Está en la página 1de 10

COLEGIO CRISTO REY

ÁREA CASTELLANO
GUÍA DE TRABAJO N° 2
GRADOS ONCE
DOCENTE: JOSÉ ALEXANDER MIJARES CUBILLOS-LISETH NATALIA CASTRO

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y REALICE EL TRABAJO QUE SE PLANTEA AL FINAL

LAS 10 PANDEMIAS MÁS LETALES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

1. LA VIRUELA-MÁS DE 300 MILLONES DE MUERTOS

La viruela es una enfermedad infecciosa mucho más grave de lo que la gente aprecia. Está
causada por Variola virus, de la familia Poxvirus, y no solo ha sido la pandemia que más muertos
ha causado en la historia de la humanidad, sino que además ha dejado a millones de personas
desfiguradas a lo largo y ancho del mundo. Básicamente, como muchos sabréis, la viruela provoca
la salida de numerosas pústulas que dejarán una marca indeleble en la piel con casi total
seguridad. La viruela hasta Se considera como una de las dos enfermedades que se encuentra
totalmente erradicada donde se conoce, es un virus que solo afecta a humanos (en su variante
infecciosa), y su transmisión es muy parecida a la del ébola: mediante fluidos corporales y contacto
directo.

Esta pandemia se conoce desde mucho tiempo atrás, y se cree que apareció en el 10.000 a.c
Llegó a ser tan mortal que tan solo el 30% de los afectados conseguía sobrevivir, muriendo por las
altas fiebres, deshidratación y complicaciones derivadas. Especialmente terrible fue el siglo XVIII,
donde la viruela literalmente conseguía diezmar a las poblaciones afectadas. Pero además de su
letalidad, la viruela ha sido también una protagonista en la historia ya que la primera vacuna,
diseñada por E. Jenner en 1796 fue precisamente para tratar la viruela. La enfermedad, según se
calcula, ha matado a más de 300 millones de personas a lo largo de su historia, pero, por suerte
actualmente se considera como una de las dos enfermedades, junto a la peste bovina,
"erradicadas".

2. EL SARAMPIÓN - MÁS DE 200 MILLONES DE MUERTOS

Otro de los grandes conocidos de la historia. El sarampión como la rubéola o la varicela, es una

enfermedad característica por sus marcas rojizas en la piel, altas fiebres y malestar grave.

Además, es también el causante de la segunda mayor pandemia de la historia. La muerte en el

sarampión suele deberse a la inflamación pulmonar o de las meninges, lo que deja secuelas

graves en la mayoría de Actualmente casi todos estamos vacunados gracias a la "triple vírica"los

supervivientes. El sarampión es un paramixovirus y se contagia mediante contacto directo y por el

aire mediante las gotas de vapor que exhalamos.

Pero precisamente, para combatir esta enfermedad normalmente vacunamos a nuestros niños
con la vacuna triple vírica, también denominada SPR. Debido a que el sarampión no tiene en sí

una cura específica, al igual que ocurre con el ébola, lo único que podemos hacer es prevenir el

contagio. La enfermedad se conoce desde hace más de 3000 años y su principal problema es la

alta tasa de contagio. Hasta el momento y aunque hemos controlado eficazmente la enfermedad,

ha matado a más de 200 millones de personas y todavía no la hemos erradicado a pesar de los

esfuerzos de la OMS.
3. LA GRIPE ESPAÑOLA - ENTRE 50 Y 100 MILLONES DE MUERTOS

Esta rimbombante pandemia fue una de las más graves de la historia moderna. Al contrario que en

las dos pandemias anteriores, las cuales se entiende que causaron la muerte de cientos de

millones de personas a lo largo de los siglos, la gripe española acabó con la vida de entre el 3%

y el 6% de la población mundial, Acabó en dos años con casi el 6% de la población mundial

según se estima, en solo un par de años. Es decir, entre 1918 y 1920 se calcula que murieron

entre 50 y 100 millones de personas a lo largo del globo.

