Está en la página 1de 3

1. ¿De qué vocablo proviene la palabra ética?

a. Romano
b. Griego
c. Egipcio
http://usandoeticaeneltrabajo.blogspot.com/p/generalidades-de-la-etica.html

2. Complete:
Ética es parte de la filosofía que trata de la moral y ________________
___________________________________________________________.
a. de las obligaciones de una ciudad
b. de las obligaciones del desarrollo
c. de las obligaciones del hombre
http://usandoeticaeneltrabajo.blogspot.com/p/generalidades-de-la-etica.html

3. complete:
La ética también es entendida como la ciencia que
estudia_____________________________________________________.
a. el comportamiento moral de los individuos en la mujer. 
b. el comportamiento moral de los individuos en la sociedad. 
c. el comportamiento moral de los individuos en la pobreza. 
http://usandoeticaeneltrabajo.blogspot.com/p/generalidades-de-la-etica.html

4. ¿Que se encarga de resolver la ética o filosofía moral?


a. todos los problemas relativos a la inteligencia humana
b. todos los problemas relativos a la conducta humana
c. todos los problemas relativos al profesionalismo del individuo.
http://tutoriales-isc.blogspot.com/2018/02/12-generalidades-sobre-etica.html

5. compete
La ética se ocupa únicamente de los actos humanos, es decir, de
aquellos
a. que dependen de la razón y de la privacidad
b. que dependen de la razón y de la libertad
c. que dependen de la razón y de la honestidad.
http://tutoriales-isc.blogspot.com/2018/02/12-generalidades-sobre-etica.html
6. ¿Cuando apareció la interculturalidad?
a. El fin del siglo xix vino recargado de luchas por los derechos culturales
b. El fin del siglo xiix vino recargado de luchas por los derechos culturales
c. El fin del siglo xx vino recargado de luchas por los derechos culturales
http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n69/n69a02.pdf

7. ¿Cómo surge la interculturalidad en América Latina?


a. principalmente desde las comunidades indígenas
b. principalmente desde las comunidades modernas
c. principalmente desde las ciudades del nuevo mundo
http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n69/n69a02.pdf

8. ¿Que requiere la interculturalidad?


a. Requiere de responsabilidad para lograr nuevas prácticas, como la
puesta en común de valores, perspectivas, ideologías e intereses y “en
este espacio fronterizo de relación
b. Requiere de relaciones para lograr nuevas prácticas, como la puesta en
común de valores, perspectivas, ideologías e intereses y “en este
espacio fronterizo de relación
c. Requiere de negociaciones para lograr nuevas prácticas, como la puesta
en común de valores, perspectivas, ideologías e intereses y “en este
espacio fronterizo de relación
http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n69/n69a02.pdf

9. ¿Cómo se utiliza la interculturalidad?


a. como una herramienta descriptiva y critica
b. como una herramienta descriptiva y analítica
c. como una herramienta descriptiva y eficaz
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982017000200192&lng=es&nrm=iso

10. ¿Cómo está definida la interculturalidad?


a. se define como el conjunto de interrelaciones que estructuran una
sociedad dada
b. se define como el conjunto de naciones que estructuran una sociedad
dada
c. se define como el conjunto de leyes que estructuran una sociedad dada
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982017000200192&lng=es&nrm=iso

11. ¿conque ámbito se relaciona la igualdad y la justicia?


a. con el ámbito del derecho y de la capitación y está relacionada con la
autoridad legítima del Estado
b. con el ámbito del derecho y de la legislación y está relacionada con la
autoridad legítima del Estado
c. con el ámbito del derecho y de los valores y está relacionada con la
autoridad legítima del Estado

12. ¿que implica la igualdad y la justicia?

a. Implica fomentar la dignidad humana, el desarrollo, el pleno empleo, la


igualdad entre géneros y el esquema social
b. Implica fomentar la dignidad humana, el desarrollo, el pleno empleo, la
igualdad entre géneros y el bienestar social
c. Implica fomentar la dignidad académica, el desarrollo, el pleno empleo,
la igualdad entre géneros y el bienestar social
https://www.anesvad.org/es/actualidad/Anesvad-Justiciasocial-Igualdad/

También podría gustarte