Está en la página 1de 64

El proceso de integración y negociaciones comerciales internacionales

Econ. Mag. Hernán López Bacilio


¡La universidad para todos!

El proceso de integración y negociaciones


comerciales internacionales
¡La universidad para todos!

Orientaciones

• Estimados estudiantes, se les recomienda


leer el libro de texto para reforzar las clases
tutoriales, también revisar los enlaces
sugeridos y responder las
autoevaluaciones.
¡La universidad para todos!

CONTENIDOS TEMÁTICOS

• El proceso de integración económica


• Las organizaciones internacionales: aspectos
introductorios
• Los acuerdos comerciales: elementos de integración
económica
• La negociación comercial internacional
• Principales organizaciones internacionales de
cooperación vinculadas al comercio internacional
• Principales acuerdos internacionales comerciales y
de integración en el mundo
¡La universidad para todos!

Integración regional

• Concepto

Proceso que tiene lugar entre 2 o más Estados


en una escala geográficamente limitada y en un
plano inferior al de la integración global

Ej.: Integración Europea, Andina, Mercosur,


CARICOM, Nafta, etc.
¡La universidad para todos!

Integración regional

• Integración, fenómeno en el sistema internacional


• Integrar.- constituir un todo con las partes; transformar
unidades previamente separadas en componentes de un
sistema coherente
• Actores, comunidades políticas
– Estados
– Organismos Internacionales de Integración
¡La universidad para todos!

Integración regional

• Integración Real, fuerza y factores históricos

• Política de Integración, promover sus intereses y realizar


sus valores
– Art. 44 de la Constitución Política del Perú: “…deber del
Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y
promover la integración, particularmente
latinoamericana así…”
¡La universidad para todos!

Integración regional

• GENUINOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN

Únicamente los que se basan en el consenso de los


actores participantes

Están fundados en un sistema de normas de derecho

Órganos de integración que llevan adelante el proceso


de integración
¡La universidad para todos!

Objetivos de integración regional

Mantenimiento de la paz y seguridad


Cooperación entre los países integrados

Capacidad de negociación

Beneficios para sus habitantes Eliminar

los posibles conflictos Promover sus

desarrollo económico
¡La universidad para todos!

Dimensiones de la integración regional

INTEGRACIÓN
ECONÓMICA

INTEGRACIÓN
SOCIAL
¡La universidad para todos!

Fases de la integración económica

• ZONA DE PREFERENCIAS COMERCIALES


• ZONA DE LIBRE COMERCIO
• UNIÓN ADUANERA
• MERCADO COMÚN
• UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
¡La universidad para todos!

Zona de preferencias comerciales

• Es la forma de Integración Económica mas elemental e


imperfecta
• Básicamente esta conformada por una rebaja
(preferencia) arancelaria.
• Es de carácter restringido (solo a determinados
productos, previamente negociadas) y no continuo en el
tiempo.
¡La universidad para todos!

Zona de libre comercio

Significa la eliminación de las barreras al comercio


de mercancías entre dos o más países.

Los aranceles entre los países socios se suprimen


así como las restricciones cuantitativas al comercio.

Los países miembros mantienen sus propias


estructuras arancelarias frente al resto del mundo.
¡La universidad para todos!

Las uniones aduaneras

• Se caracteriza porque los países socios adoptan una


misma estructura arancelaria frente al resto del mundo
• Desaparecen las estructuras arancelarias nacionales
• Esta forma de integración es al mismo tiempo
liberalizadora y proteccionista.
• Existe la posibilidad de establecer Aduanas comunes.
¡a universidad para todos!

El mercado común

•En esta fase se producen


las denominadas 4
libertades:

a) •Libre circulación de bienes

b) •Libre circulación de servicios

c) •Libre circulación de personas

d) •Libre circulación de capitales


¡La universidad para todos!

La unión económica y monetaria

Es la forma mas avanzada de IE

Exige la adopción de una moneda única.

Implica una pérdida de soberanía económica de los


Estados miembros a favor de otra institución supranacional.

Ejemplo : La Unión Europea


¡La universidad para todos!

ALADI

Es el mayor grupo latinoamericano de integración.


Sus doce países miembros comprenden a
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y
Venezuela
Representando en conjunto 20 millones de
kilómetros cuadrados y más de 493 millones de
habitantes.
¡La universidad para todos!

Tratado de Montevideo 1980

• Marco jurídico global constitutivo y


regulador de ALADI
• Fue suscrito el 12 de agosto de 1980
• La ALADI propicia la creación de un área de
preferencias económicas en la región, con
el objetivo final de lograr un mercado común
latinoamericano
LA COMUNIDAD ANDINA
¡La universidad para todos!

Comunidad Andina de Naciones

• Se han unido voluntariamente


• Alcanzar un desarrollo más acelerado, más
equilibrado y autónomo
• Ubicados en América del Sur
• Forman 97 millones de habitantes
• Superficie: 3,798.000 Km. cuadrados
¡La universidad para todos!

Países que la conforman

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú

Países • Chile, Argentina, Brasil,


Asociados Paraguay y Uruguay

Países • México y Panamá


Observadores
¡La universidad para todos!

Etapa de gestación

16AGO1966, LOS PRESIDENTES DE COLOMBIA,


CHILE Y VENEZUELA, Y LOS DELEGADOS DE PERÚ Y
ECUADOR SUSCRIBEN EL “ACUERDO DE BOGOTA”.
SE SUSCRIBIÓ EN EL MARCO DEL TRATADO DE
MONTEVIDEO (18FEB60), QUE CREÓ LA ASOCIACIÓN
LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO (ALALC).
30JUL1967 (VIÑA DEL MAR) SE INSTALA UNA
COMISIÓN MIXTA PARA EL ESTUDIO Y
ESTABLECIMIENTO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN.
¡La universidad para todos!

Acuerdo de Cartagena

• La Comunidad Andina o Comunidad


Andina de Naciones (CAN)
• Organización regional económica y política
con entidad jurídica internacional creada por
el Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de
1969.
• Tiene sede en Lima, Perú
¡La universidad para todos!

Objetivos de la CAN
• Promover el desarrollo equilibrado y armónico en condiciones de
equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social;

• Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación;

• Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con


miras a la formación gradual de un mercado común
latinoamericano.
• Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la
posición de los Países Miembros en el contexto económico
internacional;

•Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de


desarrollo existentes entre los Países Miembros.

•Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes


de la Subregión.
¡La niveridad para todos!
¡La universidad para todos!

Es el máximo órgano del Sistema Andino de


Integración (SAI), que se encarga de emitir
Directrices sobre distintos ámbitos de la
integración subregional andina, las cuales
son instrumentadas por los órganos e
instituciones del SAI.
¡La universidad para todos!

Consejo Andino de Ministros de RR.ER.

CON EL PROTOCOLO DE TRUJILLO (1996) SE


INCORPORÓ A LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE
LA CAN

ES EL ÓRGANO DE DIRECCIÓN POLÍTICA


(INTEGRADA POR LOS MINISTROS DE RR.EE.)

EXPRESA SU VOLUNTAD (DECLARACIONES Y


DECISIONES)
¡La universidad para todos!

Comisión de la Comunidad Andina

✓ÓRGANO NORMATIVO DEL SISTEMA ANDINO DE


INTEGRACIÓN.
✓ESTA INTEGRADA POR UN REPRESENTANTE
PLENIPOTENCIARIO DE CADA PAÍS MIEMBRO.
✓CUENTA CON UN PRESIDENTE
✓SU CAPACIDAD LEGISLATIVA LA EXPRESA A
TRAVÉS DE “DECISIONES”.
¡La universidad para todos!

