Está en la página 1de 75

PATENTANDO EN

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


Alvaro Gutíérrez Bendezú

Estudio Echecopar is a member firm of Baker & McKenzie International, a Swiss Verein with member law firms around the world. In accordance with the common terminology
used in professional service organizations, reference to a "partner" means a person who is a partner, or equivalent, in such a law firm. Similarly, reference to an "office" means
an office of any such law firm.
© 2014 Estudio Echecopar
I. Oficina Competente
II. Tipos de Patentes
III. Procedimiento de Solicitud de Patente
IV. Tasas Administrativas
V. Plazos
VI. Normas Aplicables
VII. Estadísticas

Agenda
I. OFICINA COMPETENTE
Oficina de Marcas y Patentes de los
Estados Unidos (USPTO)

Es una agencia
federal
dependiente del
Departamento
de Comercio

USPTO: The United States Patent and Trademark Office (Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos)

© 2014 Estudio Echecopar 4


Funciones:
‒ Examina solicitudes y concede patentes para la
protección de las invenciones.
‒ Capacita a los examinadores de patentes.
‒ Promueve el desarrollo tecnológico e industrial a
través de la divulgación de información de patentes.
‒ Asesora al Presidente de los Estados Unidos, el
Secretario de Comercio, y las agencias
gubernamentales en relación a temas de Propiedad
Intelectual.

*PTAB: Patent Trial and Appeal Board


**TTAB: Trademark Trial and Appeal Board
© 2014 Estudio Echecopar 5
II. TIPOS DE PATENTES
6
¿Qué es una patente?
‒ Es un título que emite el Gobierno de los Estados
Unidos a favor de un inventor, mediante el cual se le
reconoce un derecho de exclusiva.
‒ Finalidad: Excluir a terceros de la fabricación, uso,
ofrecimiento en venta, o venta de la invención dentro
de los Estados Unidos, o la importación de la
invención a los Estados Unidos.
‒ Plazo: 20 años (desde la presentación de la solicitud)

© 2014 Estudio Echecopar 7


Inventor vs. Solicitante
‒ La persona que contribuye con las ideas es el
“inventor único y real”.
‒ El solicitante es aquella persona y/o empresa que
presenta una solicitud de patente.
‒ Tercero: cesión de derechos otorgada por el inventor.
En caso de:
• Personas que siguen instrucciones para la
fabricación del invento. NO SE
• Personas que brindan el dinero para la CONSIDERAN
fabricación y/o prueba del invento. INVENTORES
• Empleadores
© 2014 Estudio Echecopar 8
“First inventor to file”
‒ La fecha efectiva para “First inventor to file” es 16 de
marzo de 2013.

‒ Quiere decir que quien tiene derecho a solicitar la


patente es quien primero presente la solicitud.

‒ Antes: Quien primero invente tenía el derecho a


solicitar la protección

© 2014 Estudio Echecopar 9


Tipos de Patentes

Patente Patente Patente


de de de
Utilidad Diseño Planta

© 2014 Estudio Echecopar 10


Patente de Utilidad
‒ Se otorga a quien invente o descubra cualquier
procedimiento, máquina, artículos, composición de
materia, que sea nuevo y útil, o cualquier mejora
nueva y útil de los mismos.

Equivale a las patentes de invención y patentes


de modelo de utilidad en Perú.

© 2014 Estudio Echecopar 11


Patente de Diseño
‒ Se otorga a quien invente un diseño nuevo, original y
ornamental para un artículo de fabricación.
‒ Un diseño ornamental/decorativo puede abarcar todo o
parte del artículo, o puede tratarse de una decoración
aplicada al artículo.
‒ Se protege la apariencia, no funcionalidad.

Equivale a un Diseño Industrial en Perú

© 2014 Estudio Echecopar 12


Patente de Plantas
‒ Se otorga a quien invente o descubra y reproduzca de
forma asexual cualquier variedad vegetal que sea
nueva y distinguible.

