Está en la página 1de 21

QUICK

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO


N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Version 001 PAGINA Página 1de 21

PLAN DE RESPUESTA ANTE


EMERGENCIA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Fecha de Preparación Fecha de Revisión Fecha de Aprobación
15 de Setiembre 204 17 de Setiembre 2014 17 de Setiembre 2014

José Wilson Portales Arias Fernando Evaristo H. José Ortiz Rodríguez


Ingeniero Residente Jefe SSOMA Gerente

1
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Version 001 PAGINA Página 2de 21

CONTENIDO

1. INTRODUCCION......................................................................................................... 2
2. POLÍTICA DE LA EMPRESA REFERENTE A EMERGENCIA....................................3
3. OBJETIVOS................................................................................................................. 3
4. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA...................4
5. CAPACITACION Y SIMULACRO...............................................................................10
6. OPERACIONES DE RESPUESTA............................................................................11
7. EVALUACIONES DE EMERGENCIA........................................................................19
8. PROCEDIMIENTOS PARA REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN...................19
9. ANEXOS.................................................................................................................... 19

1. INTRODUCCION

El plan de respuesta ante emergencias es un documento que establece los criterios y


procedimientos sistemáticos para dar una respuesta rápida y eficaz, adecuada y

2
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Version 001 PAGINA Página 3de 21

coordinada a una situación de emergencia causada por origen natural y/ o actividades


humanas durante el desarrollo de las actividades de trabajo, siendo importante la
participación de todos los miembros del Proyecto, nos permita fortalecer y cumplir las
acciones al prevenir y mitigar cualquier riesgo.

Este Plan de Emergencia se desarrolla y es aplicable en el proyecto


“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL BARRIO
EMPRENDEDOR LA PRADERA, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ
- ANCASH”, en donde se realizaran trabajos, el personal de la Empresa QUICK
CONSTRUCTION S.A.C.

Para tener éxito en el control de los incidentes, accidentes y/o fenómenos se definen
los procedimientos y estrategias que mitiguen los daños o perdidas en los personales,
materiales, procesos y medio ambiente, que se pudieran presentar en las áreas de
trabajo.

2. POLÍTICA DE LA EMPRESA REFERENTE A EMERGENCIA

La empresa QUICK CONSTRUCTION SAC, tiene como principio principal la


Seguridad, con el fin de prevenir eventos o sucesos inesperados, si se presentase la
ocurrencia de una emergencia, la empresa actuara de manera eficaz y oportuna con
personal capacitado y con los equipos adecuados para minimizar daños a las
personas, la propiedad, el medio ambiente y los procesos. Así mismo la empresa
cuenta con la política PCA-QC-001– POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE - SSOMA

3. OBJETIVOS
 Propiciar una respuesta y/o atención rápida, oportuna, eficiente y segura con el
propósito de minimizar daños y lesiones que pudieran sufrir nuestro personal y
terceros.
 Evaluar, analizar y prevenir los riesgos dentro de nuestras operaciones.
 Capacitar y entrenar permanentemente a todo nuestro personal en prevención
de riesgos y en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia.
 Reducir el impacto de las emergencias sobre el ambiente.
 Cumplir con los requerimientos legales.

4. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

4.1. NIVELES DE INCIDENTE: se clasifican en base a la capacidad de respuesta

3
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Version 001 PAGINA Página 4de 21

a) Incidente Nivel 1 – Alerta


Incidente, que puede ser controlado por cualquier personal de QUICK
CONSTRUCTION SAC que se encuentre en la zona del suceso y puede
requerir de la intervención de Equipo de Respuesta a Emergencia para el
restablecimiento de las laborales normales.

b) Incidente Nivel 2 – Emergencia


Incidente, que sobrepasa la capacidad de respuesta del personal operativo y
Brigada del área, requiriendo el apoyo del Equipo de Respuesta a
Emergencia (ERE) y de brigadas de otros proyectos cercanos al nuestro.

c) Incidente Nivel 3 – Crisis


Incidente, que sobrepasa la capacidad de respuesta de la empresa y
requiere apoyo externo. Considerar de Nivel alto.

CUADRO N° 01
NIVELES DE INCIDENTES E INTERVENCIONES

No requiere personal autorizado,


NIVEL 1 – ALERTA interviene el ERE.

