Está en la página 1de 24

1

MANUAL

DE LAS DISPENSACIONES

EN EL MARCO
TEOLÓGICO
YORK ANTHONY SHALOM

2
MANUAL DE LAS DISPENSACIONES EN EL MARCO TEOLÓGICO

Textos: Hebreos 1:1,2; 1. Pedro 3:18; 1. Pedro 4:1-10; Efesios 1:8-10; 3:3-9

INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista teológico, las dispensaciones se describen como un método


exclusivo, donde el educando se hace consciente de una escala de dogmas y aserciones
que Dios brinda a la raza humana. De allí se determina la realización de este manual
Exegético de la verdad dispensacional, el cual se ha diseñado con el fin de realizar un
estudio preliminar para aprendices e interesados en el campo de la teología y en el área de
la historiografía bíblica.

Desde muy temprana edad ministerial, he dedicado un tiempo oportuno para recopilar parte
del material clásico en esta exposición de la verdad “dispensacional”; donde su principal
objetivo es presentar al lector de la Biblia, un conocimiento estándar usando la forma gradual
y progresiva, hasta que se logre entender e interpretar de manera significativa los textos
sagrados, con principios “teológicos”.

Suele ser de mucha importancia armonizar las etapas primarias de las sagradas escrituras
en el desarrollo del Plan Divino a través de las edades pasadas, presentes y futuras, puesto
que cuando se habla de dispensaciones, se intenta reflexionar en los diferentes estados de
tiempos durante el cual Dios ha tratado con el hombre de un modo exclusivo.

Basado en algunos diccionarios Bíblicos, este vocablo “DISPENSACIÓN”, Procede del


Griego: “OIKONOMIA” que literalmente significa “Administración de una cosa, de un linaje o
estirpe”. Ahora bien, dentro del campo teológico, se puede considerar como una sociabilidad
establecida por Dios con el hombre trascendental y caracterizada en la intensidad variada de

3
los siglos; dicha alianza trasciende el marco histórico y siempre finaliza con una reflexión
incontrovertible por los resultados violados por el hombre. De allí, se constituye que cada
albur de Dios se constituye en una dispensación, en un ciclo de tiempo de acuerdo a sus
aspiraciones, sus propósitos específicos dentro de ese período.

Dentro de la fase básica del aprendizaje, el principiante encontrará en la biblioteca sagrada


ciertos enunciados difíciles, vanos, sombríos, sin poderle dar la adecuada interpretación; por
tal motivo, se hace necesario profundizar más los conocimientos, mediante el estudio de las
distintas manifestaciones de Dios en épocas respectivas, hasta encontrar la paráfrasis
debida, y así, suplir todas las inquietudes respectivas hacia las sagradas escrituras y su
contexto.

Por su parte, los estudiosos de los tiempos prehistóricos, glosan que, el programa
dispensacional se conoce desde la creación del hombre hacía nuestros días, puesto que
existe un acto creativo de Dios ilustrado en el libro de Génesis 1.1 al versículo 2, es decir,
que ya se halla un principio bien definido, un espacio desconocido y lejano, esotérico de la
finita y limitada mente humana; no obstante, antes de este principio, hay una existencia de
profundos misterios, que sólo es reservado por la infinitud.

Ahora bien, considerando tal principio, se puede suponer que Dios, en este principio creativo,
no creó una tierra des reglamentada, vacía y bacante, como la vemos en génesis 1.1, sino
que es presentada en un estado de elegancia, perfección y prosperidad. El raciocinio
conceptual se pregunta sí el único Sabio Dios “perfecto”, y “ordenado”, ¿Creará un cosmos
desordenado y envuelto en confusión, lobreguez y lleno de inseguridad? Es de suma
importancia aclara este punto, ya que la escatología nos expone que Dios no creó la tierra en
vano. Isaías 45:18.

4
Sin embargo, se puede apreciar que aunque la tierra en Génesis 1.2, estaba desordenada y
vacía, Dios no la abandonaba, pues vemos el Espíritu Santo que se movía sobre su faz, el
Espíritu de Jehová iba y venía sobre la superficie de las Aguas. (N.V.I.)

Supuestamente, el mismo cataclismo que sufrió la tierra en algún día, antes de Génesis
1:1,2. Lo ha sufrido el hombre por varías épocas, sin embargo, Dios no nos ha abandonado;
y en cada llegada principia una nueva vida la que los ortodoxos llaman: “dispensaciones”.

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA DISPENSACIÓN

Para los que los monografistas desglosen un término o palabra, se dirigen a su etimología
más cercana, es decir, el “Latín”, con el fin de interpretar las diferentes características que
discierne tales épocas.

La palabra latina “DISPENSARIO” y en castellano “dispensación” significa “pesar” o


“dispensar”. Término aplicado y accionado en tres ideas principales: a) La acción de
distribuir. b) La acción de administrar, ordenar y supervisar. c) La acción de dispensar con
algún requisito y propósito.

Desde el punto de vista griego, la palabra “OIKONOMIA” proviene de un verbo que significa
administrar, reglamentar y planear, la palabra misma es compuesta, y sus partes literalmente
significan “dividir, distribuir, administrar o “dirigir los asuntos de un hogar”.

