Está en la página 1de 11

344 Jorge Mendoza Dueñas

ELECTROMAGNETISMO

Electromagnetismo, es una rama de la física que Regla de la Mano Derecha


estudia las interacciones entre los campos eléc- Este método sirve para determinar la orientación
tricos y mágneticos. de la aguja magnética cuando cercano a ella pasa
una corriente.
EXPERIMENTO DE OERSTED Para esto es recomendable seguir los siguientes
pasos:
“Toda corriente eléctrica o carga eléctrica en movi-
miento crea a su alrededor un campo magnético”. Se coloca la mano derecha (palma) en un plano
Hasta inicios del siglos XVII nadie sospechaba la superior al conductor y paralelo al plano de la agu-
relación que existía entre los fenómenos magnéti- ja magnética; siendo el sentido de la corriente, de
cos y eléctricos, fue entonces que en 1 820 el físico la muñeca hacia los dedos; al extender el dedo pul-
danés Hans Cristiam Oersted (1 777 – 1 851) quien gar, el giro que efectúa tiene el mismo sentido que
ya se preguntaba: ¿Qué pasaría si se genera corrien- el giro de la aguja magnética y la posición del pul-
te eléctrica en presencia de imanes?. Con ayuda de gar aproximadamente coincide con el polo Norte
la pila inventada por Volta, montó sobre una mesa: de la aguja magnética.
una pila, un alambre y una aguja de brújula.

Posteriormente, cuando este descubrimiento fue


divulgado; los demás científicos se dedicaron en
Oersted, colocó la aguja de una brújula cerca de un alambre por donde no gran parte al estudio de este fenómeno, así como:
circulaba corriente, como era de esperar la aguja se orientó en la dirección Michael Faraday, André Marie Ampere, J.B. Biot F.
Norte – Sur.
Savart, etc.

CAMPO MAGNÉTICO (B ) DE UNA


CORRIENTE

A) RECTILÍNEA

Toda corriente eléctrica rectilínea genera un


campo magnético, el cual puede ser represen-
tado mediante líneas de fuerza que son cir-
cunferencia concéntricas al conductor situa-
dos en un plano perpendicular a la acción de
Al cerrar el circuito se produjo circulación de corriente eléctrica a través del la corriente. El sentido de la línea de la fuerza
alambre y como consecuencia la aguja de la brújula giró hasta situarse per-
pendicularmente al conductor. se determina mediante la siguiente regla:
De esta manera, Oersted establecía la relación entre la electricidad y el mag- “Se toma el conductor” con la mano derecha de
netismo, originando de este modo el electromagnetismo.
modo que el pulgar extendido señale el senti-
Magnetismo 345

do de corriente, el giro que hacen los dedos al En el punto “P”: En el punto “O”
tomar el conductor tiene el mismo sentido que (centro de la espira) x = 0
las líneas de inducción.
µ oiR2
B = µ oi
2 R2 + x 2
3/ 2 B =
d i 2R

C) SOLENOIDE

Es aquel conjunto de espiras enrollados; si por


él circula corriente eléctrica, éste genera en el
interior del solenoide un campo magnético
constante, mientras que en el exterior este
campo es pequeño.
¿Cómo se calcula B?
Si el número de espiras es grande y estas se
encuentran apretadas entre sí, el campo es ho-
Mediante la ley de
mogéneo en todos los puntos, siempre que su
Ampere:
longitud sea mucho mayor que el diámetro de
µi
B = o las espiras. Una aplicación directa de un sole-
2πr noide es el ELECTROIMÁN.

µo = permeabilidad
magnética en el vacío.

Unidades en el S.I.
B i r µo

Tesla (T) Ampere (A) metro (m) 4π×10−7 T⋅m/A

Cálculo del Campo Magnético en el interior de


B) CIRCULAR un Solenoide
N
Toda corriente eléctrica circular, genera un B = µ oni ; n=
L
campo magnético en determinado espacio.
Nosotros nos ocuparemos de analizar el cam- N : número de vueltas
po magnético en la línea recta perpendicular B : campo magnético (constante)
a su plano y que pase por el centro del círculo.
Electroimán
Cálculo del Campo Magnético sobre un pun- Es un solenoide que lleva en su interior un material
to del Eje de la Espira ferromagnético, comportándose el conjunto como
un imán. Esto se debe a que la presencia del mate-
rial ferromagnético dentro del solenoide aumenta
considerablemente el campo magnético ( B ).
346 Jorge Mendoza Dueñas

OBSERVACIONES ¿Cómo se determina el sentido de la fuerza


magnética?
Cuando se tiene un campo magnético unifor-
me y perpendicular al papel, se puede represen-
tar de la siguiente manera.

