Está en la página 1de 8

19-5-2020

USO DE TOXINA BOTULÍNICA PARA


TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

Maestro:
Arturo Galaviz Terriquez

Alumna:
María Fernanda Orozco Martínez

Materia:
Interacción clínico farmacológico
¿Qué tan efectivo es el uso de toxina botulínica para
trastornos del movimiento?

Los trastornos del movimiento pueden ser definidos como trastornos de origen
neurológico, en donde existe un exceso de movimiento (comúnmente referenciados
como hipercinesia y discinesia), o como una pausa de los movimientos voluntarios y
automáticos también conocidos como bradicinesia (disminución de la velocidad del
movimiento), e hipocinesia (disminución en la amplitud del movimiento) y acinesia
(pérdida del movimiento).

La toxina botulínica es una mezcla de proteínas que incluyen una neurotóxica botulínica
y varias proteínas no tóxicas, producidas por clostridium botulinum.

La acción fisiológica y principal de la toxina es una parálisis flácida del músculo, este
efecto es temporal pero ideal considerándolo como tratamiento para diferentes
patologías de que afecten el movimiento.

Desdé la incorporación de la toxina botulínica (TB) como una herramienta terapéutica,


se ha producido un alto impacto a nivel mundial en áreas muy importantes de la
Rehabilitación, lo que ha significado un cambio trascendental del enfoque, manejo y
seguimiento del paciente con espasticidad y otros trastornos del movimiento como
parkinsonismo, espasticidad, ataxia e hipercinesia, incluyendo términos temblor,
distonia, mioclono, tics y corea.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó BoNT en


1989 para el tratamiento del estrabismo, el blefaroespasmo y el espasmo hemifacial.
Desde entonces, el uso de BoNT ha seguido expandiéndose dentro y fuera de los
trastornos del movimiento y más allá de la neurología.

El objetivo de este ensayo es conocer un poco más sobre los efectos de la toxina
botulínica y comprobar los beneficios y si es recomendable para los trastornos de
movimiento hipocinéticos e hipercinéticos.
TOXINA BOTULINICA
BONT es una mezcla compleja de proteínas que incluye una neurotoxina botulínica y
varias proteínas no tóxicas, producidas por Clostridium botulinum. La porción funcional
de la neurotoxina es un péptido que bloquea la liberación de acetilcolina en los terminales
nerviosos, provocando la denervación de los terminales motores. La neurotransmisión
de acetilcolina es un proceso complejo que resulta de una cascada de cambios
fisiológicos y bioquímicos. El cambio en el potencial de membrana aumenta la
concentración intracelular de calcio. El calcio intracelular cataliza la reacción entre un
grupo de proteínas necesarias para la fusión de las vesículas de acetilcolina con la
membrana celular permitiendo la liberación del neurotransmisor en la sinapsis. Este
grupo de proteínas, conocido como complejo SNARE.

USO DE BONT PARA TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS.

DISTONIA

El termino distonia Fue acuñado por Hermann Oppenheim en 1911. La distonía es un


trastorno del movimiento caracterizado por contracciones musculares sostenidas o
intermitentes que causan movimientos, posturas o ambas cosas anormales, a menudo
repetitivas.

BLEFAROESOASMO

En 1989, la FDA aprobó la toxina Onabotulinum A (Onabot-A) para su uso en


blefaroespasmo. Anteriormente, no había un tratamiento clínico o quirúrgico efectivo para
esta afección. Pueden considerarse opciones terapéuticas. Estudios iniciales con
Onabot-A, a dosis entre 25 y 50.Su eficacia demostrada con pocos efectos adversos
visión borrosa y ptosis.

DISTONIA CERVICAL

La distonía cervical es la distonía focal más común. La clasificación de la distonía cervical


incluye tortícolis, anterocollis, laterocollis y retrocollis. BoNT es la primera opción de
tratamiento para la distonía cervical. Aproximadamente el 50-90% de los pacientes
presentaron mejoría de los síntomas distónicos juntos para mejorar el dolor dependiente
de la distonía. Los músculos seleccionados para la inyección varían según el tipo de
distonía. La inyección se puede agregar al trapecio ipsilateral o contralateral en casos de
tortícolis y también en el trapecio contralateral en casos de laterocollis. Un estudio
controlado con placebo con Incobot-A mostró mejores puntuaciones de la cuarta semana
de las dosis de 120 y 240 U. Para la toxina B de Rimabotulinum (Rimabot-B), las dosis
pueden variar de 2500 a 10,000 U para lograr la efectividad de la seguridad. BoNT-A y
BoNT-B han sido aprobados para el tratamiento de la distonía cervical, y se observó en
los estudios que no hubo diferencias significativas entre sus eficacias.

