Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL


Licenciatura en Tecnologías e Información 2012A

Desarrollo e implementación de aplicaciones distribuidas.

Unidad I
Conceptualización de los sistemas distribuidos (SD).
Actividad 1: Antecedentes de los sistemas distribuidos.

Alumno:
C. Alejandro Serralde Romero.
210219574
Antecedentes de los sistemas distribuidos.

El desarrollo de los sistemas distribuidos vino de la mano de las redes locales de alta
velocidad a principios de 1970. Más recientemente, la disponibilidad de computadoras
personales de altas prestaciones, estaciones de trabajo y ordenadores servidores ha
resultado en un mayor desplazamiento hacia los sistemas distribuidos en detrimento de
los ordenadores centralizados multiusuario.

RMI (Java Remote Method Invocation) es un mecanismo ofrecido por Java para invocar
un método de manera remota. Forma parte del entorno estándar de ejecución de Java
y proporciona un mecanismo simple para la comunicación de servidores en
aplicaciones distribuidas basadas exclusivamente en Java.

Esta tendencia se ha acelerado por el desarrollo de software para sistemas


distribuidos, diseñado para soportar el desarrollo de aplicaciones distribuidas. Este
software permite a los ordenadores coordinar sus actividades y compartir los recursos
del sistema - hardware, software y datos.

Los sistemas distribuidos se implementan en diversas plataformas hardware, desde


unas pocas estaciones de trabajo conectadas por una red de área local, hasta Internet,
una colección de redes de área local y de área extensa interconectados, que en lazan
millones de ordenadores.

Etapas.

En los 40's, se introducen los programas bit a bit, por medio de interruptores
mecánicos y después se introdujo el leng. máquina que trabajaba por tarjetas
perforadas.
Con las primeras computadoras, desde finales de los años 40 hasta la mitad de
los años 50, el programador interactuaba de manera directa con el hardware de
la computadora, no existía realmente un Sistema Operativo; las primeras
computadoras utilizaban bulbos, la entrada de datos y los programas se
realizaban a través del lenguaje máquina (bits) o a través de interruptores.
Durante los años 50's y 60's.- A principio de los 50's, la compañía General's
Motors implanto el primer sistema operativo para su IBM 170. Empiezan a surgir
las tarjetas perforadas las cuales permiten que los usuarios (que en ese tiempo
eran programadores, diseñadores, capturistas, etc.), se encarguen de modificar
sus programas. Establecían o apartaban tiempo, metían o introducían sus
programas, corregían y depuraban sus programas en su tiempo. A esto se le
llamaba trabajo en serie. Todo esto se traducía en pérdida de tiempo y tiempos
de programas excesivos.
En los años 60's y 70's se genera el circuito integrado, se organizan los trabajos
y se generan los procesos Batch (por lotes), lo cual consiste en determinar los
trabajos comunes y realizarlos todos juntos de una sola vez. En esta época
surgen las unidades de cinta y el cargador de programas, el cual se considera
como el primer tipo de Sistema Operativo.
En los 80's, inició el auge de la INTERNET en los Estados Unidos de América. A
finales de los años 80's comienza el gran auge y evolución de los Sistemas
Operativos. Se descubre el concepto de multiprogramación que consiste en
tener cargados en memoria a varios trabajos al mismo tiempo, tema principal de
los Sistemas Operativos actuales.
En los 90's y en adelante, entramos a la era de la computación distribuida y del
multiprocesamiento a través de múltiples redes de computadoras, aprovechando
el ciclo del procesador.

Ejemplos de sistemas distribuidos.

INTERNET.

Internet es una vasta colección de redes de computadas de diferentes tipos


interconectados.

El diseño y la construcción de los mecanismos de comunicación Internet (los protocolos


Internet) es una realización técnica fundamental, que permite que un programa que
se está ejecutando en cualquier parte dirija mensajes a programas en cualquier otra
parte.

Internet es también un sistema distribuido muy grande, permite a los usuarios hacer
uso de servicios como el World Wide Web, el correo electrónico, y la transferencia de
ficheros. A veces se confunde incorrectamente el Web con Internet. El conjunto de
servicios es abierto, puede ser extendido por la adición de los servidores y nuevos tipos
de servicios. Los proveedores de servicios de Internet (ISP) son empresas que
proporcionan enlaces de módem y otros tipos de conexión a usuarios individuales y
pequeñas organizaciones. Las intranets están enlazadas conjuntamente por
conexiones troncales (backbone). Una conexión o red troncal es un enlace de red con
una gran capacidad de transmisión, que puede emplear conexiones de satélite, cables
de fibra óptica y otros circuitos de gran ancho de banda.

En Internet hay disponibles servicios multimedia, que permite a los usuarios el acceso
de datos de audio y video.

INTRANETS.

Una Intranet es una porción de Internet que es administrada separadamente y que


tiene un límite que puede ser configurado para hacer cumplir políticas de seguridad
local. Está compuesta de varias redes de área local (LANs) enlazadas por conexiones
backbone. La configuración de red de una Intranet particular es responsabilidad de la
organización que la administra. Una Intranet está conectada a Internet por medio de un
encaminador (router), lo que permite a los usuarios hacer uso de servicios de otro sitio
y acceder a los servicios que ella proporciona a los usuarios de otras intranets. Muchas
organizaciones necesitan proteger sus propios servicios frente al uso no autorizado de
programa nocivos.

El papel del cortafuegos es proteger una intranet impidiendo que entren o salgan
mensajes no autorizados.

Algunas organizaciones no desean conectar sus redes internas a Internet. La solución


que se adopta es realizar una intranet, pero sin conexiones a Internet.

