Está en la página 1de 7

1 PROYECTO GRUPAL

Proyecto Análisis de una organización empresarial


Tipo de investigación Tipo de investigación acorde con el nivel: Formativa

Nivel académico Profesional


Competencias a desarrollar Evalúa y determina cuales son las características de una tienda de
barrio
Capacidad para la recolección, análisis y clasificación de datos
Capacidad para analizar diferentes puntos de vista y contrastarlos
dando opiniones adecuadas dentro de su profesión

Criterios de evaluación El proyecto se evaluará con rúbricas para cada una de las fases las
cuales se adjuntan en este mismo documento.
Dentro de estas se incluirá :
- Profesionalismo en la presentación del informe total (redacción,
ortografía y normas APA)
- Coherencia de la información

Información General del Proponer acciones de carácter estratégico a seguir para dar solución a una
proyecto situación en particular de una organización.

Resultados del Desempeño Trabajo final que incluya cada uno de los capítulos que se exponen a
continuación

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO


El estudiante deberá comunicarse con los compañeros de aula para conformar su equipo de trabajo, el cual
no podrá ser mayor a cinco (5) estudiantes por ningún motivo y menor a cuatro (4) estudiantes.
Asimismo la labor no podrá ser desarrollada individualmente, ya que el módulo evalúa competencias de relación
interpersonal.

El equipo de trabajo seleccionará una Tienda o pequeño supermercado de barrio que actualmente se encuentre
funcionando y que pueda facilitar información suficiente y necesaria (Revisar la información requerida en la
primera y segunda parte) para el desarrollo del trabajo colaborativo, que tenga mínimo 3 empleados y máximo 20

No se puede repetir una misma empresa dentro del mismo módulo.

1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 – Semana 3

El primer día de clase, los estudiantes deberán conocer el proyecto de aula y este instructivo a fin de que para la
siguiente sesión se encuentren armados los equipos de trabajo.

Los equipos deberán presentar en esta primera fase lo siguiente :


 Llenar la base de datos creada para tal fin en google docs y cuya dirección se incluye a continuación
https://docs.google.com/forms/d/17gO1rUFMHVILAxaCmBfDEI0WKIFXfEeXR1fFp6FXX2M/viewform

 Reseña histórica del negocio : En una página describir los principales hitos del negocio.
 Determinar la tipología de clientes que tiene el negocio.
 En el anexo No. 1 anotar :
- 4 debilidades que detecte el empresario que tiene su empresa
- 4 fortalezas que detecte el empresario que tiene
- 4 amenazas que detecte el empresario que tiene
- 4 oportunidades que vea el empresario que tiene
 Que estrategias corporativas tiene determinadas para su negocio en el próximo año
 Cuales son sus competidores mas cercanos (por lo menos 3)
 Describir :
- Los activos totales de la empresa (cuales son y cual es su valor aproximado)
- Ventas totales de la empresa en los últimos 12 (doce) meses
- Gastos mas representativos (cuales son y cual es su valor aproximado mensual).
- Productos mas vendidos : Los 20 primeros y la cantidad aproximada.
- Productos menos vendidos : Los 20 primeros y por que son los menos vendidos

Como es posible que en este tipo de empresas no se tenga un control estricto contable, por favor
elaboren los puntos descritos con ayuda del empresario
 Recuerde que esta primera entrega debe contener las conclusiones y recomendaciones respectivas
(mínimo 3 por cada una )
 Identificar a que tipo de configuración se asemeja la empresa sustentando la respuesta. (Acorde a las
configuraciones propuestas por Henry Mintzberg)
Esta primera parte no debe ser superior a 20 páginas y debe ser realizada bajo normas APA.
La introducción del proyecto debe tener mínimo 3 párrafos
Es importante entregar en el proyecto información que corrobore la existencia de la empresa analizada (fotos
con el empresario, registro de cámara de comercio, etc)

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 2 – Semana 5


Esta segunda parte hace que los estudiantes demuestren sus habilidades para dar aportes a la
organización analizada.

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]


2
El grupo deberá entregar la siguiente información:
 Recolectar información de la empresa, proveniente de las siguientes áreas: P
a. Personal. Inventario de recursos humanos que comprende información relativa a número de
trabajadores, si los tiene por contrato laboral que tipo es y sino proponga que tipo de contrato y haga
un bosquejo de la nómina asociada.
b. Información y tecnología. Uso de las tecnologías de información y comunicación (Tics), a manera de
ejemplo, si la empresa posee portal en la red, tiene comunicaciones por internet o en general todos
aquellos procesos que se encuentren sistematizados.
c. Finanzas: Si la compañía tiene estados financieros, analice el ROE y el ROA del año inmediatamente
anterior, si no los tiene elabore un estado de pérdidas y ganancias donde pueda el grupo analizar 4
indicadores de los vistos en la unidad respectiva .