En el Nuevo testamento un sin número de veces aparece las variantes formas de la palabra
“dispensación” San Lucas12:42; 16:2; Efesios 1:10; Colosenses 1:16. Si analizamos estos
textos sagrados, consideraremos que una “dispensación” es una administración programada
para el cumplimiento del propósito divino en todos los tiempos incluyendo la economía, la
mayordomía con sus diferentes manifestaciones, determinando su poderoso propósito.

5
Los teológicos dispensacionalistas, observan dos cosas unidas entre sí: a) al mundo como
una casa grande administrada por Dios mismo de acuerdo a su propósito, distribuyendo las
diferentes etapas relacionadas en el proceso de los tiempos. b) Una dispensación desde el
punto de vista del hombre, lo cual, se constituye una responsabilidad para él, como una
relación a la manifestación progresiva de cada etapa. Las revelaciones progresivas se basan
en el reconocimiento del mensaje de Dios al ser humano que no se destacó en una sola fase,
si no que fue desplegado en una larga cadena de actos sucesivos a través de las mentes y
de los lapsos en diferentes orígenes.

Las dispensaciones pasadas se caracterizan por tres cosas; Una prueba, un fracaso, y un
juicio. La primera es aplicada en la responsabilidad humana. De allí, surge la idea de que
cada aspecto de una revelación equivale a una dispensación determinada; la cual, contiene
parte de las pruebas y la totalidad exegéticas de las declaraciones divinas que se convierten
en las pruebas mismas, por ello, la mayoría de los hombres fracasan en la prueba, y
entonces sigue el juicio que es el resultado de su desviación

Las pruebas dispensacionales han sido útiles para mostrar la absoluta incapacidad del
hombre de gobernarse a sí mismo y por ende, necesita un canal para que pueda llegar a la
gracia y ser salvo por medio de la fe sin añadir nada.

Hasta el momento se ha dicho que una dispensación es una disociación de la historia de la


humanidad en épocas o etapas en la que Dios ha tratado con el hombre de un modo
exclusivo. Además, se creé que es el procedimiento más antiguo, técnico, moderado y
razonable que facilita el estudio de la “Palabra de Dios”. Con este sistema de exposición el
oyente aprenderá hacer las divisiones de las diferentes etapas y las revelaciones dadas por
Dios a la raza humana.

Agregando un poco más de contenido teológico, el término DISPENSACIÓN se califica como


un ciclo donde Dios prueba la obediencia del hombre en su perfil como ser leal, y lo traslada

6
a una manifestación definida. Si se considera desde el punto de vista divino, es un intervalo
de tiempo donde Dios trata al ser humano de cerca y en cierta forma dándole a la persona su
libre albedrio como un individuo poseedor de un ser, limitado con perspectiva a la infinitud.

La verdad dispensacional se encuentra en un rango de superioridad para dividir


correctamente la historia en estaciones o períodos. Nunca se debe tomar una verdad
perteneciente a una época, para aplicársela a la anterior o posterior.

Por ello, el estudio de las dispensaciones se convierte en una disertación apacible, dentro de
los grandes temas bíblicos que, contiene grandes riquezas teológicas y con principios
arraigados en Dios para suministrar a los cristianos que estudiamos con verdad los sagrados
libros canónicos.

Es imposible interpretar la Biblia en su sentido normal y literal sin darse cuenta de que hay
diferentes épocas, que contienen sus propias leyes reveladas; es importante que cada
aprendiz y expositor de los textos sagrados, conozca y domine estas reglas para que se
ubique en el tiempo que vive, y de esta manera, desglose las leyes que le competen
obedecer y por ende, esto le servirá como un faro que proyecta luz hacia una oscuridad
inmensa que opera en el mundo religioso en nuestros días.

Otras características que presentan las dispensaciones son a) las nuevas responsabilidades
que Dios le señala al hombre al principio de ella; b) y los juicios divinos con que termina.
Cabe resaltar que toda dispensación emprende con una promesa y termina con un Juicio.

Ha sido imprescindible que cada dispensación inicie por el hombre divinamente establecido y
consciente de su vida actual; proporcionándole una nueva posición de privilegio y
responsabilidad que se confinan en cuanto a su aplicación a determinado período. Sí tal
efecto se desvía, termina con el fracaso humano y como consecuencia la manifestación del
justo juicio de Dios.

7
Vislumbrando lo anteriormente expuesto, se considerarán aspectos relevantes donde se
destacará la importancia de cada dispensación y sus múltiples características, tomando
como base textos sagrados y reconociendo sus aspectos altamente aplicables a la
humanidad desde sus inicios.

LA PRIMERA DISPENSACIÓN SE CONOCE COMO “INOCENCIA”

Una de las características más importantes de esta dispensación, es que existieron


bendiciones reales, es decir, el hombre fue creado en un estado de inocencia; donde todas
las cosas fueron planeadas y diseñadas para su felicidad, además, fue colocado en un
huerto plantado por Dios mismo, haciéndole Señor de la creación en el “Edén”; palabra que
en el glosario “hebreo”, quiere decir" una delicia, gozo, satisfacción y alegría". Lo puso en
este lugar no para que viviera ociosamente, sino para que "lo guardase" y lo labrase. Le hizo
una mujer como ayuda; y con ella, se efectuó el primer matrimonio en el mundo, para que
estuvieran en obediencia, amor y servicio a su Creador.

Dios los bendijo, los unió y les dio responsabilidades de "Llenar la tierra"; Les ordenó que se
en señoreasen sobre la creación terrestre, como recompensa se les permitió comer de todas
las frutas deliciosas que se encontraban en el huerto, no obstante, Dios hizo una excepción,
que del árbol del bien y del mal no comieran. Dios quería con esto probar su devoción, fervor,
fe y obediencia.

En esta época no se sabe la duración de tiempo, pero se tiene claro que inició con la
creación y terminó con la caída del hombre en el huerto del edén. (Génesis. 1:26; 2:23)

Al hombre se le dio la gran responsabilidad de escoger entre la palabra de Dios o las


declaraciones de Satanás. (Dios en todas las demás etapas siempre ha usado este método.
Jeremías 21:8.)

8
HECHOS OCURRIDOS EN ESTA DISPENSACIÓN

Se conoce que en esta dispensación Satanás, vino a Eva personificada en forma de


serpiente y la usó como instrumento a su pensamiento malévolo con el fin de culpar a Dios
por la supuesta falta de libertad del hombre, censurándole de egoísta, injusto y cruel.

Durante este hecho, la mujer percibió que el fruto era bueno para comer; de allí, San Juan
discierne a cerca de los “deseos de la carne”, Otro enigma se enfoca en lo agradable que
parecía ser tal fruto a los ojos, es decir “deseos de los ojos”, lo cual se considera como un
ente muy deseable para hacerse ilustrada, sabia e inteligente “vanagloria de la vida”, ante
tanto vislumbre, Eva no pudo resistir más, ¡ella comió del fruto! (Génesis 3:6; 1. Juan.2:15-
17). Ahora bien, este hecho se puede asociar como una clase de incentivo o ilustración
cuando el diablo se le presentó al Señor Jesucristo en el desierto en el lugar de la tentación.

Posteriormente, Eva comió del fruto prohibido y lo dio a su marido, induciéndole a pecar
también, por tal motivo, el pecado rompe la comunión con Dios (Isaías.59:2; Ezequiel.18:20).
La palabra de Dios es muy clara cuando menciona que “el alma que pecare, esa morirá”, de
allí, surge la conclusión de que Adán y Eva sufrieron una muerte espiritual aquel día y como
consecuencia Dios no anduvo más con ellos y por la caída del hombre, la humanidad se hizo
acreedora a la muerte física, espiritual y eterna.

EXPLORACIÓN CONSECUTIVA

El fracaso del hombre primitivo y las consecuencias se hicieron presentes puesto que Eva
decidió creerle a Satanás antes que a Dios; y Adán obedeció a su mujer, transgrediendo así,
el mandato de Dios y por esta causa la maldición vino al hombre; a la tierra; a la serpiente y a
Satanás:

• Al hombre por haber pecado. (Moriréis Génesis 2:17).

9
• A la tierra por pertenecer al hombre. (Maldita Génesis 3:17).
• A la serpiente como animal que se dejo usar. (Maldita Génesis 3:14.)

Para Satanás como el tentador y desviador Dios dijo: “Pondré enemistad entre tú y la mujer,
y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el
calcañar”. (Génesis 3:15) Esta promesa nos dio esperanza de un Redentor quien
contendería con Satanás y lo vencería; además implicó que habría enemistad perpetua entre
las simientes opuestas en el mundo.

De allí, surge la necesidad del Salvador y la promesa de la Salvación se proporciona.


Génesis 3:15. Romanos 5:17-19. Como seres humanos, recibimos de Dios en su
misericordia una gran promesa.

CONSECUENCIAS VENIDERAS

En el libro de Génesis 3:22-24 encontramos la exención del hombre del huerto del Edén,
perdiendo para sí todas las bendiciones y delicias dadas; luego los querubines se hicieron
presentes para guardar la entrada del Huerto, y así, nadie pudiese entrar. Este árbol no es
mencionado más otra vez en el antiguo testamento, hasta el fin de todas las cosas, cuando la
nueva Jerusalén es preparada como la novia de Cristo. En toda la historia de la humanidad
no se le ha permitido a ningún individuo a comer de este árbol hasta el día en que el pecado
y la muerte hayan sido destruidos. Apocalipsis 2:7; 22:2,14.

Otro acontecimiento destacado en esta dispensación es, cuando el hombre se dio cuenta
que estaba desnudo, por lo cual trató de cubrirse con hojas de higuera pero fracasó,
entonces Dios le hizo una cubierta de pieles de animales, es decir, se necesitó un sacrificio
para “cubrir” el pecado. Génesis 3:21. El cubrir su desnudez no era tan fácil como el hombre
había pensado, ya que se requirió la vida de un animal, lo cual se destaca como símbolo de
la muerte de Cristo. El cubrir el pecado y la vergüenza del hombre no era tan fácil, no

10
obstante, el sacrificio de Cristo en el calvario fue y es suficiente para redimir a la humanidad.

LA SEGUNDA DISPENSACIÓN SE CONOCE COMO “CONCIENCIA”

La dispensación de la Conciencia, emprende desde Génesis 3: 22-7: 23, es decir, se nombra


desde la caída del hombre hasta el diluvio. Se toma como el resultado o la causa por haber
desobedecido a Dios, es decir, por causa de haber perdido la inocencia, y de haber pasado
de inocencia a conciencia, al hombre le fueron abiertos los ojos de su conciencia. A partir de
ese momento, los hombres tenían conciencia del bien y del mal, y por tanto, total
responsabilidad moral.

El Dr. Scofield: lector y crítico de las sagradas escrituras opina que “Como resultado de la
desobediencia, el hombre llegó a poseer un conocimiento personal y experimental del bien y
del mal, del bien como obediencia, y del mal como desobediencia de la voluntad de Dios que
llegó a ser conocida por el hombre”.

Ahora bien, por causa del conocimiento del bien y el mal, la conciencia del hombre despertó
a través de la “desobediencia” “Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de
nosotros, sabiendo el bien y el mal...” (Génesis 2: 22).

Durante el desarrollo de la dispensación de la conciencia el hombre tuvo conciencia de dos


cosas: Del pecado y de cómo podía acercarse de nuevo a Dios por medio de sacrificios.
Hebreos 9:22. Esto lo observamos en el comportamiento de los dos primeros hijos de Adán,
Vemos la historia: Génesis 4:3-7.

Es por ello que con el paso del tiempo, se menciona que Caín y Abel trajeron sus ofrendas al
Señor. Caín, ofreció la ofrenda de su parecer; pero Abel, ofreció la ofrenda del acercamiento
a Dios, por tal motivo, Dios miró con agrado la ofrenda de Abel, lo cual hirió el celo y el

11
orgullo de Caín, llevándolo a pecar ensañándose contra su hermano y asesinándole. Esta es
la primera vez que la palabra “pecado” aparece en la Biblia.

Discerniendo lo anteriormente expuesto y aplicándolo desde el punto de vista humano, se


considera que “La conciencia nos ayuda a llegar a entender nuestra responsabilidad moral,
trasmitida por la ley natural a partir de ese momento, Romanos 2: 14 “Porque cuando los
gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan
ley, son ley para sí mismos” Esta los defenderá o los acusará en el día del juicio.

Ahora bien, la responsabilidad del hombre consiste en que debe escoger entre el bien y el
mal, esto quiere decir que, el hombre, por el dictamen de su conciencia, tenía el compromiso
de hacer todo el bien que le era conocido, y evitar todo el mal de cual él era consciente,
acercándose a Dios mediante sacrificios, sin embargo, el resultado de su extravío fue fatal ya
que se impuso en hacer el mal donde se degradó y se reveló contra Dios en seis formas:

1. Tomaron mujeres inconversas. Génesis 6:2.


2. Se multiplicó la maldad. Génesis 6:5.
3. Se corrompió la tierra. Génesis 6:11.
4. Se llenó la tierra de violencia. Génesis 6:13.
5. Se emocionaron comiendo y bebiendo. San Mateo 24:38. Según la filosofía epicúrea
se refleja en Isaías 22:13; y San Pablo en 1. Corintios 15:22. Esa es la filosofía de hoy
día, el hombre trabaja por la comida San Juan 6:26.)
6. Casándose y dándose en casamiento. San Mateo 24:38 desenfreno Sexual. (Divorcio)
En Isaías 4:1)

Según esta observación, el hombre reflejó su ser malévolo y naufragó, y como resultado vino
el juicio por medio del diluvio, no obstante, por la misericordia de Dios, ocho personas
sobrevivieron y una nueva dispensación comenzó.

12
LA TERCERA DISPENSACIÓN SE CONOCE COMO “ELGOBIERNO HUMANO”

La dispensación del gobierno humano inicia desde la salida de Noé del Arca hasta la
dispersión de la gente en la torre de babel (génesis 11:1-9. Desde el día que se cerró la
puerta del “Arca” hasta la salida de “Noé”; Según las narraciones bíblicas, el diluvio, duró un
total de un año y diez días, dividiéndose en siete meses desde que Noé entro en el arca,
hasta que ésta reposo en el Monte de ARARAT, y cinco meses con diez días antes que el
patriarca recibiese instrucciones para salir.

Basado en lo anteriormente expuesto y siguiendo la secuencia dispensacional, se considera


que esta dispensación se caracterizó por la responsabilidad que Dios le dio al hombre para
gobernar. Si discurrimos desde el punto de vista el sentido dogmático, tal período nos
muestra una monografía metódica y analítica para esta gran responsabilidad, es decir, sí el
diluvio terminó con todas las gentes, ¿a quién iba a gobernar Noé?

a.) Tenía que gobernarse a sí mismo.


Tal acción no pudo llevarse a cabo, puesto que no se halló en él un “arrepentimiento”
y tuvo que navegar de vuelta a su vieja vida de embriaguez, y con ello trajo la
maldición. San Pablo y Salomón hablan del vino y sus consecuencias en la vida del
hombre. Efesios. 4:22; 5:18. Proverbios 7:18; 1. Timoteo 3:3-4.

b.) A su familia.
A este patriarca, el mundo se le hizo más corto y fácil para gobernar, sin embargo, no
lo pudo hacer porque le falto dominio propio, ejemplo personal y por esta razón no lo
pudo manejar ni gobernar, este mismo tópico es mencionado por Pablo en 1ª. Timoteo
3:5.

La vida y el comportamiento de este patriarca revelaron y comprobaron que el hombre


no puede gobernarse así mismo, y por ende, no puede gobernar a otros. De allí,

13
Jesucristo dijo en san Juan 15:5. Porque separados de mí nada podéis hacer.

Noé fracasó, y como consecuencia vino la maldición y de su descendencia se


levantaron hombres orgullosos e impíos con deseos egoístas de alcanzar renombres y
ser famosos, desconociendo las escrituras y descaminándose del propósito que Dios
tenía de llenar la tierra, en este, los hombres conspiraron para edificar una ciudad y
una gran torre, y hacerse famosos.

La edificación de la Torre de Babel era una rebelión: política, religiosa y contradictoria


desconociendo la palabra de Dios

a) Política, huelguística y sindicalista (concilios o convenios entre ellos mismos)


Génesis 11:3,4)
b) Religiosa (buscar la solución por sus propios méritos, y esfuerzos, la cual creó
desconfianza, competencia y rebeldía Génesis 11:4)
c) Contradictoria por cuanto Dios consagró a Noé y a sus hijos, y les dijo que
"Llenasen la tierra". Génesis. 9:1-3; “Honró Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo:
Fructificad y multiplicaos, y Llenad la tierra, sin embargo las generaciones futuras,
principiaron para contradecirle a Dios hacer una ciudad, refutando lo que Dios había
dicho. “Llenad la tierra”.

Ahora bien, por haber desconocido la palabra y los principios de Dios, la raza humana
decidió construir una torre que llegase hasta el cielo. Dios había dicho a Noé y a sus hijos,
que no volvería a destruir la tierra con otro diluvio; sin embargo esta generación, dijo:
“hagamos una torre que llegara hasta el cielo”. En otras palabras si Dios nos manda otro
diluvio estaremos a “salvo” y además: por nuestros medios “llegaremos al cielo”.

Las consecuencias del fracaso del hombre fueron la confusión de lenguas y la dispersión de
la gente, y esto sirvió como castigo, para que se llevara a cabo el propósito de Dios, de

14
“llenad la tierra” y que los hombres por sus meritos “nunca llegarían a ir a los cielos”.

LA CUARTA DISPENSACIÓN SE CONOCE COMO “LA DISPENSACIÓN DE LA


PROMESA”

La dispensación de la promesa inició desde el esparcimiento de la gente hasta el


llamamiento de Abraham. Génesis 12:2,3; 15:18; 17:4-14.

Se constituyó la dispensación de la promesa, porque sería un periodo de tiempo que el


hombre viviría amparado por promesa; hay que observar que así como Dios escogió a NOÉ
para la dispensación del gobierno humano; en esta nueva dispensación escogió a
ABRAHAM donde este hombre y su generación iban a vivir amparados por promesas.

Esta dispensación se caracterizó por la actitud de este patriarca y de sus hijos que vivirían
como nómadas en una tierra que habían de recibir como herencia, además, Dios prometió
bendecir a Abraham y darle una familia que crecería y sería numerosa como las estrellas de
los cielos; poseyendo maldiciones para los que los maldijeran y bendiciones para los que los
bendijeran, ya que su nombre sería grande.

Dios, le dio tres preciosas promesas a Abraham, que se ha destacado en la historia Bíblica y
tiene que ver con el tema de la salvación del mundo de hoy día:

1. Haré de ti una nación grande. Génesis 12:2. (Los Israelitas)


2. y de tu simiente serán benditas todas las naciones. Génesis 12:3; 22:18. (La simiente es
Jesucristo)
3. A tu simiente daré esta tierra. Génesis 15:18.; 17:4-14. (La media luna fértil llamada la
“cuenca del mediterráneo”)

Este periodo se ubica desde el llamamiento de Abraham al Sinaí (Génesis 12:1-9; 15:16

15
Éxodo Capítulo19-24:3.).

La responsabilidad del hombre en esta época consistía en que Abraham y sus hijos tenían
que creer y obedecer a Dios en esta dispensación si quería agradar a Dios.

Por su parte, en las dispensaciones anteriores vemos el fracaso del hombre y sus
consecuencias:

Por ejemplo, en este nuevo período, Abraham empezó a obedecer a través de los mandatos
de Dios, diciéndole “Sal de tu casa y de tu parentela y ve a la tierra que yo te mostrare”,
Abraham obedeció el mandato en partes; es cierto que salió de su casa, pero se trasladó con
su “padre y su sobrino”, por tal razón tuvo un fracaso triple.

El primer fracaso se llevó a cabo porque se llevó a su padre y a su sobrino y como


consecuencia se quedó en ARAM Veinte años; hasta la “muerte de su padre” retardando
para sí la bendición “20 años” lo cual no era culpa de Dios.

El segundo fracaso surgió al salir de ARAM, puesto que continuó con su sobrino y hasta que
no se apartarse de éste, no venían las nuevas promesas Génesis 13:14-18.

El tercer fracaso se desarrolló al llegar a Canaán, ya que tenía que quedarse allí, porque esa
era la tierra que Dios le había dado, y Dios tenía que sustentarlo sin regresar a Egipto, (que
es un tipo del mundo). Isaías 30:1,2, pero Abraham dudó de la palabra de Dios y fue a Egipto
para obtener alimento.

Su consecuencia ha sido inolvidable para las generaciones que le siguieron, por ejemplo, en
Egipto se le presentaron tres problemas; por lo tanto, fue a solucionarlos.

Casi pierde la su mujer. Génesis 12:10-20.

16
a) Llevó a vivir a su casa a una joven que se le convirtió en un problema para su casa,
para sus hijos y para el mundo en todas las épocas y las generaciones. Génesis 16:1.

b) La duda se incrementó en Egipto, es decir, no le creyó a Dios cuando le ofreció la


tierra de “Canaán”. Génesis 15:7-13 y como consecuencia Dios lo castigó dándole una
esclavitud de cuatrocientos años a su descendencia en Egipto; donde aprenderían con
su permanencia a fabricar ídolos y a practicar el pecado del paganismo, hasta que se
cumpliera el tiempo determinado Génesis 15:12.

En este periodo dispensacional, la misericordia divina se ve en el cumplimiento de esas fieles


promesas, en la liberación y la preservación de Israel. 2. Timoteo 2:13.

LA QUINTA DISPENSACIÓN SE CONOCE COMO “LA LEY”

La dispensación de la ley inicia desde que Moisés recibió las tablas escritas en el Sinaí,
hasta la crucifixión del Señor Jesucristo en el calvario; es decir, desde el Éxodo hasta la
Crucifixión. 1500 años. Éxodo 24:3-7.

La Ley se caracterizaba por poseer una serie de normas y reglas para guiar la vida, donde
había mucho entrenamiento y disciplina. La ley estaba dividida en tres facetas. A) La Ley
moral, la cual consistía en orientar y dar a conocer como debe ser la gente; b) La Ley judicial,
ésta se encargaba de organizar justicia perfecta; c) y finalmente la Ley ceremonial, donde se
especificaba los principios de la adoración a Dios.

De allí, parte la idea que la Ley que Dios dio a moisés no da vida ni justicia al hombre, sino
que genera exposición y condenación a la humanidad, por tanto la Ley no pudo salvar al
hombre ya que de sí mismo no había la fuerza para guardarle. Romanos 3:19-20; Gálatas.
3:10; 2. Corintios 3:7-9.

17
Durante este periodo, se generó la responsabilidad para el hombre de guardar los mandatos
de la Ley que incluía los 10 mandamientos, las leyes civiles, las sociales y las religiosas. En
Éxodo 19:5,6 Dios dice al pueblo: “Ahora, pues, si diere oído a mi voz, y guardare mi pacto,
vosotros me seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.
Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa”, Sin embargo, después de haber
recibido todos estos mandatos y haber entrado a la tierra prometida tuvo varios
inconvenientes negativos tales como:

a.) Hizo pacto con las gentes de aquella tierra de Canaán; Jueces 1:21, 27,30, 31, 33, y
como consecuencia, no le siguió dando más tierras.
b.) En el tiempo de los Jueces, se desviaron del camino por varias ocasiones, y por causa
a sus desvíos tuvieron siete cautiverios.
c.) No quisieron que Dios los siguiera guiando, “pidieron Rey”. 1. Samuel 8:1-7.
Ahora bien, por causa de tantas desviaciones el reino sufrió cambios y divisiones Una
de las divisiones fue la parte Norte “Israel” y otra fue la parte Sur “Judá”. La parte
Norte “Israel” se dedicaron a crear dioses de oro en forma de becerro; y como
consecuencia Dios los castigó con la vara de los asirios. Por la parte sur “Judá” se
degradó haciendo altares a los baales debajo de cualquier árbol frondoso, y como
consecuencia Dios los castigó con el látigo de Babilonia, los medos, los Percias, los
griegos y los romanos en el tiempo de Cristo.
d.) Crucificaron al único hombre que guardó la ley por completo. (JESUCRISTO), por tal
motivo, el Señor lloró vagando la colina de Jerusalén. San Lucas 19:41-44.

Ahora bien, observemos los fracasos y las consecuencias que tuvo Israel al no haber
guardado la Ley; en primer lugar tuvo nueve cautiverios, luego Dios los castigó con sus
enemigos y por último destruyó a Jerusalén setenta años más tarde; y su evangelio pasó a
los Gentiles. San Mateo 21:43. San Marcos 16:15. Hechos 10; 13:46.

Otra característica de la dispensación de la ley es que también termina con un juicio; en este

18
caso se presenta la escena del calvario, en donde se satisface la justicia de Dios en la
persona de Jesucristo, es decir, la dispensación de la ley termina con la muerte de Cristo en
la cruz.

LA SEXTA DISPENSACIÓN SE CONOCE COMO “LA GRACIA”

Este periodo dispensacional marca la historia de la humanidad, es en esta dispensación que


se abre el programa de Dios diferente a los anteriores; por ejemplo, la primera fase de la
dispensación, es decir, la inocencia, era para Adán; por su parte, en la dispensación de la
conciencia era para Adán y su descendencia; la de Gobierno Humano era para Noé y su
descendencia; el de la Promesa era para Abraham y su descendencia; la ley era para toda la
nación de Israel y su descendencia; en cambio la Dispensación de la “gracia” se extiende
para todo el mundo y con un programa más extensivo en tiempo, esto implica que el
evangelio es para todo el cosmos terrestre, tanto para los Israelitas como gentiles, es decir,
Dios está recogiendo o coleccionando personas de todas las naciones, culturas, razas color
etc.

Este presente tiempo dispensacional fue un " misterio " en las descendencias fidedignas, ya
que Dios lo mantuvo oculto en los siglos y generaciones pasadas y no se conocía antes, ni
mucho menos se anticipaba a tal acontecimiento. Esta “dispensación de la gracia” fue
introducida cuando Jesús Dijo “consumado es” San Juan 19:30 y lo repitió cuando dijo: Id
por todo el mundo y predicad el evangelio a toda creatura. San Marcos 16:15, mas tarde se
reveló al apóstol san Pablo. Romanos 16:25,26.Efesios 3:9-11.

Otra connotación que enlaza la dispensación de la gracia es que también recibe el nombre
de la Dispensación del Espíritu Santo o de la Iglesia, la cual, tuvo su inicio el día de
Pentecostés (Hechos 2:1-4) cuando se derramó el Espíritu Santo sobre los creyentes
reunidos por primera vez, dando paso a la gran expansión del Evangelio de Jesucristo a
través de la predicación de la Iglesia, ya confirmada y equipada.

19
El libro de los hechos en el capitulo dos se encuentra el nacimiento de esta dispensación de
la gracia y las cartas apostólicas son la escuela, el colegio y la universidad de la iglesia como
el único fundamento e indiscutible para nuestra era.

Para esta dispensación existen responsabilidades para el hombre, las cuales deben ser
ejecutadas en este tiempo y una de ellas es que la humanidad debe aceptar al Señor
Jesucristo como Salvador y obedecer su Evangelio si quiere ser salvo. 1 Corintios 15:1-3, sí
el hombre hace caso omiso, recibirá, el fracaso y las consecuencias, pero si no obedece
llevará el castigo para esta dispensación.

Esta sexta dispensación se ha caracterizado por la salvación abundante que Dios ha


desplegado a todas las naciones, donde la Iglesia se ha constituido en un canal oportuno por
el cual ha llegado la salvación a millones de personas en estos veinte siglos; tanto a lo ancho
y largo del mundo, y a través de todas las épocas; no obstante, el hombre incrédulo y rebelde
no ha aprovechado la respectiva oportunidad que Dios le ha dado para ser salvo; por el
contrario, ha seguido su carrera desenfrenada haciendo caso omiso al llamado de Dios.

Este período que va transcurriendo terminará en juicio amargo, desesperante, donde los
juicios de Dios harán y se verán patentes, tanto en el reino vegetal como en el mineral, es
decir, el sol calentará muchas veces más, los hombres desearan la muerte por el
aturdimiento de las distintas clases de plagas que se presentarán y azotarán a todos los
moradores de la tierra que despreciaron el llamamiento de Dios en esta dispensación.

Si el hombre no acepta al Evangelio de Jesucristo, llegará a ser amante de sí mismo, del


dinero, del placer; aborrecedores de lo bueno y amadores del placer y deleite, y por ende,
Dios les envía un espíritu de error. 2. Tesalonicenses 2:11,12. El resultado es que Dios los
abandona a la incredulidad y al juicio eterno. (2. Timoteo 3:2-9. Romano 1:24-32.)

20
LA SEPTIMA DISPENSACIÓN SE CONOCE COMO “LA DEL REINO MILENIAL”

Esta dispensación Emprenderá desde que el Señor Jesús ponga sus pies nuevamente en el
monte de los olivos, lo que se conoce como la “segunda venida de Cristo a Israel”, “después
de la gran Tribulación”, y se prolongará hasta el juicio del gran trono blanco; mil (1000) Años.
Zacarías 14:1-4; Apocalipsis 20:7-15.

Para esta época el hombre tendrá la gran responsabilidad de obedecer y entregarse al rey y
a su adoración, si no lo hace sufrirá las consecuencias de sus rebeldías; no obstante, el
hombre fingirá la obediencia cuando se le obliga; pero cuando tiene el poder de elegir, la
historia dice que siempre elige a Satanás, pero el resultado es su destrucción total por fuego.
Apocalipsis 20:7-9.

Este período de tiempo fue profetizado por Ezequiel. 37:15-28, el cual se le denominó la
restauración final de Israel donde será un tiempo de paz en el mundo entero, cuando el
Príncipe de la paz, establezca su reino en la tierra después de su segunda venida para
Israel. Isaías 9:6-7; 11:1-15.

El gobierno será unificado nuevamente y será un nuevo reino llamado “Teocrático”. Israel
nunca más tendrá un reino dividido. Ezequiel 37:15-28. En ese reino no habrá guerra Isaías
2:4. Jesús y su pueblo gobernarán al mundo milenial. Apocalipsis 2:26-27.

Existirá un reino que dominará mil años por Cristo en la tierra, será la séptima y última
dispensación de los tiempos, ya que el ser humano de ese entonces existirá en su estado
natural y cabal.

Esta dispensación es conocida como “La edad del Reino”, y será una de las dispensaciones
más favorables para vivir el individuo en la tierra, en ese tiempo no habrá nada que perturbe
la mente humana y será una nueva oportunidad de poder vivir para Dios, tal como estuvo

21
Adán en el huerto del Edén durante la dispensación de la “inocencia”; en el cual, no habrá
ningún demonio en la tierra o en los aires que trate a trastornar la clara videncia del hombre.
Apocalipsis 20:1-3.

Será un tiempo donde las enfermedades, los padecimientos, los sufrimientos serán
controlado y los seres humanos morirán de muchos años. Isaías 35:5-6; 65:22. El mundo
será un paraíso. Isaías 52:23; 35:17; Zacarías 8:12; Isaías 11:6-9. Jerusalén será centro
mundial de adoración, a demás, todas las naciones vendrán a Jerusalén para adorar y las
naciones que no vengan les vendrá juicio.

En Aquel día Jesucristo se sentará en el trono de David su Padre en Jerusalén; en aquel día
todo Israel conocerá que el Señor Jesucristo es Dios sobre todas las cosas y se lamentarán
por lo que pasó en la cruz del calvario. Zacarías. 14:9, 16-19; Oseas 2:1-4; Miqueas 4:1-5.

Para esta dispensación el hombre no nacerá de nuevo como en la dispensación de la gracia,


sin embargo, él vivirá este reino en paz porque no hay un demonio que lo incita a pecar,
porque el diablo será atado y no podrá engañar a los hombres durante mil años.

Luego que el diablo sea suelto de su presión, el hombre nuevamente entrará en un periodo
de tentaciones como los demás periodos, es decir, se probará como si fuese un examen
final, donde el hombre tendrá el privilegio de buscar y obtener el poder de Dios para vencer
su naturaleza carnal y así salir victorioso. Pero igual que en otras dispensaciones, él como
“regla general” fallará míseramente a Dios y aprobará la debilidad de su naturaleza carnal.

Al finalizar los mil años Satanás será librado de su prisión en el abismo, él saldrá a las
multitudes que entraron y nacieron durante el milenio y como siempre los engañará
conquistándolos para su servicio, preparándolos para guerrear con el que los sostuvo
durante mil años.

22
Apocalipsis 20:7-9 y Dios otra vez derramará sus juicios; Fuego caerá del cielo y consumirá a
los impíos Apocalipsis 20:8, es entonces allí donde la séptima y última dispensación del
hombre terminará en juicio.

Ahora bien, para los aprendices de las dispensaciones se les recomienda las siguientes
observaciones:

1. Que en cada dispensación termina con una crisis Mundial.


2. Que en cada dispensación Dios desciende.

1. SI PLATICAMOS QUE, EN CADA DISPENSACIÓN TERMINA CON UNA “CRISIS


MUNDIAL”, ENCONTRAREMOS LO SIGUIENTE:
a) La dispensación de la “Inocencia”. Terminó con la expulsión del hombre, del huerto del
edén. Génesis 3:23-24.
b) La dispensación de la “conciencia” Terminó con el diluvio. Génesis 6:7; 7:1-16
c) La dispensación de del “Gobierno humano” Terminó con la Confusión de lenguas.
Génesis 11:7
d) La dispensación de la “Promesa”. Terminó con la esclavitud en Egipto, de la raza
escogida en “Abraham”. Génesis 15:13
e) La dispensación de la “Ley” Terminó con la Crucifixión de Cristo sobre el madero en el
calvario. San Lucas 23:33.
f) La dispensación de la “Gracia” Terminó con el Rapto o traslado de la Iglesia a las nubes.
1. Tesalonicenses 4:16-17.
g) La dispensación del “Reino milenial” Terminó con Fuego desde los cielos sobre los
malvados. Apocalipsis. 20:7-9.

2. SI PLATICAMOS QUE, EN CADA DISPENSACIÓN “DIOS DESCIENDE”,


ENCONTRARÍAMOS LO SIGUIENTE:
a) En la dispensación de la Inocencia: Dios descendió al “huerto del Edén”.

23
Génesis 3:8.
b) En la dispensación de la Conciencia: Dios descendió a hablar con Noé después del
diluvio. Génesis 6:13.
c) En la dispensación del Gobierno Humano: Dios dijo: "Descendamos". Y confundamos.
Génesis 11:5-7.
d) En la dispensación de la Promesa: Dios descendió a hablar con Abraham. a decirles: Sal
de tu casa a la tierra...Génesis 12:1.
e) En la dispensación de la Ley: “ Dios descendió y habló con Moisés en la Zarza que
ardía". Éxodo 3:2-4.
f) En la dispensación de la Gracia: Dios manifestado en Cristo, descendió, vino a buscar y
a salvar lo que se había perdido. San Lucas 19:10. 2. Corintios 5:19.
g) En la dispensación del Reino: El Señor descenderá de los cielos. 1. Tesalonicenses 4:16;
Descenderá de los cielos a la tierra. Apocalipsis l: 7

Estimado Lector:

Te invitamos a tener comunicación con nosotros a través de la iglesia pentecostal unida, y


disfrutaremos con nuestra hermandad como miembros de la iglesia del señor Jesucristo.
Visita nuestra página Web www.valleduparcentral.com donde te brindamos el menú
oportuno.

Si deseas más información escribirnos a los siguientes correos electrónicos:


jorgesalomserpa@hotmail.com; jorgesalomseropa@yahoo.com. Indicándonos de que nación
y cuidad donde vives. Todo el material que desees es gratis, solamente orad por nosotros.
Copyright y engrosado por el pastor
York Anthony Shalom
Magister en Divinidades Teológicas
Valledupar – Cesar Calle 27 No. 2-80 Villa del Rosario
Jorgesalomserpa@hotmail.com, Jorgesalomserpa@yahoo.com

24

También podría gustarte