COMPUTACIÓN MOVIL Y UBICUA.

Los avances tecnológicos han llevado cada vez más a la integración de dispositivos de
computación pequeños y portátiles en sistemas distribuidos. Estos dispositivos
incluyen:

Computadores portátiles.

Dispositivos de mano (handheld), entre los que se incluyen asistentes digitales


personales (PDA), teléfonos móviles, etc.

Dispositivos que se pueden llevar puestos.

Dispositivos insertados en aparatos.

La facilidad de transporte en muchos de estos dispositivos, junto con su capacidad para


conectarse adecuadamente a redes en diferentes lugares, hace posible la computación
móvil. Los usuarios acceden a los recursos mediante los dispositivos que llevan con
ellos.

Y se está incrementando la posibilidad de que utilicen recursos, como impresoras, que


están suficientemente próximos a donde se encuentren. Esto último se conoce como
computación independiente de posición.

Computación ubicua es la utilización concertada de muchos dispositivos de


computación pequeños y baratos que están presentes en los entornos físicos de los
usuarios, sin que estos se den cuenta de ellos. O sea, su comportamiento
computacional estará ligado con su función física de forma íntima y transparente.

La computación ubicua y móvil se solapan. Pero, son distintas. La computación ubicua


podrá beneficiar a los usuarios mientras permanecen en un entorno sencillo como su
casa o un hospital. De forma similar, la computación móvil tiene ventajas si sólo se
consideran computadores convencionales y dispositivos como computadores portátiles
e impresoras.

Ejemplos de aplicaciones distribuidas.

Remote login
Correo electrónico
Navegación web
Streaming
Telefonía ip
Compartición de ficheros(p2p)
Aplicación de los sistemas distribuidos.

Las aplicaciones de los sistemas distribuidos varían desde la provisión de capacidad de


cómputo a grupos de usuarios, hasta sistemas bancarios, comunicaciones multimedia y
abarcan prácticamente todas las aplicaciones comerciales y técnicas de los
ordenadores. Los requisitos de dichas aplicaciones incluyen un alto nivel de fiabilidad,
seguridad contra interferencias externas y privacidad de la información que el sistema
mantiene. Se deben proveer accesos concurrentes a bases de datos por parte de
muchos usuarios, garantizar tiempos de respuesta, proveer puntos de acceso al
servicio que están distribuidos geográficamente, potencial para el crecimiento del
sistema para acomodar la expansión del negocio y un marco para la integración de
sistema usados por diferentes compañías y organizaciones de usuarios.

Características.

Para cada uno de los usuarios debe ser similar al trabajo en el Sistema
Centralizado.
Seguridad interna en el sistema distribuido.
Se ejecuta en múltiples Computadoras.
Tiene varias copias del mismo Sistema Operativo o de diferentes Sistemas
Operativos que proveen los mismos servicios.
Entorno de trabajo cómodo.
Dependiente de redes (LAN, MAN, WAN, etc.).
Compatibilidad entre los dispositivos conectados.
Transparencia (El uso de múltiples procesadores y el acceso remoto debe ser
invisible).
Interacción entre los equipos.
Diseño de software compatible con varios usuarios y sistemas operativos
Referencias.

1. Benítez, E., Cabral, C., Cabral, S. 6. Universidad de Vigo. (s.f.).


(2002). Caracterización de los Desarrollo de aplicaciones
sistemas distribuidos. Recuperado distribuidas basadas en
el 17 de febrero de 2012, de tecnologías WEB. Recuperado el
http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/i 17 de febrero de 2012, de
nformatica/SistemasOperativos/Mo http://trevinca.ei.uvigo.es/~pcuesta/
nogSO/CARSD02.htm publicaciones/TecWeb.pdf
2. Hurtado, Jara, O. (s.f.). Nuevos 7. Universidad de Vigo. (s.f.).
paradigmas de los sistemas de Introducción a los sistemas
información. Recuperado el 17 de distribuidos. Recuperado el 17 de
febrero de 2012, de febrero de 2012, de http://www-
http://www.monografias.com/trabaj gti.det.uvigo.es/~pedro/pub/sodtr/p
os16/sistemas- df_v/tema_01.pdf
distribuidos/sistemas- 8. Wikipedia. (s.f.). Aplicación
distribuidos.shtml distribuida. Recuperado el 17 de
3. Marques i Puig, J. M. (s.f.). febrero de 2012, de
Arquitecturas, paradigmas y http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicaci
aplicaciones de los sistemas %C3%B3n_distribuida#Ejemplos_d
distribuidos. Recuperado el 17 de e_aplicaciones_distribuidas
febrero de 2012, de 9. Wikipedia. (s.f.). Computación
http://docencia.izt.uam.mx/sgm8/no distribuida. Recuperado el 17 de
s/sistemas%20distribuidos%2001.p febrero de 2012, de
df http://es.wikipedia.org/w/index.php?
4. STPS. (s.f.). introducción a los title=Computaci%C3%B3n_distribui
sistemas distribuidos. Recuperado da&oldid=23172424
el 17 de febrero de 2012, de 10. Wikipedia. (s.f.). Sistema de
http://observatoriodelacapacitacion. archivos distribuido. Recuperado el
stps.gob.mx/oc/PDF/cursos_en_lin 17 de febrero de 2012, de
ea/IntroduccionSistemasDistribuido http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema
s_SE.pdf _de_archivos_distribuido
5. Universidad de Oviedo. (s.f.).
Desarrollo de aplicaciones
distribuidas utilizando el estándar
CORBA. Recuperado el 17 de
febrero de 2012, de
http://usuarios.multimania.es/tralqb/
Apuntes%20de%20CORBA.pdf

También podría gustarte