Está en la página 1de 6

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE

LA MATEMÁTICA
INTRODUCCION
La tecnología educativa es un conjunto de recursos, procesos y herramientas de
Información y Comunicación aplicadas a la estructura y las actividades del sistema
educativo en sus diversos ámbitos y niveles. La era digital ha revolucionado cada aspecto
de nuestra vida cotidiana, y en la educación no fue diferente.

La incorporación de nuevas tecnologías dentro de las escuelas ha cambiado los métodos


educativos a tal grado que se abren espacios para la cultura digital en salones de clases,
sin embargo, esta explicación es insuficiente para comprender su impacto en la
actualidad, por lo que es necesario que expongamos su papel hoy en día.

Ciertas tecnologías, de cierta aplicación general, de nuevo aparecen en el horizonte de la


educación. Calculadoras y computadoras parecen más “controlables” que la televisión.
Quizá luzcan de una forma más promisoria, pero siempre deben considerarse con la
apremiante necesidad de experimentar para encontrar el punto óptimo de su uso. No solo
esto, sino también es necesario escudriñar cuáles tecnologías podrían ser más apropiadas
a nuestro medio. Hay varias, pues hay que mencionar también proyectores de
transparencias, proyectores de video, televisores con pantalla de más de 1 metro,
televisores con pantalla plana de cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés), proyectores
de video, la misma computadora en modalidad portátil, y otras. Aunque se han estado
reduciendo sus precios, no son todavía de muy fácil adquisición por parte de las
instituciones. No tiene mucho sentido adquirirlas todas, sino que debe escogerse de forma
muy sesuda la que se adapte económica y culturalmente a una condición específica.
Tampoco tiene sentido desestimar el uso de tecnologías en ambientes educativos: bien
visto, las tecnologías ayudan en un sinnúmero de situaciones, desde la simple exposición
de un tema, hasta el uso de las mismas por parte de los estudiantes en un ambiente
adecuadamente programado por el profesor.
DIFERENTES TECNOLOGÍAS Y SU APLICACIÓN A LA MATEMÁTICA
EDUCATIVA

PROYECTORES DE TRANSPARENCIAS Y DE VIDEO: Las tecnologías modernas con miras a


su aplicación en el aula, no solamente debemos considerar calculadoras y computadoras.
Desde hace varias décadas ha entrado en el aula la tecnología del proyector de
transparencias. Ésta es quizá una herramienta de las que todavía no se ha terminado de
aplicar en todas sus potencialidades, y ya está siendo superada por otras, como el
proyector de video conectado a una computadora.

PROYECTOR DE VIDEO: aparato óptico que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen
correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo
así mostrar imágenes fijas o en movimiento.

CALCULADORAS: La calculadora científica permite realizar cálculos de razones


trigonométricas, logaritmos, potencias, radicales, etc. Con este medio podemos realizar
cálculos numéricos y de funciones, que han dejado de lado el uso de tablas de las razones
trigonométricas y de logaritmos.

Se encuentran también calculadoras con opción de graficar: Casio, Hewlett Packard, Texas
Instruments, etc., cada una con un diferente lenguaje de escritura. Este tipo de
calculadora va dirigido en su aplicación a las ingenierías.

COMPUTADORA: La computadora es una de las principales herramientas para la didáctica


de la matemática desde una perspectiva tecnológica. El fácil acceso que tienen los
estudiantes a una computadora, ya sea en su hogar o en la clase de informática, hace que
los estudiantes ya estén familiarizados con este tipo de tecnología.

INTERNET: Muchos laboratorios ya existentes en escuelas y colegios están conectados a la


red mundial de información Internet. A nivel de secundaria se puede implementar la
Internet, en un primer momento, hacia la investigación de ciertos tópicos dados por el
profesor. También se puede pensar en el uso del correo electrónico entre los estudiantes,
para el intercambio de documentos que se encontraran en la red. De esta manera, los
estudiantes se van acostumbrando al manejo, selección e intercambio de la información
que existe en la red.

COMPUTACIÓN Y SOFTWARE

 PracMat: una herramienta para el estudio y preparación para el examen de


bachillerato.
 Enseñanza y aprendizaje de funciones con apoyo de Geometer's Sketchpad.
 Graficación de funciones.
 Enseñanza de la Geometría en sétimo año con el programa Geometer's
Sketchpad.
 Enigma: software educativo y herramienta de productividad para matemáticas.
 Excel como herramienta para el profesor y su aplicación en el aula.
 Aplicaciones del programa El Geómetra en la enseñanza del tema funciones en
secundaria.
 Aprendamos matemática con la hoja electrónica EXCEL.
 Software HESTADISTIC

Cabe destacar que algunas herramientas que ayudan considerablemente al desarrollo de


nuevas estrategias de enseñanza generalizando todo tipo de niveles educativos,
licenciaturas e ingenierías son fundamentales para su implementación.
HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA:
LMS (LEARNING MAGANGEMENT SYSTEM): herramienta que gestiona el estudio y el
aprendizaje en línea. Las diversas actividades pueden administrarse, distribuirse y
evaluarse en una formación virtual, la idea es que el aprendizaje sea accesible, flexible y
amigable e involucre a todo el personal escolar, desde administradores a estudiantes.

IMPRESORAS EN 3D: Esta herramienta tecnológica todavía no se puede ver con cierta
regularidad en las aulas, la verdad es que las impresoras tridimensionales aportan
enormes beneficios a nivel educativo. Las impresoras en 3D son unas de las mayores
apuestas de cara al futuro próximo en la educación ya que puede ayudar
significativamente en determinadas materias gracias a la posibilidad de materializar un
concepto estudiado en un objeto real. Imaginemos en este punto poder crear en el
momento el diseño gráfico que el profesor te ha enseñado en clase.

PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS (PDI): la tiza pasará a ser un objeto de museo en no


demasiados años. Las pizarras oscuras y polvorientas están siendo sustituidas por pizarras
blancas multiusos que sirven como superficie de proyección y a la vez para escribir con
rotuladores de fácil borrado

MINI PADS: son unos pequeños dispositivos de mano que se conectan por radiofrecuencia
con el ordenador de la pizarra electrónica y ofrecen tres funciones: ratón, teclado y
puntero láser.

NOTEBOOKS, LAPTOPS: Hace unos pocos años nadie pensaba que algo similar a un
ordenador podría llegar a ser tan pequeño. Los primeros PC portátiles empezaron a llegar
al mercado en torno a 1991

SMARTPHONES: los smartphones no se pueden usar en las aulas, es verdad, pero sí en el


patio y mientras se hacen los deberes en casa. Tampoco están prohibidos para los
profesores, de hecho, ya hay tutores escolares que tienen un grupo de WhatsApp con los
padres de sus alumnos y les envían fotos e información sobre las actividades de sus hijos
en el colegio.

¿QUÉ CAMBIOS HA TRAÍDO LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN?


Hace algunos años los estudiantes solo podían acceder a la educación de manera
presencial. Contaban con grandes cantidades de libros y cuadernos, y buscar información
de manera manual era mucho más demorado. La información en papel era indispensable.
La tecnología trajo consigo la posibilitad de estudiar en línea, lo que simplifica el acceso a
la educación en cuanto a lugar y hora, encontrar información es mucho más sencillo y se
puede acceder a enormes bases de datos rápidamente.

Hoy en día las personas pueden acceder a la información desde cualquier dispositivo
inteligente e incluso presenciar conferencias a través de video llamadas. La creación de
proyectos es mucho más sencilla, pues la tecnología trajo herramientas nuevas que
suplantan el papel. En resumen, la tecnología en la educación ha hecho que aprender sea
más fácil, cómodo e incluso asequible.

La era digital no se detiene, por lo que es importante que docentes y especialistas se


encuentren al tanto de las nuevas tecnologías para así poder preparar a sus alumnos.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN?


Las ventajas de la tecnología educativa son numerosas. Los alumnos pueden interactuar,
jugar y aprender desde diversas plataformas, lo que fomenta el clima de participación
durante las clases. También pueden aprender a distancia y en horarios flexibles, y
personalizar sus lecciones según sus necesidades.

En cuanto a los docentes, cuentan con excelentes herramientas organizacionales, de


planificación y enseñanza, lo que ahorra una gran cantidad de tiempo para repasar o
avanzar más rápido. Las plataformas tecnológicas pueden integrar a todo el personal
escolar, pues los alumnos comparten inquietudes, los maestros gestionan sus grupos y los
administrativos monitorean los logros de la clase.

Gracias a la tecnología de la educación el personal escolar puede estar al tanto de sus


alumnos y atender sus necesidades. Existen softwares educativos para identificar de
manera temprana el riesgo de deserción, esto con el fin de prestar soporte a los
estudiantes.
Mencionaremos además que apostar por la tecnología educativa implica a la larga, un
gran ahorro económico e incluso cuidado ecológico, ya que los materiales de clase e
incluso el transporte para asistir a una lección pueden no ser necesarios.

CONCLUSIÓN
La sociedad actual ha presentado cambios en todos los sectores a raíz de la incorporación
de las recientes tecnologías en las tareas cotidianas. Debido a esto, surgen nuevas
demandas para que las nuevas generaciones sean más creativas, innovadoras y eficaces.
Existen diferentes opciones para utilizar las nuevas tecnologías en la clase de matemática,
de manera tal que una misma herramienta se pueda aprovechar dependiendo de la
disposición y actividad a realizar.

Por otro lado, en primera instancia, el Ministerio de Educación Pública debe de formular
cambios en el sistema educativo: reformar el currículo, establecer estrategias de
capacitación y actualización para la docente y lógicamente inversión en nuevas
tecnologías. Quizá por desconocer cómo usar adecuadamente la tecnología, es que el
profesor no toma ventaja, ni siquiera mínima, de ella.

Quizá represente alguna dificultad acerca de la tecnología a incorporar, pero el mayor reto
para el mismo uso de la tecnología en el aula corresponda al profesor y su voluntad para
conseguirla, y con ello experimentar y encontrar nuevas estrategias de enseñanza.

También podría gustarte