Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

DICCIONARIO INFORMATICO Página 1 de 41

DICCIONARIO
INFORMATICO

3D Now: Son un conjunto de instrucciones, especialmente para


las tarjetas gráficas, desarrolladas por AMD como respuesta a
las MMX de Intel y mejor que éstas.

ACK: Acknowledgment. Reconocimiento. Señal de respuesta.

ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line. Línea Digital


Asimétrica de Abonado. Sistema asimétrico de transmisión de
datos sobre líneas telefónicas convencionales. Existen sistemas
en funcionamiento que alcanzan velocidades de 1,5 y 6 Megabits
por segundo en un sentido y entre 16 y 576 Kilobits en el otro. Es
asimétrica porque en la mayoría de los casos se deben enviar más
datos al usuario que los enviados por él a la red.

AGP: Puerto acelerado de gráficos. Es un slot (de color marrón)


para tarjetas de expansión, posee un ancho de banda de 64 bits
y funciona a 66 MHz ó más. (AGP 1X=66 MHz; AGP 2X=133 MHz;
AGP 4X=266 MHz)

AI: Artificial Intelligence. Inteligencia Artificial. Parte de la


informática que estudia la simulación de la inteligencia.

ALT GR: Alt Gráfico (Tecla del Pc).

ANSI: American National Standard Institute. Instituto


Nacional Americano de Estándar.

API: Aplication Program Interface. Interface de Aplicación del


Programa. Es el conjunto de rutinas del sistema que se pueden

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 2 de 41

usar en un programa para la gestión de entrada/salida, gestión


de ficheros etc.

APPLET: Aplicación escrita en JAVA y compilada. Pequeña


aplicación o utilidad que suele ser programada para realizar una
única tarea y que puede funcionar de forma independiente o
como parte de un programa mayor. En Internet, usando Java (un
lenguaje de programación), se llama applet a un pequeño
programa que se puede enviar junto con la página web al usuario.
Los applet de Java pueden ejecutar animaciones, realizar
cálculos inmediatos o tareas sencillas, sin necesidad de que
exista una interacción entre el usuario y el servidor del que
proviene la página.

ARCHIVOS BINARIOS: Todos los archivos están compuestos


en realidad de unos y ceros y, por tanto, son binarios. Sin
embargo, se denomina así a aquellos archivos cuya información no
está codificada en ASCII para diferenciarlos de éstos. A veces,
también se llaman así de forma exclusiva a aquellos archivos que
son ejecutables.

ARPANET: Advanced Research Projects Agency Network. Red


de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada. Red
militar Norteamericana a través de líneas telefónicas de la que
posteriormente derivó Internet.

ASCII: American Standard Code for Information Interchange.


Estándar Americano para Intercambio de Información. La tabla
básica de caracteres ASCII esta compuesta por 128 caracteres
incluyendo símbolos y caracteres de control. En ASCII cada
carácter está representado por 7 bits (unos o ceros). Existe una
versión extendida de 256 caracteres.

ASF: Advance Streaming Format. Formato de archivo


multimedia de Windows Media Technologies 4.0 que permite

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 3 de 41

transmitir video y audio muy comprimido por la red.

ASN: Autonomus System Number. Número de sistema autónomo.


Grupo de Routers y redes controlados por una única autoridad
administrativa.

ASP: Active Server Pages. Son páginas que se ejecutan en el


servidor, permitiendo realizar diversas acciones interactivas.

ASPI: Advanced SCSI Programmers Interface. Es el interfaz


que permite la comunicación entre todo tipo de software y los
periféricos del ordenador, especialmente los reproductores de
CD-Rom, DVD y las grabadoras de CD-Rom.

ATA: Estándar de comunicación entre los discos duros y el


procesador central. Existen dos: ATA/33 y ATA/66. En teoría
el primero debe permitir una transferencia de 33.3 Mb/s y el
segundo 66.6 Mb/s.

ATAPI: AT Attachment Peripheral Interface. Interfaz para


dispositivos con conexión de tipo AT. Hace años, tras los
primeros PCs, IBM lanzó el modelo AT, que es la base de los
actuales PCs. Para mejorar la conexión de los discos duros se
creó el interfaz ATA, que conectaba los discos casi
directamente al bus del sistema. El sistema ATAPI es una
evolución del ATA para admitir más tipos de periféricos.

ATM: Asyncronous Transmision Mode. Modo de Transmisión


Asíncrona. Sistema de tranmisión de datos usado en banda ancha
para aprovechar al máximo la capacidad de una línea. Se trata de
un sistema de conmutación de paquetes que soporta velocidades
de hasta 1,2 Gbps.

AVI: Audio Video Interleaved (Interpermitido). Formato de


video en Windows.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 4 de 41

BANDWITH: Ancho de Banda. Capacidad de un medio de


transmisión.

BAUDIO: Medida de transmisión de datos que equivale a un bit


por segundo aproximadamente.

BBS: Bulletin Board System. Tablero de Anuncios Electrónico.


Servidor de comunicaciones que proporciona a los usuarios
servicios variados como e-mail o transferencia de ficheros.
Originalmente funcionaban a través de líneas telefónicas
normales, en la actualidad se pueden encontrar también en
Internet.

BENCHMARKS: Programas para evaluar el rendimiento de un


ordenador. Por ej.: SiSoft Sandra.

BIOS: Basic Input Output System. Sistema Básico de


Entrada/Salida. Programa residente normalmente en Eprom que
controla la interacciones básicas entre el Hardware y el
Software.

BIT: Binary Digit. Digito Binario. Unidad mínima de información,


puede tener dos estados "0" o "1".

BLER: Block Error Rate. Al grabar los CDs vírgenes es inevitable


que se produzcan errores, éstos pueden aparecer porque el
soporte físico de la información tenga errores o por problemas
de la grabadora. El BLER nos dice la cantidad de errores de este
tipo que se pueden encontrar en el CD. La norma al respecto
permite un valor máximo de 220 errores por segundo.

BMP: Bitmap Picture. Se utiliza para definir a los gráficos que


utilizan pixels (puntos). Se trata de imágenes que se definen por
medio de puntos con sus colores. Cuanto mayor sea el número de
puntos, mayor resolución tendrá la imagen.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 5 de 41

BOOKMARK: Marca. Anotación normalmente de una dirección


WWW o URL que queda archivada para su posterior uso.

BOOTP: Bootstrap Protocol. Protocolo de Arranque-Asignación.


Proporciona a una máquina una dirección IP, Gateway y Netmask.
Usado en comunicaciones a través de línea telefónica.

BOT: Automatismo, programa o script que realiza funciones que


de otra manera habría que hacer de forma manual.

BOUNCE REBOTE: Devolución de un mensaje de correo


electrónico debido a problemas para entregarlo a su
destinatario.

BPS: Bits por segundo.

BROWSER: También conocido como navegador.

BUFFER: Es un área de almacenamiento temporal o memoria


intermedia. Las regrabadoras tienen este sistema para acumular
los datos que les llegan del ordenador. De esta forma, si se
produce una pequeña interrupción en la transferencia de datos,
la regrabadora no lo notará porque podrá leer la información de
su buffer.

BYTE: Es una unidad de información usada comúnmente en los


ordenadores y que se compone de 8 bits. Estos, a su vez, son bien
un 0 ó un 1. Por tanto, un byte se compone de un grupo de 8 unos
o ceros. Es la unidad que la mayoría de los ordenadores usan para
representar una letra u otro carácter. Aunque no es del todo
exacto, podemos considerar que un Kilobyte tiene 1000 bytes y
que un Megabyte tiene un millón. En realidad el primero son 2
elevado a la 10 bytes, a la 20 el segundo, pero la aproximación es
bastante buena.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 6 de 41

CACHÉ: La velocidad de los procesadores modernos es mucho


mayor que la de la memoria RAM o el disco duro y por eso se
coloca una pequeña cantidad de memoria muy cara y rápida entre
el procesador y la RAM. Así cuando el procesador le pida un dato
a la RAM, primero mira si lo tiene la memoria caché, y si no lo
tiene, se lo pide a la memoria RAM. Cuando un componente rápido
quiere leer datos de uno lento, se suele intercalar u memoria
caché entre ambos, para que el rápido siempre tenga datos que
leer del caché, que los lee constantemente del lento.

