Está en la página 1de 16

OTC 24310

Application and Evaluation of a NanoFluid Containing NanoParticles for


Asphaltenes Inhibition in Well CPSXL4
R. Zabala, E. Mora, C. Cespedes, L. Guarin, H. Acuna, O. Botero, Ecopetrol; J.E. Patino, Petroraza; F.B. Cortes,
Universidad Nacional de Colombia

Copyright 2013, Offshore Technology Conference

This paper was prepared for presentation at the Offshore Technology Conference Brasil held in Rio de Janeiro, Brazil, 29–31 October 2013.

This paper was selected for presentation by an OTC program committee following review of information contained in an abstract submitted by the author(s). Contents of the paper have not
been reviewed by the Offshore Technology Conference and are subject to correction by the author(s). The material does not necessarily reflect any position of the Offshore Technology
Conference, its officers, or members. Electronic reproduction, distribution, or storage of any part of this paper without the written consent of the Offshore Technology Conference is prohibited.
Permission to reproduce in print is restricted to an abstract of not more than 300 words; illustrations may not be copied. The abstract must contain conspicuous acknowledgment of OTC
copyright.

ABSTRACT
This paper describes the evaluation of a fluid containing nano-materials with high adsorption
capacity for Asphaltenes inhibition in a volatile oil field in Colombia. Asphaltenes precipitation has been
identified as one of the most potential damaging mechanism affecting the well productivity in Cupiagua
Sur Field. Before this work traditional techniques have been tested in the field for asphaltenes inhibition.
The goal of the injection of nano-fluids containing nano-particles of alumina with high surface area (>120
m2/g) is to absorb the asphaltenes before being flocculated and carry them with the condensate avoiding
precipitation near the well bore.
In the first stage of this work, lab testing, the adsorption capacity of alumina nano-particles for the
asphaltenes produced in the field was evaluated, next, the nano-fluid containing nano-particles was
evaluated in the Mirador formation plug cores by performing flowing core tests at the reservoir
conditions. Returns of the relative permeability curves were quite good, improving Ko from 0,09 md to
6,13 md which enabled us to recommend the application of this nano-fluid in the well CPSXL4.
For the Field Application, the job was designed by forcing 220 bbl of nano-fluid within a radius of 8
ft. After the job, through monitoring with SARA analysis in produced fluids and the residual tracking of
nano-particles as well. Maintenance of asphaltenes concentration in the produced fluids has been
observed. Also, significant gain in the oil and gas production has been reported, with more than 100,000
bbls of cumulated gain production in only 4 months after the job was performed. Results may be
promising and now it is possible to extend application of nano-fluid in other wells in this field.

En el presente documento se describe la evaluación de un fluido que contiene nanomateriales con alta capacidad de adsorció
n para la inhibición de los asfaltenos en un yacimiento petrolífero volátil en Colombia. La precipitación de asfaltenos ha sid
o identificada como uno de los mecanismos más potenciales de daño que afectan la productividad del pozo en el Campo Cu
piagua Sur. Antes de este trabajo se han probado técnicas tradicionales en el campo para la inhibición de los asfaltenos. El o
bjetivo de la inyección de nano-líquidos que contienen nano-partículas de alúmina de gran superficie (>120 m2/g) es abs
orber los asfaltenos antes de ser floculados y llevarlos con el condensado evitando la precipitación cerca del pozo.
En la primera etapa de este trabajo, pruebas de laboratorio, se evaluó la capacidad de adsorción de las nanopartículas de alú
mina para los asfaltenos producidos en el campo, a continuación, se evaluó el nanofluido que contiene nanopartículas en los 
núcleos de tapón de la formación Mirador realizando pruebas de núcleo fluido en las condiciones del yacimiento. Los retorn
os de las curvas de permeabilidad relativa fueron bastante buenos, mejorando el Ko de 0,09 md a 6,13 md lo que nos permit
ió recomendar la aplicación de este nano-fluido en el pozo CPSXL4.

Para la aplicación de campo, el trabajo fue diseñado forzando 220 bbl de nano-
fluido en un radio de 8 pies. Después del trabajo, a través de la vigilancia con el análisis de SARA en los fluidos producidos 
y el seguimiento residual de las nano-partículas también. Se ha observado el mantenimiento de la concentración de asfalten
os en los fluidos producidos. Además, se ha informado de un aumento significativo de la producción de petróleo y gas, con 
más de 100. 000
bbls de producción de ganancia acumulada en sólo 4 meses después de la realización del trabajo. Los resultados pueden ser 
prometedores y ahora es posible extender la aplicación del nano-fluido en otros pozos de este campo.

INTRODUCTION
El campo Cupiagua Sur se ubica 110 kilómetros al noreste de Bogotá en las estribaciones de la
cadena montañosa oriental de los Andes colombianos, cerca de otros campos descubiertos en esta zona
como Floreña, Pauto, Volcanera, Recetor, Cupiagua y Cusiana (Fig. 1). A pesar de que Cupiagua Sur está
muy cerca de Cupiagua, este embalse es totalmente independiente y separado. Está formado por una
estructura de empuje posterior con varias presiones de depósito, propiedades y fluidos de contacto.
Cupiagua Sur es un reservorio de aceite volátil composicional con una gravedad API promedio de
38o; no hay tapa de gas libre en las condiciones iniciales. Las principales formaciones son Mirador y
Barco que son bastante similares a las propiedades petrofísicas y fluidas (la permeabilidad media es de 21
md y la porosidad media es del 6,5%).
Es un prolífico yacimientos petrolíferos que en quince años de producción ha recuperado 88 MMstb brutos de 189
MMstb originales en su lugar de los embalses mirador y Barco en una zona desarrollada con cuatro productores y dos
pozos de inyector.
2 OTC 24310

Ecopetrol asumió la operación directa de Cupiagua Sur desde julio de 2010, tras la operación bp.

Fig. 1-Cupiagua Sur Location and other Foothills fields

Las condiciones actuales del embalse que se pueden esperar en el campo de Cupiagua Sur dependen
en gran medida de la forma en que se ha producido el depósito y del soporte de inyección de gas. El
primer pozo de producción CP XP1 comenzó a producir en marzo de 1998, mientras que el primer pozo
de inyección de gas se puso en inyección en enero de 2000; en ese momento un pozo volátil de petróleo
estaba en producción. Actualmente en el campo hay 6 pozos activos. El número de productores e
inyectores de gas es de 4 y 2 respectivamente.
La Figura 2 muestra que la producción de petróleo alcanzó su punto máximo en marzo de 2001, que fue de 41.722
SBbl/d. La producción media de gas (en esa fecha) era de 175 MMscfd. Hoy en día, los factores de recuperación son
(48,2) 48,2%, y 29,5% en Mirador y Barco respectivamente. Además, la Fig. 2 muestra el comportamiento histórico
de la producción y la inyección a través del tiempo, mostrando las entradas de diferentes pozos de producción que
componen el campo. En este gráfico es fácil explicar que no hubo meseta de producción en el campo Cupiagua Sur, se
observa una tasa de disminución constante. Esto indica las condiciones drásticas de cómo se agotó el depósito y
también las condiciones drásticas con respecto a las fuentes de daño.
50000 375000
Axis 1 CONTRACT: SANTIAGO FIELD: CUPIAGUA_SUR(8)
Oil ( bbl/d ) Water ( bbl/d )

Axis 2
XA3
Gas ( Kcf/d ) CONTRACT: SANTIAGO FIELD: CUPIAGUA_SUR(8)

40000 XL5 300000

30000 225000

XP1

20000 XL4 XN6 150000

XZ2

10000 75000

0 0
1998 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
Date

Fig. 2 – Historical production for Cupiagua Sur Field


La inyección total acumulada de gas es 911.26GSCF en Mirador y la inyección media de gas está entre 250 y 260 MMscfd
últimamente como se indica en la Figura 3
375000
Gas_inj ( Kcf/d ) FIELD: CUPIAGUA_SUR

300000

225000

150000

75000

0
1997 98 99 2000 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Date

Fig. 3 – Historical Gas Injection for Cupiagua Sur Field


Los depósitos volátiles de petróleo representan un desafío porque aunque el contenido de asfaltos es
muy bajo, también el mayor porcentaje de este crudo ligero se representa en alto conenido saturados en
los que los compuestos, generalmente asfaltos, tienen poca solubilidad.
Para discutir la precipitación de asfaltos en aceite volátil, es importante proporcionar una descripción
de los depósitos de aceite volátiles. En tales depósitos, la temperatura es ligeramente más baja que el
punto crítico de modo que el aceite volátil tiene un alto contenido de este gas o componentes ligeros del
gas. La mezcla de hidrocarburos en las condiciones iniciales está cerca del punto crítico y no es muy
estable. La composición típica de las muestras de hidrocarburos de dichos depósitos volátiles de petróleo
puede contener metano 65%, etano 7%, butano 4%, pentano 3%, hexano 1%, otros 15%. El fenómeno
que ocurre en un depósito de aceite volátil durante la despresurización del depósito tiene que ver con el
equilibrio de fase y este papel es crucial. El depósito está en su fase inicial en estado líquido, porque la
temperatura está por debajo de la temperatura crítica, pero a medida que comienza a producir y la presión
del sistema disminuye rápidamente alcanza la presión de la burbuja, donde las primeras burbujas de gas
aparece y por debajo de esta presión crea una fase de gas libre. Lo que suele suceder es que la fase
gaseosa fluye fácilmente hacia el pozo, pero la fase líquida con una composición diferente, se mueve
lentamente hacia el depósito y se acumula en el depósito.
En cuanto al efecto de los cambios de composición en la fase líquida, el aceite generado puede
presentar la floculación de asfaltos.1 Además; La reinyección de gas se utiliza como mecanismo para
mantener la energía del depósito en un depósito de petróleo volátil. La inyección de gas puede causar más
precipitación de asfaltos. Mientras que las características compositivas de los hidrocarburos contenidas en
un reservorio de aceite volátil muestran una composición más baja de asfaltos, en algunos casos menos
del 1%, sus efectos sobre la precipitación en el pozo cercano pueden ser muy visibles en términos de
impacto en la productividad del pozo. Cuando la precipitación de asfaltos se produce en un reservorio de
aceite volátil, los métodos tradicionales de inhibición de asfaltos a nivel de depósito parecen no ser
eficaces, esto se debe a que los inhibidores de asfalto y asfaltos dispersantes tienen una composición
química similar que son mezclas de ácidos orgánicos y derivados de hidrocarburos aromáticos, que
cuando se exprimen en el depósito pueden dispersar los depósitos y diluir en crudo pero con una pequeña
posibilidad de mantener un residuo en el depósito.
En Cupiagua Sur, donde algunos pozos tienen daños significativos en el skin asociados con la
precipitación de asfaltos, los pozos se estimulan con diversos tratamientos convencionales con el
propósito de estabilizar y reducir la presión de floculación de asfaltos. Actualmente el depósito se somete
a inyección de gas, lo que conduce a cambios de composición en el aceite volátil en el depósito. Esto
afecta directamente a la estabilidad de las asfaltos. Por lo general, las estimulaciones orgánicas se realizan
con el propósito de limpiar periódicamente o eliminar depósitos de asfalto que se precipitan en estos
pozos, incluso cuando se intenta gestionar las caídas de presión en todos los pozos tienen grandes
reducciones que acelera la floculación y la precipitación de asfaltos. Los altos caudales y las altas
reducciones impiden una buena retención de inhibidores de asfalto en la formación del tipo convencional
de inhibidores. Se espera que la adsorción de inhibidores de asfalto a base de nanopartículas como la
nanoalúmina, tengan una mejor afinidad con la estructura mineral de la roca del depósito, y se pueda
retener durante períodos prolongados.

BACKGROUND
Se han desarrollado muchas obras importantes, centrándose en una mejor comprensión de la
naturaleza de los asfaltos y la forma en que permanecen peptizados en el petróleo. Dado que estos
primeros estudios pueden entender mejor cómo las asfaltos permanecen como una fracción más pesada de
crudo y ser insoluble en saturado o parafínico de fracciones de aceite crudo podría ser soluble en
fracciones aromáticas como tolueno o benceno. Los primeros trabajos para inhibir las asfaltos se
desarrollaron a base de compuestos amino, resinas a base y algunos disolventes con alto contenido
aromático.
Algunas investigaciones han demostrado un comportamiento anfifílico de asfaltos en el hecho de que
contienen grupos polares y grupos no polares en la molécula y en forma de agregados coloidales 2,3.
Aunque no hay precedentes de inhibición de asfaltos funciona con nanopartículas. Hay un trabajo
importante en el estudio de la adsorción de asfaltos en superficies de óxidos metálicos, y basado en este
trabajo, desarrollado desde hace mucho tiempo, la tecnología de agrietamiento catalítico fue ampliamente
utilizada en el refinado de petróleo. El trabajo sobre la adsorción de asfaltos sobre el comportamiento de
exhibición de minerales de la Langmuir isotherm.4 Langmuir modelo 5 se ha utilizado en una base frecuente
después de la publicación en 1961 para correlacionar los valores de absorción en equilibrio. A partir de los
resultados experimentales obtenidos en este modelo se supone que la adsorción se produce como una
monocapa homogénea en la superficie del material. Pernyeszi et al.6 evaluaron la adsorción de asfaltos
sobre cuarzo y arcillas como la kaolinita, la bentonita y la cliptonita. La nanotecnología ha permitido
sintetizar materiales con mayor superficie y una mejor capacidad de adsorción. Hay una serie de obras
importantes que muestran el comportamiento de la adsorción de asfaltos en nanopartículas de óxidos
metálicos como Fe3O4, Al2O3, NiO, MgO. Cortés et al.7 (2012) y Franco et al.8 (2012) realizaron estudios
de adsorción de asfaltos colombianos sobre nanosílice y nanoalúmina respectivamente, los autores evaluaron
las capacidades de adsorción, la cinética de adsorción y las propiedades termodinámicas. Encontraron que el
uso de alúmina como soporte proporciona más capacidad de adsorción que la sílice y tiempos de reacción de
menos de 2 minutos. Las propiedades termodinámicas calculadas para la absorción de asfaltos en el SHS
nanoparticulado confirmaron la espontaneidad y la naturaleza exotérmica de este proceso.
Los estudios realizados con conductividad de CC 9 indican que las asfaltos forman agregados de
tamaño nanoneso cerca de 2 nm. Sabemos que esto sucede cuando los asfaltos se peptizan en el petróleo
crudo, pero una vez que las condiciones de estabilidad coloidal se han visto afectadas por una caída de
presión u otros factores, comienza a aparecer floculación de los asfaltonos y precipitación posterior, a
menudo haciendo alteraciones de la humectabilidad del pozo cercano y a veces grandes agregados que
generan tapones de agujero hacia abajo, sin embargo en todos los casos genera pérdidas de producción.
Lo que se pretende con el desarrollo de nanomateriales para la inhibición de asfaltos es que
contrariamente a la noción común de asfaltos adsorbiendo para forzar el agrietamiento de estos, es más
bien ayudar a que sean transportados una vez son adsorbidos por nanomateriales y ya que la adsorción se
produce en forma monocapa impide la formación de grandes aglomerados de asfaltos que son
responsables de la taponada en el pozo de perforación y también instalado equipo de agujero.

En los pozos de Cupiagua Sur Field, la precipitación de asfaltos ha sido identificada como uno de los
principales factores de daño de la piel. El aumento de CO2, los cambios composicionales, la caída
de presión y la re-vaporización debido a la inyección de gas son los principales factores que
favorecen la desestabilización y precipitación de asfalto. Diez trabajos de limpieza periódicos se
realizan en esos pozos, utilizando una mezcla química compuesta de una mezcla alifática-
aromática. Estos trabajos de estimulación han sido eficaces, aumentando la producción de petróleo.
Sin embargo, la vida efectiva de la estimulación orgánica es muy corta y los pozos necesitan ser
estimulados de nuevo en unos meses. Los trabajos de inhibición química también se han realizado
con polímeros que actúan como resinas para el mecanismo de inhibición de asfaltos, estos
tratamientos ayudaron a aumentar la vida de los resultados de estimulaciones en pocos días.
Se espera que el método de nano fluidos que contienen nanopartículas de alúmina prolonga eficazmente la vida
útil de las estimulaciones orgánicas, previniendo la precipitación de asfalto en el orificio descendente y las
perforaciones, manteniendo al mismo tiempo un residuo suficiente de nanopartículas dentro del depósito, para
inhibir el nuevo aceite que fluye al pozo. Con la implementación de la nanotecnología ahora será posible
comparar los resultados entre este nuevo método y el método de inhibición de polímeros.

EXPERIMENTAL DESCRIPTION
Aislamiento de asfaltos: La primera etapa del estudio fue la extracción de asfaltos de una muestra de aceite,
utilizando la metodología tradicional para la floculación de asfaltos, añadiendo n-heptano. La mezcla n-
heptano/aceite se preparó en una relación de volumen 40/1, y luego la mezcla se sonicó durante 2 horas a
25oC, luego por un proceso centrífugo durante dos horas para completar la decantación. El precipitado se
filtró a través de papel watman de 8 micras, lavando repetidamente con n-heptano para obtener un lixiviado
limpio. Finalmente el filtro que contiene asfantes torta se secó al vacío durante 24 horas. Después de extraer
una cantidad suficiente de asfaltos, procede a iniciar la siguiente etapa.

Prueba de adsorción: Para la prueba de adsorción se preparó una solución de 1 gramo de asfaltos en 0,5 litros de
tolueno. Luego, se prepararon diferentes diluciones a partir de esta solución de stock con el fin de producir una curva
de calibración utilizando un espectrofotómetro UV-VIS Genesys 10S, midiendo corre a una longitud de onda de 295
nm.
To construct isotherms curves, three different dilutions were prepared with concentrations of 250
ppm, 750 ppm and 1500 ppm and adding nanoparticles 0.1 mg per 10 ml Para construir curvas de
isotérmicas, se prepararon tres diluciones diferentes con concentraciones de 250 ppm, 750 ppm y 1500
ppm y añadiendo nanopartículas 0,1 mg por 10 ml de solución. Los vasos que contenían las soluciones
fueron llevados a un agitador magnético durante 15 minutos, y permitieron permanecer de pie durante 5
minutos después de agitar. Luego se tomó una muestra del sobrenadante y se llevó a cabo la medición de
absorbancia en el espectrofotómetro. Este ciclo se repitió continuamente hasta que se lograron dos valores
iguales consecutivos, lo que indica que hemos alcanzado el punto de equilibrio. El tiempo se registró y
elaboramos una curva de cantidad de adsorción frente al tiempo, para el nanomaterial.
solución. Los vasos que contenían las soluciones fueron llevados a un agitador magnético durante
15 minutos, y permitieron permanecer de pie durante 5 minutos después de agitar. Luego se tomó una
muestra del sobrenadante y se llevó a cabo la medición de absorbancia en el espectrofotómetro. Este ciclo
se repitió continuamente hasta que se lograron dos valores iguales consecutivos, lo que indica que hemos
alcanzado el punto de equilibrio. El tiempo se registró y elaboramos una curva de cantidad de adsorción
frente al tiempo, para el nanomaterial.
Después de conocer la cinética de la adsorción con nanopartículas de alúmina, y demostró que se buscan
tasas de adsorción. El nano-fluido se preparó utilizando una mezcla de disolventes como fluido portador
para nanopartículas de alúmina. Las propiedades físicas de este fluido portador o la mezcla de disolventes
deben tener suficiente viscosidad para mantener nanopartículas en suspensión, baja tensión superficial
con el fin de mantener una dispersión adecuada de las nanopartículas. La mezcla de disolventes también
debe tener una buena compatibilidad con el nanomaterial evitando cualquier reacción adicional para
degradar o afectar a las nanopartículas. Los disolventes aromáticos no fueron incluidos en el nano-fluido,
porque queríamos mantenerlo libre de compuestos aromáticos con fines ambientales. Así que finalmente
se preparó el nano-fluido y procedimos a evaluar la eficacia de este nano-fluido en un tapón de núcleo
obtenido del Campo Cupiagua Sur.

Medida de sorción asfáltica Asfados por el nanomaterial se midió para el cambio en la concentración de
asfalto en soluciones de tolueno. La Figura 4 muestra la absorción de asfaltonas en nanopartículas de
alúmina frente al tiempo para cada una de las soluciones de asfalto/tolueno evaluadas 250 ppm, 750 ppm y
1500 ppm. La sorción de asfalto en nanoalúmina muestra un mejor rendimiento para un mayor contenido de
asfaltos.
Fig. 4 - Asphaltenes adsorbed onto Alumina nano-particles vs. time
Prueba de inundación de núcleo: Estas pruebas son fundamentales para evaluar la eficacia de las
nanopartículas para la inhibición de asfalto en un medio poroso y también determinar los retornos de la
permeabilidad en un medio poroso después de cada etapa de prueba de inundación. Se realizó el siguiente
procedimiento para la prueba de inundación:
 Preparación del núcleo.
 Inyección de 10 vp de agua. Para medir la permeabilidad absoluta.
 Inyectar varios volúmenes de aceite de poro hasta que la presión se mantuvo constante. Mida Ko en
Swr.
1. Inyección de 20 vp de agua. Para medir la permeabilidad efectiva del agua en Sor. Curvas de
construcción de Kr y Np.
2. Inyección de 10 vp de aceite, para la saturación de aceite en Srw.
3. Inyección de 0,5 vp N-heptano para inducir asfaltos precipitación y generación de daños en la
piel.
4. Inyección de 20 vp de agua. Para hacer curvas Kr y Np. Medida de permeabilidad efectiva para el
agua.
5. Inyección de 2 vp de DAX (diesel, alcohol; Xileno)
6. Injecting 10 vp of oil
7. Injecting 10 vp of Water
8. Injecting 3 vp of oil
9. Inyección de 0,5 vp de nanofluidos que contienen nanopartículas de alúmina |
10. Evaluación de la inhibición: Inyección 0,5 vp de n-heptano
11. Inyección de 0,3 vp de nanofluidos que contienen nanopartículas de alúmina
12. Inyección 50 vp de agua para la medida de Kw y curvas de construcción de Kr y Np
13. Injection 50 vp of oil
Resultados de las pruebas de inundación del núcleo: Los cambios en la permeabilidad efectiva del aceite
muestran la alteración de la permeabilidad por asfalía precipitación. Después de la inyección de n-heptano,
sin inhibición la precipitación de asfalto crea daño en la piel por encima del 99% si se compara con la
permeabilidad original. Después de la limpieza con la inyección de DAX (Diesel, Alcohol, Xileno) el daño
de la piel se reduce al 37% y después de la aplicación del nanolípido que contiene nanopartículas para la
inhibición de asfaltos se logró una reducción adicional del daño de la piel hasta el 34%. La inhibición se ha
demostrado después de la aplicación de nanopartículas, la permeabilidad efectiva del aceite se mantiene
durante más tiempo después de 50 volúmenes de poros de aceite inyectado. Y también la relativa
permeabilidad al aceite aumenta visiblemente después de la aplicación del líquido que contiene
nanopartículas de alúmina. La Tabla 1 reanuda la permeabilidad efectiva al aceite y la permeabilidad
efectiva al agua en un medio poroso después de cada etapa de prueba de inundación.
Sta Effective Effective
ge permeability permeability to
to Oil (Ko) water (Kw)
After 0.09 mD 13.89 mD
Asphaltenes
precipitation
with n-heptane
(Induced
skin without
inhibition)
After Clean out with
DAX (Diesel, 5.79 mD 10.88 mD
Alcohol, Xylene)