DISFONÍA ESPASMÓDICA

La disfonía espasmódica es un cierre o abertura glótica inapropiada debido al espasmo


de los músculos laríngeos intrínsecos. Los síntomas incluyen ronquera y interrupciones
del habla estranguladas o hipofonía y voz entrecortada. La mayoría de los pacientes que
recibieron la inyección de Onabot-A tuvieron una mejora significativa de sus síntomas
(83%), con efectos que duraron 4 meses en promedio y sin efectos secundarios
importantes. Dos metaanálisis confirmaron la seguridad y eficacia de Onabot-A para el
tratamiento de la distonía laríngea.

DISTONIA OROMANDIBULAR Y BRUXIMO

La distonía oromandibular (OMD) es una forma focal rara de distonía, caracterizada por
movimientos repetitivos involuntarios de la mandíbula, subdivididos en los tipos de
apertura de la mandíbula (JO) o cierre de la mandíbula (JC). Los síntomas pueden
interferir con las actividades esenciales de la vida diaria, como alimentarse, masticar,
tragar y hablar. JO-OMD, utilizando un enfoque intraoral para inyecciones de músculos
pterigoideos laterales, puede requerir el uso de electromiografía. El uso de Onabot-A fue
parcialmente efectivo (eficacia leve a moderada) para mejorar los movimientos, y el
efecto secundario más común fue la disfagia leve transitoria, que ocurrió en el 60% de
los casos.

MIOCLONO

El espasmo hemifacia

Es un mioclono segmentario de la cara, que afecta los músculos inervados por el nervio
facial ipsilateral. Puede estar asociado con la compresión vascular del nervio facial en su
aparición, en el tronco encefálico. Onabot-A parece ser un método de terapia efectivo y
seguro para el espasmo hemifacial. El efecto secundario más frecuente fue la debilidad
facial, observada después del 97% de las inyecciones de BoNT. Se observaron con
menos frecuencia hematomas faciales 20%, diplopía 13%, ptosis 7% y otros efectos
secundarios leves.

Mioclono palatal (temblor)

El mioclono palatino ahora se reclasifica como temblor, debido a su electrofisiología y


características clínicas. El mioclono palatino se caracteriza por contracciones palatales
involuntarias, que causan tinnitus chasquido debido a la acción de los músculos del
paladar blando en la trompa de Eustaquio membranosa. Para el mioclono palatino,
Onabot-A puede inyectarse en el paladar blando bajo la guía EMG.

Temblor esencial

El temblor es un movimiento involuntario, rítmico y oscilatorio de una parte del cuerpo. El


temblor esencial (ET) se encuentra entre los trastornos de movimiento más comunes y
el trastorno de temblor más frecuente. Por lo tanto, no debe subestimarse su importancia
como entidad clínica. BoNT-A ha sido probado en varios estudios para ET, El temblor
mejoró en el 67% de los pacientes, pero el 60% demostró debilidad en las manos
después de la inyección en los flexores y extensores del brazo. Redujo o eliminó las
inyecciones en los músculos extensores y encontró una reducción apreciable de la
debilidad con un control comparable del temblor.

TICS

Los tics son movimientos motores repentinos, rápidos, recurrentes, no rítmicos (tics
motores) o sonido (tics fónicos). Los tics motores pueden clasificarse en mioclónicos
(como sacudidas), distónicos (sostenidos), tónicos (contracción isométrica) y bloqueo
(cese del movimiento). Según varios estudios pequeños, los tics motores focales o
segmentarios y los tics fónicos se pueden tratar con éxito con inyecciones de Onabot-A
en los músculos afectados. Las inyecciones de Onabot-A son eficaces para reducir la
frecuencia y la urgencia de los tics vocales y motores, pero los pacientes no informaron
un beneficio general del tratamiento.

USO DE BONT PARA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON


BONT se ha utilizado para los síntomas motores relacionados con la enfermedad de
Parkinson (EP), incluida la apraxia de la apertura de los párpados, distonías, discinesias
inducidas por levodopa y congelación, y también para manifestaciones no motoras, es
decir, sialorrea, disfagia, hiperhidrosis, estreñimiento y problemas urinarios.