CARRIER: Operador de Telefonía que proporciona conexión a


Internet a alto nivel. Señal portadora de datos.

CC: Copia de carbón. Relacionado con el correo; los usuarios que


escribamos en este campo recibirán copia del mensaje

CCIIT: International Consultative Committee on Telegraphy and


Telephony.

CCO: Copia de carbón oculta. Relacionado con el correo; los


usuarios que escribamos en este campo recibirán copia del
mensaje sin que lo sepa nadie más.

CD: Compact Disc. Disco Compacto. Disco Óptico de 12 cm de


diámetro para almacenamiento binario. Su capacidad
"formateado" es de 660 Mb. Usado en principio para almacenar
audio. Cuando se usa para almacenamiento de datos genéricos es
llamado CD-ROM.

CDA: CD de Audio.

CDDB: CD Data Base. Base de datos de Cds. Conectando con ella


a través de Internet se obtienen los títulos de las canciones y
los intérpretes de manera automática con programas como Easy
Cd Creator 4.0 o Easy CD-DA Extractor

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 7 de 41

CERN: Conseil Europeen pour la Recherche Nucleaire.Consejo


Europeo para la Investigación Nuclear. Institución europea que
desarrolló, para sus necesidades internas, el primer navegador y
el primer servidor WWW. Y por tanto el HTTP. Ha contribuido
decisivamente a la difusión de esta tecnología y es uno de los
rectores del W3 Consortium.

CERT: Computer Emergency Response Team. Equipo de


Respuesta a Emergencias Informáticas.

CG: Computer Graphics. Gráficos de Ordenador.

CGI: Lenguaje de programación que permite al servidor


interpretar los datos de las páginas formulario cuando le son
enviados. Está siendo sustituido por las Servlets.

CHAT: Charla. Ver IRC.

CHIPSET: En los módems y en otros aparatos electrónicos


(placas madre) se integran ciertas funciones en unos elementos
llamados chips. Al conjunto de estos elementos, que funcionan
como si fuese uno sólo, se le denomina chipset o juego de chips.
El juego de chips contiene programas y datos para realizar estas
funciones que, por regla general, no se pueden modificar. La
calidad y la extensión del juego de chips son de capital
importancia en el buen funcionamiento del aparato.

CIR: Commited Information Rate. Es el Caudal mínimo de


información que garantiza el operador telefónico al cliente
(normalmente el proveedor de acceso) el resto del ancho de
banda esta pues sujeto al estado de la red y las necesidades del
operador telefónico.

CIX: Comercial Internet Exchange. Intercambio Comercial


Internet.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 8 de 41

CLUSTER: Unidad de asignación. Tamaño mínimo que ocupa


cualquier fichero dependiendo del sistema de gestión de
ficheros existente e independiente del tamaño real del fichero,
es decir, si creamos un fichero de 1 KB y trabajamos con FAT 16,
ese fichero ocupará realmente 32 KB. En diskettes de 3.5
pulgadas, la unidad mínima de asignación son 512 bytes.

Sistema de Archivos Tamaño del Disco Duro o


Partición Tamaño del Clúster

FAT 16 Hasta 2
GB 32 KB

FAT 32 De 512 MB hasta 7


GB 4 KB (4.096 bytes)

FAT 32 De 8 GB hasta 16
GB 8 KB (8.192 bytes)

FAT 32 De 16 GB hasta 32
GB 16 KB

FAT 32 Por encima de 32


GB 32 KB

CMSS: Creative Multi Speaker System. Sistema de sonido


ambiental exclusivo de Creative, basado en la utilización de
varios altavoces, incluído un subwoofer, para simular sonido
envolvente o tridimensional. No confundir con otros sistemas,
como Dolby Surround, etc.

CODEC: Compresión-Descompresión.

COOKIE: Pequeño trozo de datos que entrega el programa


servidor de HTTP al navegador WWW para que éste lo guarde.
Normalmente se trata de información sobre la conexión o los

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 9 de 41

datos requeridos, de esta manera puede saber que hizo el


usuario en la ultima visita. Pequeño archivo que coloca el servidor
web en nuestro disco para identificarnos. Así, en la siguiente
visita, "recordará" las preferencias que usamos la vez anterior.

COOLER: Radiador de aleación con un ventilador que va


colocado sobre algunos circuitos integrados para refrigerarlos

CPL: Control Panel (*.cpl). Fichero tipo driver que añade iconos
de configuración en el panel de control o pestañas extras a un
programa ya existente mejorando sus funciones. Ej:
"Propiedades de pantalla".

CRACKER: Individuo con amplios conocimientos informáticos que


desprotege/piratea programas o produce daños en sistemas o
redes.

CRT: Cathodic Ray Tube. Tubo de rayos catódicos. Se refiere a


monitores que utilizan esta tecnología

CSLIP: Compressed Serial Line Protocol. Protocolo de Línea


Serie Comprimido. Es una versión mejorada del SLIP
desarrollada por Van Jacobson. Principalmente se trata de en
lugar de enviar las cabeceras completas de los paquetes enviar
solo las diferencias.

CSMA: Carrier Sense Multiple Access. Acceso Múltiple por


Detección de Portadora. Protocolo de Red para compartir un
canal. Antes de transmitir la estación emisora comprueba si el
canal esta libre.

CSS: Cascading Style Sheet (Hojas de estilo en cascada). Son


grupos de estilo, que a su vez son grupos de propiedades, que
definen la apariencia de un elemento en una página web. Estos
estilos se pueden definir dentro del código que forma la propia

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 10 de 41

página o como un archivo externo.

CSS: Content Scrambling System. Este sistema cifra la


información del DVD de forma que impide leer su contenido sin
tener la clave de descifrado. Los lectores DVD llevan
incorporado un circuito que descifra y decodifica la información
antes de visualizarla

DATAGRAM: Datagrama. Usualmente se refiere a la estructura


interna de un paquete de datos.

DCD: Data Carrier Detected. Detectada Portadora de Datos.

DDE: Dynamic Data Exchange. Intercambio Dinámico de Datos.


Conjunto de especificaciones de microsoft para el intercambio
de datos y control de flujo entre aplicaciones.

DDR:Double Data Rate.Tecnología para la memoria de las


tarjetas gráficas que ejecuta dos instrucciones por ciclo de
reloj de la RAM

DES: Data Encryption Standard.Algoritmo de Encriptación de


Estándar. Algoritmo desarrollado por IBM, utiliza bloques de
datos de 64 bits y una clave de 56 bits. Es utilizado por el
gobierno americano.

DIMM: Dual In-Line Memory Module. Formato de memoria


SDRAM utilizado a partir del Pentium II

DISTORSION BARREL: Problema común de las cámaras


digitales. Es una deformación del centro de la imagen, de tal
forma que la misma tiene un ancho mayor a lo normal

DITHERING: Consiste en adaptar unos gráficos con una gran


cantidad de colores a un modo de pantalla que no tiene tantos
colores.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 11 de 41

DLL: Dynamic Link Library (Librería de enlace dinámico).

DNS: Domain Name System. Sistema de nombres de Dominio.


Base de datos distribuida que gestiona la conversión de
direcciones de Internet expresadas en lenguaje natural a una
dirección numérica IP. Ejemplo: 121.120.10.1

DOLBY AC-3: También llamado Dolby Digital.Permite obtener


hasta 6 canales de audio separados: delante a la izquierda y a la
derecha, en el centro, detrás a la izquierda y a la derecha y
además un canal para sonidos graves. Se necesita un
amplificador especial.

