Está en la página 1de 9

Desarrollo motor, social

y del lenguaje
Dra. Cristina Molina Carrasco
Desarrollo motor
D. Motor D. Motor
grueso fino
Cambios de posición del Movimientos finos
cuerpo y capacidad de
coordinados entre ojos y
mantener el equilibrio
manos
Proceso: Proceso:
-Primero debe sostener la -Descubre sus manos, experimenta, juega
cabeza. con ellas
-Sentarse sin apoyo. -Logra darle un mejor manejo.
-Equilibrarse en sus cuatro -Dirige las manos hacia los objetos que ve
extremidades al gatear. -Coordina la vista con la mano para coger
-Alrededor de un año objetos.
pararse y caminar Empieza el trabajo del agarre y lo hace
con la palma de la mano
¿Cómo estimularlo?
Ayudarlo a sostener la cabeza.- Primera
capacidad que debe lograr.
-La postura ideal es boca abajo
-Colocarle objetos llamativos para motivarlo a girar o
levantar la cabeza

Procurar que se de vuelta.- Cuando mantiene la cabeza erecta y se


sostiene sobre sus brazos y levanta la parte superior de su tronco ya está próximo a
rotar todo su cuerpo.
-Coloque el niño de espaldas en una superficie firme, llame su atención con objetos
para que voltee la cabeza a un lado
-Ayúdelo a que levante el brazo hacía la cual mira por sobre su cabeza
-Doble la pierna contraria y jalándolo del hombro complete la rotación
-El niño está ahora boca abajo, estimule a que siga volteando l mismo lado, baje el
brazo y extienda la extremidad inferior, eleve el brazo contrario.
Repita esta secuencia de 10 a 15 veces hasta que lo aprenda y lo haga de manera
independiente
¿Cómo estimularlo?
Ayudarlo a que se siente.- Cuando ya
puede darse vuelta solo, es tiempo que ya aprenda a
sentarse.
-Siente al niño en una superficie firme, dele apoyo a
las caderas
Importancia -Ayúdelo a que se apoye hacia alfrente sobre sus
-Estimulación táctil manos
mejora coordinación -Empuje ligeramente hacia adelante y a los lados para
y equilibrio. mejorar su balance
Mejora fuerza y
coodinación de
El patrón del gateo.- Una vez que el niño se sienta sin apoyo está
musculatura de listo para ponerse en posición de gateo.
cuello, hombros, -Cuando está sentado ayúdelo a que coloque sus manos hacia delante, doble
tronco, funciones de las rodillas y dirija los pies hacia atras
la mano. - Haga presión sobre sus hombros y caderas para que mejore la postura y la
Favorece el fuerza
desarrollo - Empújelo hacia adelante y hacia los lados para que mejore el equilibrio
neurológico con el -El utilizará sus manos para desplazarse y usted lo ayudará con sus piernitas
movimiento cruzado para que tenga movimientos sincronizados con las manos
¿Cómo estimularlo?
Listo para caminar.- Si ya gatea, entonces
está preparado para caminar.
-Colóquelo de rodillas cerca de una mesa pequeña
donde se pueda sostener
-Cuando se ponga de pie cuide que sus pies estén
bien alineados y que la espalda este recta.
-Estimule su sistema de equilibrio (mecer, dar
vueltas, saltar, balancear) para darle seguridad al
caminar
-Procure que los avances sean progresivos
¿Cómo estimularlo? Tamborear objetos

Enséñele a dar palmadas Usar el dedo índice en


diferentes tareas
Sacar objetos de una caja
pequeña Promover el garabateo

Ponerle la tapa a un
recipiente Amasar plastilina
Primeras manifestaciones afectivas
Aparece alrededor del primer mes de vida en estado de vigilia y
La sonrisa que se vuelve cada vez más selectiva. El estímulo más determinante
es el rostro humano

Debido a que ha
desarrollado memoria de evocación y por un proceso de
La ansiedad ante el extraño inferencia rudimentaria compara la
representación interna de su cuidador con el desconocido
depende de la
calidad de la relación entre el niño y su cuidador.
Inicia conflictividad en
las relaciones con su entorno. El niño a través del desarrollo motor
La negación que le confiere mayor control
sobre su cuerpo y motilidad, reivindica mayor autonomía, rechazando
normas y pautas, que se le imponer
Proceso complejo de articular
palabras que permite la Función:
comunicación, la socialización - Determinante en el desarrollo mental y en el
con el entorno proceso de socialización

Requisitos para la
adquisición
-Maduración del sistema nervioso
-Aparato fonador en condiciones.
-Nivel suficiente de audición
-Grado mínimo de inteligencia
-Evolución psicoafectiva
-Entorno estimulante
-Relación interpersonal
-Inicia con la fase de
contemplación del sonido
Etapa pre -Concluye con Parloteo, dice
algunas palabras
lingüística

Articula palabras para ser


Etapa lingüística o
mejor comprendido verbal
Ha incrementado a dos mil o
mas palabras.

También podría gustarte