Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD

TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019

PRACTICA N° 6
Problema 1.-

Se tiene una viga isostática como se muestra en la figura la cual tiene una variación en la
resistencia en el material a lo largo de la viga siendo que se tiene un material A (línea celeste) y
el material B (línea verde) para ambos materiales el laboratorio ha determinado el esfuerzo de
compresión:

TIPO Esfuerzo compresión Esfuerzo tracción Esfuerzo Corte


Material
σ=6500[Kg/cm^2] σ=3000[Kg/cm^2] Ʈ=300[Kg/cm^2]
A
Material
σ=10000[Kg/cm^2] σ=6000[Kg/cm^2] Ʈ=260[Kg/cm^2]
B

Determinar:

a) El momento flector máximo y mínimo de la viga más su ubicación para ambos materiales, el
Cortante Máximo Absoluto, estos valores deben ser obtenidos del diagrama de cortantes y
momentos.

b) Determinar si existe falla a Flexión para el momento negativo o positivo, junto con la posición,
si corresponde a la fibra superior o inferior mencionando si es a compresión o tracción (Realizar
el análisis para el momento positivo y negativo del inciso a.)

c) Realizar para la situación más desfavorable el flexión (el momento de falla o más próximo a
la falla según corresponda) los siguientes cálculos: El diagrama interno de esfuerzos en
compresión y tracción, verificar el equilibrio y momento resistente por medio del par interno de
las fuerzas de compresión y tracción.

d) Realizar el diagrama de esfuerzos tangenciales para la sección transversal para el cortante


máximo y verificar la falla a corte (cortante máximo inciso a).
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019

Problema 2.-

Se tiene una viga isostática como se muestra en la figura la cual tiene una variación en la
resistencia en el material a lo largo de la viga siendo que se tiene un material A (línea celeste) y
el material B (línea verde) para ambos materiales el laboratorio ha determinado el esfuerzo de
compresión:

TIPO Esfuerzo compresión Esfuerzo tracción Esfuerzo Corte


Material A σ=2400[Kg/cm^2] σ=2300[Kg/cm^2] Ʈ=200[Kg/cm^2]
Material B σ=4900[Kg/cm^2] σ=5100[Kg/cm^2] Ʈ=160[Kg/cm^2]
Determinar:

a) El momento flector máximo y mínimo de la viga más su ubicación para ambos materiales, el
Cortante Máximo Absoluto, estos valores deben ser obtenidos del diagrama de cortantes y
momentos.

b) Determinar si existe falla a Flexión para el momento negativo o positivo, junto con la posición,
si corresponde a la fibra superior o inferior mencionando si es a compresión o tracción (Realizar
el análisis para el momento positivo y negativo del inciso a.)

c) Realizar para la situación más desfavorable el flexión (el momento de falla o más próximo a
la falla según corresponda) los siguientes cálculos: El diagrama interno de esfuerzos en
compresión y tracción, verificar el equilibrio y momento resistente por medio del par interno de
las fuerzas de compresión y tracción.

d) Realizar el diagrama de esfuerzos tangenciales para la sección transversal para el cortante


máximo y verificar la falla a corte (cortante máximo inciso a).
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019

Problema 3.-

Se tiene una viga isostática como se muestra en la figura la cual tiene una variación en la
resistencia en el material a lo largo de la viga siendo que se tiene un material A (línea celeste) y
el material B (línea verde) para ambos materiales el laboratorio ha determinado el esfuerzo de
compresión:

TIPO Esfuerzo compresión Esfuerzo tracción Esfuerzo Corte


Material
σ=3000[Kg/cm^2] σ=3500[Kg/cm^2] Ʈ=250[Kg/cm^2]
A
Material
σ=6000[Kg/cm^2] σ=5000[Kg/cm^2] Ʈ=300[Kg/cm^2]
B

Determinar:

a) El momento flector máximo y mínimo de la viga más su ubicación para ambos materiales, el
Cortante Máximo Absoluto, estos valores deben ser obtenidos del diagrama de cortantes y
momentos.