DOLBY SURROUND: Sistema de codificación de sonido


envolvente que utiliza cuatro altavoces. El sonido no se codifica
en formato digital, lo que implica una pérdida de calidad. El
Dolby Surround es el sistema más utilizado en la actualidad.

DOMAIN: Dominio. Sistema de denominación de Hosts en


Internet. Los dominios van separados por un punto y
jerárquicamente están organizados de derecha a izquierda. ejp:
arrakis.es

DOMINIO: (Nombres de...) También se denomina dirección de


Internet. Se utilizan para simplificar la identificación de las
direcciones IP dentro de Internet. Se componen de varios
nombres separados por puntos. De derecha a izquierda los
nombres identifican el tipo de organización a la que pertenece el
ordenador y el nombre de la organización. Más a la izquierda
podemos encontrar el nombre asignado al ordenador o el tipo de
servicio que desempeña. Así, por ejemplo, la dirección
"www.microsoft.com" significa que la máquina está dedicada a
páginas web ("www"), que pertenece a la empresa o institución
Microsoft y que dicha organización es comercial ("com").

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 12 de 41

DOS: Disco de sistema operativo.

DOT PITCH: Los puntos de la pantalla están formados por


grupos de tres pequeños puntos, uno rojo, uno verde y uno azul.
El Dot Pitch es la distancia que hay entre esos grupos de tres
puntos, esto es, la distancia entre los puntos que vemos.

DOWNLOAD: Literalmente "Bajar Carga". Se refiere al acto de


transferir un fichero/s desde un servidor a nuestro ordenador.
En español: " bajarse un programa".

DOWNSTREAM: Flujo de datos de un ordenador remoto al


nuestro.

DPI: Dots Per Inch (Puntos por pulgada).

DRAM: Dynamic Random Access Memory (Memoria de acceso


aleatorio dinámico). Se diferencia de la memoria tradicional en
que los datos contenidos en ella tienen que ser actualizados con
cierta frecuencia (dinámico). El acceso a los datos puede
hacerse en cualquier orden (aleatorio).

DSD: Direct Stream Digital. Tecnología de flujo directo. Este


sistema de digitalizar el sonido es un invento de Sony y permite
la reproducción de sonidos infinitesimalmente juntos. Utiliza una
frecuencia de muestreo de 2,8224 MHz (64 veces superior al
CD audio) con muestras de un bit.

DSL: Digital Subscriber Line (Línea de suscripción digital) Esta


tecnología permite que la información llegue a los hogares a
través de líneas de teléfono corrientes. Se pueden recibir datos
a una velocidad de 6.1 Mb por segundo.

DSP: Digital Signal Procesor. Procesador Digital de Señal.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 13 de 41

DSR: Data Set Ready (MODEM).

DTE: Data Terminal Equipment. Equipo Terminal de Datos. Se


refiere por ejemplo al ordenador conectado a un módem que
recibe datos de éste.

DTMF: Dual Tone Multifrecuency. Multifrecuencia de doble


tono. Son los tonos que se utilizan en telefonía para marcar un
número telefónico.

DTR: Data Transfer Ready. Preparado para Transmitir Datos


(MODEM).

DTS: Digital Theatre System. Sistema de teatro digital. Es un


sistema de codificación de audio que utiliza seis altavoces.
Ofrece una calidad de sonido excelente, pero está muy poco
extendido. No tiene nada que ver con Dolby.

DUPLEX: Capacidad de un dispositivo para operar de dos


maneras. En comunicaciones se refiere normalmente a la
capacidad de un dispositivo para recibir/transmitir. Existen dos
modalidades HALF-DUPLEX: Cuando puede recibir y transmitir
alternativamente y FULL-DUPLEX cuando puede hacer ambas
cosas simultáneamente.

DVB: Digital Video Broadcast. Vídeo Digital para Emisión.


Formato de vídeo digital que cumple los requisitos para ser
considerado Broadcast, es decir, con calidad para ser emitido en
cualquiera de los sistemas de televisión existentes.

DVD: Digital Versatile Disk. Nuevo estándar en dispositivos de


almacenamiento masivo con formato de CD pero que llega a 14 GB
de capacidad.

DVD-RAM: Utiliza discos que se pueden grabar y borrar un

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 14 de 41

número ilimitado de veces. Los primeros tendrán una capacidad


de 2.7 Gigabytes por cara, que será incrementada
posteriormente.

EBCDIC: Extended Bynary Coded Decimal Interchange Code.


Código Extendido de Binario Codificado Decimal. Sistema
mejorado de empaquetamiento de números decimales en sistema
binario.

ECC: Sistema de corrección de errores para memoria SDRAM


(módulos DIMM)

EDI: Electronical Data Interchange. Intercambio Electrónico de


Datos.

EDO: Extended Data Output. Formato de memoria utilizado a


partir del Pentium 133, acceso de 60 nanosegundos y montaje
por parejas

EIDE: Enhanced Integrated Device Electronic (Dispositivo


electrónico integrado y mejorado). Es un estándar de conexión
para discos duros y otras unidades en las que la "inteligencia"
electrónica está en el dispositivo y no en la controladora. A este
puerto se conectan los discos duros, lectores de CD-ROM y
otros dispositivos de almacenamiento.

E-MAIL: Electronic Mail. Correo Electrónico. Sistema de


mensajería informática similar en muchos aspectos al correo
ordinario pero muchísimo más rápido.

ESCRITURA DE PAQUETES: Método de grabación de CDs


mediante el cual los datos pueden escribirse en trozos mucho
más pequeños que en el caso de los métodos de pista contínua
(Disc-at-Once) y pista inmediata (Track-at-Once), usados
normalmente en el software de creación de masters de CDs.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 15 de 41

ETSI: European Telecommunication Standars Intitute.


Instituto Europeo de Estándares en Telecomunicaciones.

FAQ: Frecuent Asked Question. Preguntas Formuladas


Frecuentemente. Las FAQs de un sistema son archivos con las
preguntas y respuestas más habituales sobre el mismo.

FAT: File Allocation Table. Tabla de Localización de Ficheros.


Sistema de organización de ficheros en discos duros.

FAT 16: Relativo al espacio mínimo que ocupa cualquier fichero


en el disco duro (Clusters de 32 KB). Ver clúster.

FAT 32: Relativo al espacio mínimo que ocupa cualquier fichero


en el disco duro (Clusters de 4 KB).Ver clúster.

FC-PGA370: Flip Chip Pin Grid Array. Formato de zócalo tipo


Socket 370 de los Pentium III Coppermine de 500 y 550 MHz.
Parecido a los PPGA de los Celeron.

FDDI: Fiber Digital Device Interface. Dispositivo Interface de


Fibra (óptica) Digital.

FINGER: Literalmente "dedo". Facilidad que permite averiguar


información básica sobre usuarios de Internet o Unix.

FIRE WIRE: También denominado IEEE 1394, este avanzado


interfaz digital ya ha comenzado a sustituir a los puertos SCSI
y EIDE en la tarea de transmitir los datos desde el disco duro al
ordenador. La interfaz Fire Wire, que ya está siendo
comercializada en los Macintosh G3, ofrece tasas de
transferencia de hasta 50 MB/s y la misma comodidad que
presenta un USB, ya que puede enlazar hasta 63 dispositivos en
un mismo bus, se configura automáticamente sin necesidad de
apagar el ordenador y además el mismo cable proporciona hasta

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 16 de 41

1.5 V de alimentación eléctrica.

FIREWALL: Literalmente " Muro de Fuego". Se trata de


cualquier programa que protege a una red de otra red. El firewall
da acceso a una maquina en una red local a Internet pero
Internet no ve mas allá del firewall.

