Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

LICENCIATURA EN FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA MECATRONICA

GESTION DE LA CALIDAD Y LA PRODUCCION

HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA DE ISHIKAWA

PRESENTADO POR:

DANIELA SALCEDO BORJA - AO038535

PROFESOR:

JORGE LUIS MARTINEZ RAMIREZ

CUATRIMESTRE:

I-2017

MARZO 2017
TABLA DE CONTENIDO

 Introducción
 Desarrollo del ejercicio
 Recomendaciones
 Conclusión
 Bibliografía
 Infografía
INTRODUCCION

En el presente trabajo veremos la aplicación de una de las muchas herramientas


para el control de calidad, el Diagrama de Ishikawa, el cual consiste en observar
La variabilidad de una característica de calidad es un efecto o consecuencia de
múltiples causas, por ello, al observar alguna inconformidad con alguna
característica de calidad de un producto o servicio, es sumamente importante
detallar las posibles causas de la inconsistencia. La herramienta de análisis más
utilizada son los llamados diagramas de causa - efecto, conocidos también
como diagramas de espina de pescado, o diagramas de Ishikawa.
METODO MAQUINARIA

No se sigue el
procedimiento indicado Maquinaria vieja y oxidada

El grano no tuvo el
proceso de tostado Maquinaria sucia
adecuado

CAFÉ CON
MAL SABOR
Personal no calificado Clima no apto para la
siembra o recolección

Mala manipulación de Suciedades del ambiente


la maquinaria que entran al proceso

MANO DE OBRA MEDIO AMBIENTE

TABLA DE CRITERIOS
1 ¿Es la causa directa del problema?
2 ¿Si se resuelve eso, se soluciona el problema?
3 ¿Los costos de esta solución son muy altos?
4 ¿Qué tan rápido se puede resolver?
5 ¿La solución a esto es realmente eficiente?
METODO SOLUCION 1 2 3 4 5 TOTAL
No se sigue el Establecer una serie de 3 2 1 2 3 11
procedimiento indicado normas para cumplir los
requerimientos
El grano no tuvo el proceso Cumplir con el tiempo 2 2 1 1 3 9
de tostado determinado

MAQUINARIA SOLUCION
Maquinaria vieja y oxidada Cambiar maquinaria 2 1 3 1 3 10
Maquinaria sucia Realizar mantenimiento 1 1 2 1 3 8

MANO DE OBRA SOLUCION


Personal no calificado Capacitar al personal 2 3 2 2 3 12
Mala manipulación de la Indicar procedimiento 1 1 1 2 2 7
maquinaria para manejo de la
maquinaria

MEDIO AMBIENTE SOLUCION


Clima no apto para la Esperar la temporada 1 2 1 1 2 9
siembra o recolección indicada para el cultivo
Suciedades del ambiente Tener un espacio 3 1 3 1 2 10
que entran al proceso cerrado para aislar el
proceso
CONCLUSIONES

El diagramas de espina de pescado, o diagramas de Ishikawa es una herramienta


muy útil al momento de analizar las causantes de los problemas ya que nos
permite evaluarlos por separado y a final compararlo junto con otros problemas
para así buscar una solución.
RECOMENDACIONES

 Asegurarse de que haya un consenso en el grupo sobre la "necesidad" y


sobre las características de la "exposición de las causas" antes de pasar a la
fase de desarrollo del diagrama de espina de pescado.

 Es posible incorporar aquellas ramas que contienen poca información en


otras ramas. Asimismo, es posible dividir aquellas ramas que contienen
demasiada información en dos o más ramas y así sucesivamente.

 Utilizar pocas palabras a la hora de rellenar el diagrama. Sin embargo,


utilizar todas las palabras que sean necesarias para describir la causa o el
efecto.
BIBLIOGRAFIA

Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. César Camisón


Zornoza, Tomás F. González Cruz. Pearson Educación, 2006.

INFOGRAFIA

http://www.pdcahome.com/diagrama-de-ishikawa-2/

También podría gustarte