Está en la página 1de 38

Universidad de El Salvador

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela de Ingeniería Eléctrica
Sistemas de Telefonía Móvil I

GUÍA IV
“ADMINISTRACIÓN DE ELASTIX, VOIP PBX Y CREACIÓN DE CLIENTES VOIP "

OBJETIVOS

1. Conocer aplicaciones que nos permitan enlazar el servidor elastix con otros
terminales móviles o fijos como por ejemplo Zoiper en el sistema operativo de
Windows.

2. Proporcionar la guía paso a paso para la creación de cuentas de usuarios y


administradores en elastix (servidor de comunicaciones unificadas de código
abierto) accediendo a su interfaz por medio la IP pública o por maquina virtual.

3. Ampliar el conocimiento acerca de las aplicaciones en un sistema de


comunicaciones de telefónica móvil

4. Investigar programas que nos permitan enlazar cuentas SIP vía WIFI con celulares
inteligentes que posean también esta función, permitiendo la comunicación
inalámbrica en un entorno con red WiFi.

INTRODUCCIÓN
En el presente informe se detalla la configuración de cuentas para usuarios en Elastix,
configuración desde la creación de la cuenta en Elastix mostrando todos los parámetros
obligatorios hasta la configuración de las terminales SIP en PCs, teléfonos IP y teléfonos
inteligentes. Así como también, se detallan la configuración de software para terminales
con conexión a internet cableada o por red wifi.
MARCO TEÓRICO
Elastix
Elastix es una distribución libre de Servidor de Comunicaciones Unificadas que integra en
un solo paquete:
 VoIPPBX
 Fax
 Mensajería Instantánea
 Correo electrónico
 Colaboración
Elastix implementa gran parte de su funcionalidad sobre cuatro programas de software
muy importantes como son Asterisk, Hylafax, Openfire y Postfix. Estos brindan las
funciones de PBX, Fax, Mensajería Instantánea y Correo electrónico respectivamente.
Elastix corre sobre CentOS como sistema operativo y actualmente su versión más estable
es Elastix 2.2

VoIPPBX
 Grabación de llamadas con interfaz vía Web.
 Voicemails con soporte para notificaciones por e-mail.
 IVR configurable y bastante flexible.
 Soporte para sintetización de voz.
 Herramienta para crear lotes de extensiones lo cual facilita instalaciones nuevas.
 Cancelador de eco integrado.
 Provisionador de teléfonos vía Web. Esto permite instalar numerosos teléfonos en
muy corto tiempo.
 Soporte para Video-teléfonos.
 Interfaz de detección de hardware de telefonía.
 Servidor DHCP para asignación dinámica de IPs a Teléfonos IP.
 Panel de operador. Desde donde el operador puede ver toda la actividad telefónica
de manera gráfica y realizar sencillas acciones drag-n-drop como transferencias,
aparcar llamadas, etc
 Aparcamiento de llamadas.
 Reporte de detalle de llamadas (CDRs) con soporte para búsquedas por fecha,
extensión y otros criterios.
 Tarificación con informes de consumo por destino.
 Informe de uso de canales por tecnología (SIP, ZAP, IAX, Local, H323)
 Soporte para colas de llamadas.
 Centro de conferencias. Desde donde se puede programar conferencias estáticas o
temporales.
 Soporta protocolo SIP, IAX, H323, MGCP, SKINNY entre otros.
 Codecs soportados: ADPCM, G.711 (A-Law& μ-Law), G.722, G.723.1 (passthrough),
G.726, G.729 (si se compra licencia comercial), GSM, iLBC
 Soporte para interfaces análogas FXS/FXO
 Soporte para interfaces digitales E1/T1/J1 a través de protocolos PRI/BRI/R2
 Soporte para interfaces bluetooth para celulares (canal chan_mobile)
 Identificación de llamadas
 Troncalización.
 Rutas entrantes y salientes las cuales se pueden configurar por coincidencia de
patrones de marcado lo cual da mucha flexibilidad
 Soporte para follow-me.
 Soporte para grupos de timbrado.
 Soporte para paging e intercom. El modelo de teléfono debe soportar también
esta característica.
 Soporte para condiciones de tiempo. Es decir que la central se comporte de un
modo diferente dependiendo del horario.
 Soporte para PINes de seguridad.
 Soporte DISA.
 Soporte Callback.
 Editor Web de archivos de configuración de Asterisk.
 Acceso interactivo desde el Web a la consola de Asterisk.
Soporte para hardware de telefonía
Elastix cuenta con un buen soporte para hardware de telefonía, contando con drivers para
los principales fabricantes de tarjetas como:
 OpenVox
 Digium
 Sangoma
 RhinoEquipment
 Xorcom
 Yeastar
La mayoría de estos controladores se soportan a través de los drivers del proyecto Zaptel
o versiones modificadas del mismo. Otros se soportan en base al proyecto mISDN u otros.
Elastix también soporta muchas marcas de teléfonos gracias a que los protocolos SIP e IAX
que usa Asterisk lo permiten. Estos protocolos son abiertos por lo que prácticamente
cualquier fabricante puede implementar un teléfono que se comunique sobre estos
estándares.
Algunos fabricantes de teléfonos soportados son:
 Polycom
 Atcom
 Aastra
 Linksys
 Snom
 Cisco
 Nokia
 UTstarcom
 Yealink

Módulo de Call Center


Elastix es la primera distribución en ofrecer un módulo de centro de llamadas con
marcador predictivo incluido siendo éste totalmente software libre. Este módulo se lo
puede instalar de manera muy sencilla a través del "cargador de módulos" que provee la
interfaz de Elastix.
Con este módulo la implementación de un proyecto de centro de llamadas se puede
realizar en un tiempo mucho menor al habitual.
El módulo de centro de llamadas puede manejar tanto campañas de llamadas entrantes
como salientes. Algunas de las características son:
 Soporte para lista de números no-llamar (Do-Not-CallList).
 Soporte para campañas entrantes y salientes.
 Asociación de formularios por campaña.
 Asociación de guion por campaña.
 Consola de agente.
 Soporte para breaks, siendo estos configurables y de diferentes tipos.
 Marcador predictivo de código abierto.
 Informes avanzados.

SESSION INITIATION PROTOCOL (SIP)

Session Initiation Protocol (SIP o Protocolo de Inicio de Sesiones) es un protocolo


desarrollado por el grupo de trabajo MMUSIC del IETF con la intención de ser el estándar
para la iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde
intervienen elementos multimedia como el video, voz, mensajería instantánea, juegos en
línea y realidad virtual.
La sintaxis de sus operaciones se asemeja a las de HTTP y SMTP, los protocolos utilizados
en los servicios de páginas Web y de distribución de e-mails respectivamente. Esta
similitud es natural ya que SIP fue diseñado para que la telefonía se vuelva un servicio más
en Internet.
En noviembre del año 2000, SIP fue aceptado como el protocolo de señalización de 3GPP y
elemento permanente de la arquitectura IMS (IP Multimedia Subsystem). SIP es uno de los
protocolos de señalización para voz sobre IP, otro es H.323 y IAX actualmente IAX2.
El protocolo SIP permite el establecimiento de sesiones multimedia entre dos o más
usuarios. Para hacerlo se vale del intercambio de mensajes entre las partes que quieren
comunicarse.
Agentes de Usuario
Los usuarios, que pueden ser seres humanos o aplicaciones de software,utilizan para
establecer sesiones lo que el protocolo SIP denomina "Agentes de usuario". Estos no son
más que los puntos extremos del protocolo, es decir son los que emiten y consumen los
mensajes del protocolo SIP. Un videoteléfono, un teléfono, un cliente de software
(softphone) y cualquier otro dispositivo similar es para el protocolo SIP un agente de
usuario..
Los agentes de usuario se comportan como clientes (UAC: UserAgentClients) y como
servidores (UAS: UserAgent Servers). Son UAC cuando realizan una petición y son UAS
cuando la reciben.

Servidores de Registro o Registrar


El protocolo SIP permite establecer la ubicación física de un usuario determinado, esto es,
en qué punto de la red está conectado. Para ello se vale del mecanismo de registro.

Servidores Proxy y de Redirección


Para encaminar un mensaje entre un agente de usuario cliente y un agente de usuario
servidor normalmente se recurre a los servidores.Un mismo servidor puede actuar como
Redirector o como Proxy dependiendo de la situación.
CREACIÓN DE CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN EN SERVIDOR ELASTIX
La creación de cuentas de usuario dentro Servidor Elastix permite tener varios usuarios
con privilegios que pueden administrar el sistema y tener acceso a múltiples herramientas
como lo es la creación de cuantas SIP, gestión de planta telefónica, impresión y revisión de
reportes de llamadas, registro de errores, hacer actualizaciones, habilitar servicios, etc.
también permite tener un control más rígido sobre que usuario tienen privilegios para
configurar la planta y quienes no, así como para llevar un registro de todas las
configuración que hace cada usuarios con privilegios.
Pasos para crear cuenta de usuario el servidor Elastix.
Paso 1: Logearnos con la cuenta de administración principal.
Usuario: admin
Password: admin

Paso 2: Hacer clic en la pestaña Sistema y luego la pestaña Usuarios, luego hacer clic en
Crear Nuevo Usuario.

Paso 3: Nos aparcera la siguiente ventana después de terminar el paso 2, aquí vamos a
crear un usuario que pertenezca al grupo de Administrador, también se pude elegir el
pertenecer al grupo de operadores o Extensiones, dependiendo del grupo así los
privilegios que tenemos para acceder a la planta y la configuración de esta.
Para ejemplo vamos a crear un usuario con acceso al grupo de administradores, estos son
los detalles a incorporar:
Login: supertux
Contraseña: supertux
Confirmar Contraseña. supertux
Grupo: Administrador
Podemos asociar a este usuario una extensión de tener una sino lo dejamos sin rellenar,
luego hacemos clic en el botón Guardar y listo ya podemos logearnos con el nuevo
usuario y empezar a administrar la planta con este usuario con privilegios.
CONFIGURACIÓN DE LÍNEA PBX
Podemos configurar nuestra central basada en ELASTIX para que reciba llamadas de otros
usuarios de la misma red (Telefonía IP), así de cualquier otro usuario de nuestra central
llame a cualquier usuario dentro de la red creada.
Para ello necesitamos crear una cuenta PBX en nuestro servidor ELASTIX, se supondrá que
ya tenemos configurada una cuenta de Administrador, este nos dará acceso a todas las
opciones que ELASTIX ofrece para configuraciones y creaciones de líneas en voz sobre IP.
Consideraciones previas:
Esta guía asume que tiene un sistema Elastix v2.2.0-25, cargado e instalado correctamente
en un Servidor dedicado.
Para configurar una cuenta PBX, en resumen se siguen los siguientes pasos:
Entrando como Administrador:
Abrimos un browser (Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer, Opera, etc.) y
ponemos en la barra de direcciones, el IP publico que ha sido proporcionado al momento
de hacer la instalación del servidor. En esta ocasión la dirección IP es:
https://168.243.8.11
Damos enter y a continuación aparecerá una ventana como esta:

Fig. 2– Pantalla inicial de Elastix v2.2.0


Para entrar necesitamos de un Nombre de usuario y una contraseña, estas se crean al
momento de instalar el sistema Elastix, en las configuraciones iniciales.
Si no se tiene, se puede utilizar estas:

Fig. 4 – Nombre de usuario: emenjivar, contraseña: ues.


Ahora que entramos, aparecerá la siguiente pantalla, en la cual se muestra todo el sistema
Elastix con todas sus funciones, recursos del sistema, uso de memoria, discos duros,
estado de procesos, perfomancegraphic, la barra de menús, etc.

Barra de Menús

Fig. 5–Elastix v2.2.0 y sus diferentes componentes.

Crear Cuenta SIP:


Para esto, nos dirigimos a la barra de menús, y damos click en la pestaña “PBX”, luego
cargará una nueva pantalla en la cual muestra un formulario “AddanExtension”, como se
muestra a continuación:
Fig. 6– Mostrando proceso para creación de PBX.

Crearemos una línea llamada: “Línea Nueva”. Ahora en Device: Seleccionamos Generic SIP
Devices, luego Submit y se mostrará lo siguiente:

Fig. 7 – En UserExtension, colocamos el número de nuestra línea, en este caso 1029, en


displayname “Línea Nueva”

Para el número a utilizar (UserExtension), es necesario tener un plan de numeración, pero


para el ejemplo se usará un número aleatorio y en DiplayName lo que pongamos en este
campo, aparecerá en el teléfono cuando se marque de esta línea, es el indicador.

Todas las demás opciones que aparecen a continuación, no las vamos a modificar, dado
que configuraremos una línea PBX básica.
Entonces, nos dirigimos hasta la línea que dice: “Thisdevice uses siptechnology” y en
secret, colocaremos la contraseña de la línea, este campo es obligatorio porque nos
servirá al momento de configurar la línea del lado del cliente, ya sea con un teléfono IP,
una computadora que tenga instalado Zoiper (Windows), Twinkle (Linux) o cualquier
smarthphone con el software mencionado.

Para nuestros fines, nuestra contraseña es hola, como se muestra en la figura 6.

Fig. 8 – Secret hola.

A continuación:

Fig. 9 – Lenguage Code: es, Status: Enable, Email address: correo deseado, Email Attachment: yes,
Play CID: yes, Play Envelope: yes.

En la figure 7, estas opciones nos sirven para configurar el correo de voz, es decir, cuando
alguien nos llame y no contestemos, una operadora nos dará las indicaciones para dejar
nuestro mensaje, y este será enviado al correo electrónico que le hemos especificado en
el formulario de la extensión, en el campo Email addresscolocaremos cualquier dirección
de correo electrónico al cual deseamos llegue el mensaje.

Este es el último paso, ahora al final del formulario damos click en Submit.

Con esto la línea ya ha sido creada, pero este es solo el primer paso para que exista
comunicación entre un punto y otro, dentro de la misma red, ahora que ya configuramos
la línea, es necesario configurar su terminal, es decir el punto en donde las personas
podrán contestar o realizar llamadas y esto lo veremos a continuación.
CONFIGURACIÓN DE CLIENTES SIP

Configuración de Terminal Zoiper

Para comenzar, hay que tener instalado en la PC el software Zoiper 2.37 o cualquier otra
versión, ya una vez instalado hay que ejecutar el programa dando click en el icono de
acceso directo en escritorio, hay que tomar en cuenta que el firewall del sistema debe de
estar desactivado, o brindarle al programa los permisos de administrador para poder
utilizar la red del sistema, con esto Zoiper funcionará correctamente.
Al principio aparecerá una ventana como esta:

Opciones

Fig. 10 – Entorno de Zoiper 2.37.


Es de observar que el programa aun no está configurado, para esto haremos lo siguiente:
(Le daremos seguimiento a la línea creada en Elastix, llamada “Línea Nueva”):
Para configurar la línea:
1. Damos click en Opciones (Options): Se puede apreciar en la figura 10, y aparecerá lo
siguiente:

Fig. 11 – Opciones de Zoiper.


2. Dar click en “Add New SIP Acount”: Ahora, una vez abierta la venta de opciones,
damos click en “Add New SIP Acount”, en la parte de SIP acounts, como se ve en la
figura 11, entonces aparecerá:

Fig. 12 – Add new SIP account.

En el campo name, colocaremos el nombre con el cual el programa identificará nuestra


sesión, esto es solo para Zoiper, no hay que confundirnos con respecto al nombre que
utilizamos en Elastix para configurar nuestra línea PBX, puede ser cualquier nombre, igual
o distinto al de Elastix.

Nosotros para name, utilizaremos Línea y damos ok.

3. Llenamos el formulario de “Add New SIP Account”:

Fig. 13 – Add new SIP account.


En la figura 13, observamos que aparecen 4 campo importantes para llenar:

 Dominio (Domain): Este campo debe de ser llenado con la dirección IP, con la cual ha
sido configurada la planta Elastix, para nuestro caso la IP utilizada es:
https://168.243.8.11
Esto se vio en la configuración y creación de líneas PBX.

 Nombre de Usuario (Username): Acá llenamos con el número telefónico con el cual la
línea ha sido configurada en Elastix, es de recordar que para una cantidad de líneas
mucho mayores es necesario tener un plan de numeración, este plan permitirá tener
un mayor control de todas las líneas y sus números, dado que este es un ejemplo, se
utiliza un numero aleatorio, pero hay que tomar en cuenta mas especificaciones para
sistemas Macro.
Username: 1000

 Contraseña (Password): Esta contraseña es la que utilizamos en Elastix para configurar


nuestra línea (ver figura 8):
Secret: hola.

 ID del llamante (Caller ID Name): Acá ponemos el nombre el cual aparecerá en otra
terminal cuando realicemos una llamada, es solamente para identificación y podes
colocar cualquier nombre, aunque se sugiere que sea algo relacionado con la línea que
ha sido configurada.
Este nombre puede ser igual o distinto al puesto en Elastix, entonces:

Caller ID name: Línea nueva.

4. Click en Ok y finalizamos los cambios.


Ahora que hemos configurado nuestra línea en Zoiper aparecerá lo siguiente:

Fig. 14 – Entorno de Zoiper 2.37.

Fíjese en la parte encerrada en rojo, Account detecta una línea SIP, solo basta registrarla,
para esto daremos click en Register.
Fig. 15 – Entorno de Zoiper 2.37 con línea SIP registrada.

Obsérvese, que en la parte de AccountLinea aparece como Registrada, esto quiere decir
que ya podemos realizar llamadas a cualquier otro número que se encuentre en nuestra
Red.

Llamando con Zoiper


Para hacer una llamada, seguimos los siguientes pasos:

Fig. 16 – Click en Toggle DTMF buttons para ver el pad numérico.

Viendo el pad numérico, marcamos un número que conozcamos de nuestra red, utilizando
los del laboratorio de STM 115, marcamos 8005, luego damos click Dial/answer que es el
botón color verde y para colgar, con Hangup el botón color rojo.
Fig. 17 – Zoiper realizando una llamada.

Fig. 18 – Puede observarse en el Operator Panel del servidor Elastix, que cuando nuestra línea se
conecta con Zoiper esta es reconocida inmediatamente cambiando de color e indicando que esta
activa.
CONFIGURACIÓN SISTEMA DE TELEFONÍA IP DE LINKSYS
Generalidades

Los teléfonos IP de Linksys se detectan y registran automáticamente cuando se conectan


al sistema. El sistema funciona con cualquier teléfono IP compatible con SIP y es el host
ideal para los teléfonos IP de Linksys como el SPA942. El sistema admite las funciones
avanzadas de estos teléfonos, como línea compartida, grupos de búsqueda, transferencia
de llamada, retención de llamada y búsqueda de grupo. Además, con sus dos puertos FXS,
el sistema admite dispositivos analógicos tradicionales como teléfonos, equipos de fax y
contestadores automáticos

Descripción del dispositivo

Panel posterior
Los puertos del sistema se encuentran en el panel posterior.

 PHONE 1/2 (Teléfono 1/2) Los puertos PHONE 1/2 (Teléfono 1/2) permiten
conectar teléfonos analógicos (o equipos de fax) al sistema utilizando cables de
teléfono RJ-11 (no incluidos).
 ETHERNET El puerto ETHERNET se conecta a un ordenador de administración para
poder acceder a la utilidad basada en Web del sistema para realizar tareas de
configuración. De no existir este puerto, el puerto INTERNET cumple con esta
función.
 INTERNET Este puerto INTERNET se conecta a un router o módem de banda ancha.
 Power En el puerto Power (Alimentación) se conecta el adaptador de corriente.
(Alimentación)

Panel frontal
Las luces del sistema se encuentran en el panel frontal.