Requiere apoyo de otras áreas,


NIVEL 2 – EMERGENCIA interviene el ERE y brigadas de
otras áreas.

NIVEL 3 – CRISIS
Nivel Alto Requiere el apoyo externo.

4.2. ELABORACION Y DIFUSION DE CARTILLAS DE RESPUESTA ANTE


EMERGENCIAS

4
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Version 001 PAGINA Página 5de 21

La empresa QUICK CONSTRUCTION SAC, ha elaborado unas cartillas de


Seguridad sobre las respuestas de emergencias, los cuales son difundidos.

4.3. COMITÉ DE CRISIS Y SUS RESPONSABLES.

4.3.1. COMITÉ DE CRISIS

No aplica para el Plan de Emergencia nivel I

4.3.2. COMANDO DE OPERACIONES DE BRIGADISTAS

Este comando está conformado por el personal de la empresa QUICK


CONSTRUCTION SAC, y todo el personal que está involucrado en el
Proyecto debidamente capacitado.

Este comando se activara en el NIVEL DE INCIDENCIA I – ALERTA, y se


conformara de acuerdo a la magnitud de la emergencia, pudiendo ampliarse o
reducirse de acuerdo a las circunstancias.

El Comando de Operaciones de Brigadistas está conformado por:

a) Residente de la Obra Comandante de Incidente

5
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Version 001 PAGINA Página 6de 21

b) Supervisor de Seguridad Jefe de Brigada


c) Maestro de Obra/Oficial, Operario y Peón Brigadistas

El Asistente del Residente de Obra asumirá las funciones del Residente de la


Obra del Proyecto (Comandante de Incidente) en ausencia de este, y de la
misma manera los restantes del Equipo de brigadistas tendrán sus relevos o
contraguardias correspondientes.

Las responsabilidades del Equipo de Operaciones de Brigadistas son:

a) Residente de Obra – Comandante de Incidente


 Durante la ocurrencia de un incidente, deberá dirigir y coordinar para el
control del incidente con los brigadistas.
 Organizar, planificar y dirigir las acciones destinadas a salvaguardar la vida
de todos los trabajadores que laboran en la empresa.
 Comandar las acciones de respuesta a emergencias en coordinación con
los brigadistas.
 Coordinar las acciones de Protección de Seguridad y medio ambiente con
las instancias y otras entidades (ERE, fuerzas policiales).
 Asignar las funciones y responsabilidades de los miembros responsables
en el área de trabajo.
 Coordinar la realización de simulacros en las diferentes áreas de trabajo.
 Mantener un cronograma anual de las inspecciones de equipos de
emergencia.

b) Supervisor de Seguridad – Jefe de Brigadistas


 Coordinar las acciones de respuesta junto a los demás miembros de la
brigada.
 Reportar inmediatamente cualquier incidente.
 Informar al personal de trabajo sobre los peligros, riesgos, asociados a los
trabajos.
 Asegurar que los ayudantes estén capacitados para cumplir con las
funciones encomendadas.
 Verificar que el personal, se encuentren en buena forma física, mental y
emocional.
 Mantener comunicación interna con los personales de campo.
 Recopilar información de los sucesos y acciones tomadas.
 Tener actualizado el directorio telefónico de todos los personales que
participaran de este proyecto.
 Realizar simulacros.

6
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Version 001 PAGINA Página 7de 21

c) Maestro de Obra/ Oficial, Operario y Peón – Brigadistas


 Seguir las instrucciones del Comandante de Incidente en emergencias.
 Asistir a los entrenamientos en respuesta a emergencias.
 Prestar Primeros Auxilios Básicos a quienes lo requieran.
 Participar en operaciones de atención de emergencias bajo la dirección de
Comandante de Incidente.
 Comunicar cualquier percepción o indicio de algún suceso que altere el
normal desenvolvimiento de las actividades internas.
 Participar en los simulacros
 Brindar información requerida para la evaluación de la emergencia.

4.3.3. DEFINICION DE AREAS CRITICAS

Son áreas donde están presentes factores de diseño, físicas, mecánicas o


ambientales (entre otros), que presentan condiciones de riesgo de producir
Emergencias, éstas pueden causar lesiones, daños al personal, a la propiedad
y el medio ambiente. Así mismo, dentro del periódico mural del proyecto se
tendrá el MAPA DE RIESGOS de la zona de trabajo y esta se irá actualizando
cada mes, se informara al personal para que se pueda tomar las acciones
respectivas ante cualquier evento que se pueda presentar.

