Está en la página 1de 22

 

  ECONOMÍA CLÁSICA
 
SEMANA 3
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

ECONOMÍA CLÁSICA

La escuela clásica es considerada el punto de partida de la economía como


disciplina autónoma en la medida que, a partir de la publicación del libro “Una
investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” de
Adam Smith, en 1776, se inicia el estudio sistematizado, basado en el método
científico, diferenciado de la moral, y con base en una comunidad académica
que analiza y evalúa constantemente los postulados propuestos, de lo que se
ha definido anteriormente como el objeto de la economía (véase capitulo 1,
objeto y método de la economía).

La importancia de Smith en el desarrollo de la economía como disciplina


autónoma radica en que fue el primer autor en plantearse lo que Cataño
denomina el tema central de los economistas, es decir, “el proceso y las
condiciones de la coordinación mercantil de los individuos descentralizados”1.
Tal como lo señalan Arrow y Hann

“La noción del equilibrio (“peso igual”), con referencia a la condición de


equilibrio de una balanza con pivote en el centro) era familiar en la
mecánica por mucho antes de la publicación de La Riqueza de las
                                                                                                               
1
 CATAÑO, José Félix. La teoría Neoclásica del equilibrio general. Apuntes críticos. En: Cuadernos de
Economía - Universidad Nacional, 2004. n. 40, p. 177.  
2
ARROW, Kenneth y HAHN, Frank. Análisis general competitivo [online]. 1977, [cited 20 abril de 2012].
Available from internet:

http://www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/arrow-hahn-agc.htm
3 CUEVAS, Homero. La economía clásica. En: Introducción a la economía. Bogotá: Universidad
Externado, 1992. p. 348.
4
CUEVAS. Op. cit., p. 348.
5
SMITH, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones.
 México: F.C.E., 1997. p. 402.
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
6
SMITH. Op. cit., p. 23.
7
CATAÑO, José Félix. ¿Renovación o eliminación de los Clásicos? Comentarios críticos a una
 

Naciones en 1776, y con ella la noción de que los efectos de una fuerza
pueden destruirlo (por ejemplo, el agua que busca su propio nivel), pero
no es evidente que Smith haya obtenido sus ideas de alguna analogía
con la mecánica. Cualquiera que sea la fuente del concepto, la noción
de que un sistema social movido por acciones independientes en
búsqueda de valores diferentes es compatible con un estado final de
equilibrio coherente, donde los resultados pueden ser muy diferentes de
los buscados por los agentes; es sin duda la contribución intelectual más
importante que ha aportado el pensamiento económico al
entendimiento general de los procesos sociales”2

Adam Smith

Contexto

Adam Smith nació en 1723, en Kircaldy (Escocia) y murió en 1790, en Edimburgo


(Escocia). Su vida se caracterizó por el interés académico que le llevó a ser
profesor de filosofía moral en la Universidad de Glasgow y, más adelante, rector
honorifico de la misma Universidad, cargo que ejerció hasta 1789. A lo largo de
su existencia compartió con numerosos pensadores que influyeron en sus
trabajos. En sus viajes a Francia, las charlas con Quesnay, a quien pensó en
dedicar su libro “Una Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de
las naciones”, y con otros grandes pensadores liberales, como Voltaire,
Benjamín Franklin y David Hume, su amigo personal, influyeron profundamente
en su pensamiento y le brindaron sustento filosófico a sus escritos.

                                                                                                               
2
ARROW, Kenneth y HAHN, Frank. Análisis general competitivo [online]. 1977, [cited 20 abril de 2012].
Available from internet:

http://www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/arrow-hahn-agc.htm

 
3
 

La producción académica de Smith se sitúa a finales del siglo XVIII, época en


que, gracias a las políticas mercantilistas, los empresarios de las potencias
mundiales acumulaban el capital suficiente para transformar la estructura
productiva del país. De esta forma, en las potencias europeas, especialmente
en Inglaterra, surgieron una serie fábricas manufactureras que serían las
predecesoras de las grandes industrias y remplazaron el antiguo trabajo de los
talleres artesanales de producción. A diferencia de estos talleres, donde un
maestro dirige a una serie de aprendices, la fábrica, de acuerdo a Cuevas3, se
caracterizaba por:

1. Una relación de trabajo asalariado, donde se encuentran claramente


definidos los trabajadores directos, obreros libres, y los propietarios de los
medios de producción.
2. La especialización del trabajo convirtiendo la labor de cada operario en
una operación simple y parcial cuyo producto no es el bien finalizado sino
una parte del mismo. Para obtener el bien final se requiere la
cooperación de un conjunto trabajadores y la sumatoria de una serie de
operaciones.

El surgimiento de la fábrica como unidad de producción, era un ejemplo de las


nuevas relaciones económicas que surgieron a finales del siglo XVIII. La
cooperación entre los operarios y la especialización en el trabajo aumentó la
productividad de la sociedad al permitir el uso de instrumentos precisos. Todo
esto repercutió en un aumento en la calidad de vida de los obreros al punto
que Smith llego a afirmar que “si se compara las condiciones de consumo de un

                                                                                                               
3CUEVAS, Homero. La economía clásica. En: Introducción a la economía. Bogotá: Universidad
Externado, 1992. p. 348.

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

obrero de su tiempo con las de un monarca primitivo, el obrero saldría mejor


librado”4.

Las nuevas condiciones de producción permitieron a Smith acercarse a


realidades que antes le eran ajenas. Así la fabrica le mostró como la división y la
especialización del trabajo era un método efectivo para aumentar la
productividad.

Con estos elementos, Smith construyó un arsenal teórico alrededor del cual
pretendía mostrar como “a pesar de que el individuo solo piensa en la
ganancia propia […] es conducido por una mano invisible a promover un fin
que no estaba en sus intenciones”5. Este propósito no es más que el inicio de la
economía como disciplina, y constituye el reflejo de su pensamiento filosófico
según el cual, en concordancia con los fisiócratas, la sociedad, en su esfera
económica, responde a un orden natural con leyes subyacentes que se
pueden deducir y analizar, por lo que su estudio debe ser similar al de las
ciencias exactas.

Adicionalmente, estableciendo una ruptura con la edad media y los


mercantilistas, separó claramente el estudio de la economía de la moral, y
definió la racionalidad económica, como principio sobre el cual se debe
construir los análisis. Esto es visible el capítulo 2: Riqueza de las naciones donde
asegura:

                                                                                                               
4
CUEVAS. Op. cit., p. 348.
5
SMITH, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones.
México: F.C.E., 1997. p. 402.

 
5
 

“Dame lo que necesito y tendrás lo que deseas, es el sentido de


cualquier clase de oferta, y así obtenemos de los demás la mayor parte
de los servicios que necesitamos. No es la benevolencia del carnicero,
del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la
consideración de su propio interés. No invocamos sus sentimientos
humanitarios sino su egoísmo; ni les hablamos de nuestras necesidades,
sino de sus ventajas”6.

Clases Sociales

Al igual que los fisiócratas, para realizar su análisis, Adam Smith divide la
sociedad en tres clases. Contrario a los fisiócratas, Smith diferencia cada una de
estas clases no por su aporte a la generación de valor físico (clases productivas
o estériles) sino por sus características, y especialmente, por su rol social. Estas
clases son:

1. Asalariados o trabajadores: caracterizados por no contar más que con su


fuerza de trabajo y ser perceptores de salarios.

2. Terratenientes: caracterizados por ser los dueños de la tierra, dueños de la


renta.

3. Capitalistas: caracterizados por ser los dueños del capital y los medios
físicos de producción, que reciben como remuneración a su propiedad la
ganancia.

                                                                                                               
6
SMITH. Op. cit., p. 23.

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

De esta forma, Smith definió la sociedad como un sistema donde los individuos
están atravesados por unas condiciones iníciales que definen previamente su rol
social, con lo que se planteó uno de los puntos que irían a defender
posteriormente Ricardo, Marx y Keynes, “la sociedad no es un proceso posible
sino como un sistema que integran esferas distintas. Si tal es el caso el
capitalismo, no es entonces, un proceso entre agentes o instancias dominadas
por la racionalidad como es la imagen que construye en el siglo XX la
economía neoclásica sino un esquema de jerarquías”7.