b) Determinar si existe falla a Flexión para el momento negativo o positivo, junto con la posición,
si corresponde a la fibra superior o inferior mencionando si es a compresión o tracción (Realizar
el análisis para el momento positivo y negativo del inciso a.)

c) Realizar para la situación más desfavorable el flexión (el momento de falla o más próximo a
la falla según corresponda) los siguientes cálculos: El diagrama interno de esfuerzos en
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019
compresión y tracción, verificar el equilibrio y momento resistente por medio del par interno de
las fuerzas de compresión y tracción.

d) Realizar el diagrama de esfuerzos tangenciales para la sección transversal para el cortante


máximo y verificar la falla a corte (cortante máximo inciso a).

Problema 4.-

Se tiene una viga isostática como se muestra en la figura la cual tiene una variación en la
resistencia en el material a lo largo de la viga siendo que se tiene un material A (línea celeste) y
el material B (línea verde) para ambos materiales el laboratorio ha determinado el esfuerzo de
compresión:

TIPO Esfuerzo compresión Esfuerzo tracción Esfuerzo Corte


Material
σ=1700[Kg/cm^2] σ=1850[Kg/cm^2] Ʈ=200[Kg/cm^2]
A
Material
σ=1200[Kg/cm^2] σ=1150[Kg/cm^2] Ʈ=250[Kg/cm^2]
B

Determinar:

a) El momento flector máximo y mínimo de la viga más su ubicación para ambos materiales, el
Cortante Máximo Absoluto, estos valores deben ser obtenidos del diagrama de cortantes y
momentos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019
b) Determinar si existe falla a Flexión para el momento negativo o positivo, junto con la posición,
si corresponde a la fibra superior o inferior mencionando si es a compresión o tracción (Realizar
el análisis para el momento positivo y negativo del inciso a.)

c) Realizar para la situación más desfavorable el flexión (el momento de falla o más próximo a
la falla según corresponda) los siguientes cálculos: El diagrama interno de esfuerzos en
compresión y tracción, verificar el equilibrio y momento resistente por medio del par interno de
las fuerzas de compresión y tracción.

d) Realizar el diagrama de esfuerzos tangenciales para la sección transversal para el cortante


máximo y verificar la falla a corte (cortante máximo inciso a).

Problema 5.-

Se tiene una viga isostática como se muestra en la figura la cual tiene una variación en la
resistencia en el material a lo largo de la viga siendo que se tiene un material A (línea celeste) y
el material B (línea verde) para ambos materiales el laboratorio ha determinado el esfuerzo de
compresión:

TIPO Esfuerzo compresión Esfuerzo tracción Esfuerzo Corte


Material
σ=420[Kg/cm^2] σ=450[Kg/cm^2] Ʈ=210[Kg/cm^2]
A
Material
σ=450[Kg/cm^2] σ=500[Kg/cm^2] Ʈ=180[Kg/cm^2]
B
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019

Determinar:

a) El momento flector máximo y mínimo de la viga más su ubicación para ambos materiales, el
Cortante Máximo Absoluto, estos valores deben ser obtenidos del diagrama de cortantes y
momentos.

b) Determinar si existe falla a Flexión para el momento negativo o positivo, junto con la posición,
si corresponde a la fibra superior o inferior mencionando si es a compresión o tracción (Realizar
el análisis para el momento positivo y negativo del inciso a.)

c) Realizar para la situación más desfavorable el flexión (el momento de falla o más próximo a
la falla según corresponda) los siguientes cálculos: El diagrama interno de esfuerzos en
compresión y tracción, verificar el equilibrio y momento resistente por medio del par interno de
las fuerzas de compresión y tracción.

d) Realizar el diagrama de esfuerzos tangenciales para la sección transversal para el cortante


máximo y verificar la falla a corte (cortante máximo inciso a).

Problema 6.-

Se tiene una viga isostática como se muestra en la figura la cual tiene una variación en la
resistencia en el material a lo largo de la viga siendo que se tiene un material A (línea celeste) y
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019
el material B (línea verde) para ambos materiales el laboratorio ha determinado el esfuerzo de
compresión:

TIPO Esfuerzo compresión Esfuerzo tracción Esfuerzo Corte


Material
σ=400[Kg/cm^2] σ=520[Kg/cm^2] Ʈ=180[Kg/cm^2]
A
Material
σ=310[Kg/cm^2] σ=310[Kg/cm^2] Ʈ=320[Kg/cm^2]
B

Determinar:

a) El momento flector máximo y mínimo de la viga más su ubicación para ambos materiales, el
Cortante Máximo Absoluto, estos valores deben ser obtenidos del diagrama de cortantes y
momentos.

b) Determinar si existe falla a Flexión para el momento negativo o positivo, junto con la posición,
si corresponde a la fibra superior o inferior mencionando si es a compresión o tracción (Realizar
el análisis para el momento positivo y negativo del inciso a.)

c) Realizar para la situación más desfavorable el flexión (el momento de falla o más próximo a
la falla según corresponda) los siguientes cálculos: El diagrama interno de esfuerzos en
compresión y tracción, verificar el equilibrio y momento resistente por medio del par interno de
las fuerzas de compresión y tracción.

d) Realizar el diagrama de esfuerzos tangenciales para la sección transversal para el cortante


máximo y verificar la falla a corte (cortante máximo inciso a).
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019

Problema 7.-

Se tiene una viga isostática como se muestra en la figura la cual tiene una variación en la
resistencia en el material a lo largo de la viga siendo que se tiene un material A (línea celeste) y
el material B (línea verde) para ambos materiales el laboratorio ha determinado el esfuerzo de
compresión:

TIPO Esfuerzo compresión Esfuerzo tracción Esfuerzo Corte


Material
σ=800[Kg/cm^2] σ=500[Kg/cm^2] Ʈ=280[Kg/cm^2]
A
Material
σ=320[Kg/cm^2] σ=350[Kg/cm^2] Ʈ=170[Kg/cm^2]
B

Determinar:

a) El momento flector máximo y mínimo de la viga más su ubicación para ambos materiales, el
Cortante Máximo Absoluto, estos valores deben ser obtenidos del diagrama de cortantes y
momentos.

b) Determinar si existe falla a Flexión para el momento negativo o positivo, junto con la posición,
si corresponde a la fibra superior o inferior mencionando si es a compresión o tracción (Realizar
el análisis para el momento positivo y negativo del inciso a.)

c) Realizar para la situación más desfavorable el flexión (el momento de falla o más próximo a
la falla según corresponda) los siguientes cálculos: El diagrama interno de esfuerzos en
compresión y tracción, verificar el equilibrio y momento resistente por medio del par interno de
las fuerzas de compresión y tracción.

d) Realizar el diagrama de esfuerzos tangenciales para la sección transversal para el cortante


máximo y verificar la falla a corte (cortante máximo inciso a).
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019

Problema 8.-

Se tiene una viga isostática como se muestra en la figura la cual tiene una variación en la
resistencia en el material a lo largo de la viga siendo que se tiene un material A (línea celeste) y
el material B (línea verde) para ambos materiales el laboratorio ha determinado el esfuerzo de
compresión:

TIPO Esfuerzo compresión Esfuerzo tracción Esfuerzo Corte


Material
σ=3000[Kg/cm^2] σ=3500[Kg/cm^2] Ʈ=220[Kg/cm^2]
A
Material
σ=6000[Kg/cm^2] σ=5000[Kg/cm^2] Ʈ=320[Kg/cm^2]
B

Determinar:

a) El momento flector máximo y mínimo de la viga más su ubicación para ambos materiales, el
Cortante Máximo Absoluto, estos valores deben ser obtenidos del diagrama de cortantes y
momentos.

b) Determinar si existe falla a Flexión para el momento negativo o positivo, junto con la posición,
si corresponde a la fibra superior o inferior mencionando si es a compresión o tracción (Realizar
el análisis para el momento positivo y negativo del inciso a.)
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019
c) Realizar para la situación más desfavorable el flexión (el momento de falla o más próximo a
la falla según corresponda) los siguientes cálculos: El diagrama interno de esfuerzos en
compresión y tracción, verificar el equilibrio y momento resistente por medio del par interno de
las fuerzas de compresión y tracción.

d) Realizar el diagrama de esfuerzos tangenciales para la sección transversal para el cortante


máximo y verificar la falla a corte (cortante máximo inciso a).

