Está en la página 1de 13

7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

Examen parcial - Semana 4

Fecha de entrega 9 de jun en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 6 de jun en 0:00 - 9 de jun en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 1/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 31 minutos 70 de 70

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de jun en 23:55 al 11 de jun en 23:55.

Puntaje para este intento: 70 de 70


Entregado el 7 de jun en 10:24
Este intento tuvo una duración de 31 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 pts

La capacidad de la organización para utilizar la información en el


desarrollo de productos y servicios, debe necesariamente conducir a que
se obtenga la valoración por parte de los clientes de ________________

La experiencia organizacional

Los tiempos de atención

El nivel de diferenciación

Los precios

A partir de la gestión estratégica de la información, se busca


esencialmente la demanda de los productos o servicios a partir de
la evaluación de las diferencias de los mismos.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 pts

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 2/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

El modelo de Maslow es quizás el más conocido, el sicólogo Abraham


Maslow identificó cinco tipos diferentes de necesidades, las cuales
representó en una pirámide con cinco niveles, si un individuo se forma
para ser mejor persona, empleado, ascender en su puesto de trabajo,
etc, este nivel se denomina:

Necesidades de autorrealización

Necesidades interpersonales

Necesidades primarias

Necesidades filiales

Pregunta 3 3.5 / 3.5 pts

Todo plan estratégico requiere del compromiso decidido del personal de


la empresa, para ello es indispensable que todos los empleados lo
conozcan e identifiquen su rol y que la organización desarrolle
actividades en pro del desarrollo del capital humano. Una empresa de
seguros ha decidido reorientar la evaluación de sus empleados,
estableciendo planes de mejora para cada colaborador, de tal forma que
reconozcan y optimicen las debilidades con respecto a su desempeño,
aportando al cumplimiento de las estrategias organizacionales. La
anterior es una acción que corresponde a:

Estrategia de Capital Humano

Gestión del Capital Humano

Evaluación para el Desempeño

Orientación hacia equipos de alto rendimiento

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 3/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

Pregunta 4 3.5 / 3.5 pts

Esteban Medina planea constituir su propia empresa de confecciones


para niños para lo cual contará con la colaboración de sus compañeros
de universidad Ana, Mario y Oscar, los cuales se encargarán de dirigir las
líneas de prendas casuales, deportivas y calzado respectivamente.
Aunque Esteban estará a cargo del direccionamiento estratégico de la
empresa, sus colaboradores tendrán autonomía en el manejo de sus
líneas determinando y guiando los procesos de compras, mercadeo y
producción y sus respectivos equipos de trabajo. De acuerdo a la
situación planteada, el tipo de estructura que mejor se adapta para la
empresa de Esteban es:

Divisional porque ayuda al control de los insumos y especializa la mano de


obra

Divisional ya que se requiere determinar las unidades de procesos a llevar


a cabo

Funcional porque requiere especialización de líneas de productos

Funcional ya que se requieren sistemas de control simples y


especialización de las actividades

Pregunta 5 3.5 / 3.5 pts

Todo plan estratégico requiere del compromiso decidido del personal de


la empresa, para ello es indispensable que todos los empleados lo
conozcan e identifiquen su rol y que la organización desarrolle
actividades en pro del desarrollo del capital humano. Una empresa de
seguros ha decidido reorientar la evaluación de sus empleados,
https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 4/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

estableciendo planes de mejora para cada colaborador, de tal forma que


reconozcan y optimicen las debilidades con respecto a su desempeño,
aportando al cumplimiento de las estrategias organizacionales. La
anterior es una acción que corresponde a:

Estrategia de Capital Humano

Gestión del Capital Humano

Evaluación para el Desempeño

Orientación hacia equipos de alto rendimiento

Pregunta 6 3.5 / 3.5 pts

En una empresa se está llevando a cabo el proceso de planificación


estratégica, sin embargo el encargado del proceso ha evidenciado que se
están presentado dificultades como el poco conocimiento que tienen los
trabajadores que se enfrentan a procesos de toma de decisiones. Esta
situación puede resolverse utilizando:

Mentoring para gestionar procesos de auto aprendizaje

Empowerment para brindar a los trabajadores la información necesaria


para desarrollar sus actividades

Gestión de carrera para mejorar las capacidades de los trabajadores de


acuerdo a sus perfiles y actividades

Coaching para aumentar la confianza de los trabajadores en el desarrollo


de sus actividades

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 5/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

Pregunta 7 3.5 / 3.5 pts

La perfecta identificación de las distintas actividades de la empresa,


contribuye a determinar cuáles son los aspectos que más aportan a la
generación de valor y por ende a la determinación de la ventaja
competitiva de la organización. El supermercado “La Floresta”, luego de
analizar varios aspectos de la competencia e investigar las tendencias,
ha implementado acciones tales como capacitación continua, apoyo
económico para estudios y premios al desempeño de sus empleados,
todo con el propósito de mejorar la motivación y el desempeño del
personal y por ende los procesos la empresa. Estas acciones que
generan valor a la empresa pertenecen a las:

Actividades de Apoyo

Actividades primarias

Interrelaciones de la cadena de valor

Pregunta 8 3.5 / 3.5 pts

De acuerdo con el modelo de necesidades adquiridas desarrollado por


Mc Clelland, la necesidad de logro determina el mayor o menor impulso
del individuo a:

Destacarse en un ambiente competitivo

Buscar una mejor remuneración

Fortalecer las relaciones interpersonales

Influir sobre el comportamiento de los demás

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 6/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

Pregunta 9 3.5 / 3.5 pts

La estructura inicial que adoptan las empresas al iniciar su evolución,


cuando su portafolio de productos y servicios es reducido es la:

Matricial

Geográfica

Divisional

Funcional

Pregunta 10 3.5 / 3.5 pts

La realización de los análisis interno y externo de la empresa y la


elaboración de un plan con la formulación de estrategias que darán
rumbo a la misma, son acciones que corresponden a:

Control Estratégico

Administración Estratégica.

