Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA: “Claussius Clapeyrón”

Autores:
Pérez Guerrero, Lesly
Suárez Bernabé, Alexandra

Docente:
Arenas Santiago, Adalides

Lima-Callao
2019
Contenido
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3

2. OBJETIVOS....................................................................................................................4

3. FUNDAMENTO TEORICO...........................................................................................5

3.1. CONCEPTO.............................................................................................................5

3.2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA PRESION DE VAPOR.....................6

3.3. LA ECUACION DE CLAPEYRON Y LOS EQUILIBRIOS DE FASES..............7

4. MATERIALES Y EQUIPOS........................................................................................15

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.......................................................................16

6. CALCULOS Y RESULTADOS...................................................................................17

7. CONCLUSIONES.........................................................................................................26

8. RECOMENDACIONES................................................................................................27

9. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................28
1. INTRODUCCIÓN

Todos los sólidos y líquidos producen vapores consistentes en átomos o moléculas

que se han evaporado de sus formas condensadas. Si la sustancia, sólida o líquida, ocupa

una parte de un recipiente cerrado, las moléculas que escapan no se pueden difundir

ilimitadamente, sino que se acumulan en el espacio libre por encima de la superficie del

sólido o el líquido, y se establece un equilibrio dinámico entre los átomos y las moléculas

que escapan del líquido o sólido y las que vuelven a él. Se sabe que el agua no hierve a

presión atmosférica y temperatura ambiente; sin embargo, cuando es calentada a 100°C se

presenta este fenómeno. Esto se debe a que la presión de vapor del agua a 100°C es la

presión atmosférica.

Si se coloca cierta cantidad de un líquido puro en un recipiente vacío que tiene un

volumen mayor que el del líquido, una porción del líquido se evaporara hasta llenar de

vapor el volumen restante. Suponiendo que queda cierta liquido una vez establecido el

equilibrio, la presión del vapor en el recipiente es solo una función de la temperatura del

sistema. La presión desarrollada es la presión de vapor del líquido, que es una propiedad

característica de los líquidos y aumenta rápidamente con la temperatura.

El vapor es usado en un gran rango de industrias. Las aplicaciones más comunes

para el vapor son, por ejemplo, procesos calentados por vapor en fábricas y plantas, y

turbinas impulsadas por vapor en plantas eléctricas, pero el uso del vapor en la industria se

extiende más allá de las antes mencionadas. Algunas de las aplicaciones típicas del vapor

para las industrias son: esterilización, calentamiento, impulso, movimiento, motriz,

limpieza, hidratación y humidificación.


2. OBJETIVOS

 Obtener el calor latente de vaporización o entalpia de vaporización del agua.

 Determinar gráficamente la relación entre presión (P) y la temperatura (T) a partir

de los datos obtenidos experimentalmente.

 Determinar experimentalmente la presión de vapor del agua a distintas


temperaturas.

 Comprobar experimentalmente la ecuación de Clausius-Clapeyron.


3. FUNDAMENTO TEORICO

3.1. CONCEPTO

La presión de vapor es una de las propiedades más importante y útil de los líquidos,

de algunos sólidos y de las disoluciones líquidas a las condiciones que predominan en

nuestro entorno ecológico. La propiedad en estudio es una variable importante en el diseño

y operación de procesos industriales Químicos, Físicos y Biológicos como consecuencia de

la existencia de interfase en las que participe un vapor.

3.1.1. Vaporización:
El cambio de fase de líquido a vapor se llama vaporización y la temperatura

asociada con este cambio se llama punto de ebullición de la sustancia. Existen tres formas

en las que puede ocurrir dicho cambio:

1) Evaporación: se produce vaporización en la superficie de un líquido (es un

proceso de enfriamiento).

2) Ebullición: vaporización dentro del líquido.

3) Sublimación: el sólido vaporiza sin pasar por la fase líquida.