También se puede utilizar el método


de la mano derecha. Este método es
B , Apunta hacia el lector B, entra hacia la hoja de papel válido para cargas positivas, en caso
El sentido de la fuerza magnética se de tener cargas negativas el sentido
determina aplicando la regla de la de la fuerza magnética es contrario
mano izquierda. al determinado por este método.
FUERZA DE UN CAMPO MAGNÉTICO
OBSERVACIONES
A) SOBRE UNA CARGA MÓVIL
Si una carga positiva “q” es lanzada en el campo
De lo estudiado hasta el momento, es fácil re- con velocidad v , perpendicular a B , se verificará
cordar que una carga en movimiento genera que la fuerza magnética está siempre perpendi-
un campo magnético (Experimento de cular a la velocidad, y entonces hará variar sólo
Oersted), si dicha carga entra a otro campo la dirección de v , haciendo que la carga describa
magnético ( B ) se produce una interacción de un movimiento circular uniforme, donde la fuer-
campos magnéticos, las cuales originan una za magnética viene a ser la fuerza centrípeta, así:
fuerza magnética en dicha carga, cuyo valor
dependerá de la magnitud de la carga, del
campo magnético B y de la velocidad que po-
see; la dirección de la fuerza será perpendi-
cular al plano que contiene B y v .

F = qvBsen θ

mv
R =
Bq

B) SOBRE UN CONDUCTOR CON


CORRIENTE ELÉCTRICA

Si un conductor con corriente eléctrica se en-


cuentra en un campo magnético; sobre dicho
conductor actúa una fuerza resultante que es
perpendicular al plano determinado por la
corriente y el vector campo magnético.
Unidades en el S.I.
F B q v
F = iLBsen θ
Newton Tesla Coulomb m/s
L : longitud del conductor
Magnetismo 347

F 2 × 10−7 i1i2
=
L d

F
= fuerza por unidad de longitud
L

Unidades en el S.I.
F i L B

Newton Ampere metro Tesla

¿Cómo se determina el sentido de la fuerza


magnética?
o Regla de la mano izquierda
OBSERVACIÓN

Si se coloca una espira dentro de un campo


magnético, y por ella circula corriente eléctrica,
se notará que entre AD y BC circula la misma
corriente pero en sentidos contrarios, lo cual
origina que se produzcan fuerzas opuestas y
como consecuencia un par de fuerzas (torque),
estas harán que dicha espira gire.

o Regla de la mano derecha

C) ENTRE DOS CONDUCTORES DE


CORRIENTE ELÉCTRICA
APLICACIÓN: EL MOTOR ELÉCTRICO DE
Los conductores con corriente se ejercen fuer- CORRIENTE CONTÍNUA
zas entre sí debido a la interacción de sus cam-
pos magnéticos. Los conductores se atraen si Es aquel dispositivo físico que transforma la ener-
las corrientes que circulan por ellos son del gía eléctrica en energía mecánica. Está basado en
mismo sentido y se repelen en caso contrario. el torque sobre una espira con corriente.
348 Jorge Mendoza Dueñas

Campo magnético U| Movimiento


3
+ V| (energía mecánica)
Corriente eléctrica W

Para que el movimiento de rotación prosiga, las fuerzas magnéticas debe-


rán cambiar de sentido. Así, en el tramo “x” inicialmente (fig. 1) la fuerza
magnética estaba dirigida hacia arriba, después de girar 180° (fig. 3) dicha
fuerza deberá dirigirse hacia abajo.
Para que esto suceda se invierte la dirección de la corriente en la espira (ver
como el conmutador cambia de polaridad cada 180° de giro).

Explicación 4

Situación parecida a la figura “2”

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Sobre la espira en posición horizontal se genera un par de fuerzas magnéti-
cas cuyo torque hace girar dicha espira respecto al eje de rotación.
Es aquel fenómeno físico que consiste en producir
una corriente eléctrica por medio de un campo
magnético variable.
2
A) EXPERIMENTO DE FARADAY

Después del descubrimiento de Oersted en


el cual se demostraba que una corriente eléc-
trica genera a su alrededor un campo mag-
nético, Michael Faraday se preguntó si podría
darse el caso inverso: ¿Un campo magnético
podría generar corriente eléctrica?
En el año 1 831, Faraday determinó experi-
mentalmente que todo campo magnético
Las fuerzas magnéticas hacen girar la espira hasta colocarlas en un plano variable que interactuase con un circuito eléc-
vertical, en ese momento el torque se hace cero, sin embargo la inercia hace
que la espira complete la media vuelta pese a que ahora las mismas fuerzas trico cerrado, produce en él una corriente
se oponen a que el movimiento continúe. eléctrica denominada corriente inducida.
Magnetismo 349

Causa: Disminución del campo magnético


Consecuencia: Oposición, o sea atracción (polos diferentes) luego la cara de
la espira cerca al imán actuará como polo Norte.

