Está en la página 1de 1

DESASTRES NATURALES.

Movimientos sísmicos: Responder:

Sabemos que los sismos se producen sobre la corteza terrestre, que se producen con variada
intensidad y que, en nuestro país, la zona sísmica está ubicada en la cordillera de los Andes.

1. ¿De qué depende la intensidad del sismo?


2. Diferenciar y definir epicentro e hipocentro.
3. ¿De qué forma se mide la intensidad de un sismo? ¿Qué es un sismógrafo?
4. En renglones anteriores, escribí que la zona sísmica de nuestro país es la zona cordillerana.
¿Por qué es esa zona y no otra región de nuestro país?
5. ¿Se puede predecir un sismo? ¿Qué precauciones se debe tomar ante la irrupción de un
sismo?
6. ¿Cómo se forma un tsunami?
7. ¿Qué diferencia hay entre maremoto y tsunami?

También podría gustarte