FIRMWARE: La mayoría de elementos de un PC, como por


ejemplo una grabadora, son tan complejos que ejecutan
programas propios para funcionar, son cómo la personalidad del
aparato y se conocen como firmware.

FPM: Fast Page Mode. Formato de memoria anterior al EDO

FRAME RELAY: Protocolo de enlace mediante circuito virtual


permanente muy usado para dar conexión directa a Internet.

FRAME: Estructura. También trama de datos. En Browsers de


WWW como Netscape se refiere a una estructura de sub-
ventanas dentro de un documento HTML.

FSB: Frontal Speed Bus. Velocidad del bus, a la que se comunica


la CPU con el Chipset.

FTP: File Transfer Protocol. Protocolo de Transferencia de


Ficheros. Uno de los protocolos de transferencia de ficheros
mas usado en Internet. Permite acceder a otro Pc como si fuera
el tuyo.

GATEWAY: Puerta de Acceso. Dispositivo que permite conectar


entre sí dos redes normalmente de distinto protocolo o un Host
a una red. En Español: Pasarela.

GDI: Graphics Device Interface (Interfaz de dispositivo


gráfico).

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 17 de 41

GIF: Graphics Interchange Format. Formato Gráfico de


Intercambio. Aglutina mucha información gráfica en pocos bytes.
Se basa en el algoritmo LZW (usado entre otros por WinZip). La
compresión no degenera la imagen. La máxima profundidad de
color es de 8 bits (256 colores). Existe un tipo especial que
puede representar movimiento.

GIGABYTE: Un gigabyte son 1.024 megabytes.

GMT: Greenwich Meridian Time. Hora de Referencia de


Greenwich. Equivalente a UT.

GPRS: General Packet Radio Service. Es un servicio que permite


enviar paquetes de datos mediante la red GSM. Puede
aprovechar los huecos que se producen en una transmisión de voz
para enviar dichos paquetes.

GSM: Global System Mobile Comunications. Sistema Global de


Comunicaciones Móviles. Sistema digital de telecomunicaciones
principalmente usado para telefonía móvil. Existe compatibilidad
entre redes, por tanto un teléfono GSM puede funcionar
teóricamente en todo el mundo. En EE.UU. esta situado en la
banda de los 1900MHZ y es llamado DCS-1900.

GT: Global Time. Tiempo Global. Sistema horario de referencia


en Internet.

GUI: Graphical User Interface. Entorno gráfico de usuario. Es


un sistema de ventanas, punteros de ratón y otros elementos que
sirve para que nuestro trabajo con el ordenador sea más fácil.

HACKER: Experto en informática capaz de entrar en sistemas


cuyo acceso es restringido. No necesariamente con malas
intenciones.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 18 de 41

HAYES: Norma desarrollada por el fabricante Hayes para el


control de módems mediante comandos.

HDLC: High-Level Data Link Control. Control de Enlace de Datos


de Alto Nivel.

HDSL: High bit rate Digital Subscriber Line. Línea Digital de


Abonado de a lta velocidad. Sistema de transmisión de datos de
alta velocidad que utiliza dos pares trenzados. Se consiguen
velocidades superiores al Megabit en ambos sentidos.

HEADER: Cabecera. Primera parte de un paquete de datos que


contiene información sobre las características de éste.

HIPERVINCULO: Los hipervínculos aparecen, sobre todo, en las


páginas de Internet. Enlazan unos documentos con otros en la
Red, de modo que con un click encima de ellos se puede saltar de
una página de Internet a otra. La mayoría de las veces (pero no
todas) aparecen en azul y subrayados para diferenciarlos de
simple texto.

HIT: Literalmente "golpe". Se usa para referirse a cada vez que


un link es pulsado en una página WEB.

HOAX: Mensaje falso sobre virus.

HOMEPAGE: Página principal o inicial de un sitio WEB.

HOST: Ordenador conectado a Internet. Ordenador en general.


Literalmente anfitrión.

HPFS: High Performance File System. Sistema de Archivos de


Alto Rendimiento. Sistema que utiliza el OS/2 opcionalmente
para organizar el disco duro en lugar del habitual de FAT.

HSP: Host Signal Processing (Procesado de señales múltiples).

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 19 de 41

Lo utilizan los módems "Softmódems" ó "Winmódems"; se basa


en utilizar la CPU para convertir las señales digitales en las
analógicas que viajan por la línea telefónica. La CPU suple vía
software al DSP.

HTML: HyperText Markup Language. Lenguaje de Marcas de


Hypertexto. Lenguaje para elaborar páginas Web actualmente se
encuentra en su versión 3. Fue desarrollado en el CERN. Gracias
a él ves esta página. Es un lenguaje de códigos que utilizan las
páginas web de Internet. Se compone de una serie de códigos
delimitados por los caracteres <> que se utilizan para indicar las
diferentes partes de una página web, formato y fuentes del
texto, enlaces a otras páginas o a imágenes y sonidos, código
Java e, incluso, formularios.

HTTP: HyperText Transfer Protocol. Protocolo de Tranferencia


de Hypertexto. Protocolo usado en WWW.

IANA: Internet Assigned Number Authority. Autoridad de


Asignación de Números en Internet. Se trata de la entidad que
gestiona la asignación de direcciones IP en Internet.

IBERNET: Red española gestionada por telefónica con protocolo


IP. Es la subred Internet española.

IBERPAC: Red de Telefónica para la transmisión de datos en


forma de paquetes,(normalmente en X-25) principalmente de uso
corporativo.

ICMP: Internet Control Message Protocol. Protocolo Internet


de Control de Mensajes.

IDE: Integrated Device Electronic (Dispositivo electrónico


integrado) Estándar para controladora de disco duro y
disquetera.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 20 de 41

IDENTIFICADOR: Es una instrucción en HTML. Se reconoce


por los paréntesis de flecha "<" y ">". Casi todos los
identificadores tienen un identificador de cierre que comienza
con una línea oblícua. Por ejemplo: <html> y </html>.

INDEO: Códec de Intel (Bajo ancho de banda).

INTEL: Integrated Electronics.

INTERPOLACION: Proceso que consigue aparentemente una


resolución mayor de una imagen. Entre dos puntos próximos se
introduce un nuevo punto con un color e intensidad intermedio.

INTRANET: Se llaman así a las redes tipo Internet pero que son
de uso interno, por ejemplo, la red corporativa de una empresa
que utilizara protocolo TCP/IP y servicios similares como WWW.

IP: Internet Protocol. Protocolo de Internet. Bajo éste se


agrupan los protocolos de internet. Tambien se refiere a las
direcciones de red Internet. Es un conjunto de cuatro números
del 0 al 255 separados por puntos que sirven para identificar
cada aparato conectado a una red.

IPI: Intelligent Peripheral Interface. Interface Inteligente de


Periféricos. En ATM: Initial Protocol Identifier. Identificador
Inicial de Protocolo.

IPX: Internet Packet Exchange. Intercambio de Paquetes entre


Redes. Inicialmente protocolo de Novell para el intercambio de
información entre aplicaciones en una red Netware.

IRC: Internet Relay Chat. Canal de Chat de Internet. Sistema


para transmisión de texto multiusuario a través de un servidor
(Sistema de charla por Internet).

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 21 de 41

IRQ: Interrupt ReQuest. Señal dentro de la arquitectura del


ordenador que permite que cualquier periférico pueda
interrumpir el hardware o software cuando sea precisa la
atención del microprocesador.

ISA: Industry Standard Architecture. Es un slot (de color


negro) para tarjetas de expansión, posee un ancho de banda de
16 bits y funciona a 8 Mhz .

ISDN: Integrated Services Digital Network. Red Digital de


Servicios Integrados. En español RDSI.

ISO: International Standard Organization. Organización


Internacional de Standard.