After treatment 10.78 mD 15.72 mD


with nano-
particles
After second
Asphaltenes
precipitation 2.54 mD 6.48 mD
with n-heptane
(Induced
Skin after inhibition)

Table 1 - Effective permeability to Oil and Effective permeability to water in a porous media after each
flooding test stages.
En las pruebas de inundación del núcleo, la permeabilidad relativa al aceite aumenta visiblemente después

de la aplicación del líquido que contiene nanopartículas de alúmina. La fig.5 muestra los cambios positivos
en la permeabilidad relativa después de la inyección de 0,5 vp de nano fluido que contiene nanopartículas.
Fig. 5 – Relative Permeability Curves before and after Nano particles injection

SOLICITUD FIELD
Selección de candidatos
 CPSXL4 Well fue el primer pozo seleccionado para probar la nueva tecnología de estimulación sobre
la base del trabajo de inhibición con nanopartículas. Este pozo fue considerado un candidato debido a
las siguientes razones:
 La precipitación de asfaltos se produce en el embalse de CPSXL4, los métodos tradicionales de
inhibición de asfaltos a nivel de depósito no fueron eficaces, y, debido a que los inhibidores de
asfaltos y los dispersantes de asfalto tienen una composición química similar, son mezclas de ácidos
orgánicos y derivados hidrocarburos aromáticos, por lo que cuando se exprimen en el embalse pueden
dispersar los depósitos diluidos en el crudo, pero con una pequeña posibilidad de mantener un residuo
en el depósito.
 Las intervenciones anteriores en el pozo Cupiagua Sur CPSXL4 han demostrado beneficios significativos de estas
obras. Es posible obtener buena información relacionada con el mecanismo de daño de formación, y esto se logra
con interpretaciones claras, análisis de datos de producción y pruebas de laboratorio del fluido del pozo.

 CPSXL4 Well es uno de los mejores pozos en los pozos Cupiagua Sur.

Desde el comienzo del campo de Cupiagua Sur se ha logrado un manejo adecuado de la presión.
20000 150000
Axis 1 CPSURXL4
Oil ( bbl/d ) Water ( bbl/d )
Axis 2
Gas ( Kcf/d ) CPSURXL4

16000 120000

12000 90000

8000 60000

4000 30000

0 0
2002 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13
Date

Fig. 6 – CPSXL4 Historical Production


CPSXL4 se completó como productor de aceite Mirador y Barco en mayo de 2002 con tubos de 7" y 4 1/2"
de producción. Después de esto, dos trabajos frac fueron bombeados en Mirador. En resumen, los
principales daños en los agujeros del pozo son: depósitos orgánicos (asfaltos), presencia de depósitos
inorgánicos son en su mayoría posiblemente sulfato de bario (BaSO4) en la formación de Barco y carbonato
de calcio (CaCO3) en la formación Mirador, problemas de fluidos de bloqueo (agua condensada, líquido de
terminación, etc.) y, por último, la migración de multas, como se muestra en el diagrama de caracterización
de la piel:
Mirad Bar
or co
7% 30 MSP (Mineral Scale Parameter)
%
21 % 17 FBP (Fines Blockage Parameter)
%
31 % 14 OSP (Organic Scale Parameter)
%
24 % 30 KrP (Relative Perm. Parameter)
%
12 % 1% IDP (Induced Damage Parameter)
5% 7% GDP (Geomechanical Dam. Parameter)