NRO. NOMBRE COMPLETO EJERCICIOS


1 ACHACOLLO ARGOLLO ELVIS RAUL 2 5 8
2 ACHA QUISPE VICTOR MANUEL 2 5 6
3 AGUILAR FLORES JORGE MILTON 1 4 8
4 AIMA GUTIERREZ AYBAR YHAZMANY 2 5 7
5 ALANEZ FLORES MARIA PAOLA 3 4 6
6 ALI CALCINA VICTOR HUGO 2 5 7
7 APAZA ALVARADO MONICA 3 4 7
8 APAZA TUMIRI JHOREEL 3 5 6
9 BAUTISTA CHILLCA GABRIELA 3 4 7
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019
10 BELEN VILLCA JOSE DIEGO 2 4 8
11 BERRIOS TOVAR ALAN DAVID 1 4 8
12 BERRIOS TOVAR ROSSEL 1 4 8
13 BIGABRIEL PACO IBETH LIVIA 1 5 7
14 CABRERA ACHACOLLO ORLANDO 2 5 8
15 CALIZAYA PEREZ AYRTON 3 4 7
16 CALLAGUARA COCA RONALD JAVIER 2 4 7
17 CALLE CUEVAS DELIA 3 4 6
18 CAQUEGUA VERA JORGE 1 5 7
19 CARDOZO ALPIRE MIGUEL EDUARDO 2 4 7
20 CHACA POQUECHOQUE ERIKA YAEL 2 5 7
21 CHAMBI MAMANI JOEL CARLOS 2 5 7
22 CHOQUECALLATA BUSTAMANTE JULIO 3 4 7
23 CHOQUE COLQUE JUAN CARLOS 2 5 6
24 CHOQUE CORRALES RODYMAR RODOLFO 1 4 7
25 CHOQUE MAMANI CLINTON JHANDER 3 4 7
26 CHOQUE MAMANI RONALD EDDY 1 4 6
27 CHOQUE TICLLA ELVIS YELTSIN 3 4 6
28 CHOQUE ZARATE AMANDA JACQUELINE 3 4 7
29 CHURA MACHICADO JOSELINE AURORA 2 5 7
30 CONDORI APAZA JHONY FIDEL 2 5 8
31 CONTRERAS RAMIREZ GUSTAVO 3 4 6
32 CRUZ FERNANDEZ ELMER ROBERTO 2 4 7
33 CRUZ QUISPE MILTON LUIS 3 4 6
34 DIAZ CONDO HEBERT JHON 2 5 6
35 ENCINAS LAURA DIVENS DIOGENES 1 4 8
FERNANDEZ GONZALES PABLO
36 2 5 6
ALEJANDRO
37 FERNANDEZ MAMANI MARCOS 1 4 8
38 FERNANDEZ VILLEGAS JULIO WILFREDO 3 5 6
39 FERNANDEZ VIRACA ALVARO 1 5 6
40 FERNANDEZ VIRACA CRISTIAN PACIFICO 1 4 6
41 FLORES ARANIBAR ARIEL RAMIRO 2 5 8
42 FLORES COLQUE JHAMIL JHOSIMAR 3 5 8
43 FLORES PACO OSWALDO JHERZON 1 5 7
44 FLORES TOLA MARGARITA 2 5 6
45 FLORES VALERO SERGIO VIDAL 3 4 6
46 GARCIA CALIZAYA LUIS ALBERTO 3 4 7
47 GIRON PADILLA DANIELA 1 4 8
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019
48 GOMEZ FLORES ANDRES VALERIO 1 5 6
49 GONZALES AGUIRRE EDGAR 2 4 7
50 GUTIERREZ CRUZ CARLOS SERGIO 2 4 6
51 GUTIERREZ GARCIA WILFREDO 2 4 8
52 GUTIERREZ HURTADO HECTOR MARIO 2 4 8