 Power (Alimentación) Verde. La luz de alimentación se ilumina de forma continua


al encender el sistema y cuando está conectado a Internet. La luz parpadea si no
hay conexión a Internet.
 INTERNET Verde. La luz INTERNET se ilumina de forma continua cuando existe
conexión a Internet. La luz parpadea cuando existe actividad en la red.
 PHONE 1-2 Verde. La luz PHONE1/2 (Teléfono 1-2) se ilumina de forma continua
cuando el teléfono está colgado y registrado. (La conexión está registrada si la
cuenta del servicio de telefonía por Internet está activa.) Esta luz no está
encendida cuando el teléfono está colgado y no se ha registrado . La luz parpadea
cuando el teléfono está descolgado.

Esquemas de conexión del dispositivo Esquema de una configuración típica

Configuración de parámetros de red


Una vez conectados todos los cables, se está
listo para agregar los parámetros de red
necesarios para tener un teléfono ip funcional, estos parámetros son:

 Dirección IP
 Mascara de RED
 Gateway
 DNS primario y secundario si se requiere

Estos parámetros pueden ser configurados de dos formas, primero obteniéndolos


automáticamente por medio del servicio cliente DHCP, o asignándolos manualmente
(estáticos).
Estos parámetros también pueden programarse directamente desde el teléfono o desde
la herramienta web.

Configuración de parámetros de RED a través del teléfono.


Se puede hacer por medio del cliente DHCP o asignando parámetros manualmente, solo
se debe de usar uno de ellos, según la necesidad ó conveniencia.

Para establecer cliente DHCP


Digitando todo desde el teclado del teléfono

1. Descolgar el auricular
2. Digitar **** (4 asteriscos, entra a menú de
configuración)
3. Digitar 73738# (Esto reiniciara el teléfono a
configuración de fábrica)
4. Esperar a que reinicie el teléfono
5. Colgar el auricular
6. Descolgar el auricular
7. Digitar **** (4 asteriscos, entra a menú de
configuración)
8. Digitar 101# (Selecciona el menú de conexión a Internet)
9. Digitar 0# (Selecciona DHCP)
10. Colgar el auricular

Con esto ya configuramos el servicio de cliente dhcp que obtendrá automáticamente


todos los parámetros RED necesarios de algún servidor en la red.

Para establecer parámetros de RED manualmente (estáticos)


Digitando todo desde el teclado del teléfono

 Descolgar el auricular
 Digitar **** (4 asteriscos, entra a menú de configuración)
 Digitar 73738# (Esto reiniciara el teléfono a configuración de fabrica)
 Esperar a que reinicie el teléfono
 Colgar el auricular
 Descolgar el auricular
 Digitar **** (4 asteriscos, entra a menú de configuración)
 Digitar 101# (Selecciona el menú de conexión a Internet)
 Digitar 1# (Selecciona Parámetros de RED estáticos)
 Digitar 111#, luego digitamos la dirección IP seguida de un numeral, usando como
punto la tecla asterisco, para el laboratorio una ip valida es 172.16.2.251 que
digitada en el teléfono seria 172*16*2*251#.
 Digitar 121#, luego se digita la máscara de red seguida de numeral, usando como
punto la tecla asterisco, para el laboratorio es 255.255.255.0, que digitada en el
teléfono serian 255*255*255*0#.
 Digitar 131#, luego se digita el Gateway seguido de numeral, usando como punto
la tecla asterisco, para el laboratorio es 172.16.2.1, que digitada en el teléfono
serian 172*16*2*1#.
 Digitar 161#, luego se digita la dirección del server DNS seguido de numeral,
usando como punto la tecla asterisco, para el laboratorio es 172.16.2.1, que
digitada en el teléfono serian 172*16*2*1#.
 Colgar el auricular
Con esto ya configuramos los parámetros de RED en forma estática, sedebería de
consultar con el administrador de red del laboratorio sobre cuales IPs están
disponibles para asignar manualmente para que no exista una duplicidad de ip en la
red y tener problemas en la conexión.
Configuración de parámetros de RED a través de la herramienta WEB.
Se puede hacer por medio del cliente DHCP o asignando parámetros manualmente,
solo se debe de usar uno de ellos, según la necesidad ó conveniencia.
Para utilizar la herramienta web es necesario conocer la ip que se tiene asignada el
aparato, para conocer la ip hacemos lo siguiente:

Digitando todo desde el teclado del teléfono


 Descolgar el auricular
 Digitar **** (4 asteriscos, entra a menú de configuración)
 Digitar 110# (Esto hará que escuchemos por el auricular la dirección ip actual del
aparato, escuchar con atención pues se nos dirá en idioma ingles).
 Colgar el auricular
 Una vez conociendo la dirección IP, abrimos un navegador web y digitamos la
dirección y nos aparecerá una ventana como esta la que se muestra a
continuación. (Dirección Ip escuchada para esta manual 172.16.2.251)
En esta ventana en la pestaña Info se nos muestra mucha información, pero nos
interesara verificar nada más la parte de SystemInformation, donde se nos muestra los
parámetros de RED que se asignaron al dispositivo vía DHCP o manualmente. Esta es la
pestaña que miraremos para confirmar que los parámetros de RED son los correctos.

Luego haremos clic en la etiqueta AdminLogin para poder tener acceso a otros menús de
configuración que utilizaremos más adelante.

