Está en la página 1de 5

COLEGIO METROPOLITANO DE SOLEDAD 2 MIL Página 1 de 4

La educación de calidad rompe el paradigma de la pobreza


Departamento de Ciencias Naturales y Medio Ambiente 10°____
GUIA EVALUATIVA “NUCLEO INTERFASICO” IIP

GUIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL N° 2


NIVEL: GRADO:
MEDIA 10°
ÁREA Y/O CIENCI ASIGNATURA INTENSIDAD
2 horas
DIMENSIÓN: AS : BIOLOGIA HORARIA:
semanales
NATURALES
NOMBRE DEL CORREO
SAUL ZABALETA
DOCENTE: ELECTRÓNICO: naturalesaul@hotmail.com
INICIO: LUNES 27 DE ABRIL
FECHAS: CIERRE: VIERNES 8 de mayo PERIODO:
2

COMPETENCIAS:
Uso comprensivo del conocimiento científico y explicación de fenómenos.
INDICADOR DE  Reconoce las etapas del ciclo celular e identifica la estructura y función de las
DESEMPEÑO diferentes partes que conforman el ADN
EJE TEMATICO
NUCLEO INTERFASICO: Ciclo celular mitótico, Replicación y estructura del ADN
INICIO DE LA A continuación, reconoceremos cada una de las etapas del ciclo celular mitótico, así
CLASE como también, la estructura de dada una de las partes del ADN; además, para la
clase de hoy se realizará la retroalimentación de la actividad anterior.
Para ello usted debe:

 Leer la información preliminar que encuentras en la guía.


 Responder en la libreta las preguntas problemas sobre esta temática
 Desarrollar compromiso en su libreta.

DESARROLLO DE CONTINUAMOS CON EL CICLO CELULAR MITÓTICO


LA CLASE (Escribir como subtítulo LA INTERFASE)
(CONSOLIDADCION)
Explicación:
Lee la siguiente información preliminar:

La INTERFASE es el período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más


larga del ciclo celular, ocupando casi el 95 por ciento del ciclo, trascurre entre dos
mitosis y como ya se observó en el video anterior https://www.youtube.com/watch?
v=lXisSVgRI6s
se divide en tres sube tapas: G 1  , S y G 2 .
El estado o etapa G 1 , del inglés Growth o Gap 1 (Intervalo 1), es la primera fase del
ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y
de ARN . Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la
síntesis de ADN. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas, y durante este tiempo
la célula duplica su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus
componentes, como resultado de la expresión de los genes que codifican las
proteínas responsables de su fenotipo particular.
El estado o etapa S (del inglés Synthesis) representa "Síntesis". Es la segunda fase
del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN , como resultado
cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la
duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN
que al principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.
El estado o etapa G 2 del inglés Growth o Gap 2 (Intervalo 2), es el tiempo que
transcurre entre la fase S y el inicio de la mitosis (la célula se prepara para mitosis).
Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando la cromatina empieza a
condensarse al inicio de la mitosis.
El estado o etapa M representa “la fase M”, e incluye la mitosis o reparto de material
genético nuclear (donde se divide la cromatina duplicada de modo tal que cada célula
hija obtenga una copia del material genético o sea un cromosoma de cada tipo) y
la citocinesis (división del citoplasma).
Si el ciclo completo durara 24 horas, la fase M duraría alrededor de media hora (30
minutos).
El final de la mitosis da cabida a un nuevo ciclo en G 1 o puede que la célula entre en
fase G 0 que corresponde a un estado de reposo especial característico de algunas
células, en el cual puede permanecer por días, meses y a veces años.
Las células que se encuentran en el ciclo celular se denominan proliferantes y las
que se encuentran en fase G 0 se llaman células quiescentes.
A continuación, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas problemas.

Actividad
SITUACIÓN PROBLEMA:

Los porcentajes del ciclo anterior pueden variar de acuerdo a las células.
Con base a la anterior ilustración, responda las siguiente preguntas problemas
NOTA: ESTAS PREGUNTAS SE RESPONDER EN SU LIBRETA Y DE IGUAL
FORMA ENVIARLA SOLO POR EL MURO, YA QUE EN LA CLASE ANTERIOR
ALGUNOS ESTUDIANTES NO LO HICIERON POR ESTE MEDIO; CON
EXCEPCION DE LOS ESTUDIANTES AUTORIZADOS PARA ENVIAR POR
WHATSAPP. Gracias
a. El gráfico muestra el tiempo aproximado de ocho horas que tarda una de las células
de la piel de un animal en realizar un ciclo celular. Si la fase G1 tiene una duración de
180 minutos, ¿cuánto tarda las fases Mitosis, G2 y S, respectivamente y por qué?

b. Explique ¿Qué le pasaría a un individuo si este ciclo, se le presentara en la


piel de manera acelerada?

CIERRE DE LA COMPROMISO: según la información preliminar del tema, resuelve las siguientes
CLASE actividades
1. Escriba en su libreta los términos desconocidos y busque su significado.
2. Realice un cuadro comparativo donde establezca diferencias entre lo que sucede
en cada uno de los intervalos de la interfase.
3. Ilustre en su libreta el ciclo celular.

Consulte en el siguiente link


https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_desoxirribonucleico lo relacionado al ADN, lea
la información hasta el párrafo que indica “que la variación en los genomas es
característica de cada especie”, debido a que en la próxima clase se colocara una actividad
concerniente a esta temática.

RECURSOS: Computador, plataforma de norma, Celular de gama media o alta, internet, link
de página web, guía, cuaderno, bolígrafo, lápiz negro, colores, entre otros.

EVALUACIÓN: 1. Montar al chat del muro las respuestas de las preguntas problemas (les recuerdo
que la BIOLOGÍA comparte el muro de QUIMICA) Indicando su Apellido, Nombre
y grado (A, B, C, D, E o F); de igual forma, por este medio le enviaré la
retroalimentación de la actividad anterior. (fecha de respuesta lunes 27 de abril de
3:30 pm hasta las 6:30 pm) recuerden que son 238 estudiantes
aproximadamente, por tanto, para una mejor revisión de esta actividad, van a
subir sus comentarios al chat de la plataforma en 2 grupos, así:
Grupo 1: estudiantes de los grados 10°A,B y C.(DE 3:30 A 5:00 PM)
Grupo 2: estudiantes de los grados 10°D,E y F.(DE 5:00 A 6:30 PM)

NOTA: espero respeten esta indicación para una mejor organización en la


revisión y les agradezco que no envíen fragmentadas las respuestas;
envíenla en un solo chat. gracias.

2. Enviar al correo electrónico naturalesaul@hotmail.com un documento en Word


donde se adjunten como evidencia la fotografía del cuaderno, sin embargo,
también se acepta tipo taller en Word con las tres actividades resueltas para su
revisión. (fecha de entrega del lunes 27 de abril al viernes 1 de mayo de la
siguiente forma:
Grupo 1: estudiantes de los grados 10°D, E y F. (DESDE EL LUNES 27 HASTA
EL MIERCOLES 29 A MEDIO DIA 12:00 PM)

Grupo 2: estudiantes de los grados 10°A, B y C. (DESDE EL MIERCOLES 29 A


PARTIR DE LA 1: OO PM HASTA EL VIERNES 01 DE MAYO A LAS 6:00 PM)
Nota: Favor colocar en el asunto del correo el nombre completo del estudiante y el
grado al que pertenece; así mismo en el documento que desarrolle (El archivo de
Word debe llevar el nombre completo y el grado del estudiante).

TIEMPO DE
EJECUCION FASE I: Exploración de Saberes (20 Minutos) el estudiante leerá el material de apoyo
y responderá en su cuaderno las preguntas problemas.

FASE II : ( 30minutos) el estudiante debe participar colocando en el chat de la


plataforma las respuestas a las preguntas problemas; teniendo en cuenta la indicación
número 1 de la evaluación.

FASE III (50 minutos) El estudiante tomara los apuntes en su cuaderno y /


responderá las actividades establecidas por el docente, para luego enviarla al correo
según la indicación numero 2 de la evaluación.

FASE IV : Evaluación: el día 6 de mayo se realizará evaluación escrita sobre ciclo


celular mitótico y conceptualización del ADN; sin embargo cabe recordar que la
evaluación es un proceso continuo que implica retroalimentación y afianzamiento de
los saberes; por tanto se estará evaluando continuamente; sin embargo una vez se
afiance las diferentes actividades, se estará realizando el primer examen tipo
parcial; fecha estimada: MAYO 13

FASE V : Revisión y entrega: Una vez se revise las actividades se buscará los medios
para informar su desempeño.

También podría gustarte