ISP: Internet Service Provider. Proveedor de Servicios


Internet.

ISS: Internet Security Scanner. Rastreador de Seguridad de


Internet. Programa que busca puntos vulnerables de la red con
relación a la seguridad.

ITSP: Proveedor de servicios telefónicos en Internet.

JAVA: Lenguaje de programación orientado a objeto parecido al


C++. Usado en WWW para la telecarga y telejecución de
programas en el ordenador cliente. Desarrollado por Sun
Microsystems.

JAVASCRIPT: Programa escrito en el lenguaje script de Java


que es interpretado por la aplicación cliente, normalmente un
navegador (Browser).

JITTER: Los datos de un CD-ROM se guardan en pequeños


agujeros llamados "pits". En cambio para grabar los datos de un

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 22 de 41

CD-R se realizan pequeños cambios ópticos en una capa interna


del CD-R. Aunque los dos tipos de CD4s guardan la misma
cantidad de datos, los CD-R son una versión más sencilla y un
poco imperfecta de los CD-ROM estampados. Si aparecen
problemas al escribir los "pits" del CD-R, puede que en la
reproducción de estos datos aparezcan problemas, esto es lo que
se conoce como jitter.

JPEG: Join Photograph Expert Group. Union de Grupo de


Expertos Fotográficos. Formato gráfico con perdidas que
consigue elevados ratios de compresión. Formato gráfico de
imagen, muy utilizado. Tiene una profundidad de color de 24
bits. Este sistema de compresión de imagen conlleva una pérdida
de calidad de la imagen tratada, aunque ésta es imperceptible en
la mayoría de los casos, ya que el algortimo compresor de este
formato (DCT) se limita a descartar la información que el ojo
humano no puede percibir. No obstante el grado de compresión
se puede modificar entre 1:10 y 1:20.

KERNEL: Es la parte principal del sistema operativo de un


ordenador, el núcleo que provee de los servicios básicos a los
otros elementos que constituyen el sistema operativo. Es decir,
se encarga de que el software y el hardware del ordenador
puedan trabajar juntos. Además se encarga de administrar la
memoria del ordenador.

LAN: Local Area Network. Red de Area Local. Red de


ordenadores de reducidas dimensiones. Por ejemplo una red
distribuida en una planta de un edificio.

LANC: Protocolo de comunicaciones diseñado por Sony que


emite y recibe información de control en dispositivos de vídeo.
Este conector se encuentra en todas las cámaras de Sony y en
otras marcas. También se puede llamar Control-L ó Remote.
Existe otro estándar diseñado por Panasonic, el 5-Pin, de

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 23 de 41

características similares.

LAPM: Link Access Procedure for Modems. Procedimiento de


Acceso a Enlace para Modems.

LBA: Hay varias formas de acceder a los discos duros de más de


2 GB. La mejor es hacerlo en modo LBA

LCD: Forma abreviada de "Liquid Cristal Display". Esta pantalla


de cristal líquido es un conjunto de puntos, muy pequeños, que
pueden estar en modo transparente u opaco. Una fuente de luz,
por detrás de la pantalla, se encarga de que la imagen sea visible.

LCP: Link Control Protocol. Protocolo de Control de Enlace.

LINK: Enlace. Union. Se llama así a las partes de una página WEB
que nos llevan a otra parte de la misma o nos enlaza con otro
servidor.

LINUX: Conocido systema operativo Unix. Es un sistema


multitarea multiusuario de 32 bits para PC.

LOCK: Cerrado. Bloqueado.

LOGIN: Se puede traducir por "Entrar en". Procedimiento por el


que se le pide al usuario que se identifique con un nombre y una
contraseña.

LU: Logic Unit. Unidad Lógica.

LZW: Lempel, Ziv y Welch. Algoritmo de compresión del formato


gráfico GIF, que lleva las iniciales de los apellidos de sus
creadores.

MacOS: Es el sistema operativo que usan los ordenadores


Macintosh de la firma Apple. Las primeras versiones del sistema
operativo windows estaban basadas en él.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 24 de 41

MACROS: Conjunto de instrucciones que sirven para


automatizar las tareas que se realizan frecuentemente. Se usan
bastante en programas de texto. Existen virus en forma de
macros.

MAN: Metropolitan Area Network. Red de Area Metropolitana.

MBR: Master Boot Record. Es el sector de arranque del disco,


es decir, el lugar en el que el sistema operativo coloca la
información que debe ser cargada en primer lugar. Normalmente
suele ser el primer sector físico del disco duro.

MEGABYTE: Un Megabyte (Mb) son 1.024 kilobytes (Kb). Como


un kilobyte son 1.024 bytes, entonces: 1 Mb = 1.024*1.024 bytes
= 1.048.576 bytes.

MEMORIA CACHE: La velocidad de los procesadores modernos


es mucho mayor que la de la memoria RAM o el disco duro y por
eso se coloca una pequeña cantidad de memoria muy cara y
rápida entre el procesador y la RAM. Así cuando el procesador le
pida un dato a la RAM, primero mira si lo tiene la memoria caché,
y si no lo tiene, se lo pide a la memoria RAM.

MIME: Multipurpouse Internet Mail Extensions. Extensiones


Multipropósito de Correo Internet. Extensiones del protocolo de
correo de Internet que permiten incluir información adicional al
simple texto.

MIPMAP: Es la técnica de utilizar varias texturas para un solo


objeto. Cuando está cerca, el programa emplea la textura de
gran tamaño, con más detalle, y cuando el objeto está lejos,
emplea la de menor resolución, lo que supone menos trabajo y,
por ello, mayor velocidad.

MMX: Multi Media eXtensions. Extensiones Multimedia. Juego

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 25 de 41

de instrucciones extra que incorporan los nuevos


microprocesadores Pentium orientado a conseguir una mayor
velocidad de ejecución de aplicaciones que procesan o mueven
grandes bloques de datos.

MÓDEM: Modulator/Demodulator. Modulador/Demodulador.


Dispositivo que adapta las señales digitales para su transmisión a
través de una línea analógica. Normalmente telefónica.

MP3: Es un formato de archivo de sonido que tiene una alta


calidad y con un tamaño muy reducido. Para poder reproducir
hay que utilizar un ordenador o unos aparatos similares a los
walkman que son capaces de reproducir MP3. El truco del mp3
radica en la compresión de datos, que reduce el espacio
necesario para almacenar la información.

MPEG: Motion Pictures Expert Group. Grupo de Expertos en


Imagen en Movimiento. Formato gráfico de almacenamiento de
vídeo. Utiliza como el JPEG compresión con perdidas alcanzando
ratios muy altos.

MRU: Maximum Receive Unit. Unidad Máxima de Recepción. En


algunos protocolos de Internet se refiere al máximo tamaño del
paquete de datos.

MS-DOS: Microsoft Disk Operating System. Sistema


Operativo en Disco de Microsoft. Sistema operativo muy
extendido en PC del tipo de línea de comandos.

MTU: Maximum Transmission Unit. Unidad Máxima de


Transmisión. Tamaño máximo de paquete en protocolos IP como
el SLIP.

MUD: Multi User Dimension. Dimension Multi Usuario. Sistemas


de juegos multiusuario de Internet.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 26 de 41

MULTICASTING: Técnica de transmisión de datos a través de


Internet en la que se envían paquetes desde un punto a varios
simultáneamente.

NC: Network Computer. Ordenador de Red. Ordenador


concebido para funcionar conectado a Internet. Según muchos el
futuro. Se trata de equipos de hardware muy reducido ( algunos
no tienen ni disco duro).

NCP: Network Control Protocol. Protocolo de Control de Red. Es


un protocolo del Network Layer.

NET: Red.

NETBIOS: Network BIOS. Network Basic Input/Output


System. Bios de una red, es decir, Sistema Básico de
Entrada/Salida de red.