 Elaborar la cadena de valor de la organización y explicarla


 De lo estudiado por usted cuales son las características mas claramente identificable que tiene el líder de
la compañía?
 Dentro de las competencias personales que deben tener los líderes cuales tiene el empresario que ustedes
se encuentran entrevistando
 ¿Como se refleja la cultura organizacional de la empresa estudiada? (Describa por lo menos 4 aspectos)

Esta segunda parte no debe ser superior a 20 páginas y debe estar bajo normas APA.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 3 – Semana 7


Esta última y definitiva entrega deberá contener:
 La aplicación de los 8 pasos para implantar el Cuadro de Mando Integral según la investigación realizada.
Deben elaborar por lo menos 2 objetivos estratégicos por perspectiva y los indicadores de gestión
correspondiente, así mismo realizar el mapa estratégico y el plan de acción
 Entrega del trabajo final condensado con la información correspondiente de la 1ª y 2ª fase, en Word y
bajo normas APA

Escala de Valores o criterios


Use esta escala de valores para los criterios de evaluación

3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
1ª Fase

Asignaciones Resultado de aprendizaje Competente Necesita Mejorar


(porcentaje sobre el
total de puntos)

Cumplimiento de cada uno El trabajo presentado es No se desarrolló las


de los puntos solicitados claro y detallado, la especificaciones del
40% información muestra un proyecto de la manera
compromiso frente a la esperada
totalidad de los puntos
Presentación de los Se ajusta a las normas Tiene deficiencias en el
trabajos bajo normas APA APA. cumplimiento de las
Evidencia buena normas APA. Plagio por
presentación, encima del 20% y la
(Introducción, objetivos,
presentación no es la
tabla de contenido,
15% mejor para el proceso.
bibliografía.
Trabajo bien redactado y
con ortografía aceptable.
No se encuentra plagio en
el proyecto.

Confiabilidad de la fuente La totalidad de temas Solo se cita fuentes de


además de ser correctos dudosa procedencia y los
están bien documentados documentos y la
5% en fuentes confiables de información no es de fácil
textos o del mismo comprobación. No se
contacto en la empresa encuentran textos de la
universidad.

DOFA inicial Se encuentra un análisis La interpretación de los


fundamentado con factores que factores demuestra poca
determinan el comprensión, no se cumple
20% conocimiento, no hay con su número y no están
bien determinados
confusión en su
interpretación, el número
de factores es el solicitado
Conclusiones y El trabajo tiene Muy pocas conclusiones y
recomendaciones conclusiones y recomendaciones (menos de
recomendaciones bien 3 por cada una), no están
20% bien fundamentadas y no
elaboradas que son un
tienen relación con el análisis
aporte para el empresario
hechos
analizado

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]


4
2ª Fase

Asignaciones Resultado de aprendizaje Competente Necesita Mejorar

Cumplimiento de cada uno El trabajo presentado es No se desarrolló las


de los puntos solicitados claro y detallado, la especificaciones del
40% información muestra un proyecto de la manera
compromiso frente a la esperada
totalidad de los puntos
Presentación de los trabajos Se ajusta a las normas Tiene deficiencias en el
bajo normas APA APA. cumplimiento de las
Evidencia buena normas APA. Plagio por
presentación, encima del 20% y la
(Introducción, objetivos, presentación no es la
tabla de contenido, mejor para el proceso.
15%
bibliografía.
Trabajo bien redactado y
con ortografía aceptable.
No se encuentra plagio en
el proyecto.

Confiabilidad de la fuente La totalidad de temas Solo se cita fuentes de


además de ser correctos dudosa procedencia y los
están bien documentados documentos y la
5% en fuentes confiables de información no es de fácil
textos o del mismo comprobación. No se
contacto en la empresa encuentran textos de la
universidad.

Entrega de los puntos a. Los puntos a, b y c del La interpretación de las


Personal, b. Tecnología y c. proyecto se encuentran puntos demuestra poca
10% Finanzas bien sustentados . comprensión, no se
cumple con el estándar, se
nota copia de internet

Cadena de valor Se encuentra una cadena La interpretación de las


de valor con relaciones relaciones demuestra
10% que determinan el poca comprensión, no se
conocimiento, no hay cumple con el estándar, se
confusión en su nota copia de internet
interpretación.
Competencias, El trabajo presenta las No se contestaron todas
15% características y habilidades preguntas bien las preguntas y su
del líder fundamentadas y fundamentación es débil,

5 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
analizadas basadas en la no se utiliza información
teoría del módulo exógena

Fase No. 3
2ª Fase

Asignaciones Resultado de aprendizaje Competente Necesita Mejorar

Aplicación de los 8 pasos del Se encuentran los 8 pasos No se desarrolló las


cuadro de mando integral enmarcados dentro de la especificaciones de los
50% teoría del módulo puntos de la manera
esperada

Presentación de los trabajos Se ajusta a las normas Tiene deficiencias en el


bajo normas APA APA. cumplimiento de las
Evidencia buena normas APA. Plagio por
presentación, encima del 20% y la
(Introducción, objetivos, presentación no es la
tabla de contenido, mejor para el proceso.
25%
bibliografía.
Trabajo bien redactado y
con ortografía aceptable.
No se encuentra plagio en
el proyecto.

Conclusiones y El trabajo tiene Muy pocas conclusiones y


recomendaciones finales conclusiones y recomendaciones (menos de
recomendaciones bien 4 por cada una), no están
25% bien fundamentadas y no
elaboradas que son un
tienen relación con el análisis
aporte para el empresario
hechos
analizado

Anexo No. 1
Debilidades Fortalezas

1. 1.

[ NOMBRE DEL MÓDULO ]


6
2. 2.

3. 3.

4. 4.

Amenazas Oportunidades
1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

7 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte