Está en la página 1de 7

Materia: Maquinado y Reconstrucción de Motores

Autor: Nicolas Eduardo Villasis De Souza

Co-Autor: Prof. Cristian Oña (cronaro@uide.edu.ec)

Tema: Como puede un conjunto de cigüeñal no balanceado causar fallas

Quito, Ecuador - 03/06/2020


NOMBRE Y APELLIDOS: Nicolas Eduardo Villasis De Souza
PARALELO: x
FECHA:4, mayo 2020

TITULO DE LA PRENGUNTA (CASO): PALABRAS CLAVE:


¿COMO PUEDE UN CONJUNTO DE CIGÜEÑAL • CONJUNTO DE CIGÜEÑAL
NO BALANCEADO CAUSAR FALLAS EN EL
MOTOR? ¿EN QUE CONDICIONES PODRIAN
• BALANCEO
OCURRIR TALES FALLAS?

PREGUNTA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL


(PLANTEAR)
¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO TECNICO PARA ANALIZAR TEORICAMENTE EL
VERIFICAR Y BALANCEAR APROPIADAMENTE PROCEDIMIENTO TECNICO PARA
UN CIGÜEÑAL? INSTALAR UN CIGÜEÑAL Y CUALES
PODRIA SER SUS POSIBLES FALLAS

METODOLOGIA

METODO ANALITICO POR MEDIO DE


TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA
ASI DETERMINAR LOS
PREGUNTAS OBJETIVOS
CONOCIMIENTOS TERORICOS Y
ESPECÍFICAS ESPECIFICOS
COMPROBAR DE MANERA CIENTIFICA
(PLANTEAR EN POR MEDIO DEL USO DE
FUNCIÓN OBJ. INTRUMENTOS DE PRECISION. CON
ESPECÍFICOS) EL FIN DE PODER RECOPILAR LA
INFORMACION PLANTEADA PARA ASI
PODER DETERMINAR NUESTRO
OBJETIVO.
ACTIVIDAD INSTRUMENTOS ETAPAS

¿Con que propósito Determinar la Describir y • Bibliográfico ESTAPA 1


balanceamos el secuencia de los pasos analizar de (Gary Lewis
conjunto del cigüeñal? en el balanceo forma 2006)
completo de esquemática Balanceo del
ensambles de cigüeñal como se debe motor
proceder en el
balanceo de
un cigüeñal • (imagen del
conjunto del
cigüeñal y
diagnostico)
NOMBRE Y APELLIDOS: Nicolas Eduardo Villasis De Souza
PARALELO: x
FECHA:4, mayo 2020
¿Qué efectos serán el Describir y analizar el Describir y • Bibliográfico ETAPA 2
resultado del proceso corrección del analizar de (Gary Lewis
desbalance del balanceo en un forma 2006)
conjunto del cigüeñal? conjunto de cigüeñal esquemática Balanceo del
el proceso de motor
balanceo del
conjunto del
cigüeñal • (imagen del
conjunto del
cigüeñal y
diagnostico)
¿Cómo determinamos Analizar los Determinar y • Bibliográfico ESTAPA 3
que existe un componentes del analizar que (Gary Lewis
desbalance en el conjunto por separado componentes 2006)
conjunto del cigüeñal? y determinar donde se conforman el Balanceo del
originó la falla conjunto del motor
cigüeñal y sus
posibles
• (imagen del
averías conjunto del
cigüeñal y
diagnostico)

EANTECEDENTES HIPOTESIS
Nos encontramos con un motor que presenta ¿Cuál es el procedimiento correcto para el
altas vibraciones, a perdido potencia y nos balanceo de un conjunto de cigüeñal y cuál es
indica un sonido grave al subir las revoluciones su efecto si se mantiene desbalanceado?
con un constante golpeteo. En el armado
posterior armado del motor se indica que los
elementos internos serán cambiados para
elevar el desempeño del vehículo.

JUSTIFICACIÓN TEORICA
NOMBRE Y APELLIDOS: Nicolas Eduardo Villasis De Souza
PARALELO: x
FECHA:4, mayo 2020
Las fuerzas no balanceadas se multiplican con el incremento de la velocidad del motor, y
causan no solo vibración, sino también un bamboleo que daña los cojinetes principales. A
causa de la vibración y el potencial del daño, los técnicos balancean todos los motores de
competición (competencia), y si es necesario, también los de automóviles estándar.

Los motores de automóviles son balanceados en reducción, pero el reemplazo y el intercambio


de partes utilizadas en la rectificación cea condiciones de desbalance. Recomendar a los
clientes el balanceo cuando las partes del motor no son íntegramente originales, tales como
cuando se intercambian bielas o cigüeñales. En motores de competición (competencia) los
cambios en el balanceo son aún mas significativos; por eso el balanceo es una parte necesaria
en la construcción del motor.
Si bien el balanceo generalmente mejora la suavidad en cualquier motor, algunos no pueden
ser perfectamente suaves porque su diseño no lo permite, por ejemplo, los motores V6 tienen
acoples oscilantes causados por fuerzas alternativas desiguales en la series de cilindros
opuestos, los que también se alternan de lado a lado. Este acople oscilante es mayor en los
motores de 90 grados que en los de 60 grados, y solo es eliminado mediante un eje
compensador de balanceo, el que es contrapesado sobre los lados opuestos en los extremos
opuestos y gira a las mismas RPM de cigüeñal.
Los motores de 4 cilindros en línea también tienen un problema de balanceo inherente; ello es
debido a que las fuerzas de los pistones que viajan hacia abajo y aquellos que viajan hacia
arriba no se cancelan mutuamente. Esto sucede porque la aceleración de los dos pistones que
pasan por el centro superior excede la de los dos que pasan por e centro interior. La diferencia
de fuerzas provoca movimiento vertical en los soportes del motor. Entonces, media revolución
mas tarde, dos pistones se aproximan al centro superior y otros dos se acercan al centro
inferior, y las diferencias de fuerzas cambian de dirección. El problema se elimina
completamente instalando dos ejes de balanceo que giran al doble de velocidad del cigüeñal
en direcciones opuestas

