Está en la página 1de 2

NOMBRE Y MATRÍCULA

Wagner Espinal 16-5934

ASIGNATURA:

Economía Aplicada

TEMA:

Tarea 1

FACILITADOR:

Miguel Ángel Burdiez

09 de septiembre de 2018

Santiago, República Dominicana


EXPLIQUE:
1 - EL DESEMPLEO

El desempleo es un fenómeno involuntario, tanto del lado de los individuos como


del lado de las empresas, esto es: las personas que desean emplearse no son
contratadas y las empresas, al existir desempleo, no reciben los ingresos que
serían posibles si hubiese pleno empleo o si el desempleo fuera menor.

Se define también como la incapacidad de una economía para absorber a toda la


fuerza laboral (todas las personas que desean trabajar).

2 - MENCIONE   EXPLIQUE  LOS DIFERENTES  TIPOS DE DESEMPLEO

Desempleo Estructural.
Corresponde a un desajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra de un
espacio o frontera, es característico de un modelo de producción obsoleto y va
acompañado de problemas económicos generales, por lo cual, es el tipo de
desempleo que más se teme y cuya resolución requiere de grandes cambios.

Desempleo Friccional (por rotación y búsqueda).


Se da por las disparidades entre las características entre los puestos de trabajo y
de los trabajadores, es decir, a pesar de que puedan tener ofertas de trabajo, las
condiciones y/o salario de estos mismos no son aceptados por el solicitante y
sigue su búsqueda por algo mejor en el futuro.

Desempleo Cíclico.
Ocurre por un ciclo, generalmente cuando la economía se encuentra en recesión o
crisis se pierden muchos puestos de trabajo.

Desempleo Estacional.
Es aquel que varía con las estaciones del año, debido a fluctuaciones estacionales
en la oferta y la demanda de trabajo. Es muy característico a ciertas actividades
como la agricultura o productos de temporada.

También podría gustarte