Table 2 – Damage Parameters for CPSXL4


Fig. 7 - Skin Characterization Diagram CPSXL4

Desarrollar una nueva tecnología para inhibir la depositación de asfaltos con nanopartículas
Se realizaron cuatro estimulaciones químicas en el pozo; el primero en enero de 2004 en atacar los
depósitos inorgánicos entrega IOR de 800 bopd, en abril de 2006 se llevó a cabo una estimulación
inorgánica-orgánica con un beneficio de 530 bopd.
En enero de 2011 se realizó una estimulación selectiva en las formaciones Barco y Mirador el
aumento instantáneo de la tasa de aceite fue de 152 bopd.
La estimulación química con inhibición desarrollada con nanopartículas fue diseñada para superar
los principales problemas asociados con los antiguos tratamientos de inhibición. Las principales
diferencias se enumeran a continuación:

 Bombeo en diferentes etapas para eliminar el daño de formación presente en el pozo; Trabajo de
encurtido, remoción orgánica e inorgánica, y finalmente, tratamiento de inhibición.
 Por lo general, las estimulaciones orgánicas se realizan con el propósito de limpiar periódicamente o eliminar
depósitos de asfalto que se precipitan en estos pozos. La gestión de la caída de presión es necesaria en el
campo para evitar grandes reducciones de presión que aceleran la floculación y la precipitación de asfaltos. La
gestión de la caída de presión es necesaria en el campo para evitar grandes reducciones de presión que aceleran
la floculación y la precipitación de asfaltos.
Los altos caudales y las caídas de alta presión evitan una buena retención de la formación de asfaltos de
inhibidores convencionales. Se espera que la adsorción de inhibidores de asfalto a base de nanopartículas como
la nanoalúmina, tengan una mejor afinidad con la estructura mineral de la roca del depósito y puedan conservarse
durante períodos prolongados.

Estrategia de trabajo de estimulación e inhibición en CPSXL4 Sur Well


El trabajo de estimulación general se realizó en varias etapas para asegurar las mejores condiciones del reservorio para
el tratamiento de inhibición (última etapa de estimulación).
Fig. 8 – Stages for the stimulation job in CPSXL4

Se estableció un trabajo de encurtido para limpiar el tubo de producción, un EDTA comenzó a


disolver la escala de carbonato; y la etapa de tratamiento orgánico estaba destinada a disolver la escala
orgánica. El trabajo de inhibición en CPSXL4 se llevó a cabo en diciembre de 2012 bombeando 220 bls
de nano fluido que contiene nanopartículas de alúmina y 411 bbls de fluido desplazable para alcanzar el
radio de penetración deseado de 7,2 pies. Como líquido desplazante (Over flush) se utilizó una mezcla
de DAX (diesel, alcohol, xileno).
Se utilizó una unidad de tubo enrollado y se estableció una empacadora selectiva entre las formaciones Mirador y
Barco, el trabajo se realizó bombeando fluido a una velocidad muy baja y presiones por debajo del gradiente de
fractura. Después de 12 horas de tiempo de remojo el pozo se abrió para la producción a caudales controlados.

RESULTS AND DISCUSSION


Se realizó una prueba de pozo de producción entre cada una de las etapas para verificar el rendimiento de las
etapas posteriores (Fig. 9). Se observó el siguiente rendimiento:
 La tasa neta incremental de ACEITE (IIOR) fue de 1280 Bopd.
 El rendimiento de la API aumenta de 40 al comienzo del trabajo de estimulación a 41,5 al final de la
etapa de inhibición con nanopartículas.
 El análisis del sistema nodal mostró la mejora obtenida en los DPI (reducción de la piel) y también el
rendimiento de VLP se alteró debido al aumento en la producción de aceite.
 El rendimiento de la producción de estimulación posterior a la inhibición se ha monitoreado durante
casi 8 meses, donde los últimos tres meses de producción han seguido siendo un comportamiento
constante de 300 BLS por encima de la línea de base.
 El mejor rendimiento en términos de aumento de aceite se observó después de EDTA y la etapa de
tratamiento orgánico 1200 BOPD con respecto a la caja base. La inhibición post nanopartículas gana
80 BOPD. Este incremental no se esperaba porque la inhibición estaba destinada a extender la vida
del proceso de estimulación.
Fig. 9 – Well Performance after each stage

Tratamiento de pozos
El rendimiento de la producción de estimulación posterior a la inhibición se ha monitoreado durante casi 8 meses,
donde los últimos tres meses de producción han seguido siendo un comportamiento constante de 300 BLS por
encima de la línea de base.

