Está en la página 1de 19

MATERIA: DISEÑO ESTRUCTURAL.

PROFESOR: ING. CESAR AUGUSTO LAGUNA TORRES.

ALUMNO: ALEJANDRO PEREZ RUIZ.

CARRERA: INGENIERIA CIVIL.

CUATRIMESTRE: 5°. CUATRIMESTRE.

FECHA: 02 DE JUNIO DEL 2020.

TRABAJO DE INVESTIGACION Y APUNTES.


CUESTIONARIO

1.- ¿Da una breve reseña de los pavimentos TELFORD, MACADAM Y


TRESAGUED?
TELFORD: la sección de pavimento de TELFORD era cerca de 350 a 450 mm (14 a 18
pulgadas) y generalmente 3 capas.
MACADAM: el primer pavimento MACADAM fue construido en Maryland EE.UU en 1823.

2.- ¿Menciona como se clasifican las carreteras respecto a su transitabilidad?


Tipo A.
Más de 4000 vehículos.

Tipo B.
Transitan cerca de 2000 a 4000 vehículos.

Tipo C.
Entre 1000 y 2000 vehículos.

Tipo D.
Transitan menos de 1000 vehículos.

Tipo E.
Transitan menos de 500 vehículos.

3.- ¿menciona y dibuja la simbología de la pregunta anterior?


4.- ¿Mencione la clasificación técnica de las carreteras?
Principales.
En la mayoría de los casos se establecen como carreteras de tránsito internacional, dado el
gran auge vehicular que se maneja y observa a través de las mismas, estas por lo general
permiten la afluencia continua de los transportes de bienes y servicios.

Secundarias.
Estas vienen a ser consideradas los puentes de unión entre las ciudades o bien distintas
localidades, ya que las mismas no representan el paso de gran cantidad de vehículos con
mercancía, pero si son las vías principales de unión entre las comunidades.

Terciarias.
Estas se establecen como carreteras que solo unen a las urbes en su propio interior, de
modo tal que podría decirse que son solo carreteras internas.

5.- ¿Define y clasifica los pavimentos?


El pavimento de hormigón simple no contiene armadura en la losa y el espaciamiento
entre juntas es pequeño entre 2.50 a 5 metros. Las juntas pueden o no tener dispositivos
de transferencia de cargas.

Los pavimentos de hormigón armado con juntas tienen espaciamientos mayores entre


juntas entre 5 a 12 metros y llevan armadura distribuida en la losa a los efectos de
controlar y mantener cerradas las fisuras de contracción. Este tipo de pavimentos se
cubrirán con mayor detalle en el capítulo correspondiente.

Los pavimentos de hormigón armado continuo tienen armadura continua longitudinal y


no tienen juntas transversales, excepto juntas de construcción. La armadura transversal es
opcional en este caso. Estos pavimentos tienen más armadura que los de hormigón
armado con juntas y el objetivo de esta armadura es mantener un espaciamiento
adecuado entre fisuras y que éstas permanezcan cerradas.
6.- Define que es cuando a pavimento: infraestructura, superestructura,
plataforma rasante, subrasante, reposición, serviciabilidad, recarpeteo y
reconstrucción:
Infraestructura: la obra básica que resulta de modificar el terreno natural de la cota de
subrasante hacia abajo.
Superestructura: es el pavimento formado por capas que se colocan en la subrasante.
Plataforma: espacio destinado a las pistas de circulación, sistema de drenajes superficial y
elementos adyacentes.
Rasante: es el plano que define la superficie de una carretera, es decir, la superficie de la
carpeta de rodado por donde transitan los vehículos.
Subrasante: corresponde a la plataforma donde se apoya la superestructura del
pavimento. Puede ser sobre corte, terraplén, suelo natural o suelo mejorado.
Reposición: todas las actividades que comprenden tanto el mantenimiento como el
refuerzo de una estructura tienen como objetivo mejorar la serviciabilidad.
Serviciabilidad: la capacidad que tiene en un determinado momento el pavimento para
servir al tránsito que lo utilizara.
Recarpeteo: colocación de una capa adicional para aumentar su capacidad estructural.
Reconstrucción se remueve el pavimento antiguo y se reemplaza por una nueva estructura
que cumpla el transito previsto.