B) LEY DE LENZ
C) FLUJO MAGNÉTICO (φ)
“La corriente que se induce en un circuito tie-
Es una medida del número de líneas de cam-
ne sentido tal que se opone a la causa que lo
po magnético que atraviesan un área.
produce”.
Si el Campo B es Perpendicular al Área A:

φ = BA

Causa: Aumento en el campo magnético.


Consecuencia: Oposición, o sea rechazo (polos iguales) luego la cara de la
espira cerca al imán actuará como polo Norte.

En General φ = BAcos α

Normal

Causa: Disminución del campo magnético


Consecuencia: Oposición, o sea atracción (polos diferentes), luego la cara de
la espira cerca al imán actuará como polo Sur.

Unidades en el S.I.

φ B A
Causa: aumento
Causa: Aumentoen enelelcampo
campomagnético.
magnético
Consecuencia: Oposición,
Consecuencia: Oposición,o osea
searechazo
rechazo(polos iguales)
(polos luego
iguales), la cara
luego de la
la cara dees-
la Weber (Wb) Tesla (T) metro cuadrado (m2)
pira cerca
espira al al
cerca imán
imánactuará
actuarácomo
como polo Sur.
polo Sur.
350 Jorge Mendoza Dueñas

D) LEY DE FARADAY: FUERZA Donde: εmax = NBAω


ELECTROMOTRIZ INDUCIDA (ε)
NBAω
imax =
Cuando el flujo magnético (φ) encerrado por R
un circuito varía, se induce una f.e.m. (ε) en el
circuito, proporcional a la rapidez del cambio
del flujo y al número de espiras.

∆φ
ε = −N
∆t

Explicación:

N : número de espiras
∆t: intervalo de tiempo
ε = fuerza electromotriz inducida
∆φ = φf − φi
Unidades en el S.I.
ε ∆φ ∆t N

voltio (v) Weber (Wb) segundo (s) Adimensisonal

ε = εmaxsen 0° = 0
GENERADORES ELÉCTRICOS θ = 0°
i = imaxsen 0° = 0
Son aquellos dispositivos que transforman la ener-
gía mecánica en energía eléctrica.
2
A) GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA

La espira o conjunto de espiras, giran por ac-


ción del movimiento de rotación de una ma-
nivela, la cual con ayuda del campo magnéti-
co B produce energía eléctrica.
Las fórmulas que la rigen:

ε = NBAωsen θ

ε = εmaxsen 90° = εmax Cuando la espira gira, se ge-


NBAω θ = 90° nera una corriente eléctrica
i = sen θ “i” en el sentido que se indi-
i = imaxsen 90° = imax ca y una f.e.m.“ε” inducida.
R
Magnetismo 351

Como es de suponer, los ciclos se suceden uno tras


otro, y como quiera que la corriente inducida se
alterna de sentido, la corriente generada toma el
nombre de corriente alterna, a este tipo de genera-
ε = εmaxsen180 ° = 0 En este instante es cuando dor, muchos la llaman alternador.
θ = 180° “i” cambia de sentido y “ε”
i = imaxsen 180° = 0 cambia de polaridad.
B) GENERADOR DE CORRIENTE CONTÍNUA
4 Este tipo de generador es un motor de corrien-
te contínua operado a la inversa. Sin embargo
también es posible afirmar que el generador
de corriente contínua es similar al de la corrien-
te alterna para lo cual tan sólo hay que rectifi-
car o conmutar la corriente, para ello se utiliza
dos conmutadores, (formado por sus dos
semianillos) de modo que en la espira se pro-
duce un cambio de sentido de la corriente in-
ducida, los extremos de la espira pasan de un
semianillo al otro. Así se consigue obtener una
salida de voltaje constante y la corriente de
salida siempre en el mismo sentido.
ε = εmaxsen 270° = − εmax Como se verá, el caso
es similar al 3, pero el
θ = 270° sentido de “i” ha cam-
i = imaxsen 270° = − imax biado.