Precio Natural y Precio de Mercado

Smith propone dar una respuesta de cómo en “una sociedad compuesta por
individuos egoístas, que toman decisiones independientemente unos de otros,
existe un mecanismo que no depende de la voluntad de los individuos y que
compatibiliza sus decisiones” 8 , a través de su teoría de los precios. De esta
forma espera explicar cómo las decisiones individuales, por lo menos en el nivel
agregado, se vuelven compatibles y no desencadenan en caos.

Para esto, parte de que tanto la renta, como el capital y el salario, tienden
siempre a un nivel positivo promedio. Ese nivel positivo promedio es lo que se
conoce como precio natural. De esta forma, cada uno, la renta, el salario y la
ganancia, tienen una tasa natural asociada, hacia la cual se dirige su valor. Eso
no excluye que existan oscilaciones en el mercado alrededor de las cuales
fluctúan los precios, sin embargo esas fluctuaciones siempre se dan alrededor

                                                                                                               
7
CATAÑO, José Félix. ¿Renovación o eliminación de los Clásicos? Comentarios críticos a una
contribución reciente de H. Cuevas. En: Cuadernos de Economía - Universidad Nacional, 2003. n. 39, p.
46.
8
KLIMOVSKY, Edith Alicia. Modelos básicos de las Teorías de los Precios. En: Cuadernos de Economía -
Universidad Nacional, 2000. no. 32, p 82.

 
7
 

de las tasas naturales. A esas oscilaciones generadas por las fuerzas del
mercado se les conoce como precios de mercado.

Esta cita de Cuevas nos presenta el mecanismo por medio del cual funciona el
sistema de precios.

“Si en una actividad económica particular (x) se obtiene una tasa de


ganancia por encima de la natural u ordinaria, el capital buscando su
máxima rentabilidad, se sustraerá de otros empleos (y) y se empleará en
mayores cantidades en la producción de x disminuyendo su precio y,
dados unos costos, la rentabilidad. Por el contrario, si la producción de x
llegare a arrojar una tasa de ganancia inferior a la ordinaria o normal, el
capital buscando la máxima ganancia posible se sustraerá de la
producción de x, buscando otro empleo, reduciendo su oferta y con ello
aumentando su precio y rentabilidad. No habría tendencia a sustraer o
aumentar el capital empleado en la producción de x solo cuando su
precio fuese precisamente suficiente para rendir la tasa ordinaria o
natural de ganancia, y por consiguiente en tal situación tampoco habría
tendencia alguna a cambiar las ofertas ni los precios. De esta manera, la
tasa de ganancia tendería siempre hacia su nivel ordinario o natural y
los precios tenderían en el mercado siempre hacia el nivel apenas
suficiente para rendir la tasa ordinaria o natural, es decir, los precios
también tienen su nivel natural que es aquel al cual arrojan apenas la
tasa natural u ordinaria de ganancia”9.

                                                                                                               
9
CUEVAS. Op. cit., p. 351.

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

De esta forma, la competencia lleva a un mecanismo automático que hace


que los precios de mercado tiendan siempre a su tasa natural. Para que este
mecanismo funcione se necesitan tres supuestos:

1. Racionalidad económica (todos los individuos desean maximizar su


ingreso).

2. Información perfecta (los individuos conocen los precios de las diferentes


actividades y los requerimientos de inversión de las mismas).

3. Movilidad perfecta de factores (pueden trasladarse de actividad cuando


deseen).

En resumen, el precio de mercado es “el precio al que se vende realmente


cualquier mercancía cotidianamente vendida” y gira alrededor del precio
natural que es “el precio central alrededor del cual los precios de mercado
gravitan”. Se configura así un mecanismo que Smith describe de la siguiente
manera, “el precio natural, alrededor del cual los precios de todas las
mercancías están permanentemente gravitando. Diversos accidentes pueden
algunas veces mantener suspendidos los precios en buena parte por encima
del precio natural, y a veces forzarlos por debajo de ese centro. Pero
cualesquiera que sean los obstáculos que les impidan localizarse en este centro
de reposo y continuidad, ellos están constantemente tendiendo hacia el
mismo”10.

Smith presenta entonces, mediante un modelo abstracto, la forma en que


funciona el sistema de precios y de distribución de los recursos, y como
                                                                                                               
10
SMITH. Op. cit., p. 48.

 
9
 

mediante este mecanismo se regula y se compatibilizan, de forma autónoma,


decisiones de agentes descentralizados que en principio parecerían
incompatibles.

Salario natural, Ganancia natural y Renta natural

Una vez formulada la proposición sobre el funcionamiento del sistema de


precios de mercado, Smith presenta las leyes que determinan las tasas
naturales. La fijación del salario natural se hace mediante un mecanismo
exógeno. Así, esta tasa natural es igual al nivel de salario que garantiza la
subsistencia y la reproducción de la clase trabajadora, de tal forma que su
número se mantenga en la cantidad necesaria para atender la demanda que
el capital haga por empleo.

Smith describe este mecanismo de la siguiente manera:

“Toda especie de animales se multiplica naturalmente en proporción a


los medios de su subsistencia, y ninguna especie puede jamás
multiplicarse más allá de tales medios. Pero en una sociedad civilizada
es únicamente entre las clases inferiores de la gente que la escasez de
medios de subsistencia puede imponer límites a una mayor
multiplicación de la especie humana; y tal escasez no puede hacerlo de
otra forma que destruyendo una gran parte de los hijos que son
producidos por sus fértiles matrimonios”. “No es raro, me han contado
frecuentemente, que en las High Lands de Escocia una madre que ha
dado a luz veinte hijos no llegue a conservar más de dos vivos”. “En
algunos lugares la mitad de los niños nacidos mueren antes que
cumplan los cuatro años de edad; en muchos, antes que cumplan siete;

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

y en casi todos los lugares antes que cumplan nueve o diez. Esta gran
mortalidad, sin embargo, se encontrará siempre entre los hijos de la
gente común, quienes no disponen de medios para cuidarlos tan bien
como aquellos en mejor posición”11.

En este sentido, si los salarios crecen por encima de la tasa natural (el nivel que
garantiza la subsistencia de los trabajadores) los asalariados tendrán mejores
medios para cuidar a sus hijos, lo que reducirá su mortalidad y aumentará la
oferta de trabajadores, esto presionara una reducción de salarios hasta
conducirlos a un nivel inferior a la tasa natural, lo que, disminuirá la capacidad
de los trabajadores para adquirir los medios de subsistencia, y desencadenará
el efecto contrario, un aumento en la mortalidad infantil, una reducción en el
número de trabajadores y por lo tanto un aumento en los salarios.

En conclusión, para Smith “la demanda por hombres, como la de cualquier otra
mercancía, necesariamente regula la producción de hombres; la aumenta
cuando es demasiado baja, y la frena cuando es demasiado rápida”12.

Por otro lado, para la determinación de la tasa de ganancia natural Smith parte
de un problema fundamental, la variedad de actividades existentes. De esta
forma, empieza a buscar cual es el mecanismo que permite observar mejor la
tasa de ganancia promedio de la sociedad, y encuentra que la tasa de interés
refleja de mejor manera las ganancias. En conclusión, la tasa de ganancia
promedio de la sociedad, corresponde al valor que los capitalistas estén
dispuestos a pagar por el préstamo de dinero.

                                                                                                               
11
SMITH. Op. cit., p. 132.
12
SMITH. Op. cit., p. 97.

 
11
 

Luego de determinar la tasa de interés como tasa natural de ganancia, Smith


analiza la tasa de renta natural. A pesar de los avances realizados, en este
punto llega a una indeterminación, establece que la tasa de renta natural es
igual al precio menos el salario natural y la ganancia, lo que constituye un
círculo vicioso del que no se puede salir. Así, para conocer la renta es necesario
conocer el precio y para conocer el precio es necesario conocer la renta, lo
que lleva a un sistema con una ecuación y dos incógnitas que en principio no
es posible resolver. Por ello, su modelo sobre la determinación de las tasas
naturales no tuvo un cierre coherente, por lo que habría que esperar a Ricardo
y su explicación de la renta diferencial para que se formule un cierre efectivo
de la teoría.

División del trabajo y Comercio Internacional

Uno de los conceptos más importantes desarrollados por Smith fue su


explicación sobre la división del trabajo. En este sentido, explica cómo la
especialización y la realización sistemática de una tarea particular aumentan la
productividad al permitir, con las mismas horas de trabajo aumentar la
producción. Por esta razón, es aconsejable dividir las labores de cada uno de
los trabajadores de forma que aumente la productividad. La cita sobre la
fábrica de alfileres de Smith da una idea de cómo funciona el mecanismo:

“Los mayores adelantamientos en las facultades o principios productivos


del trabajo, y la destreza, pericia y acierto con que éste se aplica y
dirige en la sociedad, no parecen efectos de otra causa que de la
división del trabajo mismo…

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Pongamos el ejemplo en una manufactura de pura bagatela, pero de


cuya división de trabajo en sus operaciones es muy vulgar la noticia,
cuál es la obra de la fábrica de alfileres: un operario de éstos, no
habiendo sido educado por principios en su oficio (que la división del
trabajo calificó de distinto artefacto), ni teniendo noticia del uso de las
máquinas que en él se emplean (a cuya invención dio acaso motivo la
división misma), apenas podría acabar, aunque aplicase toda su
industria, un alfiler al día, o por lo menos es cierto que no podría hacer
veinte. Pero en el estado en que hoy día se halla este oficio no sólo es un
artefacto particular la obra entera o total de un alfiler, sino que incluye
cierto número de ramos, de los cuales cada uno constituye un oficio
distinto, y peculiar. Uno tira el metal o alambre, otro lo endereza, otro lo
corta, el cuarto lo afila, el quinto lo prepara para ponerle la cabeza; y el
formar ésta requiere dos o tres distintas operaciones; el colocarla es otra
operación particular; es distinto oficio el blanquear todo el alfiler; y muy
diferente, también, el de colocarlos ordenadamente en los papeles.
Con que el importante negocio de hacer un alfiler viene a dividirse en
diez y ocho o más operaciones distintas, las cuales en unas cosas se
forjan por distintas manos y en otras una mano sola forma tres o cuatro
diferentes. He visto un laboratorio de esta especie en que sólo había
empleados diez hombres, de los que cada uno, por consiguiente, ejercía
dos o tres distintas operaciones de ellas. Pero aunque eran muy pobres, y
muy mal provistos de las máquinas necesarias, cuando se esforzaban a
trabajar hacían cerca de doce libras de alfileres al día. En cada libra
habría más de cuatro mil de mediana magnitud y, por consiguiente,
estas diez personas podían hacer cada día más de cuarenta y ocho mil
alfileres, cuya cantidad partida entre diez tocaría a cada uno hacer al
día cuatro mil ochocientos. Pero si éstos hubieran trabajado separada e

 
13
 

independientemente, sin haber sido educados por principios en el oficio


peculiar de cada uno, ninguno ciertamente hubiera podido llegar a
fabricar veinte alfileres al día, y acaso ni aun uno solo, que es tanta
como decir que no haría ciertamente la vicentésima cuadragésima
parte, y acaso la cuadrimilésima octogentésima de los que al presente
son capaces de hacer en consecuencia de una división propia y de una
juiciosa combinación de sus diferentes operaciones”13.

La división del trabajo tiene un papel fundamental en su defensa del libre


comercio. En la medida que la división del trabajo está limitada por la extensión
del mercado, y dado que al liberarse el comercio hace más grande el
mercado, una consecuencia inmediata del libre comercio será el aumento de
la productividad en las diferentes empresas.

Recomendaciones de Política

A partir de sus postulaciones teóricas, Smith defendió, de forma más sistemática


que los fisiócratas, el laisser faire. De esta forma, enfrentó las instituciones
mercantilistas y apoyó la eliminación de subsidios, de la protección a los
trabajadores y de las restricciones al desarrollo de la industria. Adicionalmente,
defendió el comercio internacional al compararlo con el manejo de un hogar
donde “todo jefe de familia nunca puede intentar producir en casa aquello
que le costará más que comprar […]. Lo que es prudencia en la conducta
familiar, difícilmente puede ser un desatino en un reino”14.