NETIZEN: Ciudadano de la Red.

NEWS: Noticias. Servicio de Internet con una estructura de


"tablón de anuncios" dividido en temas y países en los que los
usuarios de determinados grupos de interés dejan o responden a
mensajes relacionados con el mencionado grupo.

NICK: Nombre o pseudónimo que utiliza un usuario de IRC.

NNTP: Network News Transport Protocol. Se emplea para las


News.

NODO: Por definición punto donde convergen mas de dos líneas.


A veces se refiere a una única máquina en Internet.
Normalmente se refiere a un punto de confluencia en una red.

NTFS: New Technologies File System. Sistema de archivos de


Windows NT. Su equivalente en Windows 98 sería FAT 32.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 27 de 41

OEM: Original Equipament Manufactured. Manufactura de


Equipo Original. Empresa que compra un producto a un
fabricante y lo integra en un producto propio. Todos los
fabricantes por ejemplo, que incluyen un Pentium en su equipo
actúan como OEM.

OPEN GL: Es un estándar de gráficos utilizado en las


Estaciones de Trabajo (Ordenadores muy potentes
especializados en tareas concretas) nacido básicamente para
unificar la forma de visualizar los gráficos 3D. Es la competencia
de DitectX.

OS2: Operating System 2. Sistema operativo de 32 bits


multitarea creado por IBM. Creado para PC con entorno gráfico
de usuario. La versión actual es la 4 la cual soporta ordenes
habladas y dictado.

OSI: Open Systems Interconnection. Interconexión de


Sistemas Abiertos. Modelo de referencia de interconexión de
sistemas abiertos propuesto por la ISO. Divide las tareas de la
red en siete niveles.

PACKET DRIVER: Pequeño programa situado entre la tarjeta de


red y el programa de TCP de manera que proporciona un
interface estándar que los programas pueden usar como si de un
driver se tratase.

PAN: Personal Area Network. Red de Area Personal. Sistema de


red conectado directamente a la piel. La transmisión de datos se
realiza por contacto físico.

PAP: Password Authentication Protocol. Protocolo de


Autentificación por Password. Protocolo que permite al sistema
verificar la identidad del otro punto de la conexión mediante

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 28 de 41

password.

PCs DE MARCA: El primer fabricante de PC4s con procesadores


x86 de Intel fue IBM. Sus modelos tuvieron tanto éxito que,
poco más tarde, fueron imitados por fabricantes que no
disponían de la tecnología necesaria para inventarlos, pero sí
para copiarlos y mejorarlos. Estos PC4s se conocen, desde
entonces, como PC4s ensamblados.

PCs ENSAMBLADOS: Clónicos. Hay otros fabricantes, que


crean, o encargan que les fabriquen, componentes en exclusiva
para ellos, cuyos ordenadores se conocen como PC4s de marca.

PCI: Peripheral Component Interface. Es un slot (de color


blanco) para tarjetas de expansión, posee un ancho de banda de
32 bits y funciona a 33 Mhz.

PCMCIA: Tecnología que permite conectar ciertos dispositivos a


un ordenador (normalmante un portátil o un PDA) como por
ejemplo un teléfono móvil. Es necesario que el ordenador
disponga de una ranura especial para introducir la tarjeta
PCMCIA.

PDA: Personal Digital Assistant. Asistente Personal Digital.


Programa que se encarga de atender a un usuario concreto en
tareas como búsquedas de información o selecciones atendiendo
a criterios personales del mismo. Suele tener tecnología de IA
(Inteligencia Artificial). Son ordenadores de bolsillo que a veces
ni siquiera tienen teclado y se manejan con un pequeño lápiz. Se
utilizan como bloc de notas.

PDF: Portable Document Format. Representa una copia exacta


de un documento. Utilizado por el programa Adobe Acrobat
Reader.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 29 de 41

PGP: Pretty Good Privacity. Paquete de encriptación basado en


clave pública escrito por Phil Zimmerman.

PIN: Personal Identification Number. Número Personal de


Identificación. Número secreto asociado a una persona o usuario
de un servicio mediante el cual se accede al mismo. Se podría
decir que es una "Password" numérica.

PING: Packet INternet Groper. Rastreador de Paquetes


Internet. Programa utilizado para comprobar si un Host esta
disponible. Envía paquetes de control para comprobar si el host
está activo y los devuelve.

PIXEL: Picture Element. Unidad básica de color programable en


un ordenador. El color específico de un pixel es la unión de tres
colores: rojo, verde y azul.

PNG: Portable Network Graphics. Gráficos Portables de Red.


Formato gráfico muy completo especialmente pensado para
redes.

POP 3: Post Office Protocol 3.0. Se emplea para el correo.

POP: Post Office Protocol. Protocolo de Oficina de Correos.


Protocolo usado por ordenadores personales para manejar el
correo sobre todo en recepción.

POST: Power On Self Test. AutoTest de Encendido. Serie de


comprobaciones que hace un ordenador de sus dispositivos al ser
encendido.

PPM: Páginas Por Minuto. Se utiliza en impresoras.

PPP: Es la cantidad máxima de puntos que puede dibujar una


impresora en un cuadrado de una pulgada de lado.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 30 de 41

PROFUNDIDAD DE COLOR: Cantidad de colores que se pueden


representar. Un bit equivale a 2 colores (Blanco y negro), 8 bits
equivalen a 256 colores, 16 bits equivalen a 65.538 colores (High
Color) y 24 bits equivalen a 16.7 millones de colores (True Color).

PROXY: Servidor Caché. El Proxy es un servidor de que


conectado normalmente al servidor de acceso a la WWW de un
proveedor de acceso va almacenando toda la información que los
usuarios reciben de la WEB, por tanto, si otro usuario accede a
través del proxy a un sitio previamente visitado,recibirá la
información del servidor proxy en lugar del servidor real.

PS/2: Puerto desarrollado por IBM para conectar el ratón o el


teclado.

QAM: Quadrature Amplitude Modulation. Modulación de


Amplitud en Cuadratura. Sistema de modulación para
transmisión de datos y telecomunicaciones.

RAMDAC: La información que manejan los ordenadores está en


formato binario, pero las pantallas trabajan con valores
analógicos. Por eso es necesario un RAMDAC, que convierte los
valores binarios en voltajes que puede entender la pantalla.

RARP: Reverse Address Resolution Protocol. Protocolo de


Resolución de Dirección de Retorno. Protocolo de bajo nivel para
la asignación de direcciones IP a maquinas simples desde un
servidor en una red física.

RAS: Remote Access Server. Servidor de Acceso Remoto.

RDRAM: Direct Rambus. Tipo de memoria desarrollado por Intel


que funciona a velocidades superiores a 200 MHz (hasta 800
MHz).

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 31 de 41

RDSI: Red Digital de Servicios Integrados. Red de telefónica


con anchos de banda desde 64Kbps. Similar a la red telefónica
de voz en cuanto a necesidades de instalación de cara al
abonado, pero digital. En inglés ISDN.

RENDERING: Proceso que tiene lugar en un ordenador cuando


"crea" ó "genera" en la pantalla un gráfico cuyos datos tiene
almacenados.

RETRAIN: Se llama así a la acción que ejecuta un módem para


restablecer el sincronismo con el otro módem después de una
perdida de comunicación.

RFC: Request For Comment. Petición de comentarios. Serie de


documentos iniciada en 1967 que describe el conjunto de
protocolos de Internet. Los RFC son elaborados por la
comunidad Internet.

RIMM: Rambus Inline Memory Module. Zócalo de memoria


RDRAM en formato de 184 pines, con voltaje de entre 2.5 y 1.8 V
capaces de trabajar en formato PC-800 (800 MHz)), destinadas
como complemento del chipset Intel i820 y con tasa de
transferencia de 1.6 GB/s.

RIP: Routing Information Protocol. Protocolo de Información de


Routing.