TEMBLOR DE DESCANSO

El temblor en la EP puede ser más refractario a los tratamientos farmacológicos estándar


como la levodopa. Los datos publicados sobre el temblor de la EP con BoNT se limitan
a unos pocos estudios que indican que la inyección de Onabot-A e Incobot-A en los
músculos del antebrazo puede disminuir la amplitud del temblor de PD en reposo y
postural. Sin embargo, la debilidad transitoria de los dedos y las manos en el número
sustancial de pacientes y una mejora modesta pero no significativa en estos pacientes
disminuyeron el entusiasmo para popularizar el uso de toxinas para el temblor de EP.
CAMPTOCORMIA

La camptocormia se define como una distonía axial, que comprende 45 grados de flexión
hacia adelante, que se invierte al sentarse, acostarse, caminar con apoyo y pararse
contra una pared. Por lo tanto, las inyecciones de BoNT en los músculos paraespinales
probablemente pueden ayudar a aliviar estos síntomas. Los músculos generalmente
inyectados son el recto abdominal, el iliopsoas y los oblicuos externos e internos. Aunque
guiada por ultrasonido. Se ha sugerido la inyección de BoNT en el músculo iliopsoas
para pacientes con camptocormia, las inyecciones de BoNT en el recto abdominal y los
músculos oblicuos abdominales externos producen la mejoría más sólida de la
camptocormia distónica.

USO DE BONT PARA EL SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS

El síndrome de piernas inquietas (RLS) se diagnostica clínicamente de acuerdo con los


cinco criterios esenciales definidos por el Grupo Internacional de Estudio del Síndrome
de Piernas Inquietas. La dosis de Onabot-A fue de 90 unidades inyectadas bajo guía
EMG en cada músculo de la pierna (cuádriceps femoral, tibial anterior, gastrocnemio y
sóleo). No hubo una mejora significativa de la puntuación IRLS o la puntuación de mejoría
clínica global en el grupo Onabot-A en comparación con el placebo.

USO DE BONT PARA ESP ASTICIDAD


La espasticidad se puede definir como un aumento anormal en el tono muscular
resultante de una lesión en el sistema nervioso central que compromete las vías
piramidales (tracto corticotalámico, tracto corticoespinal o columna vertebral),
específicamente la neurona motora superior, lo que conduce a un desequilibrio de la
acción de músculos agonistas y antagonistas que resultan en un aumento de la
resistencia al movimiento pasivo, reducción de la amplitud de los movimientos activos y
compromiso funcional.

Dos formulaciones de BoNT-A (Abobot-A y Onabot-A) son efectivas y seguras para el


tratamiento de la espasticidad de las extremidades superiores e inferiores. Incobot-A es
una formulación que es efectiva y segura para el tratamiento de la espasticidad de las
extremidades superiores en adultos. Rimabot-B también es probablemente seguro y
efectivo en el tratamiento de la espasticidad de las extremidades superiores.
CONCLUSIÓN
En la actualidad existen 8 diferentes serotipos de toxina botulínica y todos cuentan con
un efecto diferente. Los únicos aprobados por la FDA de los Estados Unidos actualmente
para uso terapéutico son la A y B. Las que fueron revisadas en este documento fueron
la A y B especialmente. La toxina botulínica A se usaron: Onabot-A, Incobot-A y Abobot-
A y de la toxina botulínica B se usó la Rimabot-B. En las últimas décadas, varios estudios
han demostrado la seguridad y eficacia de diferentes formulaciones de BoNT utilizadas
en la práctica neurológica. La elección de una marca específica de toxina y la dosis a
administrar es una decisión médica adaptada individualmente para cada paciente. La
mejora de los síntomas, después de la inyección de BoNT en los músculos,
generalmente ocurre de 1 a 14 días. El efecto máximo se espera durante 2 a 6 semanas,
y la pérdida del efecto comienza dentro de las 10 a 12 semanas. Considero que es
importante como fisioterapeuta conocer los efectos sobre este tipo de toxinas botúlicas
aunque nosotros como ftp no vayamos aplicar ese tipo de tratamiento; Sin embargo
tenemos que tener conocimiento de cómo interactúa para que nos sirve que cada una
de las patologías y cuáles son sus efectos.
BIBLIOGRAFÍA

 Camargo chf, teive hag. uso de toxina botulínica para trastornos del
movimiento. drogas en contexto 2019; 8: 212586

También podría gustarte