Está en la página 1de 18

EVALUACION DE IMPACTO

AMBIENTAL
EIA
• continuando con lo que veníamos viendo en clase, vamos a pasar a ver las
herramientas con las que contamos para realizar ese proceso de evaluación de los
impacto.

• Ya vimos: que es un impacto, quien o que genera el impacto, a que componentes se


les puede ocasionar impactos (agua, suelo, aire, flora, fauna, social, cultural y
económica) y también se trabajo como nombrar o identificar esos impacto.

• Ahora recordemos la definición de evaluación de impacto ambiental – EIA


“Procedimiento jurídico administrativo que tiene como objetivo la identificación,
predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto, obra o
actividad, producirán en caso de ser ejecutados”
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.
• Para nosotros poder evaluar esos impactos primero debemos identificarlos, esto
conociendo de ante mano las fases, acciones y actividades que se desarrollaran en
el POA.
• Para tener una EIA mas acertada debemos también predecir, adelantarnos a los
posibles hechos que puedan llegar a ocurrir en el desarrollo de ese POA.
• Después de haber realizado los pasos anteriores se procede a valorar. Aquí es
donde el criterio y el conocimiento de cada uno entra en juego. Ese valor que se le
va a dar a cada impacto el cual van a trabajar.
• Por ultimo tenemos el interpretar, explicar el porque se puede presentar ese
impacto y en esa calificación de valores que se dio.
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Enfoques desarrollados Consiste en reconocer que
procesos pueden ser afectados
de manera significativa
Identifica/predice Valora e interpreta

EIA

resultados Proponer alternativas


EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA
Para poder realizar una correcta EIA debemos conocer el POA el cual se va ejecutar, saber
como esta conformado. Podemos encontrar proyectos con varias obras y estas con varias
actividades. Esto depende de la magnitud o dimensión en la que se vaya a trabajar.
Actividad
Obra
Actividad
Proyecto
Actividad
Obra
Actividad
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA
Igualmente podemos encontrar fases de un proyecto o áreas donde se desarrollan
diferentes actividades. Todo esto es necesario conocer a detalle para de esta manera
poder realizar una EIA con mayor precisión.

FASE ASPI FARI Asp. Amb Imp. Amb.


Producción Lavado Agua Aguas Alteración de calidad
residuales del agua por solidos

Ejecución Excavación Suelo Escombros Alteración de las capas


del suelo

Producción Derretimiento de Aire vapor Incremento de las


materia prima en temperaturas
calderas
QUE ES VALORAR?
• Calcular o estimar la magnitud e importancia de cada impacto.

A cual imagen le daría mayor calificación de impacto?


• Anteriormente observábamos dos imágenes las cuales nos mostraban una misma
actividad, pero una imagen con mayor afectación que la otra, es aquí donde
entramos a dar los valores según la magnitud del impacto o la afectación que se va a
generar o se genero con esa actividad.

• El objetivo de la EIA es prevenir, mitigar, corregir o compensar los daños directos o


indirectos al ambiente. De ahí la importancia de identificar y predecir los impactos
con anterioridad, para tomar las mejores medidas buscando la mínima afectación al
medio ambiente.
EVALUACION DE IMAPCTO AMBIENTAL
• Como les decía anteriormente, contamos con unas herramientas y métodos que nos
ayudan en ese proceso de evaluar los impactos. Entre las cuales tenemos matrices,
diagramas de redes, listas de control y diagramas de vínculos. Lo que los podemos
definir en dos caminos:

 Métodos cuantitativos: Es aquel que se basa en los números para investigar, analizar y
comprobar información y datos.

 Métodos cualitativos: Es el método de observación para recopilar datos no numéricos​.


Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y
observación participante.
Entre las metodologías y herramientas mas utilizadas tenemos:

• Listas de Chequeo
• Matriz o método DOFA
• Matriz o método conesa
• Matriz o método de las grandes presas
• Matriz o método EPM o Arboleda
• Matriz o método de Leopol
• Matriz o método Battelle
• Matriz o método de los criterios relevantes integrados
• Cada una de las metodologías anteriormente nombradas tienen su procedimiento
para desarrollarse y llevarse a cabo. Pero a continuación se realizara una breve
descripción de cada uno de los pasos que se deben de tener en cuenta para llevar a
cabo cualquiera de los métodos:

ANALISIS DEL IDENTIFICACION VALORACION DE


PROYECTO DE ACCIONES LOS EFECTOS

IDENTIFICACION
INICIO
DE EFECTOS Establecimiento
de medidas
DEFINICION DE L IDENTIFICACION DE correctoras y
ENTORNO COMPONENTES planes de control

FIN
LISTAS DE CHEQUEO

• Las listas de revisión o de chequeo son útiles en la identificación de alteraciones del


entorno, generadas por cualquier proyecto que se instale o funcione en un
territorio. Consiste en un listado de posibles perturbaciones que se pueden
presentar, resultado de las actividades a ejecutar en las diferentes etapas de la obra.

• En los estudios de impacto ambiental aparecen en el ítem relacionado con la


identificación de alteraciones e indicadores de impacto. Su fin es identificar los
posibles efectos de las acciones propuestas.
UNA LISTA DE CHEQUEO DEBERIA CONTENER LOS
SIGUIENTES ITEM
• Suelo (usos del suelo, rasgos físicos únicos, etc.)
• Agua (calidad, alteración de caudales, etc.)
• Atmosfera (calidad del aire, variación de temperatura, etc.)
• Flora (especies en peligro, deforestación, etc.)
• Fauna (especies raras, especies en peligro, etc.)
• Recursos (paisajes naturales, pantanos, etc.)
• Recreación (perdida de pesca, camping y picnics, etc.)
• Culturales (afectación de comunidades indígenas, cambios de costumbres, etc.)
TIPOS DE LISTA DE CHEQUEO
• LISTA SIMPLE: contienen solo una lista de factores y variables ambientales
impactadas, o una lista de actividades impactantes, o ambos. Analizan factores o
parámetros sin ser estos valorados o interpretados.

• LISTA DESCRIPTIVA: analizan factores o parámetros y presentan la información


referida a los factores sobre medio ambiente.

• CUESTIONARIOS: se trata de unos tipos de preguntas de categorías genéricas de


factores ambientales. Normalmente hay tres respuestas dependiendo de cuanto se
sabe del impacto específico. Permite estimar hasta que punto se cuenta con
información de los impactos.
VENTAJAS
• La mayor ventaja que presentan las listas de chequeo es que ofrecen cubrimiento o
identificación de casi todas las áreas de impacto; sin embargo, representan
básicamente un método de identificación cualitativo, limitándose su alcance en el
proceso de EIA, a un análisis previo.

• Permite estructurar la etapa inicial del proceso de evaluación de impacto ambiental

• Asegurar que ningún impacto sea omitido del análisis.

• Compara fácilmente diversas alternativas del proyecto.


DEFICIENCIAS O DELIMITACIONES

• Son lineales y limitadas para evaluar los impactos individuales.

• No identifica impactos indirectos, probabilidades de ocurrencia, ni los riesgos


asociados con los impactos.

• No ofrecen indicaciones sobre la ubicación del impacto.

• No permiten establecer una prioridad relativa de los impactos


Pasos para elaborar una lista de chequeo
1. Planificar o revisar que es lo que se quiere comprobar o chequear.
2. Diseñar el formato de chequeo o de verificación.
3. Analizar la información e ir formulando los ítems que conformaran la lista de chequeo.
4. Corregir y adecuar los ítems ya formulados.
5. Establecer el formato de lista de chequeo y hacer un pequeño manual de instrucciones.
6. Realizar una prueba piloto con el formato y manual de instrucciones, siendo aplicada
por diferentes trabajadores.
7. Realizar una retroalimentación de toda la información, a fin de hacer ajustes de forma y
contenido.
8. Realizar retroalimentación periódica.

También podría gustarte