Para establecer cliente DHCP

1. Dentro de la herramienta web hacemos clic en la pestaña System


2. En la etiqueta DHCP seleccionamos “yes”
3. Hacemos clic en SaveSettings
4. Verificamos que se haya asignado parámetro en la pestaña Info

Con esto ya configuramos el servicio de cliente dhcp que obtendrá automáticamente


todos los parámetros RED necesarios de algún servidor en la red.
Para establecer parámetros de RED manualmente (estáticos)

1. Dentro de la herramienta web hacemos clic en la pestaña System


2. En la etiqueta DHCP seleccionamos “no”
3. Establecemos los parámetros de red manualmente, como ejemplo los mismos
asignados por DHCP respectivamente según se pide en la página web.
Dirección IP: 172.16.2.251
Mascara de Red: 255.255.255.0
Gateway: 172.16.2.1
Servidor DNS primario: 172.16.2.1

4. Hacemos clic en Save Settings


5. Verificamos que se haya asignado parámetro en la pestaña Info

Con esto ya configuramos los parámetros de RED en forma estática, se debería de


consultar con el administrador de red del laboratorio sobre cuales IPs están disponibles
para asignar manualmente para que no exista una duplicidad de Ip en la red y tener
problemas en la conexión.
Configuración de cuentas de usuario SIP en cada línea del dispositivo Voz IP

Estando en la herramienta web, procederemos a configurar las cuentas de usuario SIP


para esto vamos a hacer lo siguiente:

1. Hacemos clic en la pestaña Line2


2. Dentro de esta pestaña vamos a configurar solamente 4 parámetros, para nuestro
caso utilizaremos una cuenta ya existente en la planta elastik. Los parámetro a
configurar son los siguientes:

SIP Port: 5060 (Por defecto para planta elastik)


Proxy: 168.243.8.11 (La dirección de nuestro servidor elastix)
User ID: 2025 (Usuario de elastix para hacer la prueba, se utilizara también 2026)
Password: 2025 (Igual a número de usuario)

3. Hacemos clic en SaveSettings


4. Hacemos lo mismo en la pestaña Line1 solo que ahora la extensión 2026.

A continuación se muestra como queda configurada las líneas 1 y 2 en las siguientes


capturas de pantalla.
Con esto ya tenemos configurado todo y estamos listo ahora para hacer y recibir llamadas
por las dos líneas disponibles, podemos verificar que estamos registrado en la planta
Elastix como se muestra en la siguiente captura de pantalla y con esto terminaríamos la
configuración del Sistema de telefonía IP de Linksys.
CONFIGURACIÓN TELÉFONO IP LINKSYS SPA921, SPA922, SPA941 Y SPA942

Generalidades
Los modelos SPA921, SPA922, SPA941 y SPA 942 de Linksys son teléfonos VoIP (protocolo
de voz sobre Internet) que proporcionan comunicación de voz sobre una red IP. Los
teléfonos disponen de funciones tradicionales, como reenvío de llamada, rellamada,
marcación rápida, transferencia de llamadas, conferencias y acceso a buzón de voz. Las
llamadas pueden realizarse o recibirse con un terminal, con auriculares o con un altavoz.

El teléfono dispone de funciones tradicionales a la vez que utiliza el protocolo de voz


sobre Internet (VoIP) para comunicarse con otros teléfonos. El teléfono se basa en el
protocolo VoIP estándar y funciona con redes VoIP compatibles con protocolo de inicio de
sesión (SIP).

Descripción del dispositivo


Instalación del teléfono y conexión a la red

1. Localice el extremo del cable de teléfono en espiral que tiene el extremo recto más
largo. Enchufe dicho extremo en la parte posterior de la base del teléfono (símbolo
de teléfono).

2. Enchufe el extremo recto corto del cable en la toma de la parte inferior del
terminal del teléfono (no se muestra).

3. Si va a utilizar una fuente de alimentación externa, introduzca el cable de


alimentación en la fuente de alimentación y enchufe la alimentación a la unidad
base del teléfono. Utilice sólo la fuente de alimentación que se incluye con el
teléfono. Los modelos SPA922 y SPA942 pueden configurarse sin alimentación
externa si van a conectarse a un conmutador Ethernet con alimentación IEEE.

4. Enchufe el cable Ethernet a la parte posterior de la unidad base. Conecte el otro


extremo del cable Ethernet en la conexión de red preparada. Si el teléfono se ha
configurado utilizando un adaptador de alimentación a través de Ethernet (POE)
opcional.
Conexión del teléfono

En esta sección se presupone que se han realizado las conexiones correctas. Conecte el
adaptador de corriente CA a una toma de corriente. Utilice sólo el adaptador que se
incluye con el teléfono.

 Al conectar la fuente de alimentación, el teléfono ejecuta una secuencia de


arranque.

 Durante esta secuencia, la pantalla muestra primero LINKSYS® y, a continuación,


"Initializing Network" (Inicializando red).

 Todas las luces del teléfono parpadean

 Después de la secuencia, que debe durar unos cinco segundos, el teléfono muestra
el menú estándar.

 La fecha, nombre y número de teléfono se indican en la línea superior de la


pantalla LCD.

