Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Campus Los Ángeles

Programa Asignatura Física II


Unidad Académica Responsable: Campus Los Ángeles, Departamento de Ciencias Básicas
Carrera a las que se imparte: Ingeniería Geomática.

I. IDENTIFICACIÓN
Nombre: Física II
Códigos: 457236 - 457843 Créditos: 04 Créditos SCT: 5
Prerrequisitos: Física I
Modalidad: presencial Calidad: obligatoria Duración: semestral
Semestre en el plan de estudios: Ingeniería Geomática – 3019 - 2016 / Semestre III
Trabajo Académico: 8
Horas Teóricas: 02 Horas Prácticas: 02 Horas Laboratorio: 02
Horas de otras actividades: 02

II. DESCRIPCION

Este curso de Física entrega los contenidos esenciales en las materias de Electricidad y Óptica
Geométrica, necesarios para la formación general de un Ingeniero, poniendo énfasis en aquellos
contenidos y aplicaciones relevantes a la especialidad de la carrera. No considera la utilización en forma
obligatoria del Cálculo Diferencial e Integral.

El tratamiento de este curso deberá tener una componente concreta, lo cual debe manifestarse en la
permanente revisión de los conceptos de la Electricidad y Óptica Geométrica, que inciden en los usos
tecnológicos cotidianos, obtenidas a través de la solución y demostración de problemas apropiados que
preceden al tratamiento formal de los conceptos.

Esta asignatura contribuye al desarrollo de las siguientes competencias del Perfil de Egreso:

• Desarrollar y evaluar proyectos relacionados con las disciplinas que integran la Geomática en el área de
las obras civiles, el monitoreo de deformaciones del medio ambiente y desastres naturales, el manejo de
recursos naturales y de la propiedad, en el estudio del océano y de la tierra, y en la observación de
fenómenos geográficos.

• Evaluar, recomendar e implementar métodos y procedimientos, en los cuales se basa la Geomática para
el manejo y gestión de la información geográfica, en la etapa de adquisición, procesamiento, análisis y
representación de datos espaciales.

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS

Se espera que al terminar con éxito la asignatura, el alumno sea capaz de:

• R1. Definir la red de conceptos, leyes y principios del campo de la Electricidad y Óptica Geométrica,
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Campus Los Ángeles

• R2. Aplicar los conocimientos de la Electricidad y Óptica Geométrica, en la explicación de sucesos


naturales y su cadena de consecuencias en la sociedad moderna, y entender además algunos logros
tecnológicos que se derivan de ella.

• R3. Emplear los diferentes procesos del quehacer científico en el abordaje de situaciones cotidianas.

• R4. Lograr actitudes positivas derivadas del quehacer científico y tecnológico, capacidad reflexiva,
objetividad, tolerancia, tenacidad, solidaridad y respeto hacia las personas.

IV.CONTENIDOS

Electrostática

I. Naturaleza de la Electricidad
1. Estructura del Átomo, la carga eléctrica y sus unidades.
2. Materiales aisladores y conductores.
3. Ley de Coulomb y aplicaciones.

II. Campo eléctrico.


4. Campo eléctrico debido a cargas puntuales.
5. Campo eléctrico de una distribución continua de carga.
6. Ley de Gauss, aplicación en casos particulares de distribución de cargas.

III. Potencial Eléctrico.


7. Energía potencial eléctrica, diferencia de potencial y el potencial eléctrico.
8. Capacitancia, condensador de placas paralelas, combinaciones de condensadores.

Corrientes Eléctricas

IV. Corriente Eléctrica.


9. Corriente Eléctrica y sus unidades.
10. Resistencia Eléctrica, circuitos paralelos y serie.
11. Fuentes de fem.
12. Ley de Ohm y aplicaciones a circuitos.
13. Potencia Eléctrica.
14. Reglas de Kirchhoff y circuitos mixtos.
15. Circuitos CA, valores rms.
16. Riesgos y seguridad eléctrica.

Electromagnetismo

17. El campo y polos magnéticos.


18. Fuerza magnética.
19. Ondas Electromagnéticas y Ecuaciones de Maxwell. (Op. Fís.)
20. Espectro de la Ondas Electromagnéticas y propiedades. (Op. Fís.)
21. Interacción de la Radiación Electromagnética con la materia. (Op. Fís.)
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Campus Los Ángeles

Óptica

22. Óptica geométrica, frentes de onda y rayos.


23. Reflexión y refracción de la luz.
24. Reflexión y Reflexión de la luz.
25. Aplicaciones, espejeos y lentes.

V. MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y MEDIOS PEDAGÓGICOS

Se utilizará una metodología mixta. En primer lugar, una componente tradicional donde se estudiarán los
contenidos de la física asociados al programa apoyados en video conferencias, apuntes y horarios abiertos
de consulta por medios digitales web. Posteriormente, para cada Contenido, bajo la metodología de
aprendizaje colaborativo desarrollado entre grupos, se seleccionarán problemas del entorno natural y de
los textos, para ser resueltos por los estudiantes, para lo cual deberán contextualizar la base conceptual de
la física y aplicar los contenidos matemáticos de las asignaturas de prerrequisito. Lo anterior también
incluye actividades de informes sobre trabajo y tareas. Talleres prácticos con ayuda de Physlets y
discusión en foros y su socialización.

VI. EVALUACIÓN

• Se utilizarán procesos e instrumentos de autoevaluación y coevaluación en las actividades de


trabajo grupal y exposiciones.
• Además, se medirá el logro de los aprendizajes esperados en forma individual mediante
certámenes y test.

Las ponderaciones para la evaluación del curso serán las siguientes:

- Certámenes: 60%
- Test, Talleres, Informes, Auto y Coevaluación: 40%

La escala de notas es de 1,0 a 7,0, con nota mínima de aprobación de 4,0.

VII. BIBLIOGRAFÍA

• Básica:
1. F. W. Sears, M. W. Zemansky y H. D. Young, Física General. ISBN 978-607-442-288-7
2. D. Halliday, R. Resnick, Física parte II. ISBN 9682606632

• Complementaria:
3. A. Máximo y B. Alvarenga, Física General, 530 – Al 86 – 1998 - 4a Ed. ISBN

También podría gustarte