4.3.4. COMUNICACIONES

7
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Version 001 PAGINA Página 8de 21

IDENTIFICACIÓN DE LA
EMERGENCIA

PERSONAL RESPONSABLE EN EL COMUNICA A LA


ÁREA DE TRABAJO CENTRAL DE
EMERGENCIA
DEFINIDA

PERSONAL RESPONSABLE DEL


PROYECTO

PRIMERA RESPUESTA
EQUIPO DE BRIGADISTAS

Informe de Incidentes y Flujograma de Comunicación

Inmediatamente ocurrido un incidente, QUICK CONSTRUCTION SAC deberá informar vía radial,
celular y/o verbal al supervisor responsable en turno y al supervisor de Seguridad Industrial.

8
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Version 001 PAGINA Página 9de 21

Posteriormente se remitirá el informe preliminar vía electrónica a los supervisores responsables,


copiando dicho reporte para su seguimiento a las siguientes personas, según el siguiente esquema:
OCURRIDO EL
INCIDENTE

Comunicación PERSONAL QUE


SUFRE EL INCIDENTE
  O TESTIGO DEL MISMO
 

Maestro de Obra y
Supervisor de
INFORME
seguridad en campo;
así como al Supervisor Con copia a:
responsable del área. Residente de obra QUICK
CONSTRUCTION SAC
Remisión al Supervisor
Supervisor de Seguridad QUICK
de turno.
CONSTRUCTION SAC

El informe final deberá ser completado dentro de las 48 horas de ocurrido el evento y responder al
mismo esquema de comunicación.

En los casos de ACCIDENTES REGISTRABLES o en que se decida llevar a cabo una investigación
especial, se realiza usando el Método de Análisis de Causa de Incidente "ICAM"

Aplicación:

* Toda el área de la empresa QUICK


CONSTRUCTION SAC
Acción de
Quien comunica A quien se comunica
comunicación
Ocurrencia de la Cualquier trabajador
emergencia 1. Supervisor de Seguridad
2. Supervisor de Trabajo

9
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 10de
Version 001 PAGINA
21

3. Responsable y miembros de brigada.

Medio: Verbal, Telefónica (Ver anexo 01 )


Evaluación de la
1. Supervisor de
situación y 1. Entidades competentes de acuerdo a la
Seguridad.
acciones que se emergencia.
2. Supervisor de
vienen
Trabajo.
emprendiendo Medio: Teléfono; E-mail (Ver anexo 01 )
1. Parientes o familiares de las personas
afectada
Daños personales
Residente de Obra 2. Autoridad competente
(de ocurrir)
Medio: verbal; escrito; Telefónica (Ver anexo 01 )
Cuadro N° 02: Brigadas Ante Emergencias

5. CAPACITACION Y SIMULACRO.

5.1. CAPACITACION

La capacitación es uno de los elementos de soporte más importante con la


finalidad de facilitar una oportuna y adecuada respuesta a una eventual
emergencia.

La capacitación del EQUIPO DE BRIGADISTAS estará a cargo del área de


Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) de RSC. Este
cronograma se encuentra disponible en el Plan de Seguridad y Salud
Ocupacional de QUICK CONSTRUCTION SAC.

Metodología para el programa de Capacitación.


 Inicialmente en el desarrollo del Plan.
 Para trabajadores nuevos.
 Cuando se introduzcan nuevos equipos, materiales.
 Cuando se actualicen o revisen procedimientos.
 Cuando las prácticas de las emergencias demuestren que el rendimiento
de los empleados requieren ser mejorados.

5.2. SIMULACROS

El programa de simulacro se realizara de la siguiente manera:

10
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 11de
Version 001 PAGINA
21

MES TIPO DE RIESGO DIRIGIDO A

Todos los trabajadores de la


OCTUBRE Sismo y Primeros Auxilios
empresa

Amago de Incendios y uso Todos los trabajadores de la


NOVIEMBRE
de extintores empresa

Evacuación de Todos los trabajadores de la


DICIEMBRE
emergencia empresa

Manejo de derrame de Todos los Trabajadores de la


ENERO
Hidrocarburos empresa

Responsables de organización y coordinación de los simulacros

 Wilson Portales (Residente de Obra)


 Juan Salinas (Supervisor de Seguridad)
 Maestro de Obra (Supervisor Responsable de Trabajo)

6. OPERACIONES DE RESPUESTA

6.1. PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN

Todo incidente y ocurrencia deberá comunicarse de inmediato al Residente de


Obra y/o a la Supervisión de Seguridad, a la central de emergencias definidas
el flujograma de comunicaciones en el punto 4.3.4.

