Está en la página 1de 3

ALERTA IAM (INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO).

El infarto agudo de miocardio es la muerte del tejido muscular cardiaco.

Tiene mayor incidencia a partir de la media edad y afecta tanto a hombres como a mujeres. “En
las mujeres la enfermedad se manifiesta unos diez años más tarde que en los hombres, esto se
debe a que los estrógenos hacen que esté más protegida por diversos mecanismos.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad mundial. En nuestro país,


con una tasa estimada de mortalidad de 227,4 cada 100.000 habitantes, lo que representa el 30%
de la mortalidad total. Lo más alarmante es que estas cifras no han descendido en el transcurso de
los últimos años como si lo están haciendo los países desarrollados que ya vienen aplicando desde
hace más tiempo medidas de prevención y coordinación para la detección y tratamiento precoz.

Dentro de este grupo de enfermedades, el infarto agudo de miocardio (IAM) representa una de
las entidades más importantes. Su incidencia se calcula en 9 pacientes cada 10.000 habitantes por
año, lo que representa aproximadamente unos 40.000 eventos anuales

Los factores que pueden acelerar que las arterias se deterioren y se obstruyan produciendo un
infarto son: tabaco, alteración de los valores de colesterol triglicérido, diabetes, stress,
sedentarismo e hipertensión que obligan al corazón a trabajar en malas condiciones. Así como
también el consumo de drogas como la cocaína que ha aumentado la incidencia de infartos en la
población joven y el hipotiroidismo.

El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del
músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria, con la
consecuente obstrucción del aporte sanguíneo de oxígeno y si el músculo cardiaco carece de
oxígeno durante demasiado tiempo, el tejido de esa zona muere y no se regenera.

Para que el corazón funcione correctamente la sangre debe circular a través de las arterias
coronarias. Sin embargo, estas arterias pueden estrecharse dificultando la circulación. Los
síndromes coronarios agudos (SCA) son una manifestación de la aterosclerosis. Normalmente se
precipitan por la aparición de una trombosis aguda, inducida por la rotura o la erosión de una
placa aterosclerótica, con o sin vasoconstricción concomitante, que produce una reducción súbita
y crítica del flujo sanguíneo.

La reperfusión de urgencia del miocardio que se está infartando es el principal avance en el


tratamiento y esto se logra destapando la o las arterias mediante angioplastia coronaria y la
colocación de un stent o con el tratamiento el tratamiento con drogas llamadas fibrinolíticos,
siendo la primera opción la más conveniente en el caso de poseerla; pero lo primordial es que la
arteria se reperfunda por algún método con prontitud porque a medida que los minutos pasan se
va perdiendo la posibilidad de recuperar el sector del corazón afectado .Es importante que se
realice dentro de los 90 minutos del primer contacto médico.
Las ventajas de la angioplastia sobre la fibrinólisis es que incluyen menores tasas de muerte, de
reinfarto y de hemorragia intracraneal. Sin embargo, cuando la angioplastia se demora > 120
minutos, se recomienda el tratamiento fibrinolítico y considerar el traslado, entre las 3-24 hs
siguientes, a una institución donde se pueda efectuar la angioplastia.

La reperfusión miocárdica de urgencia ósea con prontitud, por cualquiera de los dos métodos
reduce la tasa de mortalidad de más del 20% a menos del 5%.

Está perdida de sectores del musculo cardiaco debilita al corazón y disminuye su capacidad
como bomba llevando posteriormente a insuficiencia cardiaca con diminución de la irrigación de
todos los órganos, a su vez puede generar arritmias malignas que pueden llevar a la muerte.

En el instante en que el paciente tenga la sospecha de que presenta algunos de los síntomas que
describiremos a continuación, debe avisar inmediatamente a los servicios de emergencias y
tomar una aspirina (tiene un efecto antiplaquetario que inhibe la formación de coágulos en las
arterias) si no es alérgico a la misma. “Uno de los problemas derivados del infarto es que se
produzca una arritmia maligna y que el paciente fallezca además de las secuelas antes
mencionadas por lo cual debe buscar atención médica de urgencia, y la misma debe tener una
respuesta rápida porque el tiempo es oro en el infarto la consulta tardía y/o la respuesta en la
atención tardía lleva a que se pierda la posibilidad de recuperar el sector del corazón afectado y
no poder tratar sus graves consecuencias.

Los síntomas habituales son:

Dolor torácico intenso opresivo y prolongado, que puede irradiarse a brazos y hombros (sobre
todo izquierdos), espalda e incluso dientes y mandíbula. El dolor suele describirse como una garra
que constriñe el corazón o una pata de elefante sobre el pecho en la mayoría de los casos en otras
personas puede presentarse como dolor en la boca del estómago acompañado de nauseas
sudoración y eructos; en diabéticos y ancianos puede presentar disnea (dificultad para respirar).

Suele durar más de 20 minutos y en su mayoría suele ser desencadenado por esfuerzos.

Debido a su presentación variable, ante todo malestar que ocurra de cintura para arriba realizar
un electrocardiograma para detectar si el corazón está sufriendo un infarto.

¿Cómo prevenir un infarto de miocardio?

Puede evitarse siguiendo una vida saludable, evitando fumar, llevando una dieta equilibrada, rica
en frutas, verduras y cereales, realizar ejercicio físico aeróbico por lo menos 3 veces por semana,
bajo consumo de sal y grasas, mantener bajo control las cifras tensión arterial, glucemia,
colesterol y triglicéridos, así como controles médicos periódicos y la consulta urgente ante la
presencia de los malestar descriptos.

Diagnóstico

La clínica que son los síntomas y signos que presenta el paciente y no puede faltar la prueba más
sencilla, evidente y eficaz durante el dolor para diagnosticar el infarto agudo de miocardio es el
electrocardiograma por lo tanto debe realizarse a todo paciente que presente dolor de la cintura
para arriba; sin embargo, si el paciente consulta al médico entre dolor y dolor, el
electrocardiograma puede ser normal si la arteria no llego a ocluirse totalmente.

A través de un análisis de sangre se puede detectar el aumento de la actividad sérica de


determinadas enzimas que se liberan en sangre a causa de la muerte celular que se produce
durante el infarto.

Mientras más precoz sea la consulta del paciente y la respuesta del sistema de salud en
restablecer el flujo sanguíneo en la arteria más posibilidades de recuperación y menos tasas de
complicaciones y muertes tiene el paciente. EL TIEMPO ES VIDA MIENTRAS MAS TIEMPO SE
DEMORA MAS POSIVILDADES DE SOBRE VIDA Y DE CALIDAD DE VIDA SE PIERDEN.

También podría gustarte