Fig. 10 – Incremental Production after CPSXL4 Job


La Figura 11 muestra la concentración de Asphaltenes en el aceite producido frente a las nanopartículas
residuales en agua. Inicio del tratamiento la concentración de asfaltos en aceite es inferior al 3% durante los
primeros 40 días. Después de la concentración de asfaltos aumenta hasta 4%.

La Figura 12 muestra las ganancias de la producción de petróleo en el pozo CPSXL4 con el nanolí fluide

que contiene nanopartículas. Después de 213 días de la aplicación en el pozo CPSXL4, se han producido
más de 149.200 barriles de producción acumulada adicional en el pozo CPSXL4, y sigue siendo inhibidor de
valores residuales cercanos a 0,2 mg/l en el agua producida, lo que indica que todavía hay un inhibidor
residual que permanece adsorbido en la formación.
Fig. 11 - Asphaltenes concentration in produced oil vs. Nano-particles residual in water.

Fig. 12 – Concentration of nano-particles in produced water.


CONCLUSIONS
 La producción incremental de 1200 bls después de la etapa de remoción orgánica e inorgánica indicó
que esos mecanismos de daño de formación son el principal factor que afectan a la productividad de
CPSXL4 como la caracterización y el laboratorio mostraron.
 La inhibición post nanopartículas gana 80 BOPD. Este incremental no se esperaba porque la
inhibición estaba destinada a extender la vida del proceso de estimulación.
 La concentración de nanopartículas en el agua producida mostró que hasta la fecha el proceso de
inhibición todavía funciona que se observa en el rendimiento de producción por encima de la línea de
base.
 Estudio experimental permitido evaluar la eficacia de nanolí fluidos que contienen nanopartículas de
alúmina para la inhibición de asfaltos.
 Nano-líquido bien estabilizado que contiene nanopartículas de alúmina tienen un buen rendimiento en
el depósito, incluso en condiciones de muy baja permeabilidad.
 El contenido de asfaltos medido en el aceite producido aumentó después del tratamiento del pozo con
el nano fluido que contiene nanopartículas de alúmina.
 Nano fluido que contiene nanopartículas de alúmina tuvo una buena retención en la formación durante
más de seis meses.

REFERENCES
1. Thou S, Ruthammer G and Potsch K, 2002, Detection of Asphaltenes Flocculation Onset in a Gas
Condensate System, SPE 78321
2. Acevedo S., Castillo J., Fernandez A., Goncalves S., Ranaudo M., Energy & Fuels 12 (1998) 386- 390
3. Mousavi- Dehghani S., Riazi M., Vafaie-Sefti M., Mansoori G., J. Pet. Sci. Eng. 42 (2004) 145-156
4. Gonzalez, G., Moreira, M.B.C. Colloids Surf. 1991, 58, 293-302.
5. Langmuir, I. Journal of the American Chemical Society 38(1961) 2221-2295
6. Pernyeszi, A., et al Journal of colloids and surfaces A 137 (1998) 373-384.
7. Cortés F.B., Mejía J.M., Ruiz M.A., Benjumea P., Riffel D.B. Sorption of Asphaltenes onto
Nanoparticles of Nickel Oxide Supported on Nanoparticulated Silica Gel. Energy Fuels. 2012; 26: 1725-
1730
8. Franco C, Patino E., Benjumea P., Ruiz M.A., Cortes F.B. Kinetic and thermodynamic equilibrium of
asphaltenes sorption onto nanoparticles of nickel oxide supported on nanoparticulated alumina. Fuel
(2012), http://dx.doi.org/10.1016/j.fuel.2012.06.022.
9. Goual, L., Sedghi, M., Zeng, H., Mostowfi. F.; McFarlane, R. & Mullins, O.C. (2011). On the
Formation and Properties of Asphaltene Nanoaggregates and Clusters by DC Conductivity and
Centrifugation. Fuel, Vol.90, No.7, pp. 2480–2490.
10. Franco C., Zabala R., Botero O., Zapata J., Mora E., Candela C., Castillo A., Inhibited Gas
Stimulation to Mitigate Condensate Banking and Maximize Recovery in Cupiagua Field. SPE-151575-
PP, presented at the SPE Formation Damage Conference, Lafayette, Louisiana, US February 15-17, 2012.

También podría gustarte