RIPPEADO: Conversión de audio Cd a Wav

ROOT: Raíz. En sistemas de ficheros se refiere al directorio


raíz. En Unix se refiere al usuario principal.

ROUTER: Dispositivo conectado a dos o más redes que se


encarga únicamente de tareas de comunicaciones.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 32 de 41

RSA: Rivest, Shamir, Adelman [public key encryption algorithm].


Algoritmo de encriptación de clave pública desarrollado por
Rivest, Shamir y Adelman.

RTB: Red de Telefonía Básica

RTC: Red Telefónica Conmutada. Red Telefónica para la


transmisión de voz.

RTP: Real Time Protocol. Protocolo de Tiempo Real. Protocolo


utilizado para la transmisión de información en tiempo real como
por ejemplo audio y vídeo en una vídeo-conferencia.

RWIN: Receive Window. Ventana de recepción. Parámetro de


TCP que determina la cantidad máxima de datos que puede
recibir el ordenador que actúa como receptor.

RX: Abreviatura de Recepción o Recibiendo.

S3TC: Sistema gráfico que permite la compresión de texturas,


lo cual ofrece una mayor calidad visual y agiliza la presentación
en pantalla de las imágenes.

SACD: Super Audio CD. Es un nuevo formato de disco compacto


de audio lanzado por Sony y Philips. Es una mezcla de las
tecnologías del CD de audio y el DVD. Este disco dispone de dos
capas de material reflectante; una de ellas es idéntica a la de un
CD de audio y por lo tanto permite guardar música en ese
formato y la otra tiene formato de alta densidad (cómo en el
DVD) y es de un material translúcido semirreflectante que sólo
puede ser leído por una luz láser especial. Puede ser leído por un
reproductor de Cd4s normal, con la calidad de CD ó en un
reproductor de SACD con mucha mayor calidad. Está basado en
la tecnología DSD.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 33 de 41

SCAM: Norma por la que se asignan automáticamente los


recursos e identificadores SCSI

SCMS: Serial Copy Management System. Sistema de protección


de copiado que impide realizar copias de copias en CD-R, CD-RW
y Mini-Disc.

SCSI: Small Computer System Interface. Es un estándar para


dispositivos de almacenamiento masivo, como los discos duros,
pero también para otros periféricos internos o externos. Si el
ordenador no dispone de él, se puede instalar una tarjeta
especial que lo contenga. Una tarjeta SCSI permite controlar
simultáneamente de 7 a 15 dispositivos internos ó externos. Se
utiliza en ordenadores de gama alta, y su principal ventaja es la
velocidad.

SDLC: Syncronous Data Link Controller. Controlador de Enlace


de Datos Síncrono. También se trata de un protocolo para enlace
síncrono a través de línea telefónica.

SDR:Single Data Rate.Tecnología para la memoria de las


tarjetas gráficas que ejecuta una instruccion por ciclo de reloj
de la RAM

SDRAM: Syncronous Dinamic Random Acces Mémory. DRAM.


Memoria que funciona de forma sincronizada con el procesador,
adaptándose a la velocidad de éste. Esto permite un acceso
rápido a los datos de la memoria. Acceso de 10 nanosegundos

SDSL: Symmetric Digital Subscriber Line. Línea Digital


Simétrica de Abonado. Sistema de transferencia de datos de
alta velocidad en líneas telefónicas normales.

SEC: Single Edge Contact (Tipo de encapsulado del Pentium II y


III)

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 34 de 41

SEPP: Secure Electronic Payment Protocol. Protocolo de Pago


Electrónico Seguro. Sistema de pago a través de Internet
desarrollado por Netscape y Mastercard.

SERVLETS: Lenguaje de programación en Java que permite al


servidor interpretar los datos de las páginas formulario cuando
le son enviados.

SGML: Standard Generalized Markup Language. Lenguaje de


Anotaciones Generales. Lenguaje del que deriva el HTML.

SGRAM: Synchronous Graphics RAM. Es un tipo de memoria para


las tarjetas de vídeo que permite modificar su contenido en una
sola operación con lo que la presentación en pantalla es mucho
más rápida.

S-HTTP: Secure HTTP. HTTP seguro. Protocolo HTTP mejorado


con funciones de seguridad con clave simétrica.

SIM: Single Identification Module. Modulo Simple de


Identificación. Normalmente se refiere a una tarjeta: Tarjeta
SIM. Que identifica y a través de ella da servicio a un usuario,
su uso más común es el de los teléfonos GSM.

SIMD: Single Instruction-Multiple Data. Son un tipo de


instrucciones de ordenador que pueden realizar una operación,
como una suma, sobre varios números a la vez.

SIMM:Single In-Line Memory Module

SMPT: Simple Mail Transfer Protocol. Protocolo de


Transferencia Simple de Correo. Es el protocolo usado para
transportar el correo a través de Internet.

SNIFFER: Literalmente "Husmeador". Pequeño programa que

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 35 de 41

busca una cadena numérica o de caracteres en los paquetes que


atraviesan un nodo con objeto de conseguir alguna información.
Normalmente su uso es ilegal.

SPAM: Llenar el buzón electrónico con publicidad.

SPAM/SPAMER: Se llama así al "bombardeo" con correo


electrónico, es decir, mandar grandes cantidades de correo o
mensajes muy largos.

SPIDER ROBOT-WEB: Programa que automáticamente recorre


la WWW recogiendo páginas Web y visitando los Links que estas
contienen.

SQL: Structured Query Language. Lenguaje de Petición


Estructurada. Lenguaje para base de datos.

SSE: Streaming Simd Extensions. Extensiones Simd de flujo.


Son un conjunto de instrucciones, especialmente para las
tarjetas gráficas, desarrolladas por Intel y superiores a las
MMX, del mismo fabricante.

SSL: Secure Sockets Layer. Capa de Socket Segura. Protocolo


que ofrece funciones de seguridad a nivel de la capa de
transporte para TCP. Sistema creado por Netscape para
asegurar la privacidad de los datos enviados a través de
Internet utilizando un navegador. Utiliza un sistema de
encriptado y un certificado de autenticidad que asegura la
identidad del servidor de la página.

STT: Secure Transaction Technology. Tecnología de


Transacción Segura. Sistema desarrollado por Microsoft y Visa
para el comercio electrónico en Internet.

SYSTRAY: Pequeña aplicación que Windows carga siempre al


inicio y que sirve para comprobar el estado de las baterías de

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 36 de 41

alimentación. Es imprescindible en los portátiles y totalmente


inútil en los ordenadores de sobremesa.

TCP/IP: Tansport Control Protocol/Internet Protocol. Conjunto


de protocolos para comunicación en Internet.

TCP: Transmission Control Protocol. Protocolo de control de


Transmisión. Uno de los protocolos mas usados en Internet. Es un
protocolo del Transport Layer.

TELNET: Tele Network. Tele Red. Conexión a un Host en la que


el ordenador cliente emula un terminal de manera que se
configura como terminal virtual del ordenador servidor.

TEXTURA: Es un gráfico que se aplica o "pega" sobre una


superficie que, generalmente, es un triángulo. Las texturas
suelen tener un tamaño pequeño para que sea más rápido y fácil
manejarlas y aplicarlas sobre los objetos.

TFT: Thin Film Transistor (Transistor de capa fina). Se utiliza


para hacer pantallas que también se llaman de matriz activa

TIFF: Tag Image File Format. Formato de imagen utilizado para


el intercambio de imágenes entre programas de aplicaciones,
incluyendo los utilizados para escanear imágenes. También se
conoce como TIF

TIPOS PROPORCIONALES: Los ordenadores pueden escribir


texto en pantalla utilizando un conjunto de caracteres en el que
todos ellos tengan el mismo ancho (ancho fijo), o emplear un
conjunto de caracteres en el que los más estrechos como la "i" ó
la "l" ocupen menos espacio (espaciado proporcional), que es más
agradable a la vista.

