Está en la página 1de 2

NOMBRE Y MATRÍCULA

Wagner Espinal 16-5934

ASIGNATURA:

Economía Aplicada

TEMA:

Tarea 2

FACILITADOR:

Miguel Ángel Burdiez

16 de septiembre de 2018

Santiago, República Dominicana


1 - DEFINA INFLACION

La inflación es una variable macroeconómica que indica el aumento generalizado


de los precios, tanto de bienes como de servicios, en un periodo determinado de
tiempo, generalmente un año. El fenómeno inverso a la inflación se
llama deflación, que es una bajada generalizada de los precios y bienes. El
indicador económico que mide periódicamente las variaciones que experimentan
los precios de un conjunto de productos se llama IPC.

La mayoría de las corrientes económicas de hoy en día están a favor de una tasa
de inflación pequeña y estable porque -aseguran- reduce el impacto en caso de
crisis dado que el mercado laboral se adaptaría más rápidamente.

2 -  MENCIONE   EXPLIQUE  LOS DIFERENTES  TIPOS  DE INFLACION

Deflación: Es la disminución de los precios. Es decir, inflación negativa.

Inflación moderada: Elevación lenta de los precios, los precios se mantienen


estables, con aumentos que no llegan al 10% anual.

Inflación galopante: Niveles de inflación de dos o tres dígitos en el plazo de un


año, es decir, un producto puede triplicar su precio en apenas un año, provocando
una pérdida tremenda de poder adquisitivo. Suelen ser provocados por grandes
cambios económicos en un país.

Hiperinflación: Son aumentos de precios de más del 1000% anual. Provocan


graves crisis económicas, ya que el dinero no acaba valiendo prácticamente nada
y el precio de los bienes y servicios resulta excesivo. En ocasiones puede ocurrir
que el valor del dinero llegue a ser menor que el coste del propio papel del que
está impreso.

También podría gustarte