Está en la página 1de 3

PRESIDENCIA DE MAURICIO FUNES (2009-2014)

-Para agosto de 2010 estableció la Política Nacional de Protección al Consumidor.


Objetivo principal es respaldar la garantía mínima en la adquisición de productos y el
derecho a la devolución de dinero cuando un producto no funciona como se debe.
Combate a la corrupción, transparencia entre los gobernantes Anteriores.

Tregua entre Pandillas.


En un inicio funciono, posteriormente los
Homicidios incrementaron.

-Subsidio al gas propano.


El subsidio al gas propano focalizado para unos
"ochocientos mil hogares pobres del país", que abarca
a los consumidores de 200 kW hora de energía,
suplantando el subsidio directo a las empresas
gaseras.
-Casa para todos.
Funes lanzó el plan Casa para Todos que tenía como
objetivo la construcción de 25 mil viviendas para sectores de bajos ingresos, y el cual
generaría unos 41 mil 886 empleos directos y al menos 60 mil 855 empleos indirectos.
Creación de un Sistema Nacional Integrado de Salud.
El programa consistía en llevar atención médica a cada hogar, "empezando por los que
viven en zonas alejadas y excluidas" y ayudaría a reducir la carga hospitalaria en la capital
salvadoreña.
Funes amplio la cobertura del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para los
empleados domésticos, cuyo número se estima en unos 100.000 trabajadores
Creación de Ciudad mujer.
Creado por la Secretaria de Inclusión Social, Vanda
Pignato, el objetivo, atención en salud con énfasis en
salud sexual y reproductiva, autonomía económica,
prevención y atención de la violencia contra la mujer,
educación colectiva para la promoción de los derechos
de las mujeres, y atención infantil para las usuarias
que deben hacerse acompañar de sus hijos.
6 SEDES DE CIUDAD MUJER
Colon Usulután, Santa Ana, San Martin y San Miguel que fue la última inaugurada por el
presidente Mauricio Funes.
Morazán inaugurada bajo el mandato del presidente Sanchez Ceren.

Mejoras en la educación
Implementación de los de los paquetes escolares y
el Vaso de Leche.
Área Agropecuaria
Apoyo en la agricultura y semilla Mejorada.

Salvador Sanchez Ceren (2014- 2019)


Seguridad
En 2015 implementa El Plan El Salvador Seguro que en su primera fase abarca 81 sectores
de los diez municipios identificados como los más violentos del país. Comenzó en julio en
las que combina políticas de desarrollo social y de combate al delito.
Jóvenes, educación y salud.
Crea un Programa de Empleo para Jóvenes con el cual beneficia a aquellos que por alguna
razón no estudian ni trabajan.
Destacó el proyecto de universidad en línea y la gratuidad de la educación en la
Universidad de El Salvador
Con Una Niña, un Niño, una Computadora los estudiantes de educación pública pueden
acceder a las nuevas tecnologías
Impulsada una red de Casas de la Cultura y Convivencia que son un proyecto
interinstitucional liderado por la Secretaría de Cultura y la de Secretaría de Participación
Ciudadana
Más de174 salvadoreños se han beneficiado con el programa buen Vivir que brinda
atención médica de forma gratuita en el país.
Creación de tres farmacias especializadas que permiten a los pacientes con enfermedades
crónicas adquirir los medicamentos en esos establecimientos y no en un solo hospital. 
La alfabetización a lo largo y ancho del país, acción que ha permitido “reducir el
analfabetismo del 17.97% a un 11.3%.
Vivienda, Economía y Avances laborales.
Entrega de títulos de tierra a campesinos.
La reactivación de la agricultura, la renovación del parque cafetalero y entrega de paquetes
agrícolas que “han contribuido a fortalecer la economía del país reflejado en un crecimiento
económico del 2.3%
Generación de oportunidades de empleo creando una mejora en la economía nacional.
La creación del Banco de Desarrollo y de Banca Mujer, que han dado asistencia técnica y
económica a más de 5 mil mujeres.

También podría gustarte