53 HUALLATA UÑO JUAN ROSALIO 3 5 7
54 HUANACO ALVAREZ ADALID 1 4 8
55 HUANCA ADRIAN JHENNY CARLA 1 4 8
56 HUANCA ALVAREZ MARCO ANTONIO 1 4 6
57 IGNACIO MAMANI GERMAN 2 5 8
58 IRAHOLA PERALES LUIS ANTONIO 2 5 7
59 JAMACHI GONZALES LUZ ALEJANDRA 2 4 7
60 LAGUE PACHECO ALVARO BRIAN 1 4 7
61 LEON JACINTO RAUL CRISTHIAN 2 5 6
62 MAMANI CHOQUE JUANA ISABEL 1 4 8
63 MAMANI CHOQUE WILDER 3 5 8
64 MAMANI MAMANI LUIS ANGEL 3 5 8
65 MAMANI SOLARES LUIS FERNANDO 3 5 7
66 MARCONI ESCOBAR KEVIN CARLOS 1 5 6
67 MENDOZA ARUHATA MAIRELENA 1 4 6
68 MONTAÑO NEGRETTY RUDDY WELVI 2 5 8
69 MONTOYA MAMANI ALVARO FERNANDO 3 5 7
70 NINA QUECA ALBI BETTY 3 5 6
71 OJEDA RUEDA ERIKA 2 5 6
72 ORIHUELA CHAVISIRI HUMBERTO 3 4 8
73 PATZI SALAZAR CRISTIAN JULIO 1 5 7
74 PERKA FLORES ABIMAIL 2 4 6
75 PLAZA VILLALOBOS HANS BRYAN 3 4 7
76 PORCO MAMANI RODRIGO 3 4 8
77 QUISPE LLAVE HELEN RUTH 3 5 6
78 QUISPE MAMANI WENDY GABRIELA 3 5 8
79 QUISPE ZUÑIGA LIMBERT RONALD 3 5 8
80 QUITO CALDERON KEVIN ARIEL 2 5 8
81 ROJAS ANCASI ISRAEL 2 4 6
82 ROMERO LOPEZ EDGAR ORLANDO 1 4 6
83 ROMERO SIAQUE RICHARD 2 4 7
SALAMANCA SANJINES SILVIA DEL
84 1 5 7
CARMEN
85 SANTOS CALLE HEIDY 2 4 7
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES I
CIV 2202 “D” SEMESTRE II / 2019
86 SANTOS CHIRI RENE SANTIAGO 2 5 7
87 SEGOVIA RIVERO JIMMY ROLANDO 2 4 7
88 SEQUEIROS CONDORI JUAN CARLOS 3 5 8
89 SERRUDO OROPEZA ABDUL 2 5 6
90 TAQUICHIRI AYALA BEILY XAVIER 2 5 6
91 TORREZ DIAZ HAROLD JERSON 3 4 6
92 USTAREZ USTAREZ DEINER YEISON 2 5 6
93 VALVERDE TRUJILLO MAURICIO FRANCO 1 4 7
94 VARGAS FUENTES ENRIQUE 2 5 8
95 VASQUEZ TIPA DEYMAR MOISES 3 4 7
96 VIA TERAN JANIRA ELOYNA 2 4 7
97 VILLCA AGUILAR JOSE PASCUAL 2 5 6
98 VILLCA QUISPE CARLOS 1 5 6
99 YUCRA GONZALES ALVARO ANTONIO 2 4 7
100 ZAMBRANA BADANI ERWIN ROMER 1 4 7
101 ZARATE VEIZAN EDITH 2 4 6

_________________________ _________________________________
Univ. Condori Cruz Willyam Ramiro VoBo M.Sc Ing. Jarin Hasbel Alcala Castro
AUXILIAR CIV 2202-D DOCENTE CIV 2202-D

También podría gustarte