SECRETARÍA GENERAL

ORGANO EJECUTIVO DE LA CAN.

ESTA DIRIGIDA POR UN SECRETARIO GENERAL ELEGIDO


POR CONSENSO POR EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS
DE RR.EE.

ACTUALMENTE CUENTA CON UN SECRETARIO GENERAL

SEDE (LIMA-PERU)
¡La universidad para todos!

Tribunal de Justicia Andino

✓ ÓRGANO JURISDICCIONAL DE LA CAN


(CONFORMADO POR MAGISTRADOS
REPRESENTANTES DE LOS PAISES
MIEMBROS).
✓ TIENE COMPETENCIA TERRITORIAL EN
LOS PAISES MIEMBROS.
✓SU SEDE ES QUITO-
PERMANENTE
ECUADOR.
¡L universidad para todos!

✓COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL


ANDINO:
▪ CONTROLA LA LEGALIDAD DE LAS
NORMAS COMUNITARIAS (ACCION
DE NULIDAD)
▪ INTERPRETA LAS NORMAS DEL
ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA
CAN (APLICACIÓN UNIFORME).
▪ DIRIME CONTROVERSIAS.
¡La universidad para todos!

Parlamento Andino

✓ÓRGANO DELIBERANTE DEL SISTEMA ANDINO


DE INTEGRACIÓN.
✓SUS REPRESENTANTES SON ELEGIDOS EN
ELECCIONES DIRECTAS Y UNIVERSALES.
✓TIENE SU SEDE EN LA CIUDAD
DE BOGOTA- COLOMBIA.
✓PARTICIPA EN LA GENERACIÓN NORMATIVA
DEL PROCESO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE
NORMAS DE INTERÉS COMÚN.
¡La universidad para todos!
¡La universidad para todos!

Tipos de normas de la CAN

NORMAS FUNDAMENTALES
O DE DERECHO PRIMARIO :

Decisiones.
El Acuerdo de Cartagena.

Resoluciones.
El Tratado de Creación del
Tribunal de Justicia de la CAN

Los Acuerdos de
Complementación Industrial
¡La universidad para todos!

En resumen

Las normas andinas obligan a los países


miembros apenas son aprobadas, son
directamente aplicables una vez publicadas en la
Gaceta Oficial Andina, y los Estados Miembros no
pueden obstaculizar su aplicación, al contrario
deben esforzarse por viabilizar su cumplimiento
en sus territorios.
¡La universidad para todos!

Libre tránsito de personas

• Decisión 503 “Reconocimiento de documentos


nacionales de identificación” - libre circulación de
personas. (2003)
• Los ciudadanos deberán presentar ante las
autoridades su documento nacional de
identidad o el pasaporte en el caso de visitar
Venezuela.
• El visitante recibirá la Tarjeta Andina de
Migración (TAM), en la que se indicará la fecha
de ingreso y el tiempo de permanencia
autorizada.
¡La universidad para todos!

Pasaporte Andino

• El Pasaporte Andino fue creado por medio de la


Decisión 504 en Junio de 2001.
• Su expedición se base en un modelo uniforme
que contenga características mínimas
armonizadas en cuanto a nomenclatura y a
elementos de seguridad.
• El documento es actualmente expedido por los
países de la Comunidad.
¡La universidad para todos!

Retiro de Venezuela

El 22 de abril de 2006 Venezuela oficialmente renuncia


al Acuerdo de Cartagena, formalizando con ello su
retiro de la Comunidad Andina.

Según el Acuerdo de Cartagena (Artículo 153), el país


que formaliza su retiro, deberá mantener las ventajas
recibidas y otorgadas de conformidad con el Programa
de Liberación de la Subregión, por un plazo de 5 años.
¡La universidad para todos!