7.- menciona y describe los tres propósitos típicos en la construcción de


pavimentos:
1.- soportar la carga: los materiales del pavimento generalmente son más rígidos que el
terreno de cimentación, así permite soportar la carga sin presentar deformaciones
excesivas o agrietamiento.
2.- transitabiliad: el material del pavimento puede ser construido y mantenido en mejores
condiciones de transitabilidad que el material del sitio. Esto ayuda a proporcionar mayor
confort y a reducir costos de operación de los vehículos.
3.- drenaje: el diseño geométrico y los materiales del pavimento pueden efectuar un
eficiente y rápido drenaje, eliminando así problemas de humedad como acumulación de
lodo y agua.
8.- describe que es HMA Y PCC:
HMA: Mezclas de Asfalto en Caliente (HMA). Es una combinación de agregado y asfalto a
temperaturas elevadas, untos conforman la carpeta del pavimento y la temperatura
ambiente se convierte en un material duro y resistente. La HMA se conoce con el nombre
de Concreto Asfaltico (CA). Las HMA se distinguen por su método de diseño y producción
que incluyen mezclas tradicionales de graduación densa (m dense-graded) así como
asfalto con matriz de piedra (SMA) y varios de graduación abierta (open-graded).

PCC: Concreto de Cemento de Portland (PCC). La combinación de agregado, agua y


cemento portland para formar un material de construcción duro, resistente cuando se
seca. El PCC se conoce por diversos nombres incluyendo cemento y concreto. El PCC se
distingue por su diseño y métodos de producción.

9.- Menciona y describe como se clasifican los pavimentos respecto a su


estructura:
Pavimentos

 Flexibles: revestimiento bituminoso (mezcla


asfáltica).

 Rígido: revestimiento de concreto (losas).


10.- En forma de ensayo describe y explica las diferencias entre el pavimento
rígido y el pavimento flexible:
En la actualidad existen diferentes métodos de pavimentación, los cuales gracias al
desarrollo de los materiales de la construcción se han ido perfeccionando, para obtener un
mejor resultando, tanto en la vida útil del mismo, así como también el bajo costo de
mantenimiento. Dependiendo de la utilidad del pavimento, vamos a elegir un material
adecuado que pueda tener la capacidad de soporte de carga, ahí es donde entran los
pavimentos de hormigón y las mezclas asfálticas que hoy vemos en las diferentes
carreteras. En el día de hoy vamos hacer una pequeña comparación de los pavimentos
rígidos y pavimento flexible. Pero antes que todo, vamos a definir cada uno, para luego
encontrar diferencias entre ellos y cual sería más factible a la hora de realizar una
pavimentación.

 Pavimento Flexible: Es aquel que está elaborado por una carpeta asfáltica, construida
sobre una capa de base y una capa de sub-base.

 Pavimento Rígido; Es aquel que está constituido por una losa de hormigón que se apoya
en una capa de sub-base, constituida por grava, esta capa descansa en una capa de suelo.
Ahora vamos a conocer las diferentes diferencias que hay entre cada uno de estos
pavimentos que hoy en día son muy utilizados;
Diferencia entre Pavimento Rígido y Pavimento Flexible:
Pavimento Rígido

 Máximo 2 capas
 Losa de hormigón armado que absorbe todo el esfuerzo
 Mayor costo inicial
 Menores deformaciones
 Vida útil es mayor
 Existe menor fricción en la superficie de rodadura
 Menor costo de mantenimiento
 Color gris claro
 Se crea discontinuidad en la capa de rodadura, llamadas juntas
 El tiempo de ejecución es menor

Pavimento Flexible

 Está constituida por varias capas.


 Lleva carpeta asfáltica y cada capa absorbe cierta cantidad de F.
 Menos costo inicial
 Mayores deformaciones
 Vida útil es menor
 Existe mayor fricción en la superficie de rodadura
 Mayor costo de mantenimiento
 Calor gris oscuro o negro
 La capa de rodadura es prácticamente continua
 El tiempo de ejecución es mayor

Después de conocer las diferencias entre cada uno, podemos ver que el pavimento flexible
tiene un menor costo inicial en comparación con el pavimento rígido que posee un mayor
costo inicial, el cual se puede compensar en que tiene un menor costo de mantenimiento
frente al otro. Aunque una característica importante que posee el pavimento flexible, es
que existe una mayor fricción en la superficie de rodadura, dándole una mayor seguridad a
los vehículos que circularían por este sistema de pavimento.

También podría gustarte