Está en la página 1de 7

Funcionamiento básico del mercado

Juan Pablo Contreras Ramirez

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

Instituto IACC

30 abril de 2019
Desarrollo

1 .-El tipo de mercado que representan los monopolios son aquellos en donde existe un solo
oferente, y este es quien determina y define el precio a cobrar el cual será el que maximice su
beneficio, normalmente suele ser superior al de la competencia, normalmente no tienen
competencia que impulse que los precios vayan a la baja. Por lo general en el monopolio la
asignación de los recursos no es 100% eficiente y los precios son mayores que la competencia,
con esto es posible que algunos consumidores queden sin la posibilidad de consumir el producto.

Control exclusivo del factor productivo de una empresa o el dominio de las fuentes mas
importantes de la materia prima indispensables en la producción de un determinado bien o
normalmente no tienen sustitutos cercanos.

Otra característica puede ser la concesión de patentes o licencias que convierten también está en
una situación monopólica si bien es un carácter temporal se debe considerar que una patente
confiere a un inventor o en ocasiones es el derecho exclusivo para fabricar ciertos productos
durante un tiempo determinado esto normalmente puede pasar en los mercados de los
medicamentos donde muchas empresas asigna la licencia de exclusividad para la producción por
un periodo y luego es compartida con el mercado.

Bueno algunas características son que existe un solo productor, que muchas veces los servicios o
productos que se entregan no tienen sustitutos cercanos, existen muchos compradores, existen
barreras que sean naturales o impuestas que impiden la entrada de empresas que puedan
competir, tanto empresas como consumidores están informado sobre los precios y productos
disponibles de esta industria.

En el caso del oligopolio es un mercado que se encuentra en el centro de la competencia perfecta.


Donde hay pocos vendedores, Esto quiere decir que hay entre dos a máximo 10 compañías
dominando un mercado.

Cada empresa individual puede influir en el precio de los mercados.


Pocos oferentes, muchos demandantes
Se requiere de un gran capital, esto le permite competir sin ser eliminados con rapidez
Las empresas mantienen sus propias políticas.
2.- a)
bueno como acá como se relacionan los precios de los bienes sustitutos y el precio de los bienes
complementarios con la demanda de un bien, esto se debe a que los precios de los bienes afines y
la cantidad existe de los mismos influyendo en la demanda de un bien que existe una relación
especialmente buena entre los bienes sustitutos que son los que atienden a desempeñar la misma
función, por ejemplo (A) es la demanda de un bien, la tendencia va a la baja. El precio del bien
es (B) si este es bajo, hacemos la comparación con los bienes complementarios, cuando
disminuye el precio de (A) este provoca aumento en la demanda del bien (A), por lo tanto,
aumenta la demanda o consumo por el bien (B) que e complementa del (A) sin modificarse el
precio en el mercado.

b)
cuando mas barato o bajo es el precio del bien, será mas fácil consumir una mayor cantidad de
este, claramente este será por un tiempo determinado mientras este mas bajo.

La teoría de la demanda establece que cuando el precio sube de un bien los compradores tienden
a comprar menos cantidad, Y cuando baja el precio del bien la cantidad de la demanda siempre
aumenta. Para que los mercados desequilibren esto, se debe regular y coordinar los planes de
compra y venta de las fuerzas del mercado con el precio, por ejemplo; cuando el precio aumenta
la cantidad de la demanda está disminuye de una manera inversa y la cantidad que se ofrece
siempre sube, esto produce que los consumidores que no están dispuestos a pagar mucho más y
los productores que quieren recibir más por la misma cantidad producto ahora quieren saber
cómo van interactuar con las fuerzas que afectan con los precios y tienen que llegar un acuerdo
éste tiene que permitir tranzar la misma cantidad de bienes o servicios.
b2)

Cuál es la medida son aplicadas por el negocio en lo que es el sector empresarial este influye
bastante en la curva de la oferta normalmente las condiciones del relacionadas al medio ambiente
y a la salud van determinando qué tipo de tecnología se puedo utilizar mientras los impuestos y
la legalización sobre el salario mínimo pueden elevar significativamente los precios de los
factores
3.-
QD = QO
250 – 5p = 5p – 50
300 = 10p
30 = p
QD = 250 – (5 x 30)
QD =250–150
QD = 100
QO = (5 x 30) – 50
QO =150–50
QO = 100

b)
QD =250–5p
QD = 250 – (5x0)
QD = 250
Si la cantidad demandada es 0 el precio es:
QD =250–5p
0 = 250 – 5p
-250 = -5p /-1
50 = p
c)
QD = QO
250 – 5p = 5p – 40 290 = 10p
29 = p
QD = 250 – (5 x 29) QD =250–145
QD = 105
QO = (5 x 29) – 40 QO =145–40
QO = 105
Cuando se tiene un precio de $40 se ve la disminución en el punto de equilibro, y un alza en la
cantidad de la demanda, es decir, a menor precio, mayor la demanda.
Bibliografía

IACC (2019). Funcionamiento básico del mercado: Demanda, Oferta y Equilibrio. Fundamentos

de Economía. Semana 3.

También podría gustarte