Está en la página 1de 2

IMPORTANCIA DE LA ARITMETICA

28- Los números complejos o denominados- que no deben confundirse con los
números complejos de las matemáticas superiores -, tienen su origen en los
sistemas de medidas. Los babilonios dividieron el círculo en grados y minutos.
Establecieron también la división en años , meses, días, horas, minutos y
segundos, basándose en su sistema sexagesimal de numeración. Los romanos
aportaron la pulgada.

29- Aunque griegos y romanos conocían las proporciones no llegaron a


aplicarlas a la resolución de los problemas de Regla de Tres. En la Edad Media
los árabes dieron a conocer la Regla de Tres. Leonardo de Pisa la difundió a
principios del siglo XIII, en su “Liber Abacis”, con el nombre de Regla de los
Tres Números Conocidos; Regla de los Mercaderes; Regla Aurea; y también
con el de Regla de los Traficantes.

30- El Tanto por Ciento aparece en las principales obras de Aritmética de los
escritores italianos del siglo XV. El signo del Tanto por Ciento (%) surgió como
una corrupción de la abreviatura de ciento( Cto.), que se empleaba en las
operaciones mercantiles. El primero que utilizó el signo tal como lo usamos hoy
fue Delaporte, que en 1685 lo expuso en su libro “ Le Guide des Negotien”,
(Guía del Comerciante).

31- El origen del préstamo con interés (usura)es remoto. Los prestamistas de la
Edad Media cobraban a los particulares hasta un 43% anual; en las
operaciones comerciales el tipo de interés fluctuaba entre un12% y un 24%
anual. Al fundarse lo que puede ser llamado el primer banco en el sentido
moderno, en 1407, la “ Casa de San Giorgio”, en Génova, el interés bajó a un
10% y menos.

32- Los pueblos más civilizados de América, tales como el azteca, maya e inca,
alcanzaron un considerable desarrollo en las ciencias matemáticas, como
podemos ver a través de su sistema de numeración. Resulta indudable que
ellos aplicaron una regla rudimentaria para el repartimiento proporcional, al
tener que resolver los problemas de distribución de los productos agrícolas
entre los miembros de las tribus.

33- Griegos y romanos conocían la Regla de Aligación, que usaban en su


constante comercio de vinos con los fenicios. Los escritores italianos del siglo
XV, dieron a conocer en sus aritméticas comerciales, numerosos problemas de
mezcla y aligación que habían tomado de los griegos y romanos. Entre 28
reglas que expone Tartaglia, en su Aritmética Comercial de 1556, incluye la
Regla de Mezcla o Aligación.

También podría gustarte