En la parte inferior de la pantalla LCD se muestran redial, dir, cfwd y dnd encima de sus
botones correspondientes. Junto a dnd aparece una flecha pequeña que indica la
posibilidad de acceder a más menús con sólo pulsar el lado derecho del botón de
desplazamiento. Si el teléfono no muestra esta pantalla, vuelva a confirmar la instalación y
las conexiones. Si todo es correcto, pruebe a desenchufar el teléfono y volver a
enchufarlo.
Configuración de parámetros de red

Una vez conectados todos los cables, se está listo para agregar los parámetros de red
necesarios para tener un teléfono Ip funcional, estos parámetros son:

Dirección IP
Mascara de RED
Gateway
DNS primario y secundario si se requiere

Estos parámetros pueden ser configurados de dos formas, primero obteniéndolos


automáticamente por medio del servicio cliente DHCP, o asignándolos manualmente
(estáticos). Estos parámetros también pueden programarse directamente desde el
teléfono o desde la herramienta web.

Configuración de parámetros de RED a través del teléfono.


Se puede hacer por medio del cliente DHCP o asignando parámetros manualmente, solo
se debe de usar uno de ellos, según la necesidad ó conveniencia.

Para establecer cliente DHCP


La configuración en este tipo de aparato es muy sencilla ya que se cuenta con una pantalla
LCD que permite ver todo lo que se está configurando. Tener en cuenta que cuando se
digiten direcciones IPs, máscaras de red y similares su utiliza el teclado y la tecla asterisco
se utiliza como punto para separar octetos de las dirección IP y similares.

11. Pulsamos el botón de MENU (tiene forma de hoja de papel) para tener acceso al
menú.
12. Nos desplazamos por el menú con la tecla ARRIBA/ABAJO hasta la opción ‘9
Network’ y pulsamos la tecla (‘Select’) para acceder a dicho menú.
13. Nos desplazamos por el menú con la tecla ARRIBA/ABAJO hasta la opción ‘1 WAN
ConnectionType’ y pulsamos la tecla ‘Edit’ para acceder a dicho menú
14. Pulse la tecla ‘Option’ hasta que aparezca ‘DHCP’ en la pantalla
15. Pulse la tecla ‘ok’
16. Guardaremos los cambios pulsando la opción “save”
17. Reiniciamos el teléfono”.
18. Una vez guardados podremos comprobar si se ha configurado bien la dirección IP,
entrando en el menú “9 Network” y consultando la opción “2 Current IP”.

Con esto ya configuramos el servicio de cliente dhcp que obtendrá automáticamente


todos los parámetros RED necesarios de algún servidor en la red.

Para establecer parámetros de RED manualmente (estáticos)


La configuración en este tipo de aparato es muy sencilla ya que se cuenta con una pantalla
LCD que permite ver todo lo que se está configurando. Tener en cuenta que cuando se
digiten direcciones IPs, máscaras de red y similares su utiliza el teclado y la tecla asterisco
se utiliza como punto para separar octetos de las dirección IP y similares.

1. Pulsamos el botón de MENU (tiene forma de hoja de papel) para tener acceso al
menú.
2. Nos desplazamos por el menú con la tecla ARRIBA/ABAJO hasta la opción ‘9
Network’ y pulsamos la tecla (‘Select’) para acceder a dicho menú.
3. Nos desplazamos por el menú con la tecla ARRIBA/ABAJO hasta la opción ‘1 WAN
ConnectionType’ y pulsamos la tecla ‘Edit’ para acceder a dicho menú
4. Pulse la tecla ‘Option’ hasta que aparezca ‘Static IP’ en la pantalla
5. Pulse la tecla ‘ok’
6. Habrá que delimitar el teléfono con direcciones IP estáticas. Para ello, una vez
dentro del menú “9 Network” haremos lo siguiente:
 En opción “8 NON-DHCP IP Address”, configuraremos una ip libre del rango
asignado. Por ejemplo “10.0.0.2”.
 Pulse la tecla ‘ok’
 En Opción “9 NON- DHCPSubnetMask”, configuraremos la ip de la máscara
de subred. Por ejemplo “255.255.255.0”.
 Pulse la tecla ‘ok’
 En Opción “10 NON-DHCP Default Route” configuraremos la ruta por
defecto asignada para tener salida a internet. Por ejemplo”10.0.0.1”.
 Pulse la tecla ‘ok’
 La dirección DNS no es necesaria.
7. Guardaremos los cambios pulsando la opción “save”
8. Reiniciamos el teléfono”.
9. Una vez guardados podremos comprobar si se ha configurado bien la dirección IP,
entrando en el menú “9 Network” y consultando la opción “2 Current IP”.
Con esto ya configuramos los parámetros de RED en forma estática, se debería de
consultar con el administrador de red del laboratorio sobre cuales IPs están disponibles
para asignar manualmente para que no exista una duplicidad de Ip en la red y tener
problemas en la conexión.

Configuración de parámetros de RED a través de la herramienta WEB.


Se puede hacer por medio del cliente DHCP o asignando parámetros manualmente, solo
se debe de usar uno de ellos, según la necesidad ó conveniencia.