Para ello se debe de considerar los siguientes detalles a ser reportados:


 Nombre del informante
 Lugar de ocurrencia
 Características del suceso (cantidad aproximada del daño físico y/o
humano, extensión aproximada, etc.)
 Posibles causas
 Finalmente se mantiene en contacto permanente

6.1.1. Comunicación a la autoridad minera competente

El reporte de un incidente se realizará de la siguiente manera:

11
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 12de
Version 001 PAGINA
21

- Ocurrencia de la emergencia: Lo realizara cualquier trabajador al


responsable del área de trabajo (campo) y personal responsable del
proyecto (preferente a Residente de Obra).

Luego se realizará inmediatamente la evaluación de la situación para que


el Responsable de campamento (Residente de Obra), reporte a las
autoridades competentes.

6.1.2. Comunicaciones a las comunidades involucradas

Si el incidente involucra a las comunidades conexas donde realizamos


nuestras actividades se realizará una evaluación conjuntamente con un
responsable de la empresa QUICK CONSTRUCTION SAC y en
coordinación con nuestro operador respectivo se informará a la autoridad
competente de la comunidad afectada o involucrada, respetando las
acciones a tomar dentro del Plan de Contingencias de la empresa.

6.1.3. Relaciones Comunitarias

En caso que suceda algún suceso con alguna de las comunidades en las
cuales se realiza el servicio, el personal de QUICK CONSTRUCTION
SAC, está en la obligación de informar de los eventos al Residente de
Obra, a su vez comunicara al personal de Relaciones Comunitarias que
se encuentra en la zona o al Área de Desarrollo Sostenible (Antamina)
para tomar acciones conjuntas en la mitigación de cualquier suceso.
Dichos contactos y números se encuentran en el anexo (lista de
contactos).

6.1.4. Comunicación con otras instituciones

Luego de una evaluación de un incidente conjuntamente con la empresa y


si el resultado de la evaluación involucra instituciones, se reportara e
informara a la autoridad competente de dicha institución afectada o
involucrada.

6.2. IDENTIFICACION DE AREAS CRITICAS

ÁREA RIESGO MEDIDAS DE


CAUSAS EFECTOS
CRÍTICA POTENCIAL CONTROL
Oficina  Lesiones  Terreno  Lesión de  Caminar por áreas

12
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 13de
Version 001 PAGINA
21

 Incendio inestable personales seguras y libres.


 Sismo  Líquidos (quemadur  Uso de extintores
 Tormenta inflamables as, etc.)  Brigada local.
eléctricas  Fenómenos  Pérdidas  Evacuación a lugares
Naturales materiales seguros.
 daños a las
instalacione
s y medio
ambiente.
 Incendio  Inflamación  Lesiones  Uso de extintores,
 Derrames de productos personales  Brigada local.
 Sismos químicos  Daños a las
Almacén
 Choques  Accidentes instalacione
naturales s y medio
ambiente
 Ataque de  Animales  Lesiones
animales sueltos personales  Intervención de
 Ataque de  Zona de  Daños a las seguridad
Áreas personas animales instalacione
externas salvajes s
 Disturbios
 Actos
delictivos
 Incendio.  Corto circuito.  Lesiones  Uso de extintores.
 Volcadura.  Desperfectos personales.  Brigada local.
 Derrames. Mecánicos.  Daños a las
Ruta de  Atropellos a  Fatiga. instalacione
tránsito animales.  Somnolencia. s y al
vehicular  Atropellos a  Distracción. medio
transeúntes. ambiente
 Choques.
 Robos.

6.3. PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA

6.3.1. Atención de Emergencias.

a. Emergencias (Evento que altere el estado de Salud de una Persona)

 Testigo
 Mantenga la calma
 Marque el cero desde cualquier anexo e informe a la central de lo
sucedido.
 Identifíquese.
 Informe los datos que solicite.
 Ubicación del lugar.