                                                                                                               
13
SMITH. Op. cit., p. 7.
14
SMITH. Op. cit., p. 402-403.

 
14   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

En concordancia con su formulación sobre el funcionamiento del sistema de


precios y de la división del trabajo, defendió la competencia como única forma
de disminuir los precios y aumentar la productividad. Así, se opuso
decididamente a los monopolios y abogó por la minimización en la intervención
del Estado, ya que si este intervenía era para favorecer a alguien, lo que
distorsionaría la asignación de recursos que hace el mercado. Consideraba que
las funciones del Estado debían ser proteger la propiedad privada, garantizar la
justicia, la defensa nacional y la provisión de bienes públicos, es decir, aquellos
bienes que ningún privado tendría incentivos para producir, por lo que solo
pueden ser brindados por el Estado (un ejemplo de bien público es el
alumbrado público).

David Ricardo

Contexto

David Ricardo nació en Londres (Inglaterra) en 1772 y murió en Gloucestershire


(Inglaterra) en 1823. Fue un prestigioso miembro de la sociedad inglesa, que
gracias a su labor como corredor de bolsa amasó una considerable fortuna. Su
interés por la economía se desarrollo al leer, hacia 1799, la obra de Smith “Una
investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”. Este
trabajo le incentivó a estudiar juiciosamente la economía y a escribir algunos
artículos y cartas de prensa.

James Mill, padre de John Stuart Mill, le convenció de sistematizar su


pensamiento en una sola obra, gracias a lo cual, en 1817, publicó el libro
“Principios de economía política y tributación” considerado uno de los
principales trabajos de la economía política clásica. Posteriormente, el mismo

 
15
 

Mill, lo persuadió para participar en las elecciones a la Cámara de los Comunes,


siendo elegido como Parlamentario en 1819. En este espacio, debatió sobre
asuntos económicos hasta su muerte.

Tal como lo haría Smith, Ricardo desarrolló su obra a partir de un riguroso análisis
deductivo que le permitió acercar la economía a las ciencias exactas. En su
pensamiento tuvo una considerable influencia las condiciones de la época. En
este sentido, la perdida por parte de Inglaterra de su colonia más importante,
Estados Unidos (1776 – 1783) y la normalización de las relaciones con Francia tras
el fin de las guerras napoleónicas (1793 – 1815), llevaron a los terratenientes a
presionar al Parlamento para que se expidieran leyes que protegieran los
cultivos ingleses de granos, ya que se presumía que se verían perjudicados por
el comercio con Estados Unidos y Francia, donde eran más baratos.

Para contrarrestar esta situación, el Parlamento promulgó en 1815 una serie de


leyes conocidas como las “Leyes de Granos”, por medio de las cuales se
establecieron altos impuestos a los granos importados. Ricardo se empeñó en
demostrar que estas leyes afectaban de manera negativa a los capitalistas, en
la medida que reducían sus ganancias, pues un aumento en el valor de los
granos implicaría una subida de los salarios, ya era de esperar una actuación
similar de los países con los que comerciaba Inglaterra, que tuvieran industrias
menos competitivas.

Para demostrar que las Leyes de Granos eran perjudiciales para la sociedad en
general, tuvo que elaborar una teoría general del valor, la distribución y la
acumulación, y desarrollar una teoría de los costos comparativos que
generalizaba la teoría del libre comercio que dejo Smith (teoría de la ventaja
comparativa). De esta forma, configuró su teoría de los precios, en la cual

 
16   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

desarrolló su hipótesis de la renta diferencial y su teoría de la ventaja


comparativa.

La lucha para abolir las Leyes de Granos solo vio frutos veintitrés años después
de su muerte, cuando fueron derogadas. Sin embargo, todo el arsenal teórico
que desarrolló ha ejercido influencia hasta nuestros días, incluso algunos
desarrollos posteriores, como las teorías de Sraffa en 1960, se inspiraron en la
obra de Ricardo.

Tasa natural de salario, Ganancia y Renta.

El mecanismo de coordinación de precios para Ricardo funciona de la misma


manera que para Smith, a partir de los precios naturales y del mercado. Sin
embargo, la determinación de los precios naturales, salvo en el salario, se dan
de distinta forma.

El salario natural, para Ricardo, se determina de la misma forma que en Smith,


con una canasta básica de necesidades donde el precio del trabajo disminuye
o aumenta dependiendo de las horas que tome producir la canasta básica. Por
otro lado, en cuanto a la definición de la renta natural, Ricardo introduce una
de las proposiciones más innovadoras de su obra: la Renta Diferencial.