Si tabulamos:
θ 0° 90° 180° 270° 360°
ε 0 εmax 0 −εmax 0
i 0 imax 0 −imax 0

Graficando:
TRANSFORMADOR

Es un aparato que permite elevar o disminuir el


voltaje de una corriente alterna. Consiste en una
armadura o núcleo de hierro, que lleva un conjun-
to de espiras: la bobina primaria n1 y la bobina se-
cundaria n2 vueltas.
Al aplicar una f.e.m. (ε1) a la bobina primaria, una
corriente alterna circulará por las espiras del prima-
rio y se establecerá un campo magnético variable
352 Jorge Mendoza Dueñas

en el interior del núcleo de hierro, esto se transmi-


tirá, a la bobina secundaria, ahora como dicho cam-
po magnético es variable se inducirá en la bobina
secundaria una corriente (también alterna) y se pro-
ducirá una f.e.m. (ε2); se cumplirá entonces:

ε1 n
= 1
ε2 n2

n1 : número de espiras en el primario


n2 : número de espiras en el secundario

Michael Faraday
Nació en Inglaterra en el año 1 791, empezó a
dedicarse a la investigación científica cuando traba-
jaba en el laboratorio de un químico, lo cual le dió la
oportunidad de realizar grandes descubrimientos en
química, posteriormente trabajó en el laboratorio del
Royal Institution de Londres en el cual llegó a ser
Director.
Contemporáneo a él, Hans Cristiam Oersterd ha-
bía descubierto que una corriente eléctrica origina un
campo magnético en sus inmediaciones.
En 1 823 Oersted y Faraday se conocieron y desde
entonces tuvieron vinculación científica.
En 1 821 Faraday dió sus primeros pasos en el cam-
po del electromagnetismo, era posible el caso inverso
al descubrimiento de Oersterd.
En 1 831, observó que al mover un imán cerca de
una bobina fija, se inducía una corriente eléctrica en
dicha bobina,. Ello se cristalizó en lo que hoy se llama
la “Ley de Faraday” posteriormente madurada por H. Lenz.
Con ello Faraday se convertiría en uno de los precursores de la aparición de los motores eléctricos y
el generador de corriente alterna, dispositivos que hoy en día tiene uso masivo, el primero en la mayoría
de los equipos mecánicos e industriales y el segundo que genera la corriente eléctrica que casi todos
usamos.
Michael Faraday falleció en 1 867 a los 77 años.
Magnetismo
Ciencia y Tecnología 353

La magnetita
magnetita
Es conocida como imán natural y tiene la propiedad de atraer al
hierro, acero, cobalto, níquel, entre otras aleaciones, éstos pue-
den convertirse a su vez en imanes en presencia de un trozo de
magnetita.
Sin el imán, los equipos de sonido, los micrófonos, los casetes,
los disquetes, los timbres, los teléfonos, los televisores entre
otros, no servirían.

La brújula

Es aquel instrumento que se utiliza para determinar el meridiano


magnético, está constituida por una caja metálica no magnética,
en cuyo interior hay una aguja imantada con un transportador.
Se suele usar en la topografía
con mucha frecuencia para de-
terminar la orientación de un
alineamiento.

Corriente inducuida

En el momento de cerrar
el circuito, la intensidad de
corriente eléctrica “I” em-
pieza a crecer y el campo
magnético “B” también cre-
ce en el sentido indicado.
El campo magnético varia-
ble origina una corriente
inducida “i” en la espira-
foquito, motivo por el cual
el foco se enciende.
354 Jorge
Ciencia
Mendoza
y Tecnología
Dueñas

El transformador
transformador

Permiten elevar o disminuir el voltaje de


una corriente. Los hay de diferentes tipos
y tamaños. En el recorrido de la corriente eléctrica desde la central hidroeléctrica hasta nuestra
casa existe un buen número de transformadores.

La cinta ma gnetofónica
magnetofónica
El casete o cinta magnetofónica contiene una delgada cin-
ta plástica cubierta de diminutos granos de metal (gene-
ralmente, óxido de hierro). Normalmente, éstos están en
desorden, pero cuando se graba un sonido en la cinta, los
granos se magnetizan y se disponen en un patrón regular
que presenta una imagen del sonido. Para poder escuchar
el registro sonoro, la cinta debe pasar por el cabezal de
lectura, donde las partículas magnetizadas producen señales
eléctricas que se amplifican y son enviadas hasta los parlantes que producen el sonido.

El motor eléctrico
Campo magnético + electricidad = movimiento

Está expresión, es el principio del motor eléctrico, el mo-


tor genera movimiento rotacional el cual es aprovecha-
do de muchas formas según nuestra conveniencia.

La central hidroeléctrica
hidroeléctrica
Campo magnético + movimiento = electricidad

El agua antes de caer, posee energía potencial, al llegar a


las turbinas lo hace con energía cinética (movimiento); allí
es recibido por un campo magnético, generando así la bus-
cada energía eléctrica.

También podría gustarte