13
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 14de
Version 001 PAGINA
21

 Edad y sexo de la persona


 Descripción breve del evento.

Acciones:
 Mantenga la calma, coloque a la persona recostada boca arriba y aleje a
los curiosos.
 Verifique el estado de conciencia y la respiración.
 Verifique el pulso, si hubiere sangrado, realice presión directa para
detenerlo.
 No movilice a la persona, no le dé nada de tomar a no ser que sea su
propia medicación o por indicación de un médico. Acompáñelo en todo
momento.
 Tranquilice a la persona afectada y manténgala cómoda (evitar ropa
ajustada), hasta que llegue ayuda médica.

b. Emergencias de Incendio.

 Testigo
 Mantenga la calma, de la voz de alarma INCENDIO, comunicar al Ing.
Residente o al Supervisor de Seguridad que se encuentra en el proyecto.

Acciones
 Mantenga la calma, use el extintor (si está debidamente capacitado y
entrenado), que se encuentre más cercano y pruebe su funcionamiento
antes de iniciar la extinción del fuego.
 Diríjase con el extintor a una distancia de 3 metros aproximadamente del
fuego, descargue el extintor sobre la base del fuego en forma de abanico.
 Si no puede controlar el fuego evacúe del lugar hacia los puntos seguros.
 Realice un conteo de las personas evacuadas, si faltase comunicar.
 Espere a que el equipo de emergencia de la autorización para el
reingreso del lugar.

c. Emergencia de Sismo
 El responsable del área de trabajo (supervisor) dependiendo de la
intensidad determinara la evacuación.
 Durante el sismo mantener la calma, ubicarse en una zona adecuada y si
pudiera evacue el lugar, si esta con vehículo trate de estacionar.
 Luego de ocurrido el sismo, evacuar inmediatamente y diríjase hacia un
punto seguro y señalizado.

14
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 15de
Version 001 PAGINA
21

 Manténgase en el punto hasta que el sismo haya culminado.


 Responsable del área realice el conteo de evacuados de su área y
asegúrese que no haya personas atrapados en el edificio. Solicite ayuda
si es necesario de acuerdo al listado de contactos que se encuentra en el
periódico mural del proyecto.
 Reporte cualquier ausencia de personas al servicio de emergencias.
 No permita el reingreso de personas, hasta que no haya descartado el
riesgo de exposición para las personas.
 Informar inmediatamente al encargo de área a cerca de los primeros
sucesos ocurridos y consultar las medidas a tomarse.

d. Emergencia de Derrames de Materiales Peligrosos


 Evalúe el incidente y notifique a su supervisor.
 Delimita el área para evitar que el derrame se expanda o ingrese
personas curiosas.
 Cabe recalcar que QUICK CONSTRUCTION SAC, maneja en forma
común durante el año las siguientes sustancias peligrosas:

 Cemento
 Combustible (petróleo)

Estas sustancias se manejan en pequeñas cantidades. Entonces si se da


un derrame de estas sustancias normalmente se darán en pequeñas
proporciones.

 Por lo tanto si el derrame es controlable, controla el derrame desde la


fuente que lo ha provocado.
 Limpia el área impactada por el derrame, utilice paños absorbentes,
arena, aserrín.
 Disponer adecuadamente los materiales utilizados en la limpieza del
derrame y se hará la recuperación de suelo de acuerdo a lo estipulado en
el PMAO.
 Si en el transcurso de las actividades y en casos excepcionales el
supervisor evalúa el derrame y es de mayor proporción se activara la
respuesta a emergencia de acuerdo al nivel de emergencia que esta
resulte.
 Reporta, investiga y corrige los errores.

e. Para casos de Accidente de Tránsito

15
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 16de
Version 001 PAGINA
21

 Antes:
 Capacitación a los conductores y personales (peatones) en Manejo
Defensivo.
 Implementar y mantener programas de simulacros en respuesta a
incendios.

 Durante:
 Los supervisores evalúan el nivel de la emergencia dando prioridad a:
daños personales, y luego daños materiales.
 Comunicar al Ing. Residente o Supervisión de Seguridad de acuerdo a las
áreas definidas.
 Los supervisores a cargo, realizarán un diagnóstico del área, teniendo en
cuenta lo siguiente:
- Condiciones climáticas, condiciones del terreno, método de rescate a
aplicar y evaluarán la posibilidad de que se origine un incendio o
explosión del tanque de combustible, en caso haya fuga o derrame de
petróleo u otro material inflamable.
 Se responderá a la situación de acuerdo a la situación y al entrenamiento
recibido, dando los primeros auxilios correspondientes, hasta que llegue
personal de Rescate.