Para empezar, Ricardo asume que no toda tierra genera una renta. Esto debido
a que, “en todo país, desde el más primitivo hasta el más refinado, existe tierra
de tal calidad que no puede producir más que el valor suficiente para
remplazar el capital empleado en ella, junto con la ganancia ordinaria y usual

 
17
 

en ese país”15. De esto se deduce que no todas las tierras son de la misma
calidad, en términos de productividad y localización.

De acuerdo a la racionalidad económica de los individuos, las tierras de mayor


calidad, en la medida que permiten producir más con menos recursos, se
prefieren a las de menor calidad. Adicionalmente, Ricardo observa que ciertas
tierras si tienen una renta, para explicar porque unas tierras tienen una renta y
otras no, nos valdremos de un ejemplo de Cuevas16.

Supóngase que toda la tierra de un país se clasifica en A, B, C y D.

100 hectáreas de tierra de calidad A, debido a su alta fertilidad, producen con


el trabajo de 100 hombres y 1.000 unidades de capital, 1.000 toneladas de maíz.

100 hectáreas de tierra de calidad B, con el mismo trabajo y capital, siendo


menos fértiles que A, producen anualmente 800 toneladas de maíz.

En principio, cuando los países empiezan a poblarse se prefiere la tierra más


fértil (A) que por su cantidad es libre y por lo tanto nadie paga renta por ella. En
ese momento el precio de los bienes agrícolas solo incluye la ganancia más los
salarios. Sin embargo, cuando la población crece, se hace necesario ir a tierras
de inferior calidad (B), pero estas tierras solo se empiezan a explotar cuando
producir se vuelve rentable, es decir cuando la tasa de ganancia natural se
garantice, pero como tiene menor calidad, producir implica más trabajo y más
capital, por lo que el precio de las mercancías producidas en la tierra B debe
subir.

                                                                                                               
15
RICARDO, David. “Principios de Economía Política y Tributación. México: F.C.E., 1994. p. 233.
16
CUEVAS. Op. cit., p. 401.

 
18   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

En la medida que toda la producción agrícola producida tiene demanda


suficiente para el consumo17, el precio de los bienes agrícolas producidos en la
tierra (A) debe ser igual al precio de los bienes agrícolas producidos en la tierra
(B). Sin embargo, debido a la diferencia en los precios de producción de una y
otra tierra, se genera un excedente en la tierra A que es igual a la renta de la
tierra. De esta forma se tiene, de acuerdo a Cuevas18, que

1. A medida que las tierras de calidad inferior entran bajo cultivo el precio
de los productos se eleva, porque implican mayor cantidad de trabajo
producir la misma cantidad de producto.

2. El precio de los productos agrícolas está determinado por la ganancia y


el costo de producción en la tierra de peor calidad, no por el costo de
producción en las tierras de mejor calidad.

3. Dado que el aumento en los precios no se refleja en un aumento en los


costos de producción de las tierras de mejor calidad, existe un excedente
en las tierras de mejor calidad, que no se queda con los capitalistas sino
en manos de los terratenientes, es decir se transforma en renta del suelo.
Esto porque los capitalistas competirán por tierras de mejor calidad
ofreciendo pagar rentas cada vez más altas a los terratenientes hasta
que la renta absorba la mayor parte de la ganancia extraordinaria.

4. La renta en la tierra de menor calidad es cero ya que no produce


ninguna ganancia extraordinaria.
                                                                                                               
17
Esto resulta evidente, en la medida que el paso de una tierra a otra se da porque la cantidad de bienes
producidos en las tierras (A), no son suficientes para satisfacer la demanda de la sociedad.
18
CUEVAS. Op. cit., p. 405-406.

 
19
 

5. Todo lo que aumente la diferencia entre las tierras de mayor y menor


productividad aumentara la renta y viceversa.

6. La acumulación de capital, que al aumentar la demanda por fuerza de


trabajo eleva los salarios, y con ello aumenta la población, genera una
demanda de alimentos crecientes que desencadena demanda por las
tierras menos productivas y un aumento en las rentas. (Para revertir este
proceso se deberían abrir los mercados de trigo así se reduce la presión
sobre las tierras menos fértiles).