Para un líquido cualquiera la vaporización va acompañada de absorción de calor y la

cantidad de este, cuando se nos da una presión y una temperatura, con las cuales se puede

calentar cierto peso de líquido se conoce con el nombre del calor de vaporización y es la

diferencia de entalpía de vapor y líquido, esto es ∆ H v =H v −H l ; donde ∆ H v significa el

calor de vaporización de las variables mencionadas, estas son las entalpías de vapor y de

líquido. ∆ H v =∆ E v −P ∆ V v

3.1.2. Presión de vapor 


Es la presión gaseosa que ejercen las moléculas vaporizadas (vapor) en equilibrio

con el líquido. La presión de vapor solo depende de la naturaleza del líquido y de su

temperatura. A mayor temperatura mayor presión de vapor y viceversa. La presión de

vapor de un líquido dado a temperatura constante será aproximadamente constante en el

vacío, en el aire o en presencia de cualquier otra mezcla de gases.

Cuando se miden las diferentes presiones y temperaturas de un líquido se usan

varios procedimientos para medir la presión de vapor de un líquido, llamados estáticos y

dinámicos. Para el primer caso se deja que el líquido establezca su presión de vapor sin que

haya ninguna alteración, mientras que en los dinámicos el líquido hierve, o se hace pasar

una corriente inerte de gas a través del mismo.

La presión atmosférica es la suma de la presión del aire seco y la presión del vapor

de agua.

3.2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA PRESION DE VAPOR

 La naturaleza del líquido:


La presión de vapor depende de la clase del líquido, además del líquido mismo que

se emplee; a veces este depende en gran manera de la naturaleza que hay en las

interacciones de las moléculas del líquido; un compuesto como el agua tiene una presión de

vapor más baja que el éter porque las moléculas de agua tienen fuerzas de atracción

intermolecular mayores que las moléculas del éter. El valor de la presión de vapor saturado

de un líquido, da una idea clara de su volatilidad, los líquidos más volátiles (éter, gasolina,

acetona etc.) tienen una presión de vapor saturado más alta, por lo que este tipo de líquidos,

confinados en un recipiente cerrado, mantendrán a la misma temperatura, una presión

mayor que otros menos volátiles.

 La temperatura
La presión de vapor de un líquido, es constante a una temperatura dada, pero

aumenta si lo hace la temperatura hasta el punto crítico del líquido. Cuando se aumenta la

temperatura es aumentada o mayor la porción de moléculas, estas toman la energía

necesaria para hacer el cambio de líquido a vapor, y en consecuencia

se precisa mayor presión para establecer un equilibrio entre el vapor y el líquido. Hay un

ascenso lento a bajas temperaturas, y luego uno muy rápido como puede observarse como

aumento de la pendiente de las curvas. Esta variación de la presión de vapor con la

temperatura se expresa matemáticamente con la ecuación de Clausius-Clapeyron.

3.3. LA ECUACION DE CLAPEYRON Y LOS EQUILIBRIOS DE FASES

3.3.1. La Presión de vapor de los líquidos y sólidos:


Se dice que resulta el estado líquido procedente líquido procedente de un gas,

cuando las condiciones son tales que la energía de atracción entre las moléculas excede al

valor de su propia energía cinética de traslación. Se logra esto cuando las moléculas son

juntadas tan íntimamente que se aumenta la energía de atracción entre ellas o cuando se

baja la temperatura de la sustancia, con lo cual se disminuye la energía cinética de las

moléculas.

No obstante, en cada líquido y en cada gas existen moléculas energetizadas tan

fuertemente que se mueven a velocidades mucho más altas que la velocidad promedio.

Cuando varias de estas moléculas idénticas logran llegar a la superficie de su líquido, con la

tendencia de alejarse del cuerpo principal de éste, tales moléculas poseen energía suficiente

para deshacerse de las fuerzas atractivas intermoleculares y como consecuencia se alejan de


la superficie del líquido. De aquí resulta que la materia de un líquido continuamente tiende

a asumir el estado de gas o vapor. El fenómeno se llama evaporación.

Se concluye que cuando un líquido se evapora en un espacio limitado intervienen

dos procesos opuestos: el proceso de vaporización y el proceso de condensación. La

velocidad de condensación va en aumento como procede la evaporación y aumenta de

consiguiente la presión de vapor. Si está presente suficiente cantidad del líquido, la presión

del vapor alcanzara finalmente tal valor que la velocidad de condensación llegará a igualar

a la velocidad de evaporación. Se establece entonces un equilibrio dinámico y la presión del

vapor permanecerá constante, desde que la formación de una nueva cantidad de vapor se

compensara por la condensación de otra cantidad exactamente igual del vapor. La presión

ejercida por el vapor en tal condición de equilibrio, se llama la presión de vapor del líquido.