Equivale a una Variedad Vegetal en Perú

© 2014 Estudio Echecopar 13


III. PROCEDIMIENTO
14
1. Determinar patentabilidad

• Revisar la lista de lo que


¿Y cómo puede o no patentarse.
saber si la • Realizar una búsqueda del
invención estado de la técnica a nivel
es nacional y una búsqueda de
patentes extranjeras y
patentable? publicaciones impresas.

© 2014 Estudio Echecopar


Tener en consideración:
‒ No es obligatoria, pero es recomendable realizar la
búsqueda previo a la presentación de la solicitud.

‒ No garantiza el requisito de novedad.

‒ La USPTO realizará una búsqueda como parte del


procedimiento oficial del examen de patentabilidad.

© 2014 Estudio Echecopar 16


2. Determinar el tipo de patente.
‒ ¿Patente de Utilidad?

‒ ¿Patente de Diseño?

‒ ¿Patente de Planta?

© 2014 Estudio Echecopar 17


3. Determinar el tipo de solicitud.

¿No
¿Provisional?
provisional?

© 2014 Estudio Echecopar 18


• Solicitud con información pendiente
• Preservar la fecha de prioridad
Solicitud •

No se examina
Se debe presentar la solicitud no provisional
Provisional dentro del plazo de 12 meses de la fecha
presentación bajo apercibimiento de
abandono
• Aplica sólo a patentes de utilidad y plantas

Solicitud • Solicitud completa (con reivindicaciones)


• Es revisada por un examinador de patentes
No • Puede resultar en la emisión de una patente
de cumplirse con todos los requisitos de
Provisional patentabilidad

© 2014 Estudio Echecopar 19


• Permite el uso del término
“patente pendiente” en los
productos.
• El mal uso puede llevar a
multas por la USPTO

© 2014 Estudio Echecopar 20


Solicitud Provisional
 Carátula identificando:
• Solicitud provisional
• Nombre y dirección de los inventores
• Título de la invención
• Dirección postal
• Nombre y número de registro del agente o abogado
autorizado ante la USPTO
 Descripción de la invención
 Dibujos (de ser necesario).
© 2014 Estudio Echecopar 21
Solicitud No Provisional
 Requisitos de forma:
 Idioma: inglés.
 Otro idioma: traducción al inglés y declaración de
exactitud de la traducción.
 Documentos en PDF.
 Márgenes, espaciados, numeración, tamaño y tipo de
letra, tipo y tamaño de documento específicos.

© 2014 Estudio Echecopar 22


 Requisitos de Fondo:
‒ Carta de remisión: identifica los documentos que se
acompañan: especificación, reivindicaciones, dibujos,
declaraciones, etc.
‒ Comprobantes de pago de tasas administrativas.
‒ Hoja de información (voluntaria): contiene información
sobre el solicitante, dirección postal, solicitud,
representante, cesión, prioridades nacionales y
extranjeras.
‒ Descripción de la invención, reivindicación(es) y
resumen
© 2014 Estudio Echecopar 23
‒ Dibujos (de ser necesario). Su omisión ocasiona
inadmisibilidad.
‒ Declaración del inventor respecto a su calidad de
primer y original inventor del tema de la solicitud
‒ Lista de secuencias (de ser necesario).
‒ Lista de softwares (de ser necesario).
‒ Tablas (de ser necesario).

© 2014 Estudio Echecopar 24


Contenido:
En Perú En EE.UU.
‒ Preámbulo señalando el nombre del
‒ Tipo de patente. solicitante, el título del diseño y una
breve descripción de la naturaleza y
‒ Nombre y dirección del solicitante. uso previsto del artículo en el cual el
‒ Nombre y dirección de los diseño está incorporado
inventores. ‒ Descripción de las figuras del dibujo
‒ Nombre y dirección del (indica cada una de las vistas)
representate legal (de ser ‒ Descripción de las características
necesario). (opcional)

‒ Datos de patente, reivindicación y ‒ Una reivindicación (como mínimo)


publicación internacional. ‒ Dibujos o fotografías (pueden ser a
color, y las vistas deben ser
‒ Anexos: poder, descripción, suficientes, se requiere delante,
reivindicaciones, figuras, detrás, lado derecho e izquierdo, arriba
comprobante. y abajo, y se recomienda en
perspectiva)
‒ Juramento o declaración de la calidad
© 2014 Estudio Echecopar
del inventor 25
Solicitud en Perú: 01 página

© 2014 Estudio Echecopar 26


Solicitud en EE.UU.: 07 páginas

© 2014 Estudio Echecopar 27


© 2014 Estudio Echecopar 28
© 2014 Estudio Echecopar 29
© 2014 Estudio Echecopar 30
4. Determinar el tipo de examen de fondo
PROGRAMA DE EXAMEN
EXAMEN PRIORIZADO ACELERADO (PPH)
(Patentes de utilidad y planta) (Patentes de diseño y utilidad que
Se otorga orden de prioridad a no sean de re-emisión)
la solicitud, así como rapidez Permite acelerar el examen de la
en todo el trámite. misma solicitud en otras oficinas
Se requiere que la solicitud del programa.
tenga dibujos y se obtenga En base a una patente concedida
previamente una búsqueda en una primera oficina, se solicita
preliminar. el examen acelerado de la
solicitud en las demás oficinas.

ENTREVISTA INICIAL
(Patente de utilidad) EXAMEN RÁPIDO
Permite una entrevista entre el Se solicita un examen rápido
solicitante y el examinador en base al tema de la
después de la emisión del invención, lo cual será
resultado de una búsqueda del confirmado por la USPTO
estado del arte por parte del (infracción, ambiente,
examinador. biotecnología, etc.).

© 2014 Estudio Echecopar 31


5. Determinar el tipo de solicitante.

Definir tasas administrativas


y descuentos aplicables

© 2014 Estudio Echecopar 32


 Large entity status (Condición de gran entidad)
− No califican como micro o pequeña empresa
− Extranjeros

 Small entity status (Condición de pequeña entidad)


No ceder ni estar en obligación de ceder los derechos de la
invención
− Inventores independientes
− Pequeñas empresas
− Organizaciones sin fines de lucro

© 2014 Estudio Echecopar 33


 Micro entity status (Condición de micro entidad)*
‒ Debe calificar como una pequeña entidad
‒ Solicitante o inventor no ha sido nombrado como
inventor en más de 4 solicitudes previas
‒ Otros criterios:
 “límites de ingresos brutos”
 “presentación de la solicitud”
 “centro de educación superior”.

* Condición incluida con la Ley Leahy- Smith sobre invenciones (Leahy-Smith America Invents Act ) en 2011.

© 2014 Estudio Echecopar 34


Límite de ingresos brutos ($169,548)
• Ni el solicitante, ni el inventor, ni el centro de educación superior
en su calidad de empleador del solicitante, han excedido el
ingreso bruto máximo calificable en el año calendario previo.

Límite de presentación de solicitud


• Ni el solicitante ni el inventor han sido nombrados como
inventores en más de 4 solicitudes de patente previamente
presentadas.

Base en Centro de educación superior


• El empleador del solicitante es un centro de educación superior.
• El solicitante ha cedido o está obligado a ceder una licencia u
otro interés sobre la solicitud a un centro de educación superior.

© 2014 Estudio Echecopar 35


¿Quién prepara y presenta la solicitud?
‒ Se requiere un conocimiento especializado sobre las
normas y procedimientos de patentes, y conocimiento
de temas científicos y técnicos.

‒ Sólo personas autorizadas por la USPTO, pueden


representar a los inventores ante la USPTO.

‒ La USPTO mantiene un registro de abogados y


agentes de patentes.

© 2014 Estudio Echecopar 36


AGENTE DE PATENTES
INVENTOR REGISTRADO ABOGADO DE PATENTES
REGISTRADO
Puede preparar la solicitud y Puede preparar y presentar la
presentarla ante la USPTO. solicitud. Puede preparar y presentar la
solicitud.
No es abogado.
Puede litigar y realizar aquellos
No puede litigar ni realizar aquellos servicios que requieran de un
servicios que requieran de un abogado.
abogado.

© 2014 Estudio Echecopar 37


¿Cómo registrarse?
− Demostrar conducta intachable y buena reputación.

− Tener la capacidad legal, técnica y científica para


prestar un servicio adecuado a los solicitantes.

− Ciertas capacidades deben probarse mediante un


examen. Las personas admitidas al examen deben
tener un título en Ingeniería o Ciencias Físicas o grado
académico equivalente.

© 2014 Estudio Echecopar 38


Alemania (67)

© 2014 Estudio Echecopar 39


China (46)

© 2014 Estudio Echecopar 40


Brasil (1)

© 2014 Estudio Echecopar 41


6. Determinar forma de presentación.
EFS-Web

FORMAS
DE
PRESENTACIÓN

Servicio Entrega
postal personal

© 2014 Estudio Echecopar 42


 Servicio postal

 Entrega personal: En la Oficina de Alexandria, Virginia.

 EFS-Web (Electronic Filing System / Sistema


electrónico de presentación).
 Es un servicio brindado por la USPTO.
 EFS-Web es una solicitud de patente y un sistema de
presentación de documentos vía web.

Servicio postal y entrega personal: un costo adicional


© 2014 Estudio Echecopar 43
7. Examen de Patentabilidad
La USPTO examina la solicitud de la patente:

‒ Revisa las formalidades.


‒ Asigna una clase.
‒ Asigna la solicitud a un centro de investigación.
‒ Asigna la solicitud a un examinador.
‒ Publica la solicitud.
‒ Realiza el examen de fondo (dependiendo de la estrategia
elegida).

© 2014 Estudio Echecopar 44


8. Concesión o Denegación de Patente

Concede la patente:
El solicitante paga las tasas
administrativas de emisión y
publicación de patente.

Deniega la patente:
El solicitante puede solicitar
una reconsideracion o apelar.

© 2014 Estudio Echecopar 45


En conclusión:
1. Determinar si el invento es
patentable.
2. Determinar el tipo de patente.
3. Determinar el tipo de solicitud.
4. Determinar el tipo de examen.
5. Determinar el solicitante.
6. Determinar la forma de
presentación de la solicitud de
patente.
7. Se presenta la solicitud de
patente.
8. La USPTO realiza el examen de
patentabilidad
9. La USPTO concede o deniega la
patente.
© 2014 Estudio Echecopar 46
IV. TASAS ADMINISTRATIVAS
47
Tipos de tasas de acuerdo al solicitante:

‒ Micro empresa: 50 % descuento de la tasa


administrativa

‒ Pequeña empresa: 75 % descuento de la tasa


administrativa

‒ Gran empresa: 100 % tasa administrativa

© 2014 Estudio Echecopar


Durante el procedimiento:

Pago de presentación,
búsqueda y examen de
fondo.

Recargo de US $ 130.00 por


Al momento de efectuar pago de tasas o
presentar la presentar documentos en fecha
posterior a la presentación.
solicitud de patente
Tasa por tamaño de aplicación
(solicitud excede 133 p. via
EFS-Web o 100 p. en físico).

© 2014 Estudio Echecopar 49


ImportanteY
‒ A partir 15.11.2011:
adicionalmente, pagar tasa
de presentación no
electrónica de US $ 400.00,
para presentación por
servicio postal y entrega
personal.

‒ Esta tasa no aplica a la


solicitud provisional, de
planta, de diseño, de re-
emisión.
© 2014 Estudio Echecopar 50
Luego de concedida la patente:

‒ Se deben efectuar pago


por concepto de tasa de
publicación y
mantenimiento de
patente.
‒ No se paga tasa por
concepto de
mantenimiento en caso
de patentes de planta o
diseño.