MERCOSUR

• El Mercado Común del Sur o Mercosur es un


bloque comercial conformado por Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay y Venezuela.
• Propósito: promover el libre intercambio y
movimiento de bienes, personas y capital entre los
países que lo integran, y avanzar a una mayor
integración política y cultural entre sus países
miembros y asociados.
•Fecha de creación: 30 de noviembre de 1985, fecha
de la Declaración de Foz de Iguazú que puso en
marcha el proceso. Sin embargo, el nombre le fue
asignado el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de
Asunción
¡La universidad para todos!

MERCOSUR

2006
Cumbre de Presidentes de Córdoba del 20 al 22 de julio
de 2006: se integró Venezuela como miembro pleno del
Mercosur;
Decisión 24/06): se estableció que Argentina será sede
permanente del Mercosur Cultural;
El 21 de diciembre de 2006 Bolivia pidió su ingreso al
Mercosur como Estado parte.
Por Decisión CMC 35/2006 se incorporó al Guaraní como
uno de los idiomas del Mercosur.
2007
En la Cumbre de Presidentes realizada el 18 de enero de
2007 se aprobó:
Pedido de Bolivia de integrarse al Mercosur creando un Grupo
Ad Hoc para su implementación;
Los primeros once proyectos piloto del FOCEM (Fondo para la
Convergencia Estructural del Mercosur).
¡La universidad para todos!

Estructura institucional

El Consejo del
Mercado • órgano supremo del
Común Mercosur, creado en 1991
(CMC)
El Grupo • órgano ejecutivo, creado
Mercado en 1991
Común
(GMC),
El Parlamento • constituido en 2005,
del comenzará a funcionar
Mercosur en el segundo semestre
de 2006
¡La universidad para todos!

Estructura institucional

La Comisión de • creada en 2003. El


Representantes Presidente de la CRPM
Permanentes representa al Mercosur
del Mercosur frente a terceros
La Comisión de • órgano encargado de la
Comercio del gestión aduanera y
Mercosur (CCM) arancelaria, creado en
1994.
El Tribunal
Permanente de • con sede en Asunción,
Revisión del creado en 2002 e
Mercosur instalado en 2004.
(TPRM)
¡La universidad para todos!

Estados asociados al Mercosur

• Tiene como estados asociados a Bolivia


(1996), Chile (1996), Perú (2003),
Colombia (2004) y Ecuador (2004).
• Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador
integran la Comunidad Andina (CAN),
bloque con el que el Mercosur también
firmará un acuerdo comercial
¡La universidad para todos!

Libre residencia y circulación de personas

• El Mercosur, Bolivia y Chile han establecido que


todo su territorio constituye un Área de Libre
Residencia con derecho a trabajar para todos sus
ciudadanos, sin otro requisito que acreditar la
nacionalidad y no poseer antecedentes penales,
firmado el 6 de diciembre de 2002.
• No se asimila completamente a la libre
circulación de personas, pero existe voluntad de
alcanzarla en todo el territorio.
NAFTA (North American Free Trade Agreement)

CANADA ESTADOS UNIDOS MÉXICO


¡La universidad para todos!

Tratado de Libre Comercio de América del


Norte(TLCAN)

•Más conocido como NAFTA


por sus siglas en inglés
(North American Free Trade
Agreement)
•Es un bloque comercial
entre Canadá, Estados
Unidos y México que
establece una zona de libre
comercio.
•Entró en vigor el 1 de enero
de 1994.
¡La universidad para todos!

Organismos de la NAFTA

• No establece organismos centrales de


coordinación política o social.
• Existe sólo una secretaría para administrar y
ejecutar las resoluciones y mandatos que se
derivan del tratado mismo.
• Tiene tres secciones. La Sección
Canadiense, ubicada en Ottawa, la Sección
Mexicana, en México, D.F.; y la Sección
Estadounidense, en Washington, D.C..
Objetivos de la NAFTA

• Eliminar fronteras,
a) movimiento libre de
bienes y servicios entre
los territorios de los
países miembros
• Promover condiciones
b) de competencia justa
en el área del libre
comercio
• Aumentar las oportunidades
c) de invertir en los países
miembros
¡La universidad para todos!

Objetivos de la NAFTA

• Proporcionar protección
y aplicación de derechos
d) intelectuales en cada
país

• Crear procedimientos de la
implementación y aplicación de
e) este acuerdo, para su
administración conjunta así
como la resolución de
problemas
¡La universidad para todos!

Zona de libre comercio

Contiene reglas que disponen cómo y cuándo se


eliminarán las barreras arancelarias para
conseguir el libre acceso de los productos y
servicios entre las tres naciones participantes;
Establece cómo y cuándo se eliminarán los
permisos, las cuotas y las licencias, y
particularmente las tarifas y aranceles
Velar por el cumplimiento de los derechos de
propiedad intelectual.
UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
¡La universidad para todos!

PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

• Eslovaquia Eslovenia Estonia Finlandia


• Alemania Francia Austria Bélgica Bulgaria
• GreciaChipre HungríaDinamarca España Irlanda
• Italia Letonia Lituania Luxemburgo
• Malta Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República
• Checa Rumania Suecia
¡La universidad para todos!

Historia de la unión europea

• 1950, Robert Chuman (M. de Asuntos


Exteriores Francés)- creación Mercado
Común del Carbón y el Acero
• Jean Monnet, conferencia para el Tratado de
Paris (18 Abril) - 6 países (Alemania Occ.,
Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y
Holanda)
• 25 Julio 1952-Comunidad Europea del
Carbón y del Acero (Ceca)
¡La universidad para todos!

Historia de la unión europea

1957- Tratados de Roma

Se creó la Comunidad Económica Europea (CEE),


Mercado Común

Se creó la Comunidad Europea de Energía


Atómica (CEEA o Euroatom)

Comienzan a funcionar: Consejo de Ministros; la


Comisión Europea y el Parlamento Europeo
EL EURO
¡La universidad para todos!

La Unión Europea

• En febrero 2002, comienza el trabajo de la


Convención Europea para redactar el
proyecto de la Constitución
• 2003- ingresan Chipre, Malta, la República
Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Polonia,
Eslovaquia y Eslovenia.
• 1 Mayo 2004- pasó de 15 a 25 miembros
proclamando haber terminado con los
vestigios de la guerra fría.
EL CONSEJO EUROPEO
¡La universidad para todos!

La Constitución Europea

• Crear los Estados Unidos Europeos


• 29 de Octubre 2004 en Roma
• No fue ratificado por todos los estados
miembros
• España fue el primero en febrero 2005
• Francia y Holanda referéndum por el no
¡La universidad para todos!

La Constitución Europea

Entraría en vigor el 1 de Noviembre 2006

Debía ser aprobado por los 25 estados miembros


con 455 millones de ciudadanos euro comunitarios

OBJETIVO: recuperar el equilibrio de fuerzas


perdido con la desaparición de la Unión Soviética y
que dejó a los Estado Unidos como única potencia
mundial
¡La universidad para todos!

El Tratado de Lisboa

Se firmó el 13 de diciembre de 2007.

Antes de entrar en vigor, deberá ser ratificado


por cada uno de los 27 Estados miembros, lo
que se espera tenga lugar antes de las
próximas elecciones al Parlamento Europeo
de junio de 2009.
¡La universidad para todos!

Objetivos

• Aumentar la democracia en la UE –como


respuesta a las elevadas expectativas de los
ciudadanos europeos en materia de
responsabilidad, apertura, transparencia y
participación
• Incrementar la eficacia de la actuación de la
UE
• Capacidad para enfrentarse a los actuales
desafíos globales, como el cambio climático,
la seguridad y el desarrollo sostenible.
¡La universidad para todos!

Conclusiones y/o actividades de investigación


sugeridas

• Desarrollada por los estudiantes


¡Gracias!

También podría gustarte