… compara las centenas y resta,
2
cuánto quedo… ¿cero?… bien…ahora compara las decenas y resta… vamos hazlo…
0
¿cuánto quedo? …¿10?, excelente…entonces el precio mayor es 135 porque tiene una
decena más…
- 1
 325 y 326. ¿Cuál es número mayor? Vamos hazlo… compara las centenas y resta,
2
cuánto quedo… ¿cero?… bien…ahora compara las decenas y resta… vamos hazlo…
0
¿cuánto quedo?… ¿cero?, correcto… ahora compara las unidades y resta… vamos
hazlo… ¿cuánto quedo? ¿1?, Excelente entonces el número mayor es 326, porque tiene
una unidad más.
- 1
 759 y 859. ¿Cuál es número mayor? Vamos hazlo… compara las centenas y resta,
2
cuánto quedo… ¿una centena?… Excelente entonces podemos decir que el número
0
mayor es 859, porque tiene una centena más.
3
Mis queridos niños y niñas, acabamos de usar la comparación y lo usamos para conocer qué
0
cantidad es mayor y que cantidad es menor…fue sencillo pues solo tenemos que comparar -
primero las centenas, luego las decenas y finalmente las unidades.
Muy bien niños y niñas les felicito por todo su esfuerzo…Son unos campeones y unas 3
-
campeonas… ¡Claro que sí! 0
GUION PODCAST

- 4
Niños y niñas de 3° y 4° grados de primaria, hemos llegado al final de nuestro Programa radial
0
“Aprendo en casa” pero volveremos muy pronto.

2
Hoy hemos aprendido a resolver problemas comparando cantidades usando la descomposición -
6
en productos alimenticios que nos ayudan a estar fuertes y sanos. Recuerden que los alimentos
0
nos ayudan a evitar enfermarnos.

CIERRE ¿Se han divertido? ¿Les ha gustado nuestra sesión? (Pausa …5 segundos) … ¡Claro que sí!
¡Muy bien! ¡Los felicito!
Queridos niños y niñas, presten mucha atención… a lo que te voy a preguntar (Pausa … 5
segundos)
¿Cómo usaremos lo aprendido el día de hoy? (Pausa … 5 segundos) ¡Excelente!
Para continuar tu aprendizaje has lo siguiente: - 1
2
Escribe dos números que tengan la misma cantidad de cifras y halla el número mayor 0
comparando las centenas, después las decenas y finalmente las unidades. Repite esto varias
veces hasta poder aprenderlo bien y también hacerlo solo con la mente.

Lo aprendido el día de hoy sigue compartiéndolo con tu familia. ¡Y no olvides, cuando retornes a
tu escuela, serás el primero en compartir estos aprendizajes con tus compañeros y
compañeras… (Pausa, 5 segundos)
Querido niño y niña de 3° y 4° grados de primaria, recuerda que la matemática es muy fácil y -
nos ayuda a resolver problemas de la vida. ¡Estos aprendizajes te van a servir siempre!

¡Ahhhh, me acordé! ¡Esperen, esperen!, ¡no se olviden de tener en cuenta las recomendaciones
del Ministerio de Salud y que durante todos estos días debemos practicar para no contagiarnos
del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

¡Vamos recuerden! (Pausa, 10 segundos)

¡Muy bien! Pueden pronunciarlas en familia y junto conmigo.


GUION PODCAST

 Lo primero “Quédate en casa” así nos cuidaremos todos. - 6


 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte. 0
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer, después del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar.
Queridos padres y madres de familia se les recomienda que sigan acompañando a su niño y - 6
niña para que participe puntualmente de los programas radiales, recuerden que ustedes son 0
nuestro principal aliado para que nuestros niños y niñas sigan desarrollando sus aprendizajes a
través de “Aprendo en casa” …

¡Felicitaciones! ¡Lo están haciendo muy bien!


6
Estimados profesores, ustedes son piezas clave para el aprendizaje de los niños y niñas, sigan -
0
las sesiones radiales, así como lo vienen haciendo…. ¡muy bien! ¡les felicito! y no olviden
comunicarse permanentemente con las familias y con sus estudiantes para que sigan
reforzando lo aprendido en casa.
¡Felicitaciones … nos encontraremos en la próxima sesión de su programa radial “APRENDO
EN CASA”¡… Chauuuu
- Música de 2
fondo 0

También podría gustarte