Para utilizar la herramienta web es necesario conocer la ip que se tiene asignada el


aparato, para conocer la ip hacemos lo siguiente:

1. Pulsamos el botón de MENU (tiene forma de hoja de papel) para tener acceso al
menú.

2. Nos desplazamos por el menú con la tecla ARRIBA/ABAJO hasta la opción ‘9


Network’ y pulsamos la tecla (‘Select’) para acceder a dicho menú.
3. Nos desplazamos por el menú con la tecla ARRIBA/ABAJO hasta la opción “2
Current IP” y pulsamos la tecla (‘Select’) para acceder a la información de este
ítem.
4. Vemos que IP tiene asignada, pues esta es la que utilizaremos para ingresar a la
herramienta WEB.
5. Salimos del menú
Una vez conociendo la dirección IP, abrimos un navegador web y digitamos la dirección y
nos aparecerá una ventana como esta la que se muestra a continuación. (Para nuestro
caso la dirección IP que se tenía era para esta manual “172.16.2.254”)

En esta ventana en la pestaña Info se nos muestra mucha información, pero nos
interesara verificar nada mas la parte de System Information, donde se nos muestra los
parámetros de RED que se asignaron al dispositivo vía DHCP o manualmente. Esta es la
pestaña que miraremos para confirmar que los parámetros de RED son los correctos.

Luego haremos clic en la etiqueta Admin Login para poder tener acceso a otros menús de
configuración que utilizaremos más adelante.

Para establecer cliente DHCP

5. Dentro de la herramienta web hacemos clic en la pestaña System


6. En la etiqueta DHCP seleccionamos “yes”
7. Hacemos clic en Submit All Changes
8. Verificamos que se haya asignado parámetro en la pestaña Info

Con esto ya configuramos el servicio de cliente dhcp que obtendrá automáticamente


todos los parámetros RED necesarios de algún servidor en la red.
Para establecer parámetros de RED manualmente (estáticos)
6. Dentro de la herramienta web hacemos clic en la pestaña System
7. En la etiqueta DHCP seleccionamos “No”
8. Establecemos los parámetros de red manualmente, como ejemplo los mismos
asignados por DHCP respectivamente según se pide en la página web.
Dirección IP: 172.16.2.254
Mascara de Red: 255.255.255.0
Gateway: 172.16.2.1
Servidor DNS primario: 172.16.2.1

9. Hacemos clic en Submit All Changes


10. Verificamos que se haya asignado parámetro en la pestaña Info

Con esto ya configuramos los parámetros de RED en forma estática, se debería de


consultar con el administrador de red del laboratorio sobre cuales IPs están disponibles
para asignar manualmente para que no exista una duplicidad de Ip en la red y tener
problemas en la conexión.
Configuración de cuentas de usuario SIP en cada línea del dispositivo Voz IP
Estando en la herramienta web, procederemos a configurar las cuentas de usuario SIP
para esto vamos a hacer lo siguiente:
5. Hacemos clic en la pestaña Ext 1
6. Dentro de esta pestaña vamos a configurar solamente 4 parámetros, para nuestro
caso utilizaremos una cuenta ya existente en la planta elastik. Los parámetro a
configurar son los siguientes:

SIP Port: 5060 (Por defecto para planta elastik)


Proxy: 168.243.8.11 (La dirección de nuestro servidor elastix)
User ID: 2024 (Usuario de elastix para hacer la prueba)
Password: 2024 (Igual a número de usuario)

7. Hacemos clic en Submit All Changes

A continuación se muestra como queda configurada la Ext 1en la siguiente captura de


pantalla.
Con esto ya tenemos configurado todo y estamos listo ahora para hacer y recibir llamadas
por las dos líneas disponibles, podemos verificar que estamos registrado en la planta
Elastix como se muestra en la siguiente captura de pantalla y con esto terminaríamos la
configuración del Sistema de telefonía IP de Linksys.
INVESTIGACIÓN PRE-LABORATORIO. (OPCIONAL PARA EL DESARROLLO DE
LA PRACTICA)

 Investigar que programas utilizan SIP y que sean software libre.


o Instalación
o Configuración
 Investigar que programas SIP están disponibles para Smartphone.

DESARROLLO DE PRÁCTICA

1. Crear una cuenta de Administrador en la planta Elastix por cada integrante del grupo
de trabajo de laboratorio.
2. Crear una extensión SIP para cada integrante en la planta Elastix, con la siguiente
numeración xxxx, tomar nota de esta pues será utilizada más adelante
3. Configurar en ZOIPER cada usuario y realizar una llamada con otro usuario de la
planta.
4. Configurar los dos puertos FXS del SPA942, y realizar una llamada entre ellos.
5. Realizar una llamada entre un teléfono ubicado en el SPA942 y una cuenta configurada
en ZOIPER.
6. Configurar el SPA921, ahora llamar con otro usuario ubicado en diferentes puntos
como ZOIPER y el SPA942.
7. Con el programa que investigo para llamadas SIP, instálelo configúrelo y realice una
llamada con cualquier otro usuario disponible. De ser posible haga la llamada hacia
una usuario SIP ubicado en un SMARTPHONE.

También podría gustarte