Está en la página 1de 2

OBSTRUCCION DE VIAS AEREAS

Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide que el aire entre en las
vías aéreas de los pulmones y salga de ellas. En las personas que padecen de asma, las vías
aéreas pueden obstruirse o bloquearse, ya que se hinchan, se estrechan y se taponan con
flema espesa. Las vías aéreas obstruidas pueden provocar tos, sibilancia y falta de aire.
Cuando respiramos, el aire pasa a través de las vías aéreas (los conductos que llevan el
aire hacia el interior y al exterior de los pulmones) para llegar a los pulmones. Las vías
aéreas de las personas que padecen asma están inflamadas; esto significa que se hinchan
y producen grandes cantidades de mucosidad espesa. Además, los músculos que rodean
las vías aéreas se contraen, lo cual vuelve aún más estrechas las vías aéreas ya taponadas.
Estas vías aéreas estrechas, hinchadas y cargadas de mucosidad se obstruyen; es decir que
no permiten el paso del aire con la misma facilidad que las vías aéreas sanas. La
obstrucción de las vías aéreas puede provocar síntomas como tos, resuello y falta de aire.
La obstrucción de la vía aérea constituye la causa más frecuente de insuficiencia
respiratoria en la infancia. Cuando ésta se produce a nivel extratorácico, se denomina
obstrucción de las vías aéreas altas y cuando la obstrucción se produce a nivel
intratorácico, se conoce como obstrucción de las vías aéreas bajas.
Según el lugar de obstrucción se clasifica en:
Extratorácicas u obstrucción de la vía aérea superior:
- Supraglóticas
- Glóticas o infraglóticas
Intratorácicas u obstrucción de la vía aérea inferior:
- Bronquiolitis
- Asma
TOMA DE TEMPERATURA
La medición de la temperatura del cuerpo puede ser útil para detectar una enfermedad.
Con ella, también se puede monitorear si un tratamiento está funcionando o no. La
temperatura alta corresponde a una fiebre.
Casi siempre se sugieren los termómetros electrónicos. La temperatura se observa en una
pantalla fácil de leer. Se puede colocar el bulbo del termómetro en la boca, el recto o la
axila.
La boca: coloque el bulbo bajo la lengua y cierre la boca. Respire por la nariz. Utilice los
labios para mantener el termómetro bien fijo en su lugar. Deje el termómetro en la boca
por 3 minutos o hasta que el dispositivo pite.
El recto: este método es para bebés y niños pequeños. Ellos no son capaces de sostener el
termómetro en la boca con seguridad. Lubrique el bulbo del termómetro rectal con
vaselina. Coloque al niño boca abajo en una superficie plana o sobre el regazo. Separe sus
glúteos e introduzca el extremo del bulbo del termómetro un poco más de 1/2 a 1 pulgada
(1 a 2.5 centímetros) en el canal anal. Tenga cuidado de no introducirlo demasiado. El
forcejeo puede empujar el termómetro más adentro. Retire el termómetro después de 3
minutos o cuando el dispositivo pite.
La axila: coloque el termómetro en la axila. Presione el brazo contra el cuerpo. Espere 5
minutos antes de leerlo.
Los termómetros de tira plástica cambian de color para mostrar la temperatura. Este
método es el menos preciso.
Coloque la tira en la frente. Léala después de 1 minuto mientras esté puesta allí.
También hay disponibles termómetros de tira plástica para la boca.
Lo termómetros electrónicos para uso en el oído son comunes. Son fáciles de usar.
Aunque algunos usuarios han comentado que los resultados son menos precisos que los
de los termómetros de bulbo.

También podría gustarte