Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

Educación Secundaria

3.°, 4.° y 5.° grado: Arte y cultura

SEMANA 10

Improvisamos a ritmo de rap

Actividad: ¿Qué sabemos sobre el rap?


Actividad: Conozcamos un poco sobre el rap
Actividad: Cantamos a ritmo de rap
Tiempo recomendado: 2 horas

Muchos movimientos artísticos han surgido por la necesidad de expresar ideas y creencias sociales y
culturales. El arte urbano es uno de ellos, en el que se entrelazan la música, la danza y las artes plásticas,
forjando su propia identidad. El rap es una forma musical que incorpora la palabra hablada como forma
rítmica, sorprendiendo a sus seguidores con mensajes sobre reivindicación de los derechos sociales y
humanos.

Esta semana vas a explorar con la rima y la palabra rítmica para crear una canción en género rap, que
exprese mensajes o ideas de cómo evitar situaciones de conflicto en la familia.

¿Qué mensajes compartirías en tu canción para mejorar la relación familiar?

Si tienes alguna dificultad para realizar las actividades, solicita el


apoyo de un familiar presente en casa.

¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?

Al apreciar de manera crítica

• A valorar de manera crítica una canción de género rap, según los elementos que la
componen.

• A inferir la función que cumple y los significados que transmite.

• A describir e interpretar significados haciendo comentarios sobre la canción.

Al crear su proyecto artístico

• A seleccionar y combinar frases rítmicas. Experimentan con palabras y rimas para


concretar sus ideas, modificándolas según sus descubrimientos durante el proceso
de creación.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Improvisamos a ritmo de rap
Arte y Cultura: 3.o, 4.o y 5.° grado

• A planificar su proyecto utilizando referentes culturales.

• A registrar el desarrollo de su trabajo. Presentan su proyecto y evalúan su efecto


en sí mismas o mismos y en su comunidad.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Actividad ¿Qué sabemos sobre el rap?

• ¿Qué se te viene a la mente cuando escuchas arte urbano?

• ¿Conoces algún cantante o grupo de rap? ¿Cuál?

• ¿Hay algún grupo de rap en tu región? ¿De qué tratan sus canciones?

• ¿Has experimentado alguna vez haciendo rimas?

Actividad Conozcamos un poco sobre el rap

Durante la década de los años 1970, las personas afroamericanas y latinas que vivían
en los barrios marginales de New York, Estados Unidos, encontraron en el género rap
una forma de alzar su voz de protesta, expresando y transmitiendo los problemas de
pobreza y discriminación que sufrían.

A continuación, te presentamos un extracto de la letra de la canción “Liberado” del


cantante limeño Juan Manuel Castillo, más conocido como Terco92, quien cuenta con
3 álbumes musicales. Lee la letra de la canción y, si deseas, búscala en Internet para
leerla y escucharla completa.

Liberado (extracto)
Terco92

Mi vida es escribir
Decir
Lo que nadie dice
Soy un exponente perfil bajo
Porque así lo quise
Dicen

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Improvisamos a ritmo de rap
Arte y Cultura: 3.o, 4.o y 5.° grado

Tantas cosas malas


Y me arrepiento
Que a veces siento
Que me matará el remordimiento
El viento
Hace que me sienta liberado
Y el rap
Hace que me calme si estoy estresado
Busco siempre que haya un buen contenido en cada
canción
Para que sepan que mis temas tienen una misión
Absolutamente todo lo que yo rapeo
Es en base a lo que siento, lo que pienso y lo que
veo
No voy a vender mi música por un poco de billete
Porque la plata no va hacer que la gente me respete
He tenido la oportunidad de haber cantado
Ante un público que al saber que hago rap me ha
rechazado
Pero igual me presenté aunque al principio no me
oyeron
Al final de mi presentación todos me aplaudieron
Eso
Quiere decir que aquel que persevera
Sigue firme en el camino llevando la delantera
Espera
No estoy buscando ser de los mejores
Busco seguir adelante aprendiendo de mis errores
Que voy a tropezar muchas veces eso lo sé
Que muchos hablarán de mí sin conocerme
Quizás no les guste mi rap pero sinceramente
Yo escribo sin pensar en lo que dirá la gente
Es mi forma de ser y así voy a mantenerme
Y aunque me equivoque nunca voy a detenerme
Porque para esto nací
Para ser mc (cont.)

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Improvisamos a ritmo de rap
Arte y Cultura: 3.o, 4.o y 5.° grado

• Las siguientes preguntas te ayudarán a realizar un breve análisis crítico sobre el


extracto de la canción “Liberado”. Anota tus respuestas en tu portafolio personal.

- ¿Qué te dice la canción?

- ¿A qué te recuerda?

- ¿Qué temas destaca el cantante en su canción?

- ¿Con qué mensaje te quedas? ¿Por qué lo dices?

- ¿Cómo relacionas la letra con tu experiencia?

• El rap se caracteriza por el predominio de la letra sobre la música. Nace como


forma de expresión ante los problemas cotidianos y sociales. También es una
buena manera de relajarse, desarrollar la creatividad y transmitir mensajes que
queramos comunicar.

Actividad Cantamos a ritmo de rap

En esta actividad crearás tu propia canción de rap para cantarla y grabarla en audio o
en un video. ¡Empecemos!

• Ejercicio 1:

Revisa dos estructuras de rimas, las que han sido tomadas de la canción de
la actividad anterior:

- Primera estructura: AA-BB.


Dos frases que terminan con secuencia similar de las vocales (i-o) y luego
otras dos frases similares entre sí (e-o).

“Busco siempre que haya un buen contenido en cada canción

Para que sepan que mis temas tienen una misión

Absolutamente todo lo que yo rapeo

Es en base a lo que siento lo que pienso y lo que veo”

- Segunda estructura: AB-BA.


Todo el párrafo puede tener la misma estructura (e-e).

“Que muchos hablarán de mí sin conocerme

Quizás no les guste mi rap pero sinceramente

Yo escribo sin pensar en lo que dirá la gente

Es mi forma de ser y así voy a mantenerme

Y aunque me equivoque nunca voy a detenerme”

• En tu cuaderno, haz algunos ejercicios para practicar con las rimas.

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Improvisamos a ritmo de rap
Arte y Cultura: 3.o, 4.o y 5.° grado

• Ejercicio 2:

Ahora, prueba con estas palabras: “presente, mente, casa y abraza”.

- Por ejemplo:

Aunque no estés presente yo te tengo en mi mente.

Quédate en tu casa que tu familia te abraza.

¡Ahora te toca a ti! Crea frases que rimen con las palabras que te dejamos a
continuación:

Canción, corazón, turno, diurno, tambor, amor, saber, poder,


desafío, río, canta, encanta, cuaderno, invierno.

• ¿Qué tal? ¿Fue fácil? Te recomendamos hacer tu propia lista de palabras para seguir
practicando.

¡Vamos con el siguiente ejercicio!

• Ejercicio 3:

Responde a cada una las cuatro frases que te dejamos a continuación con otras que
rimen. Si quieres, pon una música de fondo, una base musical de rap de uso libre.

¡Empecemos!

- Escucha bien porque esta frase inicia recién

Tu respuesta: _______________________________________________________

- Aquí estoy feliz haciendo unas rimas, y tú ¿qué es lo que opinas?

Tu respuesta: _______________________________________________________

- Yo me lavo las manos sonriendo y tú ¿qué estás haciendo?

Tu respuesta: ______________________________________________________

- Esta rima se acaba, esa es mi última palabra

Tu respuesta: ______________________________________________________

• ¡Puedes practicar con una amiga o un amigo hasta que cada vez las rimas les
salgan mejor! Intercambien combinaciones de palabras y rétense.

• Ahora, crea tu canción, sigue los pasos a continuación:

- Haz un listado de palabras, conviértelas en frases para seguir explorando y


experimentando con las rimas. Puedes descargar una base musical de rap para
practicar.

- Sobre la base de tu exploración con las rimas, planifica lo que quieres comunicar en tu
canción. Escucha algunos cantantes de tu región y de otros lugares para recibir
inspiración. Piensa en los mensajes que quieres transmitir para mejorar las relaciones
familiares.

5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Improvisamos a ritmo de rap
Arte y Cultura: 3.o, 4.o y 5.° grado

- Escribe la canción a partir de lo que sientes y piensas. Así te saldrá mejor. Practica y
prueba crear tu propio estilo, quizá cantando más lento o más rápido.

- Graba varias veces para que te des cuenta de lo que necesitas mejorar. Puedes
enviarle tu grabación a una amiga o a un amigo para que te sugieran mejoras.

- Finalmente, comparte tu grabación con tu familia y amistades para reflexionar


sobre los mensajes que transmite tu canción.

- Guarda tu canción y los ejercicios previos en tu portafolio para tener evidencia de


tu aprendizaje.

¡Felicidades, creaste una canción en género rap


con la mejor intención!

AUTOEVALUACIÓN
• ¿Qué he aprendido al crear una canción?
• ¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Qué estrategias he utilizado para superarlas?

• ¿Qué debo mejorar aún? ¿Cómo lo lograré?

• ¿Sobre qué aspectos he podido reflexionar al crear la canción?

• ¿En qué situaciones puedo utilizar lo aprendido?

También podría gustarte