Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA DE PLANTAS
ING. JOSÉ ROLANDO CHÁVEZ SALAZAR
SECCIÓN: A
GRUPO: 5

CASO No. 3
“VOLKSWAGEN BUSCA UN IMPULSO DISTINTO”

MARCO ANTONIO WHILHELM VÁSQUEZ 201801668


EMELY MELISSA RAMOS MEDINA 201807569
MIURELL ANDREA ALVARADO MARTÍNEZ 201880068
KARLA JULISSA LEPE GARCÍA 201800576

CIUDAD DE GUATEMALA, 09/12/2019


ANTECEDENTES
Volkswagen era la cuarta fàbrica de automóviles en e mundo, la emoresa industrial
líder en Europa y todavía producía gruesos dividendos y muchas esperanzas. Pero
tanto los miembros como el director general, Lotz, sabían que no era màs que un
gigante con pies de arena.
Mientras que los demás fabricantes europeos estaban trabajando fuerte y rápidamente
para extender sus líneas, la VW era el ultimo fabricante que todavía llevaba una sola
línea. El talento ejecutivo era escaso pues la mayoría de los altos directores estaban
llegando a la edad de retirarse. La investigación y desarrollo eran de vez en cuando y la
competencia japonesa se estaba desarrollando.
La compañía contrato a Lost en 1968, tras la muerte de Nordhoff, para ocupar el puesto
de Director General. Sin embargo, muchos de los ejecutivos no estaban de acuerdo
con el estilo de Lozt por lo que jugaron que se vengarìan.
Lozt se adentrò en una serie de aventuras costosas destinadas a la diversificación
rápida. Implemento un pan relámpago planeado con prisa lo que provocò que los
accionistas estuvieran enojados por la menra en que había tomado su compañía y
sobre todo, por la compensación insuficiente que había ofrecido.por esta razón
decidieron despedirlo.
Para ocupar el puesto que había Lozt contrataron a Leiding quien ha trabajdo durante
varios años en la compañía y que es considerado como alguien que tiene la
experiencia necesaria y aptitudes que el puesto requiere.
El problema al que se presenta la compañía, frente al hecho de no contar con
prototipos nuevos, es el definir acciones inmediatas que le permitan permanecer en el
mercado sin perder su participación y que al mismo tiempo genere utilidades
considerables para los accionistas.

¿CUÁL ERA EL PROBLEMA?

La compañía debió analizar la decisión de quién iba a ocupar el puesto de Director


General de Volskwagen que dejó el fallecido Nordhoff, ellos contrataron a Lotz un
hombre que no tenía experiencia en la industria automotriz, era bachiller y teniente de
la fuerza policiaca, trabajo como peón agrícola, presidente de una compañía eléctrica y
además poseía un liderazgo autocrático siendo una persona autoritaria, donde solo lo
que él piensa tiene peso y considera que es el único competente y capaz de tomar las
principales decisiones en la empresa.
Además de la mala decisión de haber contratado a Lotz, hubieron otros factores que
afectaron los costos en los que incurrió VW en 1970, como por ejemplo la revaluación
de marco a finales de 1969, el material y mano de obra que subió el 1% mensual, la
emisión de monedas, se retiraron 200,000 súper escarabajos con un alto costo por
consumo excesivo de gas y alambrado defectuoso, los gastos de investigación y
desarrollo en el proyecto de Lotz, descenso en las utilidades, resistencia al cambio
tanto organizacional como en el desarrollo de nuevos productos, fabricantes
competidores trabajan fuerte y rápidamente para extender líneas de producto, mientras
que la VW era el último fabricante que todavía llevaba una sola línea. La investigación y
el desarrollo se realizaban de vez en cuando, 1/3 de su producción es vendida en
Estados Unidos, a la vez que éstos piden medidas protectoras contra la corriente de la
importación. La posición de VW en Europa es relativamente débil.

También podría gustarte