© 2014 Estudio Echecopar 51


© 2014 Estudio Echecopar 52
© 2014 Estudio Echecopar 53
© 2014 Estudio Echecopar 54
© 2014 Estudio Echecopar 55
Tasas de mantenimiento durante la vida de
una patente:

3 – 3 ½ años 7 – 7 ½ años 11 - 11 ½
después de la después la años después
fecha de fecha de de la fecha de
emisión para emisión para emisión para
el primer el segundo el tercer y
pago pago último pago

© 2014 Estudio Echecopar 56


¿Y si se venció la fecha de pago?

PERIODO DE GRACIA 3 ½ años y durante el día del 4


aniversario de la concesión de la
patente

7 y 7 ½ años y durante el día del 8


aniversario de la concesión de la
patente

11 ½ años y durante el día del 12


aniversario de la concesión de la
patente

© 2014 Estudio Echecopar 57


Costos
(Honorarios + Tasas)

EE.UU. PERÚ

US$ 20,000 – 30,000 US$ 2,000 – 3,000

© 2014 Estudio Echecopar 58


V. PLAZOS
59
• Plazo de 20
Patente años desde la
de
Utilidad y fecha de la
Planta primera solicitud
de patente.

• Plazo de 14
Patente años desde la
de
Diseño fecha de
concesión.

© 2014 Estudio Echecopar 60


VI. ESTADÍSTICAS
61
Solicitudes de registro presentadas, según
modalidad y orígen, enero - diciembre 2015

Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi.


Elaboración: Gerencia de Estudios Económicos del Indecopi.
© 2014 Estudio Echecopar 62
Ranking de 10 principales solicitantes de diseños
industriales, modelos de utilidad y patentes de invención
presentadas, según modalidad, enero - diciembre 2015

Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi.


Elaboración: Gerencia de Estudios Económicos del Indecopi.
© 2014 Estudio Echecopar 63
Solicitudes de registro otorgadas, según
modalidad y orígen, enero - diciembre 2015

Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi.


Elaboración: Gerencia de Estudios Económicos del Indecopi.

© 2014 Estudio Echecopar 64


Ranking de los diez principales solicitantes de diseños
industriales, modelos de utilidad y patentes de invención
otorgadas, según modalidad, enero - diciembre 2015

Fuente: Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi.


Elaboración: Gerencia de Estudios Económicos del Indecopi.
© 2014 Estudio Echecopar 65
Evolución

Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

© 2014 Estudio Echecopar 66


Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

© 2014 Estudio Echecopar 67


Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

© 2014 Estudio Echecopar 68


Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

© 2014 Estudio Echecopar 69


Sin embargo, hay peores
escenariosY
70
Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
© 2014 Estudio Echecopar 71
Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

© 2014 Estudio Echecopar 72


Fuente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.

© 2014 Estudio Echecopar 73


Enlaces relevantes:
‒ Búsqueda de patentes y/o búsqueda de propietarios de
patentes (cesiones):
http://www.uspto.gov/patents/process/search/
‒ Búsqueda del estado de la solicitud de patente:
http://portal.uspto.gov/pair/PublicPair
‒ Pago de tasas de mantenimiento:
https://ramps.uspto.gov/eram/patentMaintFees.do
‒ ESF-Web:
http://www.uspto.gov/patents/process/file/efs/index.jsp.
‒ Formatos:
‒ http://www.uspto.gov/forms/index.jsp

© 2014 Estudio Echecopar 74


Alvaro Gutiérrez Bendezú
Socio
Estudio Echecopar

Estudio Echecopar is a member firm of Baker & McKenzie International, a Swiss Verein with member law firms around the world. In accordance with the common terminology
used in professional service organizations, reference to a "partner" means a person who is a partner, or equivalent, in such a law firm. Similarly, reference to an "office" means
an office of any such law firm.
© 2014 Estudio Echecopar

También podría gustarte