 Después:
 En el caso de existir daños personales, el Residente de Obra será el
encargado de realizar el monitoreo de la atención medica proporcionada.
 El Comando de Emergencias, junto al comité realizará una evaluación de
lo actuado.

f. Para casos de Accidente Fatales

 Antes:
 Capacitación a los personales en prevención de accidentes fatales.

 Durante:
 Paralizar inmediatamente las actividades que se estén llevando a cabo.
 Evitar el ingreso de personal a la zona del accidente (en lo posible colocar
personal de vigilancia o como mínimo delimitar la zona con cintas o vallas,
etc.)
 No mover el cuerpo del occiso.

16
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 17de
Version 001 PAGINA
21

 Cumplir con la comunicación correspondiente. (Comunicar al


Comandante de Incidente que comunique y realice las coordinaciones
correspondientes).

 Después:
 El Comandante de incidente, junto al comité, realizarán coordinaciones
con la empresa y comunicar al ministerio de trabajo.
 Se realizará la investigación del suceso ocurrido para tomar acciones
correctivas y evitar que sucesos de esta magnitud vuelvan a suceder

g. Para casos de Tormentas

Para el caso de tormentas eléctricas, se han establecido 3 tipos de


alertas, las cuales se deberán seguir en forma obligatoria; según se indica
a continuación:

Alerta de tormenta

Indica que la tormenta ha ingresado al área de seguridad establecida


entre aproximadamente 0 y 5 Km. Ante la situación se procede a la
paralización de todos los equipos y se procede a la evacuación inmediata
de todo el personal a los lugares seguros y/o refugios establecidos.

Las personas que estén conduciendo vehículos deberán seguir las


siguientes indicaciones:

- Bajar las pértiga y de ser posible saque la antena del radio.


- Cierre bien las puertas y ventanas.
- Apague el radio.
- Si debe seguir trasladándose maneje a una velocidad moderada.
- Recoja a todas las personas que encuentre.
- No vaya solo.
- Nadie debe bajarse del vehículo hasta que termine la tormenta.
- No parquearse debajo de cables eléctricos.

17
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 18de
Version 001 PAGINA
21

6.4. ACTIVIDADES DE MITIGACION

Para mitigar un incidente contamos con recursos esenciales:

Implementos en el almacén.
Nuestro almacén contará con los siguientes equipos e implementos de
seguridad, los cuales se utilizan para prevenir y combatir emergencias:

 1 extintor portátil de 9 Kg. de P.Q.S, (Polvo Químico Seco), con carga


vigente e inspeccionado.
 Botiquín básico de primeros auxilios que contiene:

1. Curitas (15 unid.) 2. Guante de látex (01 par)


3. Apósito mediano (1 unidad) 4. Tijera punta roma (01 unid.)
5. Gasa estéril mediana (01 unid.) 6. Venda elástica o gasa de 4” (01 unid.)
8. Frasco de lavado ocular o bolsa de NaCl
7. Esparadrapo (01 unid.)
de 9/000 de 1000ml. (01 unid.)
9. Parche ocular (apósito) (01 par) 10. Vendaje triangular (01 unid.)
12. Guía rápida de primeros auxilios (01
11. Algodón de 100 gr.
unid.)

6.5. PLANES DE DISPOSICION Y ELIMINACION

En base a la información proporcionada por los involucrados y participantes, la


empresa conjuntamente con el Comandante de Incidente y los Brigadistas de
Ungüento., elaborarán un registro de daños, en dicho registro se considerará
los siguientes puntos:

 Recursos utilizados
 Recursos no utilizados.
 Recursos destruidos
 Recursos recuperados
 Recursos rehabilitados

Se realizará una exhaustiva evaluación del registro de daños y sólo se


iniciarán las actividades una vez que el responsable de la empresa informe
sobre la total eliminación del riesgo u ocurrencia.

18
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 19de
Version 001 PAGINA
21

7. EVALUACIONES DE EMERGENCIA

Concluido las operaciones de respuesta, el supervisor y el comité de emergencias se


reunirán para la intervención y elaborar recomendaciones para la mejora del Plan de
Emergencias.

