Está en la página 1de 2

¿Qué es la antropología filosófica?

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.


José Manuel Álvarez Gandarilla.
Antropología filosófica.

Entre todas las ciencias humanas la del hombre es la más digna de él.
-Nicolas Malebranche.

Constantemente nos preguntamos por el mundo, por las cosas, por la vida, por la esencia,
pero la pregunta por el hombre y lo que esto implica no es sencilla como pudiera parecer,
no terminaríamos nunca de definir la esencia del hombre, lo que lo constituye hombre y
por tanto lo que esto implica en su vida diaria, personal y social. Lamentablemente dice
Martin Buber “Y, sin embargo, no es tal ciencia, entre todas las que poseemos, ni la más
cultivada ni la más desarrollada”. Esto pone en peligro a todas las ciencias porque, si no
se estudia al hombre, quien hará ciencia, quien hará investigaciones, quien hará las
cosas, esto es uno de los problemas más actuales, la problemática por contestar las
preguntas mas inquietantes del hombre, hacen que nazca en un primer momento la
antropología filosófica con algunas preguntas que derivan del mismo sujeto quien se
pregunta por: ¿Qué es el hombre? ¿De dónde venimos? ¿Hacia donde vamos? ¿Qué es
la muerte? ¿Qué pasa de la muerte? Estas preguntas dejan en el hombre una gran duda
que no puede ser resuelta sino es por el explorar internamente y externamente lo que
implican estas preguntas. Una de las cosas más importantes que debemos recalcar de la
antropología filosófica que solo es el hombre quien puede y debe interrogarse y
responderse. Solo el hombre es capaz de preguntar; cosa que ningún otro ser vivo puede
hacer. Muchas veces el mismo hombre cree que sabe, pero conscientemente no sabe a lo
que lo han llevado sus cuestionamientos. La antropología filosófica no es analizar al
hombre en cuanto que lo constituye, sino en tanto que se pregunta por la esencia
primordial en el hombre.
En las preguntas kantianas para analizar la ciencia de los fines últimos de la razón
humana, Kant propone 4 preguntas clave:
1.- ¿Qué puedo saber?
2.- ¿Qué debo hacer?
3.- ¿Que me cabe esperar?
4.- ¿Qué es el hombre?
Abundando en esto a cada pregunta contesta una ciencia en específico, en parte la
primera responde al orden de la metafísica, en tanto que esta es la que estudia al ser en
tanto ser y le pude dar razones definitivas de esencia, la segunda corresponde a la mora,
en tanto a los actos que debemos hacer, el criterio y el uso de nuestra libertad para poder
hacerlo, la tercera es plano de la religión que esperamos de nuestros actos, que nos
queda esperar cuando estemos al final de nuestra vida, y la cuarta pregunta es aludida a
la antropología, la fundamental para poder hablar sobre la realidad del hombre.
Ahora cabe recalcar que el tema general y por tanto el objeto material de la antropología
filosófica es el fenómeno del hombre, es decir, las manifestaciones que se presentan en
forma de fenómeno como el conocimiento, los juicios, la libertad.
Actualmente hay muchas ciencias que estudian al hombre, pero en su mayoría, estudian
la relación con las que e l hombre se desarrolla, por tanto es importante destacar que, una
antropología filosófica es la ciencia que en principio lleva las posibilidades del ser en una
ciencia particular, esta ciencia particular es esencialmente abstracta; jamás alcanza el
todo concreto, y repito que aunque son muchas las ciencias que se ocupan del hombre,
cada una de ellas de orienta hacia un aspecto bien delimitado de la realidad humana,
pero, ninguna puede abarcar a todo el hombre, porque ninguna es capaz de afirmar algo
sobre su esencia y ni siquiera preguntar por ella.

También podría gustarte