Como sospecharéis, la Gripe Española estuvo muy relacionada con la primera guerra mundial,

conflicto que no ayudó precisamente a mitigar los estragos de la enfermedad sino todo lo contrario.

Pero, ¿por qué Gripe Española? El termino no se debe a que se dieran los primeros casos en

España, como muchos pensarán, sino que este país fue el primero en informar a la población de

su existencia y consecuencias, ya que otros países como Francia, donde podrían haberse dados

los primeros casos, censuraban la información para evitar desmoralizar a la población.


4. LA PESTE NEGRA - UNOS 75 MILLONES DE MUERTOS

Una de las pandemias más conocidas, debido a su desagradable asociación histórica con
la edad media y siglos posteriores, es la Peste. Esta enfermedad es causada por Yersinia
pestis, que es una bacteria, no un virus y un agente todavía activo en poblaciones
pequeñas y zonas rurales. Sus principales y vistosos síntomas son los bubones o ampollas
enormes provocadas por la bacteria, muy desagradables. Yersinia pestis es transmitida
mediante vectores tales como las pulgas, La peste necesita de las ratas como reservorio y
las pulgas como vector, aunque en su momento se creía que eran los "humores" y fluidos
vaporosos los transmisores. Pero el secreto se encontraba en las ratas, que plagaban las
urbes medievales y que son el reservorio perfecto de esta cepa.

La Peste Negra o Bubónica, fue la pandemia de peste más letal de la historia, aunque
como podréis comprobar, necesito varias decenas de años para causar los estragos de la
Gripe Española. Su renombre, esencialmente, viene de las implicaciones sociales e
históricas. La Gripe Española fue una gota más en un mundo que se convulsionaba ante la
guerra. Casi pasó desapercibida por ser una calamidad que añadir al día día. Pero la Peste
Negra fue la provocación que necesitaba la sociedad para evolucionar en una época de
cambio. Las implicaciones sociales e históricas son un hecho tan sumamente importante
como los 75 millones de personas que sucumbieron durante la mitad del siglo XIV.
5. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA - MÁS DE 25 MILLONES DE MUERTOS

O VIH, también conocido como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA. Este


virus es la quinta pandemia mundial más importante, y también una importante parte de
nuestra historia moderna. Es también un gran (y triste) protagonista dentro de nuestra
cultura pop. Pero antes que todo eso, es una enfermedad provocada por un retrovirus, y
también uno de los más estudiados en la actualidad. Fue descubierto por Luc Mantagnier
en Francia y lo que provoca es, básicamente, que nuestro sistema inmunitario no funcione
adecuadamente. Por tanto, no es el virus en sí el que provoca las Hoy día existen quienes
niegan la existencia del VIH a pesar de lo bien que lo conocemos consecuencias letales,
sino que destruye nuestra capacidad de defendernos antes otras enfermedades comunes y
corrientes, de manera que la más mínima infección puede matarnos.

El VIH ha matado en el mundo a más de 25 millones de personas y actualmente todavía


sigue siendo un peligro. Por suerte solo puede transmitirse mediante contacto directo con
mucosas o la sangre, por lo que su transmisión es más difícil de lo que parece. Además,
existen ciertos tratamientos y algunos descubrimientos muy prometedores para mejorar la
calidad de vida o incluso tratar en cierta la infección, aunque actualmente no existe
ninguna cura definitiva ni conocida. Otro detalle muy curioso es que el virus podría tener un
origen artificial, de laboratorio. Otro aún más llamativo es que existe todo un movimiento,
muy peligroso, de negacionistas del VIH que afirman que este virus no existe y es una
invención de la industria farmacéutica.
6. LA PLAGA DE JUSTINIANO- 25 MILLONES DE MUERTOS

