Está en la página 1de 3

Licenciatura en Educación

Universidad Nacional de Río Negro

Problemas Sociológicos de la Educación Primer Cuatrimestre 2020

Cursante: Alicia Edith Mella

Primer Trabajo Práctico

1) Asumir una perspectiva sociológica de los fenómenos educativos implica, en


primer lugar, conocer las diferentes corrientes de la sociología y los problemas
actuales de la educación. La docente Lucrecia Rodrigo afirma, en la primera
clase de esta materia, que “Asumir una perspectiva sociológica de la educación,
implica analizar estructuras, procesos y prácticas irreductibles a las percepciones
subjetivas.” Esto quiere decir que no alcanza solo con una percepción individual,
sino que es necesario tener en cuenta la historia, las experiencias del pasado y
los aportes de las diferentes corrientes que se dedicaron a estudiar el tema. En
esta materia pudimos hacer una aproximación a los aportes que hicieron
Durkheim, Marx y Weber, quienes tienen distintas perspectivas sociológicas
desde donde analizar los fenómenos educativos.
Asumir una perspectiva sociológica de la educación implica también tener en
cuenta lo social, las relaciones sociales que se dan en la escuela y en relación
con la sociedad, y comprender el carácter socio-histórico de los fenómenos. Es
decir, comprender que nada de lo social es natural ni existe desde siempre, sino
que se trata de construcciones, frutos de procesos históricos. Esto, a su vez,
implica hacer un análisis de las instituciones escolares que existen, casi
inalteradas, desde el siglo XIX, en el marco del sistema capitalista. Sobre las
clases sociales y la educación, Bonal explica que: “Se trata, sin duda, de la
importancia de la educación en el proceso de asignación y distribución de las
posiciones sociales. En efecto, en la sociedad meritocrática capitalista la escuela
adquiere una importancia fundamental como institución clave para la
adquisición de estatus.”
2)

Para Durkheim la educación es el modo de llegar a un orden social. La educación,


para él, era una influencia sobre la inteligencia o voluntad, de los adultos a los
jóvenes. Varía según la clase social, sea un burgués o un obrero, de ciudad o de
campo, aunque había conocimientos que se impartían a todos. La educación, para el
padre de la sociología, “sometía” pero los estudiantes se dejan someter
voluntariamente. Desde este punto de vista la educación socializa y forma para ser
parte de la sociedad, y para no quedarse aislado. La principal preocupación de
Durkheim tenía que ver con la sociedad y cómo hacer que haya control social, para
esto veía como fundamental las instituciones escolares.

Para Marx la sociedad se dividía fundamentalmente en dos clases: burgueses y


proletarios, opresores y oprimidos, y entre estas dos grandes clases antagónicas en el
sistema capitalista, se da la lucha de clases, un permanente conflicto. Marx, en la 3°
tesis de Feuerbach, sostiene que “La teoría materialista de que los hombres son producto
de las circunstancias y de la educación, y de que, por tanto, los hombres modificados
son producto de circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida que son
los hombres, precisamente, los que hacen que cambien las circunstancias y que el
propio educador necesita ser educado.” O sea que él no pensaba que la educación solo
reproducía las clases sociales como un destino inexorable, sino que se podía transformar
la sociedad y terminar con las clases sociales, por medio de la lucha de clases. También
cuestiona el rol del educador como que el que tiene el poder y el saber, por eso dice “el
educador necesita ser educado”. Para Marx, su mayor preocupación era en torno a las
desigualdades provocadas por el capitalismo y cómo terminar con ese sistema, era una
preocupación que tiene que ver más con lo económico, político y social.

Weber tenía un punto de vista algo distinto. Para él la dominación no tenía que ver solo
con el aspecto económico, como enfatizaba Marx. Teorizó sobre tres tipos de clases:
clase social, clase lucrativa y clase propietaria. Argumentaba que en la escuela también
se ejercía dominación. Según Terrén, para Weber la escuela estaba “políticamente
muerta”. Era un liberal pesimista que pensaba que la política no tenía lugar en el aula.
Pensaba que a través de la educación se podía ascender socialmente, formando una casta
de profesionales. Estos profesionales, docentes y científicos también, debían limitarse a
cumplir con su actividad, ser eficientes. La consecuencia de esta “neutralidad ética”
podría dar como resultado, intelectuales sometidos a los políticos de turno. El aspecto
que más le interesaba estudiar a Weber era “la naturaleza y las causas del cambio
social”, como dijo Lucrecia Rodrigo en la Clase 4 de esta cursada, y agrega que su
principal preocupación fue “explicar el origen del nuevo orden emergente y las acciones
que los hombres establecen en las sociedades modernas.”

También podría gustarte