TPI: Tracks Per Inch. Pistas por pulgada de un disco. Nos indica
cómo se almacena la información en un disco. Cuanto más juntas

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 37 de 41

estén las espirales de grabación, más datos podremos almacenar


en una pulgada cuadrada y la densidad de grabación será mayor.
Un diskette de 3.5 pulgadas tiene un TPI de 135. En un CD de
audio este valor se dispara hasta 16.000 TPI.

TRUE TYPE: Los tipos de letra proporcionales permiten darle un


aspecto mucho más natural y agradable a un texto escrito. Por
este motivo, varias empresas se las ingeniaron para lanzar
productos con los que se podía organizar los tipos de letra
proporcionales. True Type es el sistema de gestión de tipos de
letra aportado por Microsoft, mientras que Adobe Type 1 es su
rival.

TWAIN: El estándar Twain se emplea para facilitar la


comunicación entre los escáneres y los programas de
tratamiento de gráficos, reconocimiento de caracteres, etc. Al
instalar el escáner, también se instalará su driver Twain. Gracias
a este driver será posible usar ese modelo de escáner con
cualquier programa.

TX: Abreviatura de Transmisión o Transmitiendo.

UART:Universal Asynchronous Receiver Transmitter (Chip para


módems).

UDF v1.5: Universal Disk Format (Formato de Disco Universal).


Es un modelo desarrollado por la Optical Storage Technology
Association (OSTA), Asociación de Tecnología de
Almacenamiento Óptico, que especifica un sistema de archivos
estandarizado para poder utilizar una unidad de CD grabable
como dispositivo lógico en un sistema informático.

UDF: Relativo al espacio mínimo que ocupa cualquier fichero en


el disco duro (Tamaño del clúster).

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 38 de 41

UDP: User Datagram Protocol. Protocolo de Datagrama de


Usuario. Protocolo abierto en el que el usuario (programador)
define su propio tipo de paquete.

ULS:Universal Locator Server (Neetmeeting).

UMTS: Universal Mobile Telecomunication System. Sistema


universal de telecomunicaciones móviles. Es el estándar que
sustituirá al GSM. Permitirá velocidades de transmisión de entre
150 Kbps y 2 Megabits por segundo, con lo que se podrá
transmitir video en tiempo real.

UNICAST: Se refiere a Protocolos o Dispositivos que


transmiten los paquetes de datos de una dirección IP a otra
dirección IP.

UNICODE: Se trata de un código estándar internacional en el


cual vienen representados 34.168 caracteres distintos
pertenecientes a 24 tipos de escritura diferentes. Gracias a él,
se pueden almacenar archivos que contengan cualquiera de estos
caracteres y utilizarlos con cualquier programa que soporte
dicho sistema.

UNIX: Sistema operativo multitarea, multiusuario. Gran parte


de las características de otros sistemas más conocidos como
MS-DOS están basadas en este sistema muy extendido para
grandes servidores. Internet no se puede comprender en su
totalidad sin conocer el Unix, ya que las comunicaciones son una
parte fundamental en Unix.

URL: Uniform Resource Locator. Localizador Uniforme de


Recursos. Denominación que no sólo representa una dirección de
Internet sino que apunta aún recurso concreto dentro de esa
dirección. Es la dirección de un archivo o un recurso en Internet.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 39 de 41

El tipo de recurso dependerá del protocolo que venga definido en


la URL. Una URL ,por ejemplo, sería:
http://www.computerhoy.com/index.html. Una URL se divide
principalmente en tres partes distintas. En la primera, viene
definido el protocolo que se utilizará para acceder al recurso o
archivo, por ejemplo: http (Protocolo que usa la World Wide
Web. Con él accede a las páginas que luego puede ver en su
navegador de Internet), ftp (Protocolo para copiar ficheros de
un ordenador a otro a través de Internet) ó telnet (Protocolo
que sirve para iniciar una sesión remota de trabajo en otro
ordenador). Después viene escrito el "nombre" del ordenador
dónde se encuentran los archivos o recursos que buscamos. Estos
nombres suelen consistir en una serie de palabras separadas por
puntos. Por último, viene el nombre del recurso o del archivo,
incluyendo las carpetas en las que se encuentre contenido. La
ventaja de las URL es que son independientes del sistema
operativo o el hardware del ordenador. Cuando leemos una página
de Internet, sólo conociendo la URL no puede conocer si se
encuentra en una máquina Unix o Windows NT o de cualquier
otro tipo.

USB: Universal Serial Bus. Bus Serie Universal. Es un tipo de


conexión más sencilla para periféricos como cámaras digitales o
impresoras, que se caracteriza por su conexión en caliente, sin
reiniciar el equipo. Se pueden conectar a un puerto USB hasta
127 periféricos a la vez sin que se interfieran unos con otros. La
velocidad de transferencia de datos es superior a cualquier otro
puerto.

V90: Es el nombre que se ha dado a un estándar al que se unieron


todos los fabricantes de módems en otoño de 1.998, en el que
acordaron que los módems correspondientes alcancen
velocidades de transmisión de datos con el mismo sistema de
comunicación. Si un módem de 56 Kbps no opera en el estándar

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 40 de 41

V90, no se garantiza que el aparato en el otro lado le entienda,


por lo que intentará conectar con el primero a una velocidad más
baja.

VGA: Video Graphics Array (Matriz de gráficos de vídeo).

VoxML: Voice Markup Language. Tecnología que permite enviar


comandos verbales a la Red.

VR: Virtual Reality. Realidad Virtual.

VRML: Virtual Reality Modeling Language. Lenguaje para


Modelado de Realidad Virtual. Lenguaje para crear mundos
virtuales en la Web.

WAN: Wide Area Network. Red de Área Extensa.

WAP: Wireless Application Protocol. Protocolo de aplicaciones


inalámbricas. Es un estándar que define una nueva forma de
acceso a datos a través del teléfono móvil. Es decir, una forma
de llevar Internet a los móviles.

WAREZ: Software pirata que ha sido desprotegido.

WDM: Windows Driver Model. Tecnología que permite que los


drivers sean comunes para Windows 98 y Windows 2000

WEB: World Wide Web.

WEBCAM: Cámara conectada a una página WEB a través de la


cual los visitantes pueden ver imágenes normalmente en directo.

WINDOWS NT: Windows New Technology.

WMA: Windows Media Audio. Formato de archivo multimedia de


Windows Media Technologies 4.0, desarrollado por Intel, que
permite transmitir video y audio muy comprimido por la red.

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00


DICCIONARIO INFORMATICO Página 41 de 41

WML: Wireless Markup Language. Lenguajen de marcas


inalámbrico. Utilizado para crear páginas destinadas a WAP
(Internet para teléfonos móviles)

WWW, WEB o W3 World Wide Web: Telaraña mundial, para


muchos la WWW es Internet, para otros es solo una parte de
esta. Podríamos decir estrictamente que la WEB es la parte de
Internet a la que accedemos a través del protocolo HTTP y en
consecuencia gracias a Browsers normalmente gráficos como
Netscape.

WYSIWYG: What You See Is What You Get. Lo que ves es lo que
tienes. Un programa de este tipo es aquel que incorpora una
interfaz gráfica que permite al usuario ver cómo será el
resultado final mientras está creando el documento. Un ejemplo
de este tipo es FrontPage.

XML: Extensible Markup Language.

ZIP: Formato de compresión. En la compresión Zip se reduce el


tamaño de los archivos mediante una codificación de las cadenas
de caracteres que se repiten. Se emplea en Internet para
facilitar la transmisión de archivos de gran tamaño.

Página Principal

file://D:\ANTONIO\Textos\Diccionario Informatico.htm 09/04/00

También podría gustarte