Esta pandemia, como su nombre indica, comenzó allá por el siglo VI, en el Imperio
Bizantino. Aunque no se tiene la certeza absoluta, probablemente la peste fue causada por
una cepa de Yersinia pestis, la misma bacteria causante de la Peste Bubónica o Negra.
Las últimas investigaciones, de hecho, relacionan abiertamente ambos organismos,
pudiendo ser incluso el mismo, de la misma línea genética. Hipótesis aparte, lo cierto es
que esta pandemia se extendió por todo el imperio y más allá. Aunque es bastante difícil
estimarlo, la Plaga de Justiniano probablemente matara casi a 25 millones de personas en
el mediterráneo hasta que se mitigó por fin en el siglo VIII, y llegó a destruir hasta la cuarta
parte de toda su población.

7. LA TERCERA PANDEMIA-MAS DE 12 MILLONES DE MUERTOS

Así se denomina comúnmente a la tercera pandemia de peste bubónica que comenzó en la


provincia de Yunnan en China en el siglo XIX. Esta pandemia estuvo activa hasta 1959 y provocó
en apenas una decena de años la muerte de más de 12 millones de personas. Como vemos,
Yersinia pestis sigue siendo la gran protagonista de las pandemias, habiendo estado presente en
numerosas ocasiones y a lo largo de todo el mundo. En esta ocasión le tocó el turno a Asia, donde
Manchuria y Mongolia fueron las zonas más castigadas por la pandemia.
8.TIFUS-CUATRO MILLONES DE MUERTOS

El tifus, que no es la misma fiebre tifoidea, es provocada por el género Rickettsia y supone
una de las pandemias actuales. Transmitidas por vectores como los insectos y otros
artrópodos (todos los insectos son artrópodos, no todos los artrópodos son insectos) el
tifus provoca fiebres altas, exantema y otra serie de desagradables consecuencias.
Normalmente afecta a poblaciones rurales o muy aisladas debido a los vectores principales
y a sus reservorios animales. Aunque el tifus ha matado a más de 4 millones de personas
a lo largo de su historia, no supone un peligro demasiado presente en el mundo moderno.

9. EL COLERA UNOS TRES MILLONES DE MUERTOS


Es también es una enfermedad muy extendida, el cólera es una pandemia actual causada
por Vibrio cholerae, una bacteria. Además de fiebres y dolor abdominal, el cólera suele
matar a los afectados debido esencialmente a la deshidratación que en muchos casos es
prácticamente imposible de parar debido a la velocidad a la que se pierde el agua debido a
la diarrea. Sin duda recordaréis el brote de Haití u otros más modernos. Para detener el
Cólera se suele tratar con especial cuidado los alimentos y el agua, principales focos de
infección. El Cólera cuenta con tres grandes pandemias, ocurridas en el siglo XIX y
epidemias muy extensas en el siglo XX cuyo soma total supera los tres millones de
muertos.

10. LA GRIPE DE HONG KONG - CASI UN MILLÓN DE MUERTOS

Esta es una pandemia más de gripe, causada muy probablemente por una variación de la
Gripe A H3N2. Esta variante, que apareció durante el verano, podría ser una cepa mutante
que se propagó en muy poco tiempo por todo el mundo siguiendo las mismas líneas de
difusión que la llamada fiebre asiática de 1957. Esta pandemia de gripe se llevó por
delante casi a un millón de personas en muy poco tiempo, y es una de las razones por las
cuales saltan las alarmas cada vez que se habla de la gripe, o de la gripe.

TRABAJO PARA REALIZAR EN ESTE MISMO MEDIO Y PARA SOCIALIZAR EN CLASE

1. Consulta sobre las siguientes pandemias h1n1, h5n6 y el coronavirus


2. Por qué suelen ser tan letales estas enfermedades
3. Por qué se expanden tan rápidas están pandemias en el mundo
4. Qué mitos se tejen en torno a las pandemias que han atacado a la humanidad.
5. Crees que nuestro país está preparado ante una pandemia. Justifica tu respuesta.

También podría gustarte