Se elaborará un registro de daños, como parte del informe del Incidente y se


presentarán las recomendaciones que permitan el mejor desarrollo del mismo,
detallándose lo siguiente:

 Recursos utilizados.
 Recursos destruidos
 Recursos perdidos.
 Recursos necesarios para el re equipamiento.
 También se evaluará los niveles de comunicación.

8. PROCEDIMIENTOS PARA REVISION Y ACTUALIZACION DEL PLAN

El plan de Manejo de Emergencias deberá ser revisado y actualizado cada vez que
se produzcan cambios en las actividades o procesos, de acuerdo con la renovación o
incremento de recursos humanos, aplicación de nuevas tecnologías y principalmente
teniendo en cuenta los resultados de la evaluación del Plan de contingencia y
respuesta a emergencias durante su aplicación.

El responsable de la actualización de este Plan es el Supervisor de Seguridad y


deberá ser aprobado por la Gerencia de la empresa.

9. ANEXOS

9.1. Lista de contactos.

Contacto externo. Teléfono Anexo


Hospital Víctor ramos (043) 421290
Guardia – Huaraz (043) 42-8811
(043) 42-8806
Clínica san pablo
(043) 42 8785
(043) 42-2912
Es Salud Huaraz
(043) 42-2940
Bombero Huaraz (043) 42-3333 116
Comisaria Huaraz (043) 42-4980
Radio Patrulla Huaraz (043) 42-1011 105

19
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 20de
Version 001 PAGINA
21

Defensa civil (043) 42-6099


Contacto Interno Teléfono RPM
Arturo Cardenas
943682799 #570464
Residente de Obra
Romel collado VIdal
943172091 *435822
Supervisor de Seguridad
José Ortiz Rodrigez
Gerente
Yudy Gomez
943941128 #293985
Jefa de RR.HH

9.2. Listado de equipos para respuesta a las emergencias

9.2.1. Comando de equipo de brigadas

 Brigada de Guardia

 No NOMBRES Y APELLIDOS OCUPACION CARGO


1 Wilson Portales Arias Residente de Obra Comandante de Incidente
Supervisor de
2 Jefe de Brigada
Seguridad
3 Personal del Proyecto Ayudante Brigadistas

9.3. Definición de Términos

a. Emergencia.- Es todo hecho, situación o circunstancia imprevista que altera un


normal proceso y puede dar como resultado peligros para la vida humana, daños a
la propiedad, a los procesos o al medio ambiente.

b. ERE: Equipo de Respuesta a Emergencias. Es un equipo de personal profesional


en Respuesta a Emergencias.

c. Contingencia.- Está referido a cualquier incidente que no pueda ser controlado


con los medios de la empresa y requiere apoyo de otras entidades en bienes o
servicios para lograr controlar la situación.

d. Incidentes.- Evento no deseado que puede o no causar daño a las personas,


propiedad o medio ambiente.

e. Brigada.- Grupo de trabajadores capacitados para responder ente una


emergencia como en incendio, evacuación, primeros auxilios, actúan bajo
responsabilidad de un jefe de brigada.

20
QUICK
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA CONSTRUCTIO
N
CODIGO QC- PRE-001 Fecha de Aprobación. 15/09/2014
Página 21de
Version 001 PAGINA
21

f. Incendio.- Fuego de grandes proporciones que provoca daños a las personas y a


las instalaciones.

g. Desastre Natural: Es el conjunto de daños humanos y pérdidas materiales,


económicas, ecológicas y ambientales que se da por la acción de un evento
natural destructivo que impacta sobre una población y su hábitat.

h. Huayco: caída repentina de agua, lodo, rocas, producida por intensas lluvias en
las partes altas de una cuenca. La alta pendiente y la inestabilidad de los suelos
en las partes altas aceleran el registro de huaycos.

i. Deslizamiento: Son desplazamientos lentos o rápidos de la capa superficial de la


corteza terrestre pendiente abajo.

j. Comando de Incidentes: Sistema de administración de emergencias que sirve


para optimizar recursos humanos y materiales en la mitigación de las
consecuencias de una emergencia.

k. MATPEL: Siglas que se usa para abreviar Materiales Peligrosos.

21

También podría gustarte