Todos los materiales, sean líquidos o sólidos, presentan presiones de vapor definidas según

los manuales, con valores grandes, pequeños o muy pequeños, cualquiera que sea la

temperatura de la sustancia.

La magnitud de la presión de vapor no depende de las cantidades del líquido y del

vapor. Procede esto del hecho que tanto la velocidad de perdida como la velocidad de

ganancia de moléculas por el líquido, son directamente proporcionales al área expuesta al

vapor. En la condición de equilibrio, cuando las dos velocidades son idénticas, un cambio

en el área de la superficie expuesta no afectará las condiciones en la fase gaseosa. El factor

más importante que determina la magnitud de la presión de vapor de equilibrio, lo

constituye la naturaleza del líquido. Depende exclusivamente sobre los valores de las

fuerzas atractivas entre moléculas. Si una sustancia posee intensas fuerzas atractivas

intermoleculares, dará lugar a una velocidad pequeña de perdida de moléculas de sus

superficies, lo cual corresponde a un hecho de una presión de vapor baja. La magnitud de


estas fuerzas atractivas depende del tamaño y naturaleza de las moléculas, aumentando de

valor según el aumento en el tamaño y complejidad de ellas. Comparando líquidos de

constitución química similar, a una misma temperatura, sus presiones de vapor son menores

conforme tienen masas moleculares relativas más grandes.

TABLA
1.1: Presiones
de vapor de
algunos líquidos, expresadas en kilopascal (kPa)
El vapor que se encuentra en equilibrio con su líquido se llama vapor saturado. La

presión del vapor saturado de un líquido tiene para cada temperatura un valor fijo,

independientemente del volumen que se le ofrece al vapor. Si el volumen aumenta se forma

una nueva cantidad de vapor y, al contrario, si el volumen disminuye pare del vapor

formado vuelve al estado líquido. Como en ambos casos, el número de moléculas gaseosas

contenidas en la unidad de volumen permanece constante, la presión del vapor saturado

quedara también constante. La presión del vapor saturado depende esencialmente de la

temperatura y es idéntica a la presión de vapor de su líquido a la misma temperatura. En la

tabla 1.1 se observan las presiones de vapor de los líquidos más comunes a diferentes

temperaturas. En la Fig. 1.1 se tienen las presiones de vapor de los mismos líquidos
comparadas gráficamente. Las presiones de vapor de los líquidos o presiones de sus

vapores saturados, aumentan con la temperatura, en una forma más rápida que en los gases

ordinarios.

Fig. 1.1 Variación de la presión de vapor de algunos líquidos con la temperatura


Celsius

La temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión

atmosférica se llama su temperatura de ebullición. Cuando la presión exterior es 1,00 atm =

101,33kPa, la temperatura de ebullición se denomina temperatura normal de ebullición o

punto de ebullición, T c. Con el reemplazo de 1,00 atm por 1,00 bar como presión estándar,

se propone modificar la definición, tal que esta temperatura de transición se refiere a la

unidad de presión, llamándosele punto de ebullición estándar para distinguirlo del primero.
Desde que 1 bar es ligeramente menor que 1 atm (1,00 bar = 0,987 atm), el punto de

ebullición estándar de un líquido puro determinado es ligeramente más bajo que su

temperatura normal de ebullición o punto de ebullición del agua destilada es 100,0 °C y el

punto de ebullición estándar es 99,6 °C.

La ebullición de un líquido se distingue de la evaporación en que en la primera se

produce un movimiento vivo en toda la masa liquida, siendo ambos equilibrios de un

líquido con su vapor saturado y modos de operar del fenómeno general de vaporización de

un líquido.

Las presiones de vapor que, a la misma temperatura, poseen distintos líquidos, son

tanto mayores cuanto más bajos son los puntos de ebullición de los respectivos líquidos.

Por ejemplo, a la presión atmosférica normal o sea 1,00 atm, los puntos de ebullición del

agua, el alcohol etílico y el éter dietílico son: 100,0 °C, 78,3 °C y 34,6 °C; pues bien, a la

temperatura de 20°C sus respectivas presiones de vapor son: 2,338; 5,85 y 58,96 kPa,

respectivamente.

La temperatura a la cual, bajo una determinada presión, las fases líquidas y solido

de una sustancia pura coexisten en equilibrio, se llama la temperatura de fusión. Desde que

una sustancia funde a la misma temperatura a la cual se congela, también se le conoce

como temperatura de congelación. Bajo la presión normal de 1,00 atm, se le propone llamar

punto de fusión estándar. Para la mayoría de los propósitos, es despreciable la diferencia

entre los puntos de fusión normal y estándar.

Los sólidos cristalinos tienen presiones de vapor características, bajas o muy

pequeñas, que varían con la temperatura como sucede con los líquidos. En el caso del

equilibrio de un sólido con su valor saturado, el cual aumenta su presión con la

temperatura, la curva se llama una curva de sublimación. El término sublimación se usa


para indicar la conversión directa: solido  vapor, sin la intervención del líquido. La

purificación del yodo, azufre, naftaleno y acido benzoico, resulta muy fácil por

sublimación, debido a que estos solidos tienen presiones de vapor bastante altas.

3.3.2. Aplicación de la ecuación de Clapeyron al proceso de vaporización de los


líquidos:
Volviendo a expresar ∆ V =V v −V l , o sea la diferencia de los volúmenes del vapor y
del líquido, expresando siempre λ v , V v y V l , por una misma unidad de masa, sea un mol o
un gramo y representando T a la temperatura termodinámica.
3.3.4. Las ecuaciones de Clapeyron-Clausius, usadas en el proceso de
vaporización de los líquidos:
En 1850, Clausius completo los alcances de la ecuación de Clapeyron y surgió
simplificaciones. Demostró Clausius que la ecuación puede simplificarse suponiendo que el
valor obedece a la ecuación de los gases ideales, según la cual tomando como base 1,00
mol, V v =RT / P. Además, considero que cuando la temperatura está alejada del punto
crítico, el volumen del líquido es muy pequeño en comparación con el volumen del vapor,
por lo cual podía despreciarse.

Que es la primera de las ecuaciones de Clapeyron-Clausius y se conoce como “la


ecuación aproximada”, a diferencia de la ecuación (8) que es “la ecuación exacta”.
Ordenamos ahora la ecuación (9) y luego la integramos, para lo cual sacamos aparte
de la integral del segundo miembro a la constante R y también a λ v porque suponemos que
permanece constante con la variación de temperatura, lo que no es verdad estrictamente:
λ λ
∫ dP
P R T
v dT
R
v −2
= ∫ 2 = ∫ T dT

Mediante las tablas de integrales resolvemos ambos miembros y así tenemos que:
λ v T −2 +1 λ T −1
LnP= (
R −2+1 ) ( )
= v
R −1

−λ v
LnP= +C … … … … … … … … … .(10)
RT
Que representa la segunda ecuación de Clapeyron-Clausius y en donde C es la
constante de integración por haber integrado sin límites la ecuación (9). Convirtiendo el
logaritmo neperiano a logaritmo vulgar, tenemos la variedad siguiente de la misma
ecuación:
−λ v
LogP= +C … … … … … … … … … .(11)
2,303 RT

Para muchos propósitos conviene integrar entre límites la ecuación (9). Llegamos al
mismo objetivo procediendo en la forma siguiente: si P1 es la presión de vapor de un
líquido a la temperatura T 1 y P2 es la presión de vapor del mismo líquido a la temperatura
T 2, aplicando la ecuación (11) para la situación segunda y primera, se tiene:
−λ v −λv
log P2= +C ; log P 1= +C
2,303 R T 2 2,303 R T 1
Y restándolas, miembro a miembro,
−λ v −λ v
log P2−log P1=
2,303 R T 2
+ C−(2,303 R T 1
+C )
P2 −λ v λv
log = + C+ −C
P 1 2,303 R T 2 2,303 R T 1
Eliminando las constantes y sacando como factor común λ v /2,303 R , llegamos a la
tercera ecuación de Clapeyron-Clausius en sus dos variedades siguientes:

P2 λv 1 1 λv T 2−T 1
log =
( − =
) (
P 1 2,303 R T 1 T 2 2,303 R T 1 . T 2 )………..….(12)
4. MATERIALES Y EQUIPOS

Los materiales utilizados durante la experiencia en el laboratorio de fisicoquímica,


fueron los siguientes:
 Compresor de aire pequeño
 Dispositivo para medir la presión interna del sistema
 Sistema preparado para hallar la presión total con su temperatura
 Matraz de tres cuellos
 Termómetro digital
 Mantilla de calentamiento análoga.
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Primero armamos el sistema de la siguiente manera:

2. Con

ayuda del compresor de aire, llevamos al vacio para que asi no afecte la presión
externa en nuestra toma de presiones.

3. Colocamos el matraz de tres cuellos dentro de la mantilla de calentamiento


análoga e iremos anotando los cambios de la presión por cada alza de la
temperatura en 5 grados.

4. Se repetirá este proceso hasta obtener una presión cercana o mayor a la presión
atmosférica (760mmHg).

5. Finalmente con los datos obtenidos graficaremos la curva de presión vs


temperatura y la de logaritmo natural de la presión vs la inversa de la
temperatura.
6. CALCULOS Y RESULTADOS

Con los datos obtenidos armaremos una gráfica:

Temperatura(°C) Temperatura(K) Presión interna(mmHg)


24.6 297.75 324
29.6 302.75 339
34.6 307.75 355
39.6 312.75 373
44.6 317.75 386
49.6 322.75 404
54.6 327.75 426
59.6 332.75 452
64.6 337.75 485
69.6 342.75 525
74.6 .347.75 574
79.6 352.75 621
84.6 357.75 700
89.6 362.75 780

Tabla para cálculo de la presión parcial del agua da distintas temperaturas


T vs P
900

800

700 f(x) = 0.11 x² − 63.98 x + 9938.32


R² = 0.99
600
Presión (mmHg)

500

400

300

200

100

0
290 300 310 320 330 340 350 360 370
Temperatura (K)

1/Temperatura Logaritmo natural de la


(1/T) Presión Interna (Ln(P))

0.003358522 5.78074352
0.003303055 5.82600011
0.003249391 5.87211779
0.003197442 5.92157842
0.003147128 5.95583737
0.003098373 6.00141488
0.003051106 6.05443935
0.003005259 6.11368218
0.00296077 6.18414889
0.002917578 6.26339826
0.002875629 6.3526294
0.002834869 6.43133108
0.002795248 6.55108034
0.00275672 6.65929392
1/T vs Ln(P)
6.8
6.6
f(x) = 1915312.92 x² − 13086.1 x + 28.15
6.4 R² = 1

6.2
Ln(P)

6
5.8
5.6
5.4
5.2
0 0 0 0 0 0 0 0
1/T

DETERMINACION DEL CALOR LATENTE DE VAPORIZACION DEL

AGUA APLICANTO EL METODO DE MINIMOS CUADRADOS:

Dado que la gráfica N°1: LnP vs. 1/T nos da una recta con pendiente negativa, entonces
asumimos que la variable X vendría a ser 1/T y la variable Y vendría a ser simplemente LnP.
Partimos de la primera ecuación de Clapeyron-Clausius:

°
dP ∆ H v . P
=
dT RT 2

° °
∆ H v dT ∆ H v
∫ dP
P
=
R
∫ T 2 = R ∫ T −2 dT

−∆ H vap
LnP= +C
RT

−∆ H vap 1
LnP=
R ( )
T
+C

Y=A. X+B
Donde:

 Y =LnP
1
 X=
T
 A=−∆ H vap /R
 B=C
Procedemos a calcular el valor de A y B, utilizando el método de mínimos cuadrados:

Logaritm
o natural
1/Temperatur de la
X Y X*Y X^2
a (1/T) Presión
Interna
(Ln(P))
5.7807435 0.0033585 5.7807435 0.0194147 1.12797E-
0.003358522 2 2 2 6 05
5.8260001 0.0033030 5.8260001 1.09102E-
0.003303055 1 6 1 0.0192436 05
5.8721177 0.0032493 5.8721177 0.0190808 1.05585E-
0.003249391 9 9 9 1 05
5.9215784 0.0031974 5.9215784 1.02236E-
0.003197442 2 4 2 0.0189339 05
5.9558373 0.0031471 5.9558373 0.0187437 9.90442E-
0.003147128 7 3 7 8 06
6.0014148 0.0030983 6.0014148 0.0185946 9.59992E-
0.003098373 8 7 8 2 06
6.0544393 0.0030511 6.0544393 0.0184727 9.30925E-
0.003051106 5 1 5 4 06
6.1136821 0.0030052 6.1136821 9.03158E-
0.003005259 8 6 8 0.0183732 06
6.1841488 0.0029607 6.1841488 0.0183098 8.76616E-
0.00296077 9 7 9 4 06
6.2633982 0.0029175 6.2633982 0.0182739 8.51226E-
0.002917578 6 8 6 6 06
0.0028756 0.0182678 8.26924E-
0.002875629 6.3526294 3 6.3526294 1 06
6.4313310 0.0028348 6.4313310 0.0182319 8.03648E-
0.002834869 8 7 8 8 06
6.5510803 0.0027952 6.5510803 0.0183118 7.81341E-
0.002795248 4 5 4 9 06
6.6592939 0.0027567 6.6592939 0.0183578
0.00275672 2 2 2 1 7.5995E-06
0.0425510 85.967695 0.2606106 0.00012981
SUMA= 9 5 9 4

 Para el valor de A, que vendría a ser la pendiente, utilizamos la siguiente formula:

A=N ¿ ¿

14 ( 260.61069 x 10−3 )−(42.55109 x 10−3)( 85.9676955)


A=
14 ( 129.814 x 10−6 ) −(42.55109 x 10−3 )2

A=−1392.417193

 Para el valor de B, que vendría a ser la pendiente, utilizamos la siguiente formula:

B=( ∑ y i ) ( ∑ x i2 )−¿ ¿

85.9676955 ( 129.814 x 10−6 )−( 260.61069 x 10−3 )( 42.55109 x 10−3 )


B=
14 ( 129.814 x 10−6 ) −( 42.55109 x 10−3 )2

B=10.37262128

Ahora reemplazamos las constantes halladas:

Y=A. X+B

Y =−1392.417193 X+ 10.37262128

Luego comparamos el valor de A con −∆ H vap / R , para poder hallar el valor del

calor latente de vaporización:

−∆ H vap
=−1392.417193
R
J
∆ H vap=(1392.417193) x( 8,3144 )
mol . K

J
∆ H vap=11577.11351
mol . K

kJ
∴ ∆ H vap =11.57711
mol . K

la primera ecuación de Clapeyron-Clausius:

−11.57711/mol . K
ln ( P Hvapor
O
2
)= RT
+10.37262128

 Para ∆ H 1vap:

−∆ H 1vap
ln (324)= + 23,04
J
(
8,314
mol . K )
(297.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 1vap =11367.71045 =11.36
mol mol
 Para ∆ H 2vap:

−∆ H 2vap
ln (339)= +23,04
J
( 8,314
mol . K )
(302.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 2vap =11444.6848 =11.44
mol mol
 Para ∆ H 3vap:

−∆ H 3vap
ln (355)= +23,04
J
(
8,314
mol . K )
(307.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 3vap =11515.69301 =11.51
mol mol
 Para ∆ H 4vap:

−∆ H 4vap
ln (373)= +23,04
J
( 8,314
mol . K)(312.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 4vap =11574.17405 =11.57
mol mol
 Para ∆ H 5vap:

−∆ H 5vap
ln (386)= +23,04
J
(
8,314
mol . K )
(317.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 5vap =11668.70406 =11.66
mol mol

 Para ∆ H 6vap:

−∆ H 6vap
ln (404)= +23,04
J
(
8,314
mol . K )
(322.75 K)

J kJ
∴ ∆ H 6vap =11730.01261 =11.73
mol mol

 Para ∆ H 7vap:

−∆ H 7vap
ln (426)= +23,04
J
(
8,314
mol . K )
(327.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 7vap =11767.23836 =11.76
mol mol
 Para ∆ H 8vap:

−∆ H 8vap
ln (452)= +23,04
J
( 8,314
mol . K)(332.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 8vap =11782.85161 =11.78
mol mol
 Para ∆ H 9vap:

−∆ H 9vap
ln (485)= + 23,04
J
(
8,314
mol . K )
(337.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 9vap =11772.02041 =11.77
mol mol
 Para ∆ H 10
vap:

−∆ H 10vap
ln (525)= +23,04
J
(
8,314
mol . K )
(342.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 10
vap =11710.30185 =11.70
mol mol

 Para ∆ H 11
vap:

−∆ H 11vap
ln (574)= + 23,04
J
(
8,314
mol . K )
( 347.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 11
vap =11623.13359 =11.62
mol mol
 Para ∆ H 12
vap:
−∆ H 12vap
ln (621)= +23,04
J
( 8,314
mol . K)(352.75 K)

J kJ
∴ ∆ H 12
vap =11559.42815 =11.55
mol mol
 Para ∆ H 13
vap:

−∆ H 13vap
ln (700)= +23,04
J
( 8,314
mol . K)(357.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 13
vap =11377.08412 =11.37
mol mol
 Para ∆ H 14
vap:

−∆ H 14vap
ln (780)= +23,04
J
(
8,314
mol . K )
(362.75 K )

J kJ
∴ ∆ H 14
vap =11199.57579 =11.19
mol mol
Luego sacamos el promedio de los valores hallados:

∑ ∆ H ivap
∆ H prom i=1
vap =
14

162.092 kJ /mol
∆ H prom
vap = =11.57804378 kJ /mol
14
7. CONCLUSIONES

 El calor latente de vaporización obtenida de forma experimental fue de


11.57804378 kJ /mol, mientras que la entalpia de vaporización teórica fue de
11.57711 kJ / mol. Al calcular el porcentaje de error fue de 8.06% por defecto,
debido a la toma de datos que se tomó manualmente.
 Respecto a la recta de la gráfica LnP vs. 1/T, salió casi una recta, es decir tendiendo
a una curva.

 Idealmente se considera la presión del aire constante, sin embargo esto no ocurre en
la realidad, ya que afecta la veracidad de la presión de vapor de agua hallada
experimentalmente. Se comprueba con el valor final de la entalpía de vaporización
de agua.
 Se observa que conforme aumenta la temperatura, aumenta la presión; sin embargo
esta última es inversamente proporcional a la presión de vapor del agua.
 Se comprobó el uso efectivo de la ecuación de Clausius – Claperyon que relaciona
la entalpía de vaporización y la presión de vapor de una sustancia.

8. RECOMENDACIONES

 Para la toma de datos, se recomienda que un compañero este fijamente atento al


cambio de presión y otro con el de temperatura, para que la tercera persona esté
tomando apuntes y se pueda hacer un cálculo correcto del calor latente de
vaporización. Esto se notará notoriamente en la gráfica de la recta LnP vs. 1/T.

 El equipo a utilizar solo debe ser manejado por el docente a cargo de la experiencia.
La mala manipulación de este puede llevar a que este tome los datos
incorrectamente para hacer el cálculo o incluso puede que explote el recipiente a
causa de no fijarse si la presión dada este fuera de rango.
 El equipo que se utilizó fue hecho como si fuera un sistema completo y las
conexiones para cada una de los dispositivos son muy delicados, por lo tanto no
debe ser manipulado por los estudiantes. El docente debe estar capacitado para que
maneje dichos aparatos.

9. BIBLIOGRAFIA

 Reid, Robert C y SHERWOOD, Thomas K. propiedades de los gases y líquidos.


Unión tipográfica editorial hispano-americana. México.1968.

 Gesari S., Irigoyen B., Juan A. An experiment on the liquid-vapor equilibrium


for water. Edit. J. Phys. 9ªed, Philadelphia, 1996, pp. 1165-1168.

 Química, Física. Barrow M. Gordon. Segunda edición. Editorial Reverté, S.A.


España 1968. Tomo II. Pág. 549-555 y 635.
 Principios de los procesos químicos. Hougen, Watson y Ragatz. Editorial Reverté,
S.A. España 1972. Tomo I Balances de Materia y Energía. Pág. 84-86.

 MARON Y PRUTON fundamentos de FISICOQUÍMICA grupo Noriega Editores


LIMSA.

 FÍSICOQUÍMICA MANUAL DE LABORATORIO” –Ing. Alejandro BARBA


REGALADO – Facultad de Ciencias– UNASAM– 2009

También podría gustarte