Dirección Estratégica.

Planeación Estratégica

Pregunta 11 3.5 / 3.5 pts

En la actualidad, las empresas no se basan solamente en la parte


financiera para medir el desempeño de la organización, están utilizando

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 7/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

información no financiera con el fin de determinar aquellos aspectos


claves que constituyen éxito para esta. En este sentido se han
determinado variables que generan información confiable para realizar
procesos de valuación de las compañías y de análisis de desempeño,
algunos de estos son: 1. Calidad de la estrategia. 2. Aptitud innovadora.
3. Posición en el mercado. 4. Experiencia del management. Para analizar
la variable 4 se debe tener en cuenta:

Nivel de rotación del personal

Alineación entre intereses personales y de la compañía

La relación entre el conocimiento y el uso que se le da a este

Las habilidades y práctica que aporta la gerencia a la empresa

Pregunta 12 3.5 / 3.5 pts

La configuracion de una organización es el resultado de combinar


aspectos como: las partes de la organización, la manera como la
organización coordina sus acciones y el diseño organizacional que ha
seleccionado. Asi, el grupo Nutresa, principal conglomerado empresarial,
con actividades en seguros, servicios financieros, cementos y otros
sectores, una holding que consolida a traves de 36 empresas los
negocios de carnes, chocolates, galletas, cafe, pastas, golosinas y
helados, una organizacion en la que se establecen en su interior
diferentes empresas, cada una con su propia estructura, independiente
de las demás y autosuficiente, posee una configuración:

Innovadora

Diversificada

Mecánica

Empresarial

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 8/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

Pregunta 13 3.5 / 3.5 pts

La Investigacion y el Desarrollo (I+D) es un termino que comprende los


trabajos creativos que se emprenden de modo sistematico con el fin de
aumentar el volumen de conocimientos y concebir nuevas aplicaciones.
Involucra actividades como: Investigacion basica, investigacion aplicada y
desarrollo experimental. La primera de ellas consiste en:

Trabajos de profundización en los conocimientos existentes, dirigidos a la


producción de nuevos materiales, productos o dispositivos, al
establecimiento de nuevos procesos, sistemas o servicios o a la mejora de
los ya implantados

Trabajos teoricos que se emprenden para obtener mayor conocimiento sin


que se les piense dar ninguna aplicación o utilización

Trabajos originales para adquirir un grado mayor de conocimiento dirigidos


hacia un objetivo practico especifico

Todas las indicadas

Pregunta 14 3.5 / 3.5 pts

El sector bancario ha definido que sus productos van dirigidos a personas


naturales y a personas jurídicas y con cada uno de ellos tiene un
organización que enfoca sus esfuerzos a crecer en estos dos grandes
grupos. Para esto las empresas de este sector han adoptado una
estructura de tipo :

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 9/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

Divisional

Funcional

Por productos o servicios

Matricial

Pregunta 15 3.5 / 3.5 pts

La estructura organizacional orientada a la diferenciación, tiene


básicamente como objetivo:

La creación de valor

El aumento de la rentabilidad

La mejora de la productividad

La efectividad organizacional

Pregunta 16 3.5 / 3.5 pts

La a implementación de una acertada Administración estratégica en las


empresas es indispensable para mantenerse en el mercado y asegurar
su crecimiento, para lo cual se hace necesario el diseño y control de
estrategias mediante la aplicación del proceso administrativo. La creación
de indicadores de gestión administrativa, contable y de ventas, así como
el análisis de los mismos y la implementación de acciones para mejorar
sus resultados, son acciones que corresponden a:

Dirección Estratégica.

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 10/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

Planeación Estratégica

Administración Estratégica.

Control Estratégico

Pregunta 17 3.5 / 3.5 pts

El avance tecnológico ha generado avances significativos en la gestión


de la información de forma que estas mejoras se transformen en cambios
como la interacción de las personas para diferentes propósitos, este tipo
de avances ha dado como resultado la creación de:

Experiencias de compra significativas

Mecanismos de seguimiento de transacciones

Diseño eficiente de productos

Comunidades virtuales

Pregunta 18 3.5 / 3.5 pts

Una herramienta que permite identificar las estrategias financieras es la


matriz de crecimiento/participación (BCG), mediante esta matriz se
definen las estrategias para financiar cada unidad estratégica de negocio,
teniendo en cuenta que el aspecto fundamental es la rentabilidad; en la
matriz de BCG la rentabilidad está determinada por:

El alto crecimiento del mercado

La baja participación relativa en el mercado

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 11/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

La alta participación relativa en el mercado

El bajo crecimiento del mercado

Pregunta 19 3.5 / 3.5 pts

En el marco de la direccion estrategica, cuando las empresas realizan


actividades como la definición de los objetivos, la observación de sus
recursos y capacidades, y las posibilidades que les presenta el entorno al
igual que las amenazas, se concluye que estan en la etapa de:

Evaluación

Formulación

Implantación

Control

Pregunta 20 3.5 / 3.5 pts

Definitivamente, para lograr el éxito de la estrategia implementada, no


sólo se debe tener una acertada gestión de la información, sino es básico
disponer de un adecuado respaldo en relación con:

Los procesos de producción

La capacidad logística adecuada

El conocimiento del negocio

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 12/13
7/6/2020 Examen parcial - Semana 4: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO5]

Puntaje del examen: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/13717/quizzes/48502 13/13

También podría gustarte