Está en la página 1de 3

Evaluación y mejora de un

Sistema de gestión de la calidad

PHVA

SEGUIMIENTO Y MEDICION DE
LOS PROCESOS

 enfoque al cliente
 toma de decisiones
basado en la mejora
 evidencias

ANALISIS Y EVALUACION DE LA
INFORMACION

 Brindan información concreta


 Definen la toma de decisiones
Análisis por medio de

recursos

Auditorías internas Análisis de Revisión por la


indicadores dirección
Inspecciones de Indicadores Satisfacción
calidad de gestión al cliente
generación de evidencia
Hallazgos de no conformidades o
Implementación de
aspectos de mejora
planes de acción

IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS PARA ANALISIS Y EVALUACION.

Es importante resaltar que todo el proceso desde la medición y el seguimiento funcionan como un conjunto de engranajes en donde todo debe
encajar de manera perfecta y coordinada. De este mismo modo debe estar encajada la información recolectada para que en su fase de análisis
pueda arrojar resultados que satisfagan la necesidad del cliente y por supuesto que ayuden a demostrar una mejora significativa en el sistema de
calidad de la empresa. La fase de análisis y evaluación constituye la fase decisiva en el proceso ya que en esta parte es donde se toman las
decisiones definitivas y las acciones que va a ser llevadas a cabo. Cada una de las herramientas que constituye esta fase juega un papel
determinante ya que sus resultados permiten atacar de manera precisa la inconformidad. La auditoría interna constituye la herramienta más
completa que tiene una empresa para evaluar procesos y determinar si existen o no aspectos de mejora, esto debido a que abarca un conjunto
de procedimientos que lo hacen una herramienta muy completa de verificación y estudio, que, además arroja datos precisos y resultados
concretos sobre el funcionamiento de un área. Por otro lado, el análisis de indicadores al tener un enfoque más cuantitativo permite por medio
del uso de herramientas de estadística y calculo la evaluación completa de un proceso. Es una herramienta muy efectiva y certera sin embargo a
diferencia de la auditoria deja por fuera aspectos como lo son el factor humano en la realización de tareas. Por último, la revisión por la dirección
permite una visualización del entorno de estudio a nivel global y permite la toma de decisiones e implementación de planes de acción de una
manera también muy efectiva.

También podría gustarte