Una vez finalizado su análisis de la renta, Ricardo parte a describir la tasa de


ganancia natural. Antes de proseguir la exposición, es pertinente aclarar que
para Ricardo el valor de las mercancías esta dado en proporción al trabajo que
incorporan 19 . Es decir, el precio de las mercancías sube o baja en una
proporción igual al trabajo que se haya empleado en su producción. Este punto
ha dado origen a una amplia discusión entre los economistas que han
intentado evaluar la solidez de esta proposición. Sin embargo, los intentos por
demostrar la validez de esta proposición, en términos teóricos, han sido
infructuosos, llevando a reformulaciones modernas, como la de Sraffa20.

                                                                                                               
19
Ricardo reconoce algunas dificultades lógicas para asumir que el precio de las mercancías esta dado
por la cantidad de trabajo incorporado, sin embargo, dice que es la variable que mejor se aproxima y
salvo pequeñas variaciones, pensaba que se podía utilizar como expresión del valor.
20
En palabras de Cataño cuando explica que en el caso ricardiano “no hay distinción entre trabajo
concreto del productor y el trabajo social y, por tanto, la producción es más importante que la circulación.
Todo el mundo sabe que esta teoría es válida sólo si las composiciones del capital son iguales y eso
explica que los neo-ricardianos y marxistas "ricardianos" la tomen como una teoría antigua deficiente por
el evidente fracaso de los métodos de "transformación" de valores a precios y por el simple hecho de que
en el modelo de precios de Sraffa el vector t (los trabajos) no aparece”. CATAÑO, José Félix.
¿Renovación o eliminación de los Clásicos? Comentarios críticos a una contribución reciente de H.
Cuevas. En: Cuadernos de Economía - Universidad Nacional, 2003. n. 39, p. 15-46.

 
20   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Una vez hecha la aclaración, Ricardo parte de que la ganancia, en las mejores
tierras y en los productos manufacturados que no producen renta, es igual al
precio menos los salarios y los costos de producción. Muestra como en las
manufacturas, mientras no se eleve el trabajo requerido para producirlas los
precios se mantendrán estables. Sin embargo, en la medida que aumente la
población, el precio real de los salarios se incrementará pues se tiene que usar
cada vez tierras más malas, las cuales requieren cada vez mayor trabajo para
obtener el mismo producto.

Dado esto se deduce que, para proporcionar la canasta de subsistencia se


tiene que emplear cada vez más trabajo, y dado que empleando la misma
cantidad de trabajadores las manufacturas no pueden venderse por un precio
real mayor, pero deben pagar un valor mayor por concepto de salarios, se
tiene que la ganancia disminuirá lo que puede inducir a la economía a una
crisis. En este sentido, Ricardo establece una relación inversa entre tasa de
ganancia y salarios, lo que lo lleva a plantear la apertura a los mercados de
granos baratos como medio para reducir el valor de los salarios y limitar el
proceso de reducción de la tasa de ganancia que amenaza la reproducción
del sistema.

Bibliografía

ARROW, Kenneth y HAHN, Frank. Análisis general competitivo [online]. 1977,


[cited 20 abril de 2012]. Available from internet:

http://www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/arrow-hahn-agc.htm

 
21
 

CATAÑO, José Félix. ¿Renovación o eliminación de los Clásicos? Comentarios


críticos a una contribución reciente de H. Cuevas. En: Cuadernos de Economía -
Universidad Nacional, 2003. n. 39, p. 15-46.

CATAÑO, José Félix. La teoría Neoclásica del equilibrio general. Apuntes críticos.
En: Cuadernos de Economía - Universidad Nacional, 2004. n. 40, p. 175-204.

CUEVAS, Homero. La economía clásica. En: Introducción a la economía.


Bogotá: Universidad Externado, 1992. p. 343-423.

KLIMOVSKY, Edith Alicia. Modelos básicos de las Teorías de los Precios. En:
Cuadernos de Economía - Universidad Nacional, 2000. no. 32, p 77-103.

RICARDO, David. “Principios de Economía Política y Tributación. México: F.C.E.,


1994.

SMITH, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las


naciones. México: F.C.E., 1997.

 
22   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte