Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD PARA DOCENTES

Escuela: Colegio Rousseau


Docente: Daniela Alejandra Vázquez Granados Grado y Grupo: 3ro. “A”

¿Cómo me he sentido durante el periodo de contingencia?


A lo largo de esta contingencia he pasado por un proceso de adaptación junto con
mis alumnos, el cambio de dar clases presenciales, tener contacto con los
alumnos, ver sus reacciones al leer yo un texto del libro y hacer dramatizaciones,
o al quererlos apoyar con una simple operación básica a dar un giro de 180 °, y
tratar de enseñarles a través de una pantalla o simplemente mensajes. Me he
sentido desesperada por no estar a su lado y trabajar con ellos como día con día
se suele hacer en el aula.

¿Qué estrategias podrían favorecer el bienestar emocional del colectivo


docente?
Establecer un taller de trabajo colectivo donde se aborden temas de ambientes
colaborativos, asertividad, resiliencia, empatía, y dinámicas grupales donde se
borden temas de inteligencia emocional.

-Desde el conocimiento que tengo de mis estudiantes y el contacto que


tengo con ellos
¿Cómo percibo que se sienten mis estudiantes?
El haber manejado la asignatura de educación socioemocional me ayudo a
percibir y comprender los sentimientos de mis alumnos, las actividades que les
asignaba abordaban temas de autocontrol y autoconocimiento ante situaciones
como la que vivimos actualmente, de esta manera yo podía saber sus respuestas
y lo que sentían ante estas situaciones.

¿Qué estrategias podrían favorecer el bienestar emocional de los


estudiantes y sus familias?
Establecer actividades de educación socioemocional donde participe la familia, y
los alumnos puedan escuchar experiencias de sus padres ante situaciones y los
mismos alumnos puedan expresar sus sentimientos ante situaciones.
ACTIVIDAD PARA DOCENTES

Sobre la estrategia de “Aprende en casa”

¿Qué logros en términos de aprendizajes formales se dieron a partir de la


estrategia Aprende en casa?
Los alumnos desarrollaron habilidades tecnológicas, comenzaron a conocerse un
poco más realizando actividades socioemocionales de autocontrol,
autoconocimiento y empatía, en cuanto a los aprendizajes esperados conocieron
las partes de una fracción, a sumar y restar fracciones con igual denominador,
conocer las partes de un instructivo, y de un recetario de remedios caseros,
redactar un procedimiento en tercera persona con verbos en infinitivo e imperativo.

¿Qué tipo de experiencias y conocimiento se adquirieron a través de la


convivencia familiar, durante la contingencia?

El que los padres de familia estuvieran trabajando a la par con los alumnos fue de
vital importancia, para que sintieran empatía con los niños al momento de
comprender un tema, que conocieran la manera de trabajo de sus niños y
solidificaran la relación padres-hijos.

¿Cuáles contribuyen al logro de aprendizajes formales?

La solidificación de la relación entre padres e hijos y la empatía ante la realización


de los trabajos escolares. El manejo de la asignatura de educación
socioemocional.

¿La carpeta de experiencias?


Toda la recopilación de evidencias enviadas por los alumnos y los padres de a lo
largo de este periodo, que afortunadamente se llevó a cabo con éxito, pues la
participación de los alumnos siempre se mantuvo activa.
Sobre el Plan de Aprendizaje en casa, guías o actividades dirigidas a la
distancia por el titular del grupo.

¿Las actividades permitieron profundizar sobre los aprendizajes adquiridos?


Si, ayudaron a concretar conocimientos que los alumnos tenían y a adquirir
nuevos realizando actividades de práctica sobre los temas nuevos que se
adquirieron.

¿Las actividades fueron adecuadas para desarrollarse en periodo de


contingencia?

No todas las actividades, el realizar algunas con algunos temas que contienen alto
nivel de complejidad, considero que deben de profundizarse de manera
presencial.

¿Revisé las actividades de aprendizaje que realizaron mis alumnos en casa?

Si, las evidencias que me enviaban por diferentes medios de las actividades que
realizaban.

¿Cómo realimenté a mis estudiantes?

A través de video llamadas y actividades que evaluaran los conocimientos.

¿Qué orientaciones ofrecí a mis estudiantes para la integración de la


Carpeta de Experiencias?
Los videos que les grababa para la realización de actividades como refuerzo y
retroalimentación de las actividades y tareas que debían de realizar.

¿Por qué es importante considerar en la valoración, los elementos que dan


cuenta de aquello que los alumnos lograron durante su aprendizaje en casa?
Por qué de esta manera nos damos cuenta de la comunicación y participación que
hubo en relación a las actividades y tareas e casa.

También podría gustarte