Para cuantificar esas fuerzas, hay que comprender que los pistones alcanzan la velocidad
máxima cuando la biela esta a 90 grados del cigüeñal, comúnmente entre 70 y 75 grados del
punto muerto superior. La fuerza real generada por la marcha del pistón se calcula
multiplicando el índice de aceleración por el peso alternativo. Si bien los pesos son
constantes, los índices de aceleración varían de acuerdo con la posición del cigüeñal y el
ángulo de la biela. Dependiendo del radio de la biela, el pico de aceleración ocurre en algún
lugar entre el punto muerto superior y el punto de velocidad máxima.
A menos que las fuerzas no balanceadas sean suficientemente reducidas o canceladas, los
fabricantes deben diseñar sistemas de montaje sofisticados para que el habitáculo de los
pasajeros quede aislado del movimiento vertical del motor.

CONTRAPESO DE PISTONES Y BIELAS


Todo peso que se desplaza hacia arriba y abajo en el cilindro es peso alternativo. Esto incluye
pistones, anillos, pernos de pistón, seguros de pernos totalmente flotantes y extremos de los
pernos de las bielas. Igualar estos pesos ayuda a reducir las fuerzas alternativas en los
cilindros.
El peso rotativo se desplaza en un círculo con el muñón de cigüeñal e incluye el extremo del
interior de la biela y su cojinete. Igualar estos pesos ayuda a reducir las fuerzas rotativas no
balanceadas en el cigüeñal. Registrar los pesos alternativos y rotativos de las bielas antes del
NOMBRE Y APELLIDOS: Nicolas Eduardo Villasis De Souza
PARALELO: x
FECHA:4, mayo 2020
DESARROLLO DE LA PREGUNTA
NOMBRE Y APELLIDOS: Nicolas Eduardo Villasis De Souza
PARALELO: x
FECHA:4, mayo 2020

Para que un cigüeñal funcione correctamente, es necesario que este presente un equilibrio
estático distribuyendo su masa uniformemente alrededor del eje, y un equilibrio dinámico, para
intentar evitar las posibles vibraciones generadas durante el giro, causadas por la fuerza
transmitida por las bielas

Paso 1: Al considerar el conjunto del cigüeñal para poder balancear, el primer paso será
balancear los elementos que afectaran directamente el movimiento del cigüeñal que son: los
pistones, bielas y pernos. Identificando primero el del menor peso para poder proseguir con el
trabajo de reducir el peso en los demás elementos.

Paso 2: Después de determinar el peso de los componentes debe igualar los pesos para
entregarnos un equilibrio mas uniforme en el desempeño del motor, y para proseguir deberemos
montar el cigüeñal en la maquina balanceadora asegurándonos de reiteradamente que la
posición sea la correcta

Paso 3: Colocaremos el cigüeñal en la máquina balanceadora la cual por medio de sus soportes y
un imán en un extremo de ella nos determinara el Angulo de giro y el desbalance que existe en
la parte delantera y trasera del componente, al igual que determinara donde deberemos
perforara para reducir la vibración y poder balancear el conjunto.

Paso 4: Es importante verificar que nuestro motor se encuentre centrado en la maquina


balanceadora partiendo desde la posición del punto muerto superior para determinar que la
maquina registre correctamente los 360° de rotación. Es importante recalcar que el cigüeñal
será colocado acompañado del dámper y el volante de inercia.
Paso 5: Podremos a trabajar la maquina la cual determinara el desbalance en la parte
posterior o frontal del cigüeñal. Es importante recalcar que para este ejemplo se usan
elementos que ya pasaron por un proceso de rectificación y se utilizar componentes de alto
rendimiento para elevar la potencia del motor. También con el uso de estos equipos de balanceo
podremos determinar el punto exacto para hacer las perforaciones y cuanto peso se deberá
extraer para completar un balanceo preciso.
NOMBRE Y APELLIDOS: Nicolas Eduardo Villasis De Souza
PARALELO: x
FECHA:4, mayo 2020
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
Para que un motor trabaje de forma suave y Verificar siempre dos veces las medidas al
confiable es fundamental el balanceo del momento de rectificar o balancear este
motor. En el momento que a un motor conjunto de elementos para evitar
pretendía estar balanceado le agregamos errores.
elementos como pistones, bielas o cigüeñales
estos podrán afectar el desempeño del
motor. Siempre constar que los elementos de
Se debe balancear los elementos y balancear recambio sea exactamente precisos para
el cigüeñal para evitar que exista oscilación el recambio.
y una posible falla en el motor
Al tener un motor balanceado podremos Usar las herramientas necesarias para el
mejorar el desempeño del motor y a su vez balanceo de estos elementos para evitar
reduciremos el factor de desgaste ya que datos inciertos
este mantendrá una mejor película de
aceite. Al momento que los motores salen de
fabrica están balanceados al momento que le
Tomar en cuenta siempre los problemas
intercambiamos elementos tan
que conlleva un desbalance excesivo en
fundamentales dentro de un motor estos
un motor y el alto costo de estos
deberán ser balanceados para evitar